option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

hols

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
hols

Descripción:
preguntas hola

Fecha de Creación: 2024/11/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 61

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo con la Constitución son fundamento del orden político y la paz social: Los principios rectores de la política social. La soberanía nacional. El libre desarrollo de la personalidad. El pluralismo político.

El capítulo I del Título I de la Constitución lleva por rúbrica: Derechos y libertades. De los españoles y los extranjeros. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales. Ninguna es cierta.

El respeto debido a toda persona, por encima de sus circunstancias propias, que prohíbe cualquier tratamiento que pueda suponer un menoscabo en el ejercicio de sus derechos fundamentales, responde al concepto de: La dignidad de la persona. La inviolabilidad de los derechos que le son inherentes. El libre desarrollo de la personalidad. La interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.

Los derechos fundamentales respecto a los poderes públicos: Son meros principios programáticos. Informarán su actuación. Tienen eficacia vinculante. Constituyen valores superiores no vinculantes.

Los derechos fundamentales son derechos absolutos: Sí, recabándose su tutela a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Si, recabándose su tutela ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad. No, pues su ejercicio está sujeto a límites más allá de los cuales resulta ilegítimo. A y b son ciertas.

Según la doctrina los límites de los derechos fundamentales se clasifican en: Internos y externos. Simples y complejos. Generales y especiales. Absolutos y relativos.

Según la doctrina los límites que sirven para definir el contenido mismo del derecho fundamental se denominan: Internos. Externos. Absolutos. Relativos.

Según la doctrina los límites externos de los derechos fundamentales se clasifican en: Expresos e implícitos. Absolutos y relativos. Simples y complejos. Generales y especiales.

La constitución establece como límite expreso de la libertad ideológica, religiosa y de culto: El derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen. La protección de la juventud y de la infancia. La función social de la propiedad. El mantenimiento del orden público protegido por la ley.

La configuración de los derechos fundamentales contenidos en los ARTS. 14 a 29 ce como núcleo central del status jurídico del individuo se manifiesta en: La especial rigidez exigida para su reforma (ART. 168.1 CE). El sistema reforzado de garantía previsto para ellos (ART. 53.2 CE). Las garantías normativas impuestas a su desarrollo (ARTS. 81 y ss CE). Todas son ciertas.

Son derechos proclamados en la sección 2 del capítulo II del título I de la constitución: El derecho de reunión. El derecho de asoclación. El derecho de sindicación. El derecho de fundación.

¿El derecho reconocido en el art 17.2 puede ser suspendido?. Si, en caso de investigaciones relacionadas. No.

¿Pueden tipificarse infracciones administrativas por medio de un reglamento?. No, pero es posible el desarrollo reglamentario de los tipos de infracciones previamente establecidos por la Ley. Sí, dependiendo del ámbito administrativo-sancionador. Sí, en cualquier caso. No, en ningún caso.

¿Qué derecho constitucional no puede fundamentar un recurso de amparo, pero sí un recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos?. El derecho a la libertad de expresión. El derecho a la intimidad. El derecho de propiedad. Ninguno. Todos los derechos invocables ante el Tribunal de Derechos Humanos son susceptibles de invocarse previa y directamente en un recurso de amparo constitucional.

A los efectos de la Ley del Habeas Corpus, se considera una persona detenida ilegalmente. Las privadas de libertad a quienes les sean respetados los derechos que la CE y las leyes procesales garantizan a toda persona detenida. Las que estén licitamente internadas en cualquier establecimiento o lugar. Las que lo fueren por una autoridad, agente de la misma, funcionario público o particular, sin que concurran los supuestos legales, o sin haberse cumplido las formalidades prevenidas y requisitos exigidos por las leyes. Las que lo estuvieran por plazo inferior al señalado en las leyes, si transcurrido el mismo, fuesen puestas en libertad o entregadas al Juez más próximo al lugar de la detención.

¿A qué órgano encomienda la Constitución la defensa de los derechos de los ciudadanos?. A los poderes Públicos. A los Juzgados y Tribunales. Al Ministerio Fiscal. Al Tribunal Constitucional.

