hola u3 y u5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() hola u3 y u5 Descripción: hola hola |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el enunciado del primer principio de la termodinámica?. La energía interna de un sistema se conserva, sin importar si se realiza trabajo o se transfiere calor. El calor puede transformarse en trabajo sin que haya cambios en la energía del sistema. La energía interna de un sistema cambia de acuerdo con el calor añadido y el trabajo realizado. 2) Un gas ideal se expande de forma adiabática. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera respecto a este proceso?. La energía interna del gas permanece constante durante la expansión. El trabajo realizado por el gas proviene de su energía interna. El gas intercambia calor con su entorno al expandirse. El segundo principio de la termodinámica, en su formulación de Kelvin-Planck, establece que. Una máquina térmica puede realizar trabajo sin que haya una fuente fría. No se puede convertir completamente el calor en trabajo en un ciclo termodinámico. El calor puede fluir espontáneamente de un cuerpo frío a uno caliente si hay suficiente energía. Se comprime un gas desde el estado “i” hasta el estado “f”. El trabajo invertido en dicho gas a medida que se lleva del estado “i” a el estado “f” depende de …. La trayectoria entre dichos estados. Sólo del volumen inicial y final del sistema. La diferencia de temperaturas entre los dos estados. ¿Que es un proceso adiabático?. Proceso en el que el sistema mantiene su temperatura constante durante toda la transformación. Proceso en el que el volumen del sistema permanece constante. Proceso en el que no se transfiere energía por calor entre un sistema y sus alrededores. ¿Cómo se define la eficiencia térmica “𝑒” de una máquina térmica?. Como la razón entre el calor extraído por la máquina y la temperatura más baja del ciclo. Como la relación entre el trabajo neto realizado y la energía térmica absorbida a la mayor temperatura. Como el cociente entre el calor rechazado y el calor absorbido por el sistema en un ciclo. ¿Cómo definirías un proceso adiabático?. Un proceso adiabático es aquel donde no entra ni sale energía del sistema por calor; es decir, Q=0. Este se puede lograr al aislar térmicamente las paredes del sistema o al realizar el proceso rápidamente, de modo que haya un tiempo despreciable para que la energía se transfiera por calor. Un proceso adiabático es aquel que ocurre a presión constante. El trabajo efectuado sobre un gas en tal proceso es 𝑊 = − 𝑃(𝑉𝑓 − 𝑉𝑖). Un proceso adiabático es aquel que ocurre a temperatura constante. La energía interna de un gas ideal sólo es una función de la temperatura. En un proceso isotérmico, ¿ocurre algún cambio en la energía interna del sistema?. Si ocurren cambios en la energía interna del sistema porque cualquier energía que entra al sistema por trabajo se transfiere fuera del sistema por calor. Los cambios que ocurran van a depender de los cambios en la temperatura. No ocurren cambios en la energía interna del sistema porque cualquier energía que entra al sistema por calor se transfiere fuera del sistema por trabajo. ¿Qué determina si un proceso termodinámico es reversible o irreversible?. La primera ley de la termodinámica determina que cuando un sistema experimenta un cambio de un estado a otro, el cambio en su energía interna es irreversible. La segunda ley de la termodinámica determina la dirección preferida de tales procesos. La rapidez de transferencia de energía por conducción determina si el proceso es reversible o irreversible. ¿Cómo se logra que un proceso sea reversible?. Aumentando al máximo la fricción durante el proceso, para generar disipación de energía. Realizando el proceso de manera rápida para ahorrar tiempo. Permitiendo una gran diferencia de temperatura entre el sistema y su entorno. Haciendo los gradientes de temperatura y las diferencias de presión en la sustancia muy pequeños, para que el sistema se mantenga muy cerca de estados de equilibrio y que el proceso sea casi reversible, un proceso en equilibrio. Según la ecuación Q=mcΔT , ¿qué significa que el valor de Q sea negativo para un sistema?. El sistema gana energía. El sistema pierde energía. No