HOMBRO, ANATOMIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HOMBRO, ANATOMIA Descripción: hombron ntomia gray |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Músculos más superficiales del área del hombro. Deltoides y supraespinoso. Deltoides y Trapecio. Trapecio y elevador de la escapula. subcavio y Deltoides. Unen la cintura escapular al Tronco. Elevador de la escapula, romboides mayor , romboides menor y trapecio. Elevador de la escapula , redondo mayor , redondo menor. Elevador de la escapula , redondo mayor , romboides menor. Trapecio, redondo mayor , redondo menor. ¿Cómo se evalúa al nervio accesorio ?. Pidiendo al paciente que flexione el hombro. Pidiendo al paciente que eleve los hombros. Pidiendo al paciente que eleve los hombros(poner resistencia). Pidiendo al paciente que deprima los hombros (poner resistencia). Pidiendo al paciente que abduzca el brazo. Inervacion del Músculo que tiene su origen en la linea nucal superior, protuberancia occipital externa, borde medial del ligamento nucal, apofisis espinosas de c7 a t12. Axilar. XI y ramos anteriores de C3 y C4. Accesorio. Axilar y Accesorio. Inserción del músculo que ayuda a elevar los hombros y rota ala escapula para aumentar alcance en sentido superior. Borde superior del acromion y espina de la escápula y borde posterior del tercio lateral de la clavicula. Borde superior del acromion y espina de la escápula y borde anterior del tercio lateral de la clavicula. Borde inferior del acromion y espina de la escápula y borde posterior del tercio lateral de la clavicula. Borde superior del acromion y espina de la escápula y borde posterior del tercio medialde la clavicula. Inervación del músculo que ayuda ala abducción por encima de los 15°. es ramo del fasciculo posterior del plexo braquial. es ramo del fasciculo anterior del plexo braquial. nervio accesorio. Nervio axial. ¿Dónde se inserta el deltoides?. Tuberosidad Deltoidea de cúbito. Tuberosidad Deltoidea del Radio. Superficie lateral de la diafisis del húmero. Superficie medial de la diafisis del húmero. Músculo que tiene su inserción en la superficoe posterior del borde medial de la escápula ( desde la raíz de la espina al ángulo superior). Deltoides. Supraespinoso. Redondo mayor. Elevador de la escapula. Redondo menor. Origen del Músculo elevador de la escápula. Apofisis transversas de c1 a c4. Apofisis tranversas de c1 a c2 y Tuberculos de las apofisis transversas de c3 y c4. Apofisis tranversas de c3 a c4 y Tuberculos de las apofisis transversas de c2 y c1. Apofisis espinosas de c1 a c2 y Tuberculos de las apofisis transversas de c3 y c4. Inervación del Elevador de la escápula. C5 , C3 Y C4. C6 Y C5. C3 Y C4. Ninguno de los anteriores. Es correcto respeto al los romboides mayor y menor. El romboides menor se origina de la porción Inf. del ligamento nucal, apófisis espinosas de C7 a T1 , y el Romboides mayor se origina de T2 a T5. El romboides menor se origina de la porción Inf. del ligamento nucal, apófisis espinosas de T2 a T5 , y el Romboides mayor se origina de C7 a T1. El romboides menor se origina de la porción Inf. del ligamento nucal, apófisis espinosas de C3 a T1 , y el Romboides mayor se origina de T1 a T5. Los romboides ..... Aducen escapula. ABducen la escapula. Rotan la escapula. Aducen y elevan la escapula. Una las porciones del musculo Deltoides con su respectiva función: Fibras claviculares (anteriores). Fibras posteriores. Fibras medias. Relaciona las porciones del musculo con su respectiva función: Fibras medias (horizontales ). Fibras inferiores(ascendentes). Fibras superiores(descendentes). Parte de la clavícula que es más propensa a fracturarse. tercio medial. tercio lateral. tercio medio. Parte de la escapula en la que se insertan los músculos romboides. borde medial. borde lateral. angulo medial. superficie costal. Parte de la escapula en la que se ubican los tubérculos supra e infraglenoideos. borde lateral. angulo lateral. borde medial. espina de la escapula. La superficie posterior esta dividida en fosa supraespinosa y fosa supraespinosa por... acromion. espina de la escapula. raíz de la espina de la escapula. músculo supraespinoso. Apofisis que son de la escapula. acromion. espina de la escapula. apofisis coracoides. apofisis odontoides. Paciente con osteoporosis presenta una fibrosis del ligamento tranverso superior de la escápula comprimiento las estructuras del agujero supraescapular¿qué acciones se veran afectadas en el paciente?. Abduccion de los primero 15° y despues de los 90°, asi como rotacion lateral del hombro. Abduccion sólo de los primero 15°. Abduccion de los primero 15° y despues