HMH MEDAC TEMA 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HMH MEDAC TEMA 1 Descripción: La unidad del paciente |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Por qué está compuesta la unidad del paciente?. La habitación hospitalaria, los medios materiales y el mobiliario. Solo enfermería. Triaje. El número total de unidades del paciente será igual al número de habitaciones que disponga el hospital. Verdadero. Falso. El espacio físico del paciente, oscilará entre: 15 y 25 m2 y al menos 3 metros de altura. 30 m2 independientemente de la altura del techo. No hay establecido unos metros específicos. 10 y 20 m2 y al menos 2,5 metros de altura. En la habitación: Es habitual 3 camas, con un espacio de 1,2m entre ellas y 1m entre la cama y pared. Es habitual encontrar 2 camas. Las dos anteriores son correctas. Es habitual 2 camas, con un espacio de 1,2m entre ellas y de 1,1m entre la cama y la pared. Es necesario una puerta de entrada amplia para permitir el acceso de una cama hospitalaria. Verdadero. Falso. Dentro de la habitación, se recomienda unos colores: Oscuros, para facilitar el sueño. Colores llamativos. Colores claros y mates. Selecciona las características de la unidad del paciente: Baño o aseo completo. Luz tenue nocturna. Fuentes de entretenimiento, tales como Play5 y revistas. Fuentes o tomas de oxígeno (O2). Intercomunicador. Minibar. La barandilla de la cama, podemos considerarlo un accesorio que aporta seguridad al paciente por: Evitar que se levante de la cama. Evitar posibles caídas. Nuestro centro hospitalario dispone de un total de 220 camas para ingresos hospitalarios, organizadas en 120 habitaciones (simples o dobles). Basándonos en esto: ¿de cuantas unidades del paciente disponemos en nuestro hospital?. 120. 220. 400. Ninguna de las anteriores. Selecciona las condiciones atmosféricas adecuadas para el paciente: Humedad relativa entre 60-80% y entre los 25-26 grados. El paciente ajustará la que más le guste. Debe estar muy fría, para que el paciente pueda dormir. Humedad relativa entre el 40-60% y entre los 20-22 grados. En medida de lo posible, combinaremos la luz natural con luz artificial dimeable (ajustable en intensidad), para atender los ciclos naturales de la luz y mantener un correcto ritmo circadiano. Verdadero. Falso. Deberemos de mantener un ruido por debajo de: 18dB. 45dB. 30dB. La limpieza y el orden de la unidad del paciente, se deberá realizar: Cuando el paciente lo solicite. Cuando el paciente deje la tarjeta en la puerta para solicitar la limpieza. A diario o cuando sea preciso. Cada semana. Selecciona las características que debe reunir una cama hospitalaria: Ruedas, para facilitar el movimiento, y con freno. Palanca de marchas. Palanca de PCR, para colocar la cama a 0 grados rápidamente. Barandillas para salvaguardar la seguridad. Cabecero. La unidad del paciente debe reunir una serie de condiciones dentro de unos parámetros establecidos, entre las que NO se incluyen: Atmosféricas. Conexión a WiFi. Limpieza y orden. Selecciona las funciones del TCAE en la unidad del paciente: Tener la habitación limpia y ordenada antes de la llegada del paciente. Presentarnos convenientemente. Ofrecer unos snack. Cerciorarnos de sus datos personales. Le invitaremos a su acomodación, explicando el funcionamiento de todo lo que necesite. Proporcionar información sobre las normas del hospital, y sus derechos y deberes. Intentaremos hacer todo en el menor tiempo posible y sin resolver sus dudas. El ambiente hospitalario puede parecerle hostil a nuestro paciente. Por ello, es importante mostrarle cercanía para reducir miedos y ansiedad. Verdadero. Falso. Al conjunto que componen la habitación, la cama, el mobiliario, así como los utensilios que se emplean en ella, recibe el nombre de: Unidad de enfermería. Control de enfermería. Unidad del paciente. Área de hospitalización. Indique cual de los siguientes espacios NO forma parte de la unidad de enfermería. Sala de medicación o farmacia. Control de enfermería. Almacén de lencería. Aseo de la habitación hospitalaria. Señale la INCORRECTA. Son características comunes de la unidad del paciente: Colores vivos y potentes, ya que aportan sensación de viveza y positividad. Puerta de entrada amplia. Colores claros y mates, ya que aportan luminosidad y amplitud a la estancia. Espacio mínimo de 1,2m entre camas. La cama hospitalaria debe posicionarse de manera correcta en la habitación para facilitar la atención y seguridad del paciente. Señale la INCORRECTA: Espacio mínimo de 1,2m entre camas. Espacio de 1,1 con respecto a la pared. Cabecero pegado a la pared de fondo de manera que la cama quede bajo la fuente de o2 y sistema de aspiración. Pegada a la pared para garantizar que el paciente no pueda caerse accidentalmente. El número de habitaciones de las que disponemos en nuestro hospital es de 220, siendo todas ellas habitaciones dobles. En base a esto, ¿de cuantas unidades del paciente disponemos en nuestro centro?. 220. 440. 110. Entre nuestras funciones como TCAE en la unidad del paciente podemos señalar como falsa: Confirmar los datos de filiación del paciente. Explicar el funcionamiento de los equipos presentes y resolver sus dudas. Presentarnos. Realizar la canalización de una vía venosa para la administración de tratamiento intravenoso. |