option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Hola!

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Hola!

Descripción:
Hola que tal

Fecha de Creación: 2025/04/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Broca y Wernicke idenficaron: Áreas cerebrales específicas relacionadas con la lectoescritura. Áreas cerebrales específicas relacionadas con la motricidad. Áreas cerebrales específicas relacionadas con la lectoescritura el lenguaje.

Qué autor describe el lenguaje como un rasgo adaptativo que permitió a los humanos coordinar acciones grupales, transmitir conocimientos y establecer relaciones sociales más complejas. Pinker. Broca. Wernicke.

Cuál es el gen relacionado con el lenguaje. FOXJP2. FOXP2. FOXT2.

Según Chomsky la pobreza del estímulo hace referencia a: Que los niños adquieren reglas gramaticales complejas a partir del input lingüístico limitado, lo que indica la existencia de las predisposiciones innatas. Que los niños adquieren reglas gramaticales simples a partir del input lingüístico limitado, lo que indica la existencia de las predisposiciones innatas. Que los niños adquieren reglas gramaticales complejas a partir del output lingüístico limitado, lo que indica la existencia de las predisposiciones innatas.

Qué autor propone que los humanos nacen con un dispositivo de adquisición del lenguaje y una gramática universal que permite deducir las reglas de cualquier idioma?. Piaget. Tomasello. Chomsky.

Qué teoría se basa la rapidez con que los niños adquieren el lenguaje y la existencia de universales lingüísticos que comparten todas las lenguas?. Innatismo. Constructivismo. Sociointeraccionismo.

Piaget planteó que: El lenguaje es una extensión de habilidades cognitivas generales. El lenguaje es una extensión de habilidades cognitivas concretas. El lenguaje es una extensión de habilidades comunicativas.

Vygotsky descató que: El lenguaje es innato y no necesita de las interacciones con los otros para su desarrollo. El lenguaje se desarrolla únicamente a través del input con los padres. El lenguaje se desarrolla a través de las interacciones sociales.

Qué teoría especifica que el lenguaje actúa como una herramienta para la mediación social,facilitada por cuidadores y el entorno cultural. Conexionismo. Innatismo. Sociointeraccionismo.

El serialismo-modularismo de Fodor expone que: El lenguaje será procesado por módulos especializados en el cerebro, que funciona de manera autónoma y encapsulada. El lenguaje es estático y solo se encuentra en unas áreas del cerebro. El lenguaje sería procesado por las áreas de Broca y Wernicke.

Dentro del modelo modularista Fodor propone que los módulos tienen características particulares, estas son: Especificidad del dominio, funcionamiento obligatorio, rapidez y automatismo, encapsulamiento. Especificidad de funcionamiento alternativo, rapidez y ficción, encapsulamiento. Especificidad de dominio, funcionamiento rígido, rapidez, innatismo y modularismo.

La especificidad de dominio hace alusión a: Una vez que el estímulo adecuado está presente, el módulo se activa automáticamente, sin intervención consciente. Cada módulo está encargado en procesar un tipo particular de información, el módulo léxico solo se activa ante estímulos lingüísticos, como las palabras. Los módulos funcionan independientemente de otros procesos cognitivos, lo que asegura que el procesamiento del lenguaje sea eficiente y sin interferencias externas.

Qué actúa por término del lenguaje como un sistema de respuestas condicionadas moldeadas por refuerzos del ambiente?. Chomsky. Bandura. Skinner.

Según Chomsky, ¿qué es la gramática generativa?. El lenguaje es una capacidad sustentada por la gramática universal presente en todos los seres humanos. El lenguaje es condicionado por el refuerzo social y de esta interacción se generan nuevas vías de comunicación. El lenguaje es innato y se genera con o sin interacción social.

Qué conceptos claves introdujo Chomsky para la gramática generativa. Competencia y actuación del hablante, elaboración de reglas, estructura profunda y superficial. Competencias y fluidez del habla, elaboración de reglas morfosintácticas, estructuras simples y complejas. Competencias, fluidez del hablante, nivel cognitivo de estructuras profundas.

Dentro de la elaboración de reglas de Chomsky, a qué regla hace alusión la siguiente definición: “se encargan de asignar de etiquetas a distintas palabras y frases para poder conexionarlas entre sí”. Reglas morfonémicas. Reglas transformacionales. Reglas de estructura de frase.