hay transferencia de calor. Según la Primera Ley de la Termodinámica, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los cambios en la energía interna ΔU\Delta UΔU de un sistema?. Solo el trabajo modifica la energía interna del sistema. La energía interna cambia por el calor, el trabajo o ambos. La energía interna depende solo de la temperatura del entorno. ¿Cuál es la función principal de una máquina térmica, según la segunda ley de la termodinámica?. Convierte calor en trabajo con una eficiencia del 100%. Admite energía por calor y la convierte parcialmente en otras formas. Solo transfiere calor entre dos depósitos sin realizar trabajo. Durante una expansión isotérmica de un gas ideal. La energía interna permanece constante y el gas realiza trabajo. El calor absorbido se convierte completamente en el trabajo. El volumen se mantiene constante y la energía interna aumenta. En un proceso isobárico de un gas ideal: La presión se mantiene constante y se puede realizar trabajo. El volumen no cambia y no se transfiere calor. El calor absorbido solo cambia la temperatura pero no la energía interna. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al calor y el trabajo en termodinámica?. El calor y el trabajo son formas de transferencia de energía. El calor y el trabajo son variables de estado. El trabajo puede realizarse aún sin transferencia de energía. Durante una expansión de gas en un cilindro con émbolo, se cumple que: Si el volumen disminuye, el trabajo realizado por el sistema es positivo. Si el volumen aumenta, el sistema absorbe trabajo del entorno. Si el volumen aumenta, el trabajo realizado por el sistema es positivo. ¿Qué expresa la primera ley de la termodinámica?. Que la energía interna de un sistema siempre aumenta si se realiza trabajo sobre él. Que el cambio de energía interna de un sistema depende del calor y del trabajo intercambiado con el entorno. Que si no se realiza trabajo, no hay variación de energía interna. ¿Cuál de estos procesos ocurre a volumen constante?. Isotérmico. Isobárico. Isocórico. La energía interna de un sistema puede cambiar aunque no haya intercambio de calor con el entorno. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa correctamente el segundo principio de la termodinámica?. El calor fluye espontáneamente del objeto más frío al más caliente. La eficiencia de una máquina térmica puede ser del 100%. La entropía del Universo nunca disminuye en un proceso real. ¿Qué condición es necesaria para que un proceso sea reversible desde el punto de vista termodinámico?. El proceso debe generar entropía. El sistema debe permanecer en equilibrio durante todo el proceso. El proceso debe ocurrir lo más rápido posible. En una transformación adiabática, cuales de las siguientes opciones son ciertas: El trabajo en una transformación adiabática es cero y no hay variación de energía interna. No existe variación de temperatura ya que el recipiente esta térmicamente aislado. No hay perdidas en forma de calor, y la variación de energía interna corresponde únicamente al trabajo realizado. Cuando hablamos de una maquina térmica que funciona en un ciclo de Carnot, seleccione el rango de temperaturas que aumentarían la eficiencia de la maquina térmica: Temperatura de la fuente caliente = 200k, Temperatura de la fuente fría = 100K. Temperatura de la fuente caliente = 300k, Temperatura de la fuente fría = 100K. Temperatura de la fuente caliente = 400k, Temperatura de la fuente fría = 100K. Cuando hablamos de un proceso isocórico de un punto A hacia un punto B, podemos afirmar que: La presión permanece constante desde A a B. El volumen permanece constante desde A a B. La temperatura permanece constante desde A a B. El primer principio de la termodinámica afirma que: La entropía de un sistema aislado siempre disminuye. La energía se crea y destruye. Un aumento en una forma de energía debe compensarse con una reducción en alguna otra forma de energía. Al realizar un proceso termodinámico muy despacio, este se asimila a un proceso reversible. Verdadero. Falso. Un refrigerador con eficiencia perfecta violaría: La ley cero de la termodinámica. La primera ley de la termodinámica. La segunda ley de la termodinámica. No viola ninguna ley. En un