historia de teji2 parcial 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() historia de teji2 parcial 2 Descripción: skinny legends |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
es la parte de las celulas fijas que componen el tejido conectivo: fibroblastos. macrofagos. linfocitos. células plasmáticas. forma parte de la sustancia fundamental que constituyen el tejido conectivo: macrofagos, fibroblastos y linfocitos. glucosaminoglucanos, proteoglicano y glucoproteinas. colageno, fibras reticulares y elasticas. fibroblastos, macrofagos y colageno. nombre que recibe, en estado activo, las células mas abundantes del tejido conectivo: fibroblastos. fibrocito. osteoblasto. condroblasto. es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre si, y que recubren todas las superficies libres del organismo, así constituyendo el revestimiento interno de las cavidades: epitelios. muscular. tej. conectivo. tej. nervioso. es un tejido avascular: tej. muscular. tej. epitelial. tej. nervioso. tej. conectivo. todo órgano esta constituido por dos componentes fundamentales: vasos y estroma. parenquima y estroma. epitelio y vasos. parenquima y epitelio. origen embriológico de la mayor parte de la piel y cavidades naturales: ectodermo. mesodermo. endodermo. paquidermo. origen embriologico de la mayor parte de tubo digestivo, hígado y árbol respiratorio: endodermo. mesodermo. ectodermo. ninguno de los dos. origen embriológico del epitelio renal: mesodermo. ectodermo. endodermo. enctodermo. superficies internas en el cuerpo que no son revestidas por epitelio: cavidades articulares y vainas tendinosas. cavidad abdominal y pelvica. ninguna de las anteriores. pleura visceral y parietal. es una clasificación genérica de los epitelios: interno y externo. revestimiento o superficial y estromal. glandular y estromal. glandular y de revestimiento superficial. nombre que recibe la membrana en la que se asientan los epitelios, y que esta constituida por una lamina lucida y una lamina densa: membrana basaloide. membrana basal. capa de celulas basales. ninguna de las anteriores. sus funciones elementales de los epitelios: repelente, aislante y excitatoria. mecanica, contractil y lubricante. absorción, secreción y protección. ninguna de las anteriores. en que se basa la clasificacion mas usada de los epitelios: forma de celulas y cantidad estratos celulares. sitio y color. color y afinidad tintorial. sitio y orientación de las células. el endotelio, la superfiecie epitelial de los OVARIOS y ALVEOLOS PULMONARES son ejem. de tipo epitelial: plano simple. cilíndrico simple. cubico simple. plano estratificado. tipo de epitelio que reviste muchas glándulas endocrinas y túbulos del riñón: cubico simple. cilindrico. plano simple. plano pseudoestratificado. tipo de epitelio predominante reviste el tubo digestivo, así como el endocérvix: cilíndrico simple. cubico simple. plano simple. plano estratificado. tipo de epitelio del cual forma parte la piel: plano estratificado queratinizado. plano estratificado no queratinizado. plano simple. todos los anteriores. tipo de epitelio que reviste la cavidad oral, exocervis y esófago: plano estratificado no queratinizado. plano simple. ninguno de los anteriores. plano estratificado queratinizado. tipo de epitelio el cual reviste las glándulas sudoríparas: cubico simple. cubico estratificado. cilindrico simple. plano estratificado. epitelios en que todas las celulas hacen contacto con la lamina basal, pero no todas alcanzan la superficie. epitelios simples. epitelios estratificados. epitelios seudoestratificado. ninguno de los anteriores. sitio en donde determinadas células epiteliales presentan: microvellosidades, estereocilios o cilios. porción lateral. porción basal. porción apical. porción contralateral. Tipo de epitelio que reviste desde la pelvicilla renal hasta la uretra: Plano simple. cubico estratificado. transicional. cilindrico