option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HISTORIAAAAAAAAA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HISTORIAAAAAAAAA

Descripción:
practica de multiple choice de historia

Fecha de Creación: 2025/11/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Constitución Nacional de 1853 tiene como fuente nacional a: El modelo monárquico parlamentari o de Gran Bretaña. El Pensamiento Unitario. El modelo monárquico parlamentari o de Gran Bretaña. El modelo organizativo del Virreinato del Río de la Plata. El pensamiento confederal de EEUU. La protección de los pueblos origin arios.

La Constitución Nacional de 1853 tiene como fuente nacional a: El modelo monárquico parlamentari o de Gran Bretaña. El modelo organizativo del Virreinato del Río de la Plata. El pensamiento confederal de EEUU. La protección de los pueblos origin arios. El Pensamiento Unitario.

Durante la Época de Secesión, Buenos A ires: Todas son correctas. Sancionó su propia constitución. Se declaró un Estado independi ente. Declaró su soberanía. Estableció a sus propias autorid ades.

Urquiza y Mitre, luego de la Batalla de C epeda de 1859 decidieron: Firmaron el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos. Declararon a la ciudad de Buenos Ai res capital de la Confederación. Arreglar amistosamente los desacu erdos. Firmaron el Pacto Federal y convocar a elecciones. Declararon vigente la Ley de Acefalía en la Argentina.

Los incas llamaron a la capital de su impe rio: Tenochtitlán. Tikal. Curuzú Cuatía. Lima. Cuzco.

¿Cuál es el antecedente inmediato del P acto de Unión Nacional?. La Batalla de Caseros de 1852. La Batalla de Cepeda de 18 59. La Batalla de Pavón de 1861. El Acuerdo de San Nicolás de 18 52. El Protocolo de Palermo de 185 2.

¿Qué provincia rechazó el Acuerdo de S an Nicolás?. Santa Fe. Buenos Aires. Tucumán. Santiago del Estero. Entre Ríos.

En el enfoque institucional de la Historia s e priorizan los acontecimientos bélicos y sus resultados. VERDADERO. FALSO.

Señale cuál de las siguientes cambios f ue introducido en la reforma constitucio nal de 1860: Establecer una monarquía. Designación de Buenos Aires co mo capital. Introducción el voto universal, s ecreto y obligatorio. Inclusión de la cláusula de l os derechos "no enumerado s". Promover el juicio político a gob ernadores por parte del Congres o de la Nación.

Las Invasiones Inglesas se produjeron en: 1803 y 1804. 1806 y 1807. 1804 y 1805. 1808 y 1809. Ninguna de las otras opciones e s correcta.

¿Cuál es una fuente nacional de la Const itución de 1853?. La obra "El Federalista". Ninguna es correcta. La constitución de Chile de 183 3. La constitución de la monarquía española de 1812.

La esclavitud en América se caracterizó p or: Tener un status sui generis. Ser de por vida. Hereditaria por vía materna. Ninguna de las características men cionadas. Todas las características menciona das.

La primera reforma de la Constitución N acional de 1853 fue: La reforma de 1860. La reforma de 1863. La reforma de 1858. La reforma de 1862. La reforma de 1861.

La supresión de la mención de Buenos A ires como capital fue producto de la refo rma del año: 1866. 1860. 1853. 1898. 1859.

Al Cabildo Abierto del 22 de Mayo de 181 0 concurrieron: Todas las personas que sabían leer y escribir habitantes de la Ciudad d e Buenos Aires. Los españoles y las españolas, criol los y extranjeros que habitaban la ci udad de Buenos Aries. Los vecinos y vecinas de las ciudad es de la Provincia de Buenos Aires. Los oficiales integrantes de las mili cias criollas y sus jefes. Ninguna de las otras opciones es c orrecta.

El Pronunciamiento de Urquiza fue una p roclama realizada por el gobernador de Entre Ríos, a través de la cual aceptaba l a renuncia de: Bartolomé Mitre. Valentín Alsina. Nicolás Avellaneda. Santiago Derqui. Juan Manuel de Rosas.

El Reglamento de la Junta del 28 de Mayo de 1810... Le da la misma importancia al P residente de la Junta y al resto d e los miembros. Pauta la organización, funciones y atribuciones de la Junta. Le da más importancia a los Sec retarios de la Junta que al resto de los miembros. Le da más importancia a los voc ales de la Junta que al resto de l os miembros. Le da más importancia a los sec retarios y a los vocales que al Pr esidente.

La secesión de la provincia de Buenos Air es se produjo por: El rechazo de la Legislatura de Bue nos Aires al acuerdo de San Nicolá s. La jura de la Constitución Nacional de 1853. La misión realizada por Bernardo d e Irigoyen, en el interior de la Confe deración. El bloqueo anglo francés. Ninguna opción es correcta.

Reglamentos del 24 y 25 de Mayo : ¿A qué principio hacen referencia al convocar a lo s diputados del interior?: Principio federativo. División de Poderes. Transparencia. Periodicidad de funcionarios. Ninguna de las otras opciones es c orrecta.

Las personas que no eran de origen españ ol podían ingresar libremente a la América Hispana. FALSO. VERDADERO.

Denunciar Test