ciclo termodinámico completo de un gas ideal: ΔEint=0 y Q = -W. Q = 0 Y W = 0. ΔEint= -Q. En la compresión adiabática cuasiestática de un gas ideal: Q>0 y la temperatura disminuye. Q=0 y ΔEint>0. ΔEint= -Q. ¿Cuál de las siguientes oraciones define bien la energía interna de calor?. El calor es la suma de energías cinética y potencial de las moléculas; la energía interna sólo incluye la parte potencial. La energía interna y el calor son sinónimos, pero se expresan en diferentes unidades. La energía interna es el contenido energético del sistema; el calor es una transferencia de energía entre sistema y entorno. La capacitancia de un capacitor de placas paralelas es proporcional a: Al área de sus placas e inversamente proporcional a la separación de las placas. La suma de sus placas y directamente proporcional a la separación de las placas. La separación de las placas paralelas incrementadas. La capacitancia de un capacitor se define como la relación de la magnitud de la carga en cualquiera de los conductores a la magnitud de la diferencia de potencial entre dichos conductores. Verdadero. Falso. Un Dieléctrico tiene las siguientes ventajas: Incrementa la capacitancia y el voltaje máximo de operación. Proporciona un posible soporte mecánico entre las placas, lo que permite que estén cerca una de la otra sin tocarse, así reduce d (distancia) y aumenta C (capacitancia). Todas las opciones son correctas. La capacitancia de un capacitor de placas paralelas depende únicamente de la constante dieléctrica del material entre las placas. Verdadero. Falso. ¿Qué sucede con la capacitancia si se duplica el área de las placas y se reduce a la mitad la distancia entre ellas?. Se mantiene igual. Se duplica. Se cuadruplica. ¿Cuál de las siguientes expresiones NO representa la energía almacenada en un capacitor?. U = (1/2) * C * ΔV2. U = (1/2) * Q * ΔV. U = Q/C. ¿Qué ocurre con la capacitancia de un capacitor de placas paralelas si se duplican el área de las placas y la distancia entre ellas?. La capacitancia se mantiene constante. La capacitancia se duplica. La capacitancia se mantiene igual. ¿Qué efecto produce la polarización del dieléctrico cuando se introduce entre las placas de un capacitor?. Aumenta el campo eléctrico entre las placas, reduciendo la capacitancia. Genera un campo opuesto al de las placas, disminuyendo el campo total y aumentando la capacitancia. Elimina completamente el campo eléctrico dentro del capacitor. La .... de un capacitor se define como la .... de la magnitud de la .... en cualquiera de los conductores a la magnitud de la diferencia de .... entre dichos conductores. La ... como la ... de la ... diferencia de ... Cual es la unidad de medida de un capacitor?. Volt. Farad. Coulomb. Cuándo un capacitor esférico se comporta de manera similar a un capacitor de placas paralelas?. Cuando la carga en la esfera interior es mucho mayor que en la esfera exterior. Cuando la distancia entre las esferas es muy grande en comparación con sus radios. Cuando la distancia entre las esferas es muy pequeña en comparación con sus radios. La energía almacenada en un capacitor puede considerarse como si estuviera guardada en el campo eléctrico presente en la región entre sus placas. Verdadero. Falso. ¿De qué depende la capacitancia de un capacitor de placas paralelas?. Únicamente de la geometría: es proporcional al área de las placas e inversamente proporcional a la separación entre ellas. De la cantidad de carga que almacena el capacitor. De la diferencia de potencial aplicada entre las placas. ¿Qué afirmación es correcta respecto a la capacitancia equivalente de un conjunto de capacitores en paralelo?. La capacitancia equivalente es igual a la mayor de las capacitancias individuales. La capacitancia equivalente es siempre menor que cualquiera de las capacitancias individuales. La capacitancia equivalente es igual a la suma de las capacitancias individuales. Cuando se conectan dos capacitores en serie, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la distribución de carga en las placas internas conectadas entre sí?. La placa inferior del primer capacitor y la placa superior del segundo pueden tener cargas de distinta magnitud si sus capacitancias son distintas. Las placas