simple. Nombre que recibe la célula o grupo de células especializadas en la secreción: Cripta. complejo secretor. glándula. ninguno de los anteriores. Nombre que recibe la glándula que su secreción es hacia un sistema de conductos: endocrinas. criptas. exocrinas. conductuales. Nombre que reciben las glándulas que su secreción es hacia los capilares: endocrinas. conductuales. exocrinas. criptas. Tipo de secreción de las glándulas exocrinas en la cual el material sintetizado es liberado del complejo de Golgi en pequeñas vesículas que se secretan por exocitosis sin requerir estímulos externos: constitutiva. regulada. arbitraria. ninguna de las anteriores. Tipo de secreción de las glándulas exocrinas en la cual solo se libera el producto sintetizado cuando existe un estimulo externo: constitutiva. regulada. arbitraria. ninguna de las anteriores. En la glándula exocrina, es el mecanismo de secreción en la que se lleva a cabo por exocitosis, donde se libera el producto de secreción sin perdida de sustancia celular: merocrina. apocrina. holocrina. ninguna de las anteriores. Tipo de secreción de las glándulas exocrinas el cual se caracteriza porque una parte del citoplasma apical se libera junto con el producto de secreción: merocrina. apocrina. holocrinas. ninguna de las anteriores. Tipo de secreción en la célula exocrina donde se pierden células enteras, se destruyen en su totalidad. este mecanismo de secreción solo se observa en las glándulas sebáceas cutáneas: merocrina. apocrina. holocrina. ninguna. Tipo de secreción que tiene las células caliciformes: merocrina. apocrina. halocrina. ninguna de ellas. En la glándula es la porción formada por las células encargadas de sintetizar el producto de secreción: conducto secretor. unidad estructural glandular. adenomero. ninguna. Parte de las glándulas que esta formado por las células no secretoras. Su función es transportar el producto sintetizado por la glándula y modificar su contenido hidroelectrolítico: adenomero. conductos excretores. unidad estructural glandular. ninguna de ellas. Son los componente de los filamentos de actina para formar un complejo de tres proteínas: tropocalcina, urina y actina F. actina, troponina y tropomiosina. actina F, actina G y carmodulina. calmodulina, actina f y urina. componente del complejo de actina donde se encuentran las subunidades de fijadora e inhibitoria del calcio: actina f. actina g. troponina. tropomiosina. es el nodo ubicado en tejido subepicárdico en el ángulo entre vena cava superior y aurícula derecha: nodo auriculo-ventricular. nodo aurico-auricular. nodo sinusal. ninguno de los anteriores. es el nodo cardiaco que determina la frecuencia de contracción de todo el miocardio, por lo que es llamado el marcapaso cardiaco: nodo auriculo-auricular. nodo ventriculo-ventricular. nodo ventricular. nodo sinusal. El nodo sinosal tiene inervación del sistema autónomo, y la acción del sistema simpático da como resultado: estabilizacion del latido. bajo de la fecuencia. aumento de la frecuencia. ninguna de las anteriores. El nodo sinosal tiene inervación del sistema autonomo, y la acción del sistema parasimpatico da como resultado. destabilizador del latido. disminución de la frecuencia. aumento de la frecuencia. ninguna de las anteriores. Son los sistemas coordinadores entre el estimulo y la respuesta (organo receptor y organo efector): SNP y medula espinal. SNC y endocrino. SNC y nervios perifericos. ganglios nerviosos. Es la capacidad de una célula de reaccionar ante distintos estimulos: despolarización. conductividad. irritabilidad. ninguna pta. Es la capacidad de transmitir los efectos de la estimulación hacia otras partes de la células: despolarizacion. conductividad. irribitalidad. ninguna alm, pon atencion en clases hdsm. Son un tipo especial de fibroblastos que contienen miofibrillas, se encuentran en forma normal y en la cicatrización: fibroblastos. miofibroblastos. sarcoblastos. but