option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 4 res

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 4 res

Descripción:
verdadero y falso

Fecha de Creación: 2023/01/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La comunicación es un proceso de transmisión y recepción de señales (ideas, mensajes, datos) mediante un código (un sistema de signos y de reglas) que es común tanto al emisor como al receptor. Cualquier cosa que hagamos –incluso no hacer nada– está comunicando algo. La comunicación implica algún tipo de relación entre 2 partes que se conectan o corresponden entre sí. VERDADERO. FALSO.

Cualquier cosa que hagamos – incluso no hacer nada- está comunicando algo. VERDADERO. FALSO.

Codificamos y decodificamos mensajes (proceso subjetivo) Se intenta reducir al mínimo la posible pérdida de información procurando que se genere en la mente del destinatario una copia o duplicado de la información tal y como aparece en la imagen mental del emisor. VERDADERO. FALSO.

El proceso de la comunicación es : emisor- mensaje- contexto- receptor- respuesta y dentro de todo eso están los filtros, ruido, barreras y sesgos. VERDADERO. FALSO.

ELEMENTOS: Emisor-codificador. Código. Mensaje. Canal. Contexto. Receptor-decodificador. Filtros. Feedback. VERDADERO. FALSO.

TIPOS DE COMUNICACIÓN. Comunicación verbal. Comunicación no verbal. Comunicación paraverbal. VERDADERO. FALSO.

EL LENGUAJE. Principal herramienta de comunicación Conjunto de sonidos articulados con los que podemos expresar y manifestar lo que pensamos y sentimos. Compuesto por un sistema de signos orales y escritos que poseen un significado concreto que permite a las personas comunicarse entre sí. VERDADERO. FALSO.

FUNCIONES DEL LENGUAJE: - Representativa. - Expresiva. - Conativa. - De contacto. - Metalingüística. - Estética. VERDADERO. FALSO.

REQUISITOS DEL CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN. Relevante: importante o significativo para el tema que se está abordando. 1. Suficiente: la cantidad necesaria ni excesiva ni demasiado escueta. 2. Adecuado: en cuanto a su estructura, orden y claridad. 3. Preciso: aportando información correcta, fiable y veraz. VERDADERO. FALSO.

ESCUCHA ACTIVA. - Liberar nuestra mente. - Aprender a escuchar. - Preguntar, escuchar y reformular. VERDADERO. FALSO.

FACTORES QUE DIFICULTAN LA ESCUCHA ACTIVA. Distorsiones perceptivas. - Desconexión. - Prisas. - Distracción. - Atención a aspectos secundarios. VERDADERO. FALSO.

SUGERENCIAS ESCUCHA ACTIVA. - Crear un clima agradable. - Conocer previamente el tema. - Tomarse tiempo para escuchar. - Aparcar las preocupaciones personales. - Aceptar incondicionalmente a la otra persona. VERDADERO. FALSO.

SUGERENCIAS DE LA ESCUCHA ACTIVA - Ponerse en el lugar del emisor. - Eliminar ruidos y barreras físicas. - Mostrar interés. - Prestar atención, evitar las distracciones. - Mirar al interlocutor. - Captar componente verbal y no verbal. - Captar el contenido explícito e implícito. VERDADERO. FALSO.

SUGERENCIAS ESCUCHA ACTIVA. - Escuchar, evitar en lo posible interrumpir su discurso. - Evitar anticipar lo que va a decir. - Evitar pensar en lo que se va a decir. - Sintonizar con la línea de pensamiento del emisor. - Comprender la estructura del contenido, seguir el hilo argumental. - Localizar y retener las ideas principales. - Preguntar posibles dudas. - Tomar algunas anotaciones. - Resumir las ideas básicas. - Confirmar que el mensaje se ha comprendido. VERDADERO. FALSO.

Cualquier suceso humano comunicativo que trasciende de las palabras orales. Está presente siempre, voluntaria o involuntariamente. VERDADERO. FALSO.

La mayor parte de los contenidos no verbales se manifiestan de forma involuntaria. Y la información que aportan suele captarse y procesarse a nivel inconsciente. VERDADERO. FALSO.