internas se polarizan de forma opuesta, pero la suma de sus cargas no necesariamente es nula. Las placas internas adquieren cargas iguales en magnitud y de signos opuestos, de forma que su suma sea cero. En un dieléctrico colocado en un campo eléctrico, las cargas superficiales inducidas se originan debido al reacomodo de las cargas dentro de las moléculas, ya que estas no tienen libertad para moverse como en un conductor. Verdadero. Falso. Dado un capacitor de placas paralelas, cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: si se acercan las placas, la capacitancia aumenta. si se introduce un material dieléctrico entre las placas, la capacitancia disminuye. se acercan las placas, la capacitancia disminuye. ¿Cuál es la principal función física de un capacitor en un circuito eléctrico?. Generar energía mecánica por atracción entre cargas opuestas. Almacenar energía en forma de campo eléctrico entre sus placas. Transformar energía eléctrica en energía térmica por conducción. Dado un capacitor cilíndrico, cual de las siguientes afirmaciones es la correcta: La capacitancia no depende de la longitud de los cilindros. La capacitancia es directamente proporcional a la longitud de los cilindros. La capacitancia es inversamente proporcional a la longitud de los cilindros. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a la capacitancia de un capacitor?. La capacitancia depende directamente del voltaje aplicado entre los conductores. Si se duplica la carga en los conductores, la capacitancia del capacitor también se duplica. La capacitancia es la razón entre la carga almacenada en el capacitor y la diferencia de potencial entre los conductores. ¿Qué afirmación es correcta respecto a los capacitores conectados en paralelo?. Todos los capacitores en paralelo comparten la misma carga eléctrica. La capacitancia equivalente en paralelo es igual a la suma de las capacidades individuales. La diferencia de potencial entre los capacitores en paralelo puede ser distinta en cada uno. El principio de superposición implica que el campo eléctrico total en un punto es el promedio vectorial de todos los campos individuales. Verdadero. Falso. ¿Cuál de estas distribuciones de carga permite aplicar directamente la Ley de Gauss para calcular el campo?. Dos cargas puntuales opuestas. Un plano con carga uniforme. Una línea con carga variable. El campo eléctrico creado por una carga puntual q en el vacío disminuye con el _______ del cuadrado de la distancia desde la carga. Inverso. Logaritmo. Doble. Cuando dos capacitores se conectan en serie, la capacitancia equivalente se calcula como. Ceq=C1+C2. 1/Ceq=1/C1+1/C2. Ceq=max. La capacitancia de un capacitor esférico aislado (una sola esfera) es independiente del radio de la esfera. Verdadero. Falso. La energía almacenada en un capacitor cargado depende de su geometría y del medio entre sus placas. Verdadero. Falso. Un capacitor de baja capacitancia requiere una mayor diferencia de potencial para almacenar la misma cantidad de carga que un capacitor de alta capacitancia. Verdadero. Falso. Si se considera un capacitor esférico formado por dos esferas conductoras concéntricas (comparten el mismo centro), donde la esfera interior posee una carga positiva y la exterior una carga negativa. ¿Cuál es la dirección del campo eléctrico resultante entre las esferas?. Tangencial a las esferas, en sentido horario. Radialmente hacia adentro, desde la esfera exterior hacia la interior. Radialmente hacia afuera, desde la esfera interior hacia la exterior. La principal función eléctrica de un material dieléctrico al ser introducido en un capacitor es aumentar la intensidad del campo eléctrico entre sus placas, permitiendo así que almacene más energía. Verdadero. Falso. La Capacitancia se mide en: Coulombs. Joules. Newtons. Faradios. La capacitancia de un capacitor no depende de su geometría. Verdadero. Falso. Si la capacitancia se mantiene constante y se duplica el voltaje aplicado a un capacitor, la energía almacenada…: Se duplica. No cambia. Se reduce a la mitad. Se Cuadriplica. Cuando se inserta un material dieléctrico entre las placas de un capacitor previamente cargado (y desconectado de la batería), la capacitancia: Disminuye. Aumenta. No varía. La capacitancia de un capacitor de placas paralelas es directamente proporcional al 1)_______ e inversamente proporcional a la 2)_______ entre placas. 