option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Historia del Trabajo - 1ER PARCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Historia del Trabajo - 1ER PARCIAL

Descripción:
Historia del Trabajo - 1ER PARCIAL

Fecha de Creación: 2023/04/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 79

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo al liberalismo - ¿Que funda el valor de los bienes?. El Reformismo. El Trabajo. El Neolilberalismo.

Complete el enunciado seleccionando la opcion correcta. La defensa no corporativista de las conquistas sociales no puede justificarse sino en nombre de ____________. Su universalismo. Su concepcion. Lograr los puntos de equilibrio entre las exigencias de las empresas y los intereses del mundo del trabajo.

En el marco de la globalizacion ¿Cual es uno de los aspectos que se deben controlar para que el estado sea competitivo?. Gastos Sociales. Servicios Publicos. Servicios Sociales.

En la visión del mercado de trabajo de Smith, en la determinación del salario, implicaba a la demanda, a la oferta: El poder adquisitivo de la mano de obra. El poder adquisitivo del empleador.

Dentro del análisis del cómputo salarial aceptaba que las posibles variaciones de la demanda de trabajo, dada la oferta: Pudieran alterar las remuneraciones del trabajo. Pudieran alterar las horas laborales del trabajo.

Las tres ideas más destacadas desarrolladas por la escuela clásica son: • El concepto de avances de capital. • La explicación del valor de los bienes en función de la utilidad marginal. • La importancia del factor trabajo como base productiva y fundamental en la perpetuación de la riqueza. • El concepto de avances de capitolio.

* En la actualidad, en la medida que el acceso a la vivienda propia y la calidad de vida se transforman en objetivos más difíciles de alcanzar, en lo laboral se observa una alta tendencia hacia…: El pluriempleo. Ocupaciones múltiples. Empleo unico.

Los mercantilistas ingleses consideraban adecuado: ➢ Exportar mucho con precios competitivos en términos absolutos. ➢ Exportar mucho con precios competitivos en términos simples.

Bajo qué razón Karl Marx argumentaba que en el mercado del trabajo existía una división de los hombres de clases. Identifique cuales: ➢ Los que dominaban y los que eran explotados. ➢ Los que dominaban y los que eran importados.

A partir del siglo XVIII la política europea consideraba trabajo cualificado al trabajo de campo. Falso. Verdadero.

Adam Smith estudió el caso referido a los trabajadores medios no cualificados y a los casos en los que las tareas productivas requerían especialización ¿Qué teoría aporto para este estudio?: Teorías salariales diferenciales. Teorías salariales igualitarias.

Según los postulados de Adam Smith, la oferta de trabajo estaba representada por el conjunto de la población de un país, y cuando los salarios estaban subiendo entonces había tendencia a…: Que crecería el número de individuos. Que crecería el número de empleados.

Entre los economistas clásicos para Adam Smith, ¿qué era lo que explicaba la producción de una nación y el proceso de crecimiento?: La combinación de los factores y la especialización de la mano de obra. La combinación de los factores y la especialización de la produccion.

Karl Marx no aceptaba el juego de la oferta y la demanda para determinar el salario. Verdadero. Falso.

* Indique en la enumeración las críticas que Marx efectuaba a los economistas clásicos: • La determinación del salario sin considerar el plusvalor. • La explicación del paro bajo la concepción del ejercito industrial de reserva. • La Mantención de la clase ociosa capitalista. • La explotación de la gran mayoría de la población. • La Mantención de la clase ociosa obrera.

* Cómo justificaba Adam Smith su teoría de las diferencias salariales?: • Razones de adiestramiento. • Dificultad de las tareas ejecutadas. • Facilidad de las tareas ejecutadas.

A partir del siglo XVIII la política europea consideraba trabajo cualificado al trabajo en el campo. . Falso. Verdadero.

Si nos situamos en la edad media identifique las clases que integraron la llamada burguesía. ➢ Comerciantes,. ➢ Artesano. ➢ Gente de oficio. ➢ Gremio.

