hola
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() hola Descripción: Preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El inconsciente al ser una entidad metafísica no se la puede estudiar directamente sino por sus efectos por ejemplo en un acio rango sino por sus efectos por ejemplo en un acto fallido. Verdadero. Falso. Ser sujetos del lenguaje es ser causado por este. Verdadero. Falso. En el inconsciente están retenidos los instintos humanos que emergerán de cualquier manera al no poder ser reprimidos tal como lo señala Freud ya que es propio de la especie humana su expresión en términos filogenéticos. Verdadero. Falso. El inconsciente es la memoria a largo plazo que guarda información que opera de manera tal, que ayuda a discriminar la percepción del consciente desde el punto de vista de las funciones ejecutivas. Verdadero. Falso. En psicoanálisis, el lenguaje se encuentra al servicio del hombre, como una herramienta absolutamente indispensable, en ese espacio intersubjetivo es donde nos entendemos. Verdadero. Falso. El inconsciente es la suma de los efectos de la palabra en un sujeto es a ese nivel que el sujeto se constituye como efecto del significante. Verdadero. Falso. Los conflictos psíquicos del sujeto son alteraciones de la conciencia, son fruto de la irracionalidad del sujeto. Verdadero. Falso. El inconsciente es una estructura de la arquitectura del cerebro cuya función ayuda al ciclo percepción acción y de esta manera reduce el impacto de información irrelevante. Verdadero. Falso. El inconsciente es un lugar que determina una manera de articular la experiencia que afecta a la consciencia. Verdadero. Falso. De acuerdo con Piaget, qué características pertenecen a la noción de estructura. Totalidad. Formacion. Subjetividad. Trasformacion. Autocontrol. Elemntaridad. Estabilidad. Interaccion. complementaridad. Qué delimita una práctica que puede considerarse auténticamente psicoanalítica?. Lo que el psicoanalista comprende para articular sentido y comunica al paciente. Un ejercicio del lenguaje en el marco de toda neutralización de la transferencia. La neutralización de la manipulación de la transferencia y la contratransferencia. El manejo del rapport y el establecimiento de los objetivos terapeuticos. Un ejercicio del lenguaje en el marco de la transferencia no manipulada. Es el sueño soñado lo que interesa, no es el sueño contado. Verdadero. Falso. El inconsciente es un lugar en el que se encuentra toda una serie de operaciones que no se tiene el interés de controlar y cuyo automatismo facilita la toma de decisiones o la acción. Verdadero. Falso. El inconsciente está estructurado como un lenguaje y esto significa que manifiesta como el habla en todo lo que hacemos. Verdadero. Falso. La hipótesis principal del retorno a Freud formulada por Lacan es que el inconsciente es un lenguaje. Verdadero. Falso. Ser habitantes del lenguaje es ser productores del lenguaje como sujeto. Verdaero. Falso. El inconsciente revela al ser verdadero, su historia, su forma de entender el presente y por tanto también habla del futuro, esto explica el carácter predictivo de alguno de sus sueños. Verdadero. Falso. Coloque las expresiones. Lo esencial en análisis es lo que el paciente. En análisis........de participar emocionalmente de las situaciones afectivas del paciente demostrando empatía o ternura. n los discursos racionales, y aún más en los discursos científicos, matemáticos, lógicos, el sujeto........ cree ser el sujeto como tal. Lo importante es localizar al sujeto. Una. La metáfora del Nombre del Padre obliga al niño a tomar la parte. por el todo. Una. Confusión primera:. Sabe distinguir la imagen del otro de. - La identificación primordial pone fin a:. Reconocimiento imaginario:. Una. Tercer momento del Edipo:. Primer momento del Edipo:. Segundo momento del Edipo:. Con qué palabra se identifica mejor forclusión. Negacion. Rechazo. En el caso Velo de novia: ¿Cuál es el elemento instigador?. la sompresa sirve para encontra el significante. La sorpresa que funciona en señal de angustia. una. El niño descubre entonces, en esta ocasión, la dimensión esencial que estructura el deseo como aquello que “somete el deseo de cada uno a la ley del deseo del otro”. Por lo que entra en el dialecto de. La identificación con objeto fálico que elude la medicación de la castración la convoca en la misma medida en el terreno de una oscilación dialéctica entre. Una. Eje sintagmatico. Eje paradigmatico. Desplazamiento. Condensacion. El desconocimiento no es ignorancia, sino que representa una cierta organización de afirmaciones y negaciones, a la cual esta adherido el sujeto. Por lo tanto, no puede concebirse sin un conocimiento relativo. Detrás de su desconocimiento, seguramente tiene que haber una especie de conocimiento de lo que hay que desconocer. Verdadero. Falso. Una. Arbitrariedad. Alteracion. Linealidad. Inmutabilidad. Cómo llama Lacan al concepto que detiene el deslizamiento de la significación que es siempre fluida y a punto de deshacerse en la dimensión del a posteriori?. Puntada. Signo. Una. Metafora. Metonimia. Metafora Formula. Metonimia Formula. Señale las afirmaciones corectas en ralacion a los sintomas neuroticos. Sintoma es el resutado del rechazo de un significante. El sintoma es una metafora. El sintoma es un lenguaje cuya palabra debe ser liberada. El sintoma es un retorno de la verdad. una. Privacion. Frustracion. Castracion. Una. Se puede explicar entonces el mecanismo de la fobia a través de la siguiente serie de operaciones inconscientes: 1) Un primer significante: S5 se hace inconsciente como consecuencia de una. urante esta operación un nuevo significante S6 (cocodrilo) suplanta al significante S5. ue pasa al inconsciente. Dicho de otro modo, S6 sigue funcionando a nivel consciente, como el significante ordinario del. Pero a nivel inconsciente, es un significante que metaforiza de ahora en adelante, la represion sexual/ castrac. Describa el algoritmo saussuriano (signo lingüístico) frente al algoritmo lacaniano y distinga sus diferencias. Signo lingüístico de Saussure diferencia con lacan con respecto al sujeto. Que se entiende por valor lingüístico. Escribir el concepto de condensación y desplazamiento. Que es la puntada. Demanda y Deseo según Lacan. Explique el Grafo del deseo. Explique la formula de la metafora. Explique la formula de la metonimia. El registro de la inercia que detiene la dialéctica y por lo tanto Lacan lo propone como el registro del desconocimiento. Como completa Lacan su famoso aforismo el inconsiente esta estructurado como un lenguaje. Porque el discurso es siempre adormecedor salvo cuando uno no comprende entonces despierta. Porque el discurso no es separable de un sentido. Por que se manifiesta como el habla de todo lo que hacemos. Que dice se ordena y en dicurso en analisis. Explique las dimensiones de la falta en la metafora paterna. El hecho de reconocerle el papel esencial a un solo órgano genital en un momento determinado de la evolución sexual infantil implica, precisamente, que la primacia se sitúa, desde el comienzo, fuera de la realidad anatómica fuera del órgano es decir, exactamente al nivel de lo que esa falta de órgano es susceptible de representar subjetivamente. Verdadero. Falso. Explique la diferencia entre el sujeto clasico y el sujeto subvertido de Lacan. Explique el Esquema L. |