Además de un derecho subjetivo: La igualdad no es un derecho subjetivo (no está en la sección primera). Ninguna de las otras respuestas es correcta. La igualdad constituye una obligación para los poderes públicos. La igualdad es solo un derecho subjetivo.

¿Ante qué órgano se presenta el recurso llamado de amparo constitucional?. En el registro de entrada de cualquier Juzgado o Tribunal. Ante el Consejo General del Poder Judicial. Ninguna de las 3 alternativas o respuestas a esta cuestión es cierta. Ante el registro del Tribunal Supremo.

Con carácter general, el derecho a la libertad de residencia (art 19) de los ciudadanos: Puede ser objeto de tutela por los tribunales de justicia ordinarios a través de un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad. Puede ser objeto de tutela por los tribunales de justicia ordinarios a través de un procedimiento basado en los principios de urgencia y sumariedad. Puede ser objeto de tutela directamente ante el Tribunal Supremo. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Con respecto a la nacionalidad de los españoles. Nunca podrá ser privado de ella quien lo haya adquirido por residencia. Nunca podrá ser privada de ella ningún español de origen. Nunca podrá ser privado de ella ningún español que lo sea por carta de naturaleza. Podrá ser privada de ella cualquier español.

Con respecto a los emigrantes. Se mantendrá un régimen de seguridad social que respete la reciprocidad. La política del Estado estará orientada hacia su retorno. No dispone nada al respecto la Constitución, sólo señala los inmigrantes. No tienen derecho a una prestación social.

Con respecto al matrimonio la ley regulará: El divorcio solamente. El divorcio, la nulidad y la separación. La separación y la disolución. La disolución.

Con respecto al uso de la informática, le ley garantizará: La libertad de información y de comunicación. El secreto profesional. La intimidad personal y familiar. El secreto de las comunicaciones.

Conducir a una persona hasta las dependencias policiales a los exclusivos efectos de proceder a su identificación: No es una privación de libertad. Es una detención. No está permitido en el ordenamiento jurídico español. No es una detención, pero es una privación de libertad a los efectos del ART. 14.

Cuál de las siguientes prescripciones constitucionales no es verdadera: Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. Todos tienen derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. Todos los ciudadanos tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.

De acuerdo con la vigente CE, la extradición se concederá: En cumplimiento de un Tratado o Ley, si existe reciprocidad. En cumplimiento de las normas comunitarias. En cumplimiento de un Tratado o Ley, pero sin reciprocidad.

Desde un punto de vista estricta, la libertad de información tiene como finalidad. La transmisión de opiniones. La información de hechos. Ninguna de las otras respuestas es correcta. La información de hechos, así como la transmisión de opiniones.

El derecho a la igualdad garantizado en el ART. 14: Integra el derecho a la igualdad juridica que prohíbe todo tratamiento desigual que sea injustificado por no ser razonable. Asegura el trato igual de todos los españoles, con independencia de las soluciones que pueden ser objeto de amparo. Vincula a los Tribunales a fundamentar sus sentencias atendiendo a los precedentes jurisprudenciales siempre que las resoluciones que dicten sean relativas a materias como el nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Vincula a la Administración a no establecer en el acceso a la función pública la exigencia del conocimiento de las lenguas oficiales de las Comunidades Autónomas.

El derecho a la integridad física y moral no incluye: Lesiones al feto. Las respuestas del derecho a una muerte digna y lesiones al feto son correctas. La esterilización involuntaria de personas incapaces con graves deficiencias psíquicas, siempre que exista autorización judicial a instancia de sus representantes legales. El derecho a una muerte digna.

El derecho a la intimidad. Es un derecho del que pueden ser titulares tanto las personas físicas como jurídicas. Es un derecho del que solo pueden ser titulares las personas jurídicas. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Es un derecho del que solo pueden ser titulares las personas físicas.

El derecho a la libertad significa. Nadie puede ser privado de libertad sino por la detención preventiva. Que todo detenido debe ser puesto a disposición judicial. Que todo detenido debe ser puesto en libertad después de las 72 horas. Que sólo puede ser privado de ella, de acuerdo con la CE y las Leyes.