¿Cómo consideraban los griegos a los esclavos?. El esclavo era solo una fuerza de trabajo, carecía de personalidad y era pertenencia de su amo como objeto de propiedad. El esclavo era una fuerza de trabajo y era pertenencia de su amo y se podia vender.

¿Quiénes son los servidores según Platón?. Banqueros, comerciantes, marineros y vendedores. Banqueros, comerciantes, marineros y revendedores.

¿Quiénes no tienen derecho a la ciudadanía según Aristóteles?. Los artesanos, esclavos y mercenarios. Los artesanos, esclavos y propietarios.

¿El trabajo según los Caldeos?. Moralizan el trabajo. Purificación espiritual. Moralizan el trabajo.

¿Con quienes adquirio sentido histórico el trabajo?. El trabajo adquirio sentido histórico con los hebreos. El trabajo adquirio sentido histórico con los arabes.

¿Consideración de los esclavos para Griegos y Romanos?. Consideraban al esclavo como una cosa desprovista de personalidad jurídica. Consideraban al esclavo como una cosa propiedad.

La visión liberal considera que el derecho del trabajo es: ➢ Invasor y rígido. ➢ Invasor y flexible.

Que proclamo la Revolución Francesa respecto del trabajo?. ➢ Libre acceso al trabajo. ➢ Acceso retringuido.

*El mercado "autorregulado" que no obedece más que a sus propias reglas. ➢ No sólo destruye empleos y políticas Sociales. ➢ Construye empleos y políticas Sociales.

* La práctica de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) se ha extendido más allá de su ámbito tradicional para incorporar la medicina comportamental. La psicología de la salud ocupacional y el bienestar social reconociendo: ➢ La necesidad de las personas de llevar una vida social y económicamente productiva. ➢ La necesidad de las personas de llevar una vida digna y económicamente sustentable.

* ¿Qué rol cumplió el derecho del trabajo a partir del siglo XVIII?: ➢ Le otorgo carácter jurídico a la subordinación del empleado. ➢ Le otorgo carácter legal a la subordinación del empleado.

* La diferencia de actitud de los jóvenes respecto de las generaciones precedentes debe ser reubicada. donde ?: ➢ En el proceso general de cambio que afecta al trabajo y la relación con el trabajo. ➢ En el proceso general de cambio que NO afecta al trabajo y la relación con el trabajo.

Que proclamo la Revolución Francesa respecto del trabajo?. ➢ Libre acceso al trabajo. ➢ Acceso restringuido al trabajo.

* Como se basaba la jurisdicción de trabajo de la sociedad preindustrial: ➢ Mediante los gremios y las corporaciones. ➢ Mediante los sindicales y las corporaciones.

En las sociedades preindustriales, especialmente las europeas el pobre o vagabundo era considerado: ➢ Una mano de obra útil. ➢ Una mano de obra inútil.

* De acuerdo al pensamiento de los autores mercantilistas, el salario excesivo influía en la laboriosidad de la mano de obra debiendo indicar en qué sentido se ejercía la influencia: ➢ Negativa, baja la productividad incidiendo en una mano de obra al ocio y vicio. ➢ Positiva, alta productividad incidiendo en una mano de obra al ocio y vicio.

* Qué sentido tiene la expresión civilizar las relaciones sociales?: ➢ Sustituir en la relación salarial las relaciones de fuerza por relaciones de derecho sin abolir la dominación patronal. ➢ Mantener la relación salarial las relaciones de fuerza por relaciones de derecho sin abolir la dominación patronal.

* ¿Qué confiere la propiedad social de acuerdo al autor Castel?: ➢ Ciudadanía social. ➢ Ciudadanía.

* En el debate sobre el debate de la flexiseguridad en Argentina, la autora sostenía que era posible combinar la tan temida flexibilidad empresarial con: ➢ Seguridad para la fuerza laboral. ➢ Inseguridad para la fuerza laboral.

El estado no es un árbitro neutro entre los interlocutores sociales. Verdadero. Falso.