Cuáles son las palabras de contenido?. Sustantivos y verbos, diseñada quien indica la acción y la acción en sí misma. Sustantivos, adjetivos, verbos y algunos adverbios, con significado pleno y constituyen la base informativa de los mensajes. Preposiciones, conjunciones, determinantes y otros elementos gramaticales, porque no tienen un contenido semántico pleno, son esenciales para establecer relaciones sintácticas y estructurar oraciones.

La pragmática es: El estudio de la creación de la sintaxis del lenguaje de cómo se construyen las oraciones adecuadas para las palabras de contenido. El estudio de la utilización del lenguaje y de los factores extralingüísticos que condicionan su uso. Se interesa en cómo el contexto influye en la interpretación del significado, interpretando intenciones y generando inferencias. El estudio de la interacciones sociales que ponen en práctica el lenguaje, su pronunciación, su comprensión y analiza el contenido del lenguaje y el significado que le da el interlocutor en su contexto.

El lenguaje humano destaca por su combinatoria ilimitada y capacidad referencial única, lo que lo diferencia del sistema comunicacional animal. Su estructura formal permite construir significados complejos y contextualmente adaptables, esto se debe a tres características principales: Capacidad combinatoria, referencialidad ilimitada, flexibilidad y evolución. Capacidad de conducción, conceptualización ilimitada y flexividad. Capacidad combinatoria, referencialidad limitada, nivel de conducción.

La referencialidad ilimitada dice: El lenguaje trata de construir una cantidad infinitas de expresiones a partir de un número limitado de reglas y elementos. Que el lenguaje humano no es estático, evoluciona con las causas y necesidades culturales y tecnológicas como la aparición de nuevos términos asociados a avances científicos o estatus social. El lenguaje permite referirse no solo a objetos y eventos presentes, sino también a ideas abstractas, situaciones hipotéticas y temporalidades.

Qué autor sostiene que el pensamiento y el lenguaje tienen orígenes separados, pero se integran alrededor de los 2-3 años dando lugar al pensamiento verbal y al lenguaje racional?. Chosmky. Skinner. Vygotsky.

Cuáles son las etapas del desarollo cognitivo según Piaget?. Sensorial, operacional, cognitiva, lingüística. Sensoriomotora, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales. Presensorial, preoperaciones concretas, operaciones formales.

En qué rango de edad se da la etapa de operaciones concretas. 2-7 años. 12 años. 7-11 años.

¿En qué etapa según Piaget los niños comienzan a usar símbolos como palabras y dibujos para representar objetos y eventos?. Operaciones formales. Operaciones concretas. Preoperacional.

En qué etapa según Piaget se adquiere la capacidad de pensar de manera lógica sobre objetos y eventos concretos?. Operaciones concretas. Operaciones formales. Sensoriomotora.

La etapa de las operaciones formales: se basa en el razonamiento egocéntrico. piensa de forma lógica sobre situaciones concretas. se manejas conceptos hipotéticos.

Dentro de la psicología cognitiva encontramos trabajos empíricos que evidencian la independencia inicial del pensamiento respecto al lenguaje como: Las etapas de Piaget y la visión de Chomsky sobre el lenguaje innato y la hipótesis whorfiana. El trabajo de Spelke en conceptos preverbales que desafían las teorías tradicionales que identifican el pensamiento con el habla interna, las perspectivas bidireccionales propuestas por Vygotsky y las hipótesis newhorfianas. Las perspectivas bidireccionales de Vygotski, el trabajo de Spelke y la teoría del pensar por hablar de….

Qué teoría explica que el lenguaje obliga a los hablantes a prestar atención a ciertos aspectos del mundo durante la comunicación?. La teoría de pensar para hablar de Dan Slobin. Perspectiva neowhorfiana. Interpretación de Vygotski.

Que son las metáforas conceptuales. Las metáforas reflejan conexiones universales entre el lenguaje, cognición y emociones. Las metáforas son el reflejo de las figuras cognitivas superiores y de un desarrollo lingüístico elevado gracias a las conexiones entre pensamiento y lenguaje. Son expresiones lingüísticas carentes de significados.

Qué definen los defensores de la primacía del lenguaje sobre el pensamiento?. Que el pensamiento es una forma de lenguaje subvocal. Que el lenguaje no influye en cómo percibimos el mundo lo que nos rodea. Que el lenguaje no sólo facilita la comunicación, sino que también configura nuestra percepción de la realidad.

Denunciar Test