El derecho a la propia imagen no implica: La explotación económica de la propia imagen que no tiene contenido constitucional, sino contenido civil, y tiene que ser resuelto por los tribunales ordinarios, sin que quepa recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. El impedir la obtención, reproducción o publicación de la propia imagen por parte de un tercereo no autorizado, sea cual sea la finalidad perseguida por quien la capta o difunde d. Ser un derecho complementario del derecho al honor y especialmente del derecho a la intimidad, formando parte de los derechos de la personalidad y como tal garantiza el ámbito de libertad de una persona respecto de su imagen física, la voz o el nombre, cualidades definitorias del ser propio y atribuidas como posesión inherente e irreductible a toda persona. La publicación de una caricatura de un personaje público, hecha mediante la manipulación de su imagen con un propósito meramente burlesco.

El derecho a la protección de datos: Contempla el llamado derecho al olvido digital que no puede suponer una censura retrospectiva de las informaciones correctamente publicadas en su día. Incluye los denominados derechos ARCO, es decir, los derechos de acceso a los datos objeto del tratamiento autorizado, rectificación y cancelación de dichos datos y oposición a su uso. Es un nuevo derecho fundamental, distinto y autónomo del derecho a la intimidad que persigue garantizar un poder de control sobre los datos personales, sobre su uso y destino, con el propósito de impedir su tráfico ilícito y lesivo para la dignidad y derecho del afectado. Todas son ciertas.

El derecho a la vida. Permite, en determinados casos, la administración forzosa de alimentos a las personas que no desean ingerirlos. Supone la prohibición del suicidio. Prohíbe la eutanasia y los cuidados o tratos paliativos. Prescribe en cualquier caso al aborto.

El derecho a una muerte digna: Está incluido en el derecho a la integridad física. Está incluido en el derecho a la vida. Está incluido en el derecho a la integridad física y moral. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

El derecho al honor, la intimidad y la propia imagen: No suponen un limite a la libertad de expresión e información regulado en el ART. 21.2. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Actúan como límites a la libertad de los periodistas regulado en el ART. 21.2. Actúan como límites a la libertad de expresión e información regulado en el ART. 21.2.

El derecho de asilo en España. Solo podrán gozar los ciudadanos de otros países. Podrán gozar sus beneficiarios en los términos establecidos en la ley. Podrán gozar los ciudadanos llamados apátridas y los extraditados. Solo podrán gozar los ciudadanos de naciones de especial vinculación.

El derecho de asilo se reconoce. A los extranjeros, comunitarios y apátridas, en cualquier caso. A los extranjeros y apátridas en los términos que establezca la ley. Solo a los extranjeros. Solo a los extranjeros comunitarios.

El domicilio es. Inviolable, salvo daños fortuitos. Inviolable, salvo delito de terrorismo. Inviolable siempre. Inviolable, salvo flagrante delito.

El Estado podrá concertar Tratados de doble nacionalidad. Con los países limítrofes de España y de todo el continente europeo. Con cualquier país del mundo, en base a lo que acuerde el poder ejecutivo y la Ley. Con todos los países del continente americano y con aquellos países que hayan tenido o tengan una pública vinculación con España. Con aquellos países que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España.

El límite marcado por la Constitución, para el ejercicio por parte de las personas y comunidades de la libertad ideológica, religiosa y de culto. Viene marcado por la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. Viene marcado por los limites del respeto y la moral religiosa. Viene marcado por las relaciones de cooperación con la iglesia católica y demás confesiones religiosas. No existen limites para el ejercicio de la libertad ideológica, religiosa y de culto.

El plazo máximo de la detención preventiva. Es de 6 horas para su identificación. Es de 24 horas para su identificación. Es de 72 horas para el esclarecimiento de los hechos. Es de 24 horas para el esclarecimiento de los hechos.

El procedimiento del “habeas Corpus". Se desarrolla mediante Ley Orgánica. Se desarrolla en la propia Constitución. Se desarrolla mediante Ley Ordinaria. Se desarrolla mediante Real Decreto Ley.

El secreto profesional asociado a la libertad de información. Pertenece a todos los ciudadanos. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Pertenece a los periodistas, pero también a los abogados, a quienes asistió el secreto profesional. Pertenece exclusivamente a quienes ejercen profesionalmente el periodismo(junto con la libertad de conciencia).