1.Voltaje aplicado. 1.Diferencia de potencial. 1.Área de las placas. 2.Carga. 2.Área de las placas. 2.Distancia. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera respecto a capacitores conectados en paralelo?. Todos tienen la misma carga. La capacitancia equivalente es menor que la más pequeña del grupo. Todos tienen la misma diferencia de potencial. En un proceso adiabático la cantidad de calor es _______. Positiva. Negativa. Cero. ¿En que situación se aplica la ley cero de termodinámica?. Cuando se iguala la entropía. Cuando hay un equilibrio térmico. Cuando se realiza trabajo. El calor latente es la energía para _____. Calentar una sustancia. Expandir un gas. Cambiar de fase. Si un sistema, recibe una cantidad de calor mayor a cero y realiza trabajo al medio mayor a cero, pero menor a la cantidad de calor, la variación de energía seria: Mayor a cero. Menor a cero. Igual a cero. En la expresión de la Primera Ley de la Termodinámica ΔU=Q−W, ¿qué representa W?. La energía interna del sistema. El calor absorbido por el sistema. El trabajo realizado por el sistema sobre su entorno. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la energía interna de un gas ideal?. La energía interna de un gas ideal depende únicamente de su temperatura, no de su presión ni volumen. La energía interna de un gas ideal depende principalmente de su presión y volumen, pero no de la temperatura. La energía interna de un gas ideal depende tanto de la presión como de la temperatura en igual medida. En un proceso cíclico, ¿qué sucede con la energía interna del sistema?. Es igual a 0. Depende de la cantidad de trabajo realizado. Depende de la cantidad de calor administrada. ¿Cómo se relaciona la capacitancia de un capacitor plano con el área de las placas y la distancia entre ellas?. Es directamente proporcional a la distancia entre las placas e inversamente proporcional al área. Es directamente proporcional al área e inversamente proporcional a la distancia entre las placas. No depende ni del área ni de la distancia entre placas. Un capacitor es un dispositivo ________ que permite almacenar energía potencial eléctrica, son dos placas ______ enfrentadas que generan un campo eléctrico, conectadas a _________. es un dispositivo. son dos placas. conectadas a. ¿Cuál es la relación entre la densidad de energía en un punto y la magnitud del campo eléctrico en ese punto?. La densidad de energía es inversamente proporcional a la magnitud del campo eléctrico. La densidad de energía es proporcional a la magnitud del campo eléctrico. La densidad de energía es proporcional al cuadrado de la magnitud del campo eléctrico. ¿De qué depende la capacitancia de un capacitor de placas paralelas?. Únicamente de la geometría: es proporcional al área de las placas e inversamente proporcional a la separación entre ellas. De la cantidad de carga que almacena el capacitor. De la diferencia de potencial aplicada entre las placas. ¿Qué afirmación es correcta respecto a la capacitancia equivalente de un conjunto de capacitores en paralelo?. La capacitancia equivalente es igual a la mayor de las capacitancias individuales. La capacitancia equivalente es siempre menor que cualquiera de las capacitancias individuales. La capacitancia equivalente es igual a la suma de las capacitancias individuales. Cuando se conectan dos capacitores en serie, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la distribución de carga en las placas internas conectadas entre sí?. La placa inferior del primer capacitor y la placa superior del segundo pueden tener cargas de distinta magnitud si sus capacitancias son distintas. Las placas internas se polarizan de forma opuesta, pero la suma de sus cargas no necesariamente es nula. Las placas internas adquieren cargas iguales en magnitud y de signos opuestos, de forma que su suma sea cero. En un dieléctrico colocado en un campo eléctrico, las cargas superficiales inducidas se originan debido al reacomodo de las cargas dentro de las moléculas, ya que estas no tienen libertad para moverse como en un conductor. Verdadero. Falso. |