Dominique Meda: “el trabajo es una categoría radicalmente histórica, inventada en respuesta a necesidades de una época determinada”. “el trabajo es una categoría inventada en respuesta a necesidades de una época determinada”.

MUNDO CLASICO Y MUNDO FEUDAL: ESCLAVITUD Y SERVIDUMBRE. LIBERTAD Y TRABAJO.

A partir del descubrimiento de la agricultura, las sociedades antiguas experimentaron un proceso de cambios. Verdadero. Falso.

Hibridación de cereales y domesticación de animales constituyen los principales elementos explicativos del origen de la citada transición desde el mundo paleolítico a las sociedades agrícolas. Verdadero. Falso.

Las tareas agrícolas exigían permanencias más prolongadas en un mismo lugar, al principio combinaban nomadismo con sedentarismo estacional. Verdadero. Falso.

El surgimiento de las sociedades agrícolas significo una transformación, la primitiva economía campesina, igualitaria dependía del trabajo de todos los miembros del grupo. Verdadero. Falso.

El incremento de los excedentes agrícolas permitió que un segmento de la sociedad primitiva fuera exceptuado de la necesidad de trabajar en los alimentos, siendo los primeros sujetos exceptuados de las tareas agrícolas: Los magos y los brujos. Los propietarios y dueños.

Los fisiócratas consideraban que la verdadera riqueza de un país era: ➢ La producción agrícola. ➢ La producción tecnologica.

Karl Marx no aceptaba el juego de la oferta y la demanda para determinar el salario. Verdadero. Falso.

Los fisiócratas clasifican a los ciudadanos en tres categorías según la función económica que desempeñan, por ello si referenciamos que es la clase integrada por los ciudadanos, según los que realizan otros servicios y trabajos no agrícolas aludimos a la clase: Esteril. Fertil.

A partir del siglo XVIII la política europea consideraba trabajo cualificado al trabajo de campo. . Falso. Verdadero.

A partir del siglo XVIII la política europea consideraba trabajo cualificado al trabajo en el campo. Falso. Verdadero.

* Bajo qué razón Karl Marx argumentaba que en el mercado del trabajo existía una división de los hombres de clases. Identifique cuales: ➢ Los que dominaban y los que eran explotados. ➢ Los que NO dominaban y los que eran explotados.

* Adam Smith estudiaba el mercado de trabajo, enlazando la oferta y la demanda del factor, siendo que la última conformaba…. ➢ Una parte del capital empresarial dedicaba exclusivamente a remunerar el insumo. ➢ Una parte del capital empresarial dedicaba exclusivamente a la produccion.

* Adam Smith estudió el caso referido a los trabajadores medios no cualificados y a los casos en los que las tareas productivas requerían especialización ¿Qué teoría aporto para este estudio?: ➢ Teorías salariales diferenciales. ➢ Teorías salariales igualitarias.

* Según los postulados de Adam Smith, la oferta de trabajo estaba representada por el conjunto de la población de un país, y cuando los salarios estaban subiendo entonces había tendencia a…: ➢ Que crecería el número de individuos. ➢ Que descendencia el número de individuos.

* ¿Cómo se denomina la obra central de Adam Smith que vuelca sus posturas económicas?. ➢ La riqueza de las naciones. ➢ La riqueza de las provincias.

* Entre los economistas clásicos para Adam Smith, ¿qué era lo que explicaba la producción de una nación y el proceso de crecimiento?: ➢ La combinación de los factores y la especialización de la mano de obra. ➢ La combinación de los factores.

* El salario queda determinado por dos circunstancias conforme el análisis que formula Smith, una es la demanda de trabajo y la segunda es: ➢ El precio de las cosas necesarias y convenientes para la vida. ➢ El precio de las cosas innecesarias y convenientes para la vida.

Cómo justificaba Adam Smith su teoría de las diferencias salariales?: • Razones de adiestramiento. • Dificultad de las tareas ejecutadas. • Facilidad de las tareas ejecutadas.