i'm creppppp. i am weirdoooooo. Es el tipo de tejido adiposo donde las células son esféricas, núcleo y citoplasma desplazados a la periferia por la única gotita de grasa que contiene: tejido adiposo pardo. lipoblasto. tejido adiposo blanco. ninguno. Es el tipo de tejido adiposo con células mas pequeñas, poligonales, almacenan varias gotitas pequeñas de grasa: tejido adiposo pardo. tejido muscular. tejido sanguineo. tejido adiposo blanco. son los componentes principales de la matriz extracelular del tejido conectivo: sustancia fundamental y fibras. celulas y fibras. fibras y linfocitos. ninguna de las nateriores. Es el tipo de colágeno abundante en el cartílago, también llamado fibras reticulares: colageno tipo 1. colageno tipo 2. colageno tipo3. colageno tipo4. Es el tipo de tejido al que pertenece los tendones, aponeurosis y ligamentos: TC laxo. TC denso irregular. TC denso regular. ninguno. Es el tipo de tejido conectivo presente en las cápsulas del hígado, ganglios linfáticos, riñón, intestino delgado y dermis: TC laxo. TC denso irregular. TC denso regular. ninguno. Es el tipo de linfocitos que no necesita sensibilización previa para ejercer acción: linfocito T. linfocito B. linfocito NK. Es el tipo de cartilago que es más abundante el organismo, es de aspecto blanco-azul: cartilago fetal. cartílago hialino. cartilago elastico. fibrocartilago. Es el nombre que recibe el esqueleto comprendido principalmente por los huesos de las extremidades inferiores y superiores: esqueleto axial. esqueleto one direction. esqueleto apendicular. esqueleto conjuncional. Tejido óseo sin un orden específico, siendo considerado tejido inmaduro. Se encuentra en el feto: trabecular o plexiforme. laminar. hueso esponjoso. no one. Membrana que rodea la superficie del hueso, es esencial en el crecimiento óseo, en su reparación y en su nutrición. También constituye el punto de inserción de ligamentos y tendones: endostio. periostio. epiostional. pericondrio. Es lo que reviste la cavidad medular, cuenta con cèlulas osteoprogenitoras: periostio. endostio. epiostional. ninguno de llos. Son células osteoformadoras que se encargan del mantenimiento, el crecimiento y la reparación del hueso: osteocitos. osteoclastos. osteoblastos. Son las células del hueso maduro y ya formado y se presentan bajo tres estados funcionales: latentes, formativos y resortivos: osteocitos. osteoblastos. osteoclastos. ninguna de las anteriores. Son células multinucleada que degrada y reabsorbe hueso. Está implicado en la remodelación de hueso natural. Deriva de células hematológicas: osteocito. osteoblasto. osteoclasto. en el hueso la mayoría de las laminillas están orientadas en forma concéntrica alrededor de los vasos que transcurren longitudinalmente y aquí forman unidades estructurales cilíndricas llamadas: osteoblastos. cartilago en crecimiento. osteonas o sistemas de havers. ninguna de las anteriores. Forma parte de la sustancia fundamental que constituyen el tejido conectivo (TC): glucosaminoglucanos, proteoglicano y glucoproteínas. colágeno, fibras reticulares y fibras elásticas. macrófago, fibroblasto y linfocitos. fibroblastos, macrófagos y colágeno. Son el tipo de células pluripotenciales a partir de las cuales pueden originarse los diferentes tipos de células del tejido conectivo: fibroblastos y fibrocitos. células mesenquimales. monocitos y lipoblastos. célula madre hematopoyética. Capa germinal embrionaria de la cual provienen las células mesenquimales: ectodermo. mesodermo. endodermo. ninguno de estos. Nombre que recibe, en estado activo, las células mas abundantes del tejido conectivo: osteoblasto. condroblasto. fibrocito. fibroblasto. es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre si, que puestas una a otra, recubren todas las superficies libres del organismo y constituyen el revestimiento interno de las cavidades: tej conectivo. tej muscular. tej epitelial. tej nervioso. |