El secuestro de publicaciones debe estar acordado. Por resolución administrativa. Por el Consejo de Ministros. Por la dirección General de la Policía. Por resolución judicial.

El Tribunal Constitucional avala que las personas jurídicas disfruten del. Derecho al honor y el derecho a la intimidad. Derecho a la vida. Derecho a la intimidad. Ninguna de las otras respuestas es correcta(tiene derecho al honor, pero NO a la intimidad).

En caso de detención policial de un integrante de banda terrorista. La duración máxima será 72 horas, prorrogable judicialmente por el plazo máximo de 24 horas. Podrá acordarse policialmente su incomunicación sin necesidad de autorización judicial. Solicitada policialmente su incomunicación, el juez se pronunciara en el plazo de 24 horas. La duración máxima será 48 horas prerrogativa judicialmente por el plazo máximo de 48 horas.

En el supuesto de detención preventiva, no podrá. Ninguna de las tres cuestiones o respuestas planteadas son ciertas. Durar más del tiempo empleado para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos y de acuerdo con la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos. Durar más del tiempo adecuado para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos y del acuerdo con la Ley General penitenciaria.

En la CE, la nacionalidad española se adquiere: Por lo establecido en la ley. Por el origen. Por el nacimiento. Siempre y exclusivamente por el territorio de nacimiento.

La aptitud para ser titular de un derecho subjetivo es: La capacidad de obrar. Ninguna de las otras respuestas es correcta. La capacidad civil. La capacidad jurídica.

La discriminación inversa: Todas las respuestas son válidas. A la misma se refiere el ART. 6.2 LOIEMH. Implica que, en determinadas circunstancias, se trata favorablemente a los integrantes de un grupo frente a otros, o se reserva a los miembros de ese determinado grupo una cuota determinada con preferencia a quienes no pertenezcan a él. Su compatibilidad con el Derecho Comunitario ha sido reconocida por el TJCE.

La duración del plazo máximo de la prisión provisional: Está establecida en 1 mes. Está establecida en 72 horas. No está definido en nuestra Constitución. Según la Constitución va en función del delito presuntamente cometido.

La extradición se concederá: En cumplimiento del principio de jerarquía, subordinación y de cooperación. Atendiendo al espíritu constitucional al que se debe tener presente. En cumplimiento de un tratado o de la ley. En cumplimiento del principio de legalidad.

La igualdad de los españoles ante la Ley: Puede prevalecer discriminación en base a determinadas circunstancias personales. Es absoluta y una igualdad jurídica. Se recoge en la Sección Primera del Capítulo Segundo del Título Primero de la vigente Constitución. Puede prevalecer discriminación en base a ciertas circunstancias sociales.

La igualdad: Ninguna de las otras respuestas es correcta. No es un derecho subjetivo. Solo aparece configurada en la CE como un derecho subjetivo. Aparece configurada en la CE, entre otras cosas, como un valor superior del ordenamiento jurídico.

La libertad de expresión se conecta: Con la inviolabilidad del domicilio (ART. 18). Con el derecho de petición (ART. 29). Ninguna de las otras respuestas es correcta. Con el derecho a la libertad (ART. 17).

La libertad de expresión garantiza: La transmisión de datos y hechos ciertos, susceptibles de ser confirmados. Incluye el derecho a tener una ideología contraria a la Constitución, siempre que no se intente imponer por la fuerza. La emisión y difusión de opiniones y juicios de valor. Permite tener garantizada una autonomía individual en el proceso de formación de la voluntad.

La libertad de expresión. puede usar como medios la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. no existe.

La libertad de información: Pertenece de modo exclusivo a los periodistas. Pertenece a los periodistas. Pertenece a todos los ciudadanos. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

. La libertad de los españoles de entrar y salir de España estará condicionada: Por lo que establezca la Ley. Por motivos políticos. Por lo que establezcan las CCAA. Por motivos ideológicos.

El derecho reconocido en el art 17.2 puede ser suspendido. Si, en caso de bandas armadas. no.

Denunciar Test
Chistes IA