option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Historia Universal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Historia Universal

Descripción:
ingreso UNAM

Fecha de Creación: 2018/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Representa uno de los principios básicos de la Ilustración. La razón como instrumento para conocer el mundo. La organizacón del saber empírico y filosófico. La transición de las ideas científicas a la fe religiosa. El surgimiento del humanismo renacentista.

Relaciona las escuelas de interpretación de los hechos históricos con sus representantes. Escuela Alemana. El Positivismo. El Materialismo Histórico. La Escuela de Annales. El Historicismo.

Países que durante la segunda mitad del siglo XIX practicaron un nacionalismo agresivo, autoritario y conservador, que difundieron el culto a los valores nacionales, el militarismo, la superioridad de la nación y la inferioridad de otros pueblos. Inglaterrra y Francia. Rusia y Turquía. Alemania e Italia. Alemania y Rusia.

Se le da el nombre de imperialismo al fenómeno de. Expansión del capitalimo currido en el último tercio del siglo XIX. Conquista y colonización europea del siglo XVI. Dominación señorial en la Rusia zarista. Restauración de las monarquías absolutas y la intolerancia religiosa.

El incidente a partir del cual se desencadenó la Primera Guerra Muldial fue. El asesinato del heredero al trono del imperio austro-húngaro. La integración de la Triple Alianza. La invasión de Alemania a Francia. La crisis de 1929.

El colapso del orden económico internacional y del patrón oro, conocido como crisis del 29 inició con la quiebra financiera de. Gran Bretaña. EUA. Alemania. Francia.

Etapa histórica en que la figura del rey concentro todo el poder del Estado. Absolutismo. Imperialismo. Ludismo. Ilustración.

Ordena cronólogicamente los siguientes acontecimientos relacionados con la Segunda Guerra Mundial. Hitler invade Polonia. Los alemanes toman París. Ataque Japonés a Pearl Harbor. Desembarco angloamericano en Normandia. Bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.

El primero de octubre de 1949 se proclamó la Republica Popular China en Nan king. Con ella se: I. Designó al Partido Comunista Chino como el partido de Estado. II. Buscó contruir un modelo de economía autosuficiente. II. Tuvo como objetivo impulsar la reforma agraria, monetaria y la reeducación del pueblo. IV. Hicieron acuerdos de libre comercio marítimo y comercial con los EUA. V. Impulsó la reconstrucción nacional, apoyada en la tecnología japonesa. I, III y IV. I, II y V. I, II y III. II, IV y V.

Una cracterística de la Guerra Fría fue: Desarrollar un conflicto entre dos países, sin repercusiones en otras regiones del mundo. Propiciar la carrera armamentista entre los EUA y la de Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Fomentar una economía global con perspectiva capitalista. Legalizar el uso de armas nucleares en guerras posteriores a 1945.

Fenómeno ecnónomico que se manisfiesta en una serie de tendencias recientes del desarrollo capitalista que acelera la integrción de las económicas nacionales. Neocapitalismo. Socialismo. Globalización. Necionalismo.

Recurso que utiliza el historiador para ordenar cronológicamente el estudio del pasado. Investigación. Periodización. Selección. Observación.

Circunstancias económicas y políticas que impulsaron a Alemania, Japón y EUA como potencias internacionales al finalizar el siglo XIX. Surgir de imperios y colonias de Inglaterra, Francia y Rusia; tener un gobierno y una economía dependientes. Contar con un gobierno independiente, economía sólida y conservar su expansionismo militar. Ser países independienetes con un gobierno autónomo con una economía basada en sus colonias. Ser colonias de potencias y haber obtenido su independencia heredera de los países neocolonialistas.

Región europea donde se ubicó la causa inmediata para la Primera Guerra Mundial. La frontera franco-alemana. Los Balcanes. Las Repúblicas Bálticas. El estrecho de Gibraltar.

De los siguientes acontecimientos, selecciona los que forman parte de las acciones de la contraofensiva aliada. I. El desembarco de Normandía. II. La invasión de Polonia. III. La guerra hacia el Este. IV. La ofensiva contra el norte de África. V. Ataque japonés de Pearl Harbor. I y IV. II y IV. III y V. IV y V.

Periodo de luchas políticas, diplomáticas, ideológicas y de enfrentamientos indirectos entre la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas y EUA. Luchas de liberación Nacional. Guerra Fría. Era Neoliberal. Neoimperialismo Nacionalista.

Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos. Acuerdos de Yalta. Fundación de la Organización de las Naciones Unidas. Proclamación del Estado de Israel. Independencia de los países africanos. Derrumbe del bloque soviético.

El Enciclopedismo del siglo XVIII tuvo como finalidad. conectar el pensamiento religiosos. incluir el pensamiento filosófico. conectar todo el conocimiento de su tiempo. referirse a los dogmas de la iglesia.

Movimiento obrero que planteaba al parlamento inglés los derechos de los trabajadores, su representatividad y participación política. Ludismo. Socialismo. Cartismo. Liberalismo.

Ordena cronólogicamente los siguientes acontecimientos de la Primera Guerra Mundial. Formación de Alianzas. Crisis de Julio. Guerra de posiciones. Guerra de tincheras. Catorce puntos de paz del Presidente Wilson.

Alianzas militares con fines defensivos que se formaron como consecuencia de la rivalidad entre la Unión de Reúblicas Soviéticas Socialistas y EUA durante la Guerra Fría. OTAN y ONU. ONU y Pacto de Varsovia. OMC y OEA. Pacto de Varsovia y OTAN.

Inicia con la toma de Constantinopla en 1453 y finaliza con la Revolución Francesa en 1789. Edan Antugua. Edad Contemporanea. Edad Moderna. Edad Media.

La guerra de los 7 años, fue un enfrenamiento de. Alemania vs Italia. Francia vs España. EUA vs Inglaterra. Inglaterra vs Francia.

Elaboró un sistema jerárquico donde él controlaba a todos los nobles de Francia a partir de agruparlos en sus famosas cortes, las cuales eran mantenidas por el rey. Luis XIV. Zar Nicolas II. Luis XVI. Napoleón.

País que encabeza y organiza la derrota definitiva de Napoleón en la batalla de Waterloo que dirigio el Duque de Wellington. Rusia. Inglaterra. Japón. Austria.

Proponía una nueva organización ecónomica y social que fuera más humanizada y equitativa en beneficio de toda la sociedad. Socialismo Utópico. Ludismo. Capitalismo. Socialismo Científico.

Busqueba una distribución de bienes más equitativa a partir de crear conciencia de clase en el proletariado, que llavaría a una lucha de clases y posteriormente la dictadura del proletariado. Socialismo Científico. Socialismo Utópico. Cartismo. Neoclasicimo.

En la unificacion de Alemania, fue una organización que se fundó en 1816 en que formaron una alianza varios estados Germánicos. Confederación de Frankfurt. Sociedades secretas. La cuestión romana. Campaña militar de Garibaldi.

Relaciona a los países totalitarios. URSS (Stalin). Italia (Mussolini). Alemania (Hitler). Japón (Hiro-Hito).

País que pertenecía a Bélgica, que se independizó en 1961, además de que crearon un Frente de Unidad Nacional y abogaron por los derechos laborales. El Congo. Sudafrica. India. China.

Relaciona las Reformas en la caída de la URSS. La Perestroika. El Glasnost.

Relaciona los acontecimentos de cada bolque: Socialismo. Capitalismo.

¿Quién fue el último país en rendirse en la Segunda Guerra Mundial?. Alemania. Rusia. EUA. Japón.

Denunciar Test