* El fondo de salarios en el pensamiento Smith estaba formado por dos componentes, primero el que excede lo necesario para la subsistencia y el segundo…: ➢ El capital que excede a lo necesario para dar ocupación a sus dueños. ➢ El capital que excede a lo necesario para dar ocupación a sus propietarios.

Flexibilización laboral: Promete reducción de jornadas de trabajo, amenaza con inestabilidad en el empleo y merma en los ingresos. Promete ampliacion de jornadas de trabajo, estabilidad en el empleo y merma en los ingresos.

En el renacimiento la actividad económica dominante fue el. El mercantilismo. El asalariado.

La ética mercantil consiste en moralizar la ganancia, en considerarla un instrumento de progreso. Verdadero. Falso.

Los escolásticos consideran el contrato de trabajo como un arriendo. Verdadero. Falso.

Santo tomas considera al trabajo como una ley natural y genérica. Es una actividad mediante la cual el hombre actualiza potencias mentales y físicas. Verdadero. Falso.

Santo Tomas consideraba que el trabajo intelectual era superior al: manual. intelectual.

El trabajo en la concepción tomista es una obligación solo en tanto es necesario para la subsistencia del individuo y del grupo al que pertenece. Verdadero. Falso.

Según San Agustín todo trabajo manual es bueno, es ley de la naturaleza que el hombre se procure por el trabajo personal y por el trabajo colectivo de la comunidad lo que le hace falta para vivir. Verdadero. Falso.

Locke como Rousseau, el contrato social tuvo como finalidad garantizar y regular el Estado natural y preservar los derechos individuales y de propiedad que son parte del orden. Verdadero. Falso.

* A partir del siglo XVIII la política europea consideraba trabajo cualificado al trabajo en el campo. . Falso. Verdadero.

Los mercantilistas consideraban adecuado ____________. Exportar mucho con precios competitivos en terminos absolutos. Importar mucho con precios competitivos en terminos absolutos.

Usted como consultor de RRHH se encuentra analizando los puestos de trabajo . Para poder asesor correctamente a la gerencia industrial ¿Cuales son los factores del lugar de trabajo que pueden provocar stress?. Factores de organizacion en el trabajo. Factores de riesgo psicosocial.

La empresa TURQUITAS reconoce que tiene un competidor que trae las mismas tuercas, que ella fabrica desde China, Esto impacta en Turquitas ya que disminuye el precio de sus ventas y resiente en el salario de los trabajadores ¿ Con que tipo de economia se enfrenta la empresa?. Economia con Capitales Industriales. Economia con Capitales Internacionales. Economia de Intercambio.

Las clases productivas segun QueSnay Esta formada por todos los ciudadanos ocupados en otros servicios y en otros trabajos diferentes a los agricolas. Falso. Verdadero.

Considerando las ideas del mercantilismo del siglo XVII en adelante ¿ Que tipo de legislacion o marco regulatorio tenia el trabajo?. Coercitivo pues obliga a trabajar. Coperativo ya que el trabajo se da por si solo.

Seleccione la opcion correcta. El sistema productivo del siglo XVI consideraba a dos actores, cuales son?. Artesanos y el mercader. Artesanos y el mercado.

Los mercantilistas ingleses consideraban adecuado :_____________. Exportar mucho con precios competitivos en terminos absolutos. Importar mucho con precios competitivos en terminos absolutos.

* En las sociedades preindustriales europeas ¿cuál era el objetivo de la policía de los pobres?. ➢ La erradicación del vagabundeo y de la mendicidad. ➢ La erradicación del vendedor ambulante y de la mendicidad.

* La teoría de la población maltusiana explicaba las variaciones de: ➢ La oferta del trabajo. ➢ La demanda del trabajo.

* Las nuevas tendencias laborales siguen con la lógica del capitalismo orientado hacia el auto aprendizaje, ¿pero sustentada en entornos de qué?: ➢ De cooperación e innovación colectiva. ➢ De cooperación e innovación tecnologica.

Denunciar Test