Observando la comunicación no verbal podemos recabar información sobre los intereses y necesidades de la otra parte (conductas espontáneas, difíciles de manipular). VERDADERO. FALSO.

Indicadores no verbales deben ser analizados e interpretados en conjunto. VERDADERO. FALSO.

A mayor similitud de movimientos, posturas, expresiones entre los interlocutores, más afines o similares en cuanto a opiniones creencias o afectos. VERDADERO. FALSO.

Adaptadores: movimientos corporales repetitivos que indican activación emocional. VERDADERO. FALSO.

Investigaciones realizadas por Albert Mehrabian sobre la comunicación de actitudes. - 55% → gestos. - 38 → tono de voz. - 7 → palabras. VERDADERO. FALSO.

3 emociones básicas que nos interesan detectar en la negociación: ENFADO → Cejas: hacia abajo y juntas → Ojos: mirada penetrante fija → Boca: labios apretados. TEMOR → Cejas → elevadas y juntas entrecejo se arruga → Ojos: mirada fija → Boca: labios se estiran horizontalmente. SORPRESA → Cejas: arqueadas y elevadas → Ojos: muy abiertos redondos → Boca: abierta redonda. VERDADERO. FALSO.

COMUNICACIÓN PARAVERBAL La voz —volumen, entonación, claridad, timbre. La fluidez verbal. Las perturbaciones del habla —pausas, silencios, vacilaciones. La velocidad de la emisión. El tiempo que se está hablando. VERDADERO. FALSO.

Pasivo. - Antepone intereses, opiniones y deseos de los demás, acatándolos sin defender los suyos. - Actitud: Miedo al rechazo. - Verbal: lo que vosotros digáis, me da igual, no quisiera molestar...». - NO verbal: gestos de duda, inseguridad, volumen bajo, no contacto visual, nerviosismo... - Consecuencias: conflicto personal, culpabilización, baja autoestima, frustración, ansiedad, indefensión... VERDADERO. FALSO.

Agresivo. - Impone sus opiniones y criterios, hace valer sus derechos sin tener en cuenta los de los demás. - Actitud: <<Solo mis opiniones, sentimientos y deseos son importantes. Los de los demás carecen de importancia >> - Verbal <<Deberías, porque lo digo yo… más te vale >> - No verbal: Mirada desafiante, gestos amenazantes e intimidatorios, volumen elevado, rapidez en el habla, invasión del espacio personal… - Consecuencias: discusión, conflictos interpersonales, rechazo social, enfado, agresividad, tensión, bajo autocontrol emocional. VERDADERO. FALSO.

Asertivo. - Expresa sus opiniones y defiende sus derechos, sin imposición ni sometimiento, y sin provocar rechazo en los demás, a los que también escucha y atiende. - Actitud: «Tanto mis opiniones, sentimientos y deseos como los de los demás son legítimos e importantes. Puedo escuchar y respetar a los demás y expresar mis ideas». - Verbal: «En mi opinión, según mi criterio, podemos resolverlo, qué te parece...». - No verbal: postura erguida, contacto visual, volumen adecuado, habla fluida, sonrisa, gestos de asentimiento y aprobación. - Consecuencias: satisfacción personal, solución óptima de conflictos, favorece el mantenimiento de relaciones satisfactorias, autoestima, seguridad, relajación, autocontrol y equilibrio emocional. VERDADERO. FALSO.

BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN. Ruidos. Sesgo perceptivo. Proyección. Motivaciones. Subjetividad. Prejuicios/Estereotipos. Expectativas. Eslabones (trasmite una información, y cuando llega al final no es la misma que se inició, se va modificando la información cuando va pasando de uno a otro) Interrupciones. Presuponer. Inferir. Argot. (tecnicismo) Dominio lenguaje. RR emocionales → respuesta emocional. Exceso/defecto información. Superioridad/inferioridad. VERDADERO. FALSO.

BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN. Comunicaciones paradójicas. (cuando se transite información contradictoria → por ejemplo, hay un cartel que expresa que no se pueden pegar carteles y ese mismo cartel esta pegado). Fallos en la escucha. Escucharse a sí mismo. Lenguaje dicotómico. Desinterés. Egocentrismo. Generalizaciones. Culpabilización. Actitud defensiva/contraataque. Exigencias/imperativos. Lenguaje negativo/oposición sistemática. VERDADERO. FALSO.

La comunicación es un proceso de transmisión y recepción de señales (ideas, mensajes, datos) mediante un código (un sistema de signos y de reglas) que es común tanto al emisor como al receptor. Cualquier cosa que hagamos –incluso no hacer nada– está comunicando algo. La comunicación no implica algún tipo de relación entre 2 partes que se conectan o corresponden entre sí. VERDADERO. FALSO.

No cualquier cosa que hagamos significar estar comunicando algo. VERDADERO. FALSO.

Codificamos y decodificamos mensajes (proceso objetivo) Se intenta reducir al mínimo la posible pérdida de información procurando que se genere en la mente del destinatario una copia o duplicado de la información tal y como aparece en la imagen mental del emisor. VERDADERO. FALSO.

El proceso de la comunicación es : emisor- mensaje- receptor- respuesta y dentro de todo eso están los filtros, ruido, barreras y sesgos. VERDADERO. FALSO.

ELEMENTOS: Emisor-codificador. Código. Mensaje. Canal. Contexto. Receptor-decodificador. Filtros. VERDADERO. FALSO.

TIPOS DE COMUNICACIÓN. Comunicación verbal. Comunicación no verbal. Comunicación escrita. VERDADERO. FALSO.

EL LENGUAJE. No es la principal herramienta de comunicación Conjunto de sonidos articulados con los que podemos expresar y manifestar lo que pensamos y sentimos. Compuesto por un sistema de signos orales y escritos que poseen un significado concreto que permite a las personas comunicarse entre sí. VERDADERO. FALSO.

FUNCIONES DEL LENGUAJE: - Representativa. - Expresiva. - Conativa. - De contacto. - Lingüística. - Estética. VERDADERO. FALSO.

REQUISITOS DEL CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN. Relevante: importante o significativo para el tema que se está abordando. 1. Suficiente: la cantidad necesaria ni excesiva ni demasiado escueta. 2. Adecuado:aportando información correcta, fiable y veraz. 3. Preciso: en cuanto a su estructura, orden y claridad. VERDADERO. FALSO.

ESCUCHA ACTIVA. - Aprender a escuchar. - Preguntar, escuchar y reformular. VERDADERO. FALSO.

FACTORES QUE DIFICULTAN LA ESCUCHA ACTIVA. Distorsiones perceptivas. - Desconexión. - Prisas. - Distracción. - Atención a aspectos primarios. VERDADERO. FALSO.

SUGERENCIAS ESCUCHA ACTIVA. - Crear un clima agradable. - Conocer previamente el tema. - Tomarse tiempo para escuchar. - No apartar las preocupaciones personales. - Aceptar incondicionalmente a la otra persona. VERDADERO. FALSO.

SUGERENCIAS DE LA ESCUCHA ACTIVA - Ponerse en el lugar del receptor. - Eliminar ruidos y barreras físicas. - Mostrar interés. - Prestar atención, evitar las distracciones. - Mirar al interlocutor. - Captar componente verbal y no verbal. - Captar el contenido explícito e implícito. VERDADERO. FALSO.

SUGERENCIAS ESCUCHA ACTIVA. - Escuchar, evitar en lo posible interrumpir su discurso. - Evitar anticipar lo que va a decir. - Pensar en lo que se va a decir. - Sintonizar con la línea de pensamiento del emisor. - Comprender la estructura del contenido, seguir el hilo argumental. - Localizar y retener las ideas principales. - Preguntar posibles dudas. - Tomar algunas anotaciones. - Resumir las ideas básicas. - Confirmar que el mensaje se ha comprendido. VERDADERO. FALSO.

Cualquier suceso humano comunicativo que trasciende de las palabras escritas. Está presente siempre, voluntaria o involuntariamente. VERDADERO. FALSO.

La mayor parte de los contenidos no verbales se manifiestan de forma voluntaria. Y la información que aportan suele captarse y procesarse a nivel inconsciente. VERDADERO. FALSO.

Observando la comunicación verbal podemos recabar información sobre los intereses y necesidades de la otra parte (conductas espontáneas, difíciles de manipular). VERDADERO. FALSO.

Indicadores verbales deben ser analizados e interpretados en conjunto. VERDADERO. FALSO.

A mayor diferencias de movimientos, posturas, expresiones entre los interlocutores, más afines o similares en cuanto a opiniones creencias o afectos. VERDADERO. FALSO.

Adaptadores: movimientos corporales repetitivos que indican inactivación emocional. VERDADERO. FALSO.

Investigaciones realizadas por Albert Mehrabian sobre la comunicación de actitudes. - 55% → gestos. - 36% → tono de voz. - 5% → palabras. VERDADERO. FALSO.

3 emociones básicas que nos interesan detectar en la negociación: ENFADO → Cejas: hacia abajo y juntas → Ojos: mirada penetrante fija → Boca: labios apretados. TEMOR → Cejas → elevadas y juntas entrecejo se arruga → Ojos: mirada fija → Boca: labios se estiran horizontalmente. SORPRESA → Cejas: arqueadas y bajadas → Ojos: muy abiertos redondos → Boca: abierta redonda. VERDADERO. FALSO.

COMUNICACIÓN PARAVERBAL La voz —volumen, entonación, claridad, timbre. La no fluidez verbal. Las perturbaciones del habla —pausas, silencios, vacilaciones. La velocidad de la emisión. El tiempo que se está hablando. VERDADERO. FALSO.

Pasivo. - No antepone intereses, opiniones y deseos de los demás, acatándolos sin defender los suyos. - Actitud: Miedo al rechazo. - Verbal: lo que vosotros digáis, me da igual, no quisiera molestar...». - NO verbal: gestos de duda, inseguridad, volumen bajo, no contacto visual, nerviosismo... - Consecuencias: conflicto personal, culpabilización, baja autoestima, frustración, ansiedad, indefensión... VERDADERO. FALSO.

Agresivo. - Impone sus opiniones y criterios, hace valer sus derechos sin tener en cuenta los de los demás. - Actitud: <<Solo mis opiniones, sentimientos y deseos son importantes. Los de los demás carecen de importancia >> - Verbal <<Deberías, porque lo digo yo… más te vale >> - No verbal: Mirada desafiante, gestos amenazantes e intimidatorios, volumen elevado, rapidez en el habla, invasión del espacio personal… - Consecuencias: discusión, conflictos interpersonales, rechazo social, enfado, agresividad, tensión, alto autocontrol emocional. VERDADERO. FALSO.

Asertivo. - Expresa sus opiniones y defiende sus derechos, sin imposición ni sometimiento, pero provoca rechazo en los demás, a los que también escucha y atiende. - Actitud: «Tanto mis opiniones, sentimientos y deseos como los de los demás son legítimos e importantes. Puedo escuchar y respetar a los demás y expresar mis ideas». - Verbal: «En mi opinión, según mi criterio, podemos resolverlo, qué te parece...». - No verbal: postura erguida, contacto visual, volumen adecuado, habla fluida, sonrisa, gestos de asentimiento y aprobación. - Consecuencias: satisfacción personal, solución óptima de conflictos, favorece el mantenimiento de relaciones satisfactorias, autoestima, seguridad, relajación, autocontrol y equilibrio emocional. VERDADERO. FALSO.

BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN. Ruidos. Sesgo perceptivo. Proyección. Motivaciones. Objetividad. Prejuicios/Estereotipos. Expectativas. Eslabones (trasmite una información, y cuando llega al final no es la misma que se inició, se va modificando la información cuando va pasando de uno a otro) Interrupciones. Presuponer. Inferir. Argot. (tecnicismo) Dominio lenguaje. RR emocionales → respuesta emocional. Exceso/defecto información. Superioridad/inferioridad. VERDADERO. FALSO.

BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN. Comunicaciones paradójicas. (cuando se transite información contradictoria → por ejemplo, hay un cartel que expresa que no se pueden pegar carteles y ese mismo cartel esta pegado). Fallos en la escucha. No escucharse a sí mismo. Lenguaje dicotómico. Desinterés. Egocentrismo. Generalizaciones. Culpabilización. Actitud defensiva/contraataque. Exigencias/imperativos. Lenguaje negativo/oposición sistemática. VERDADERO. FALSO.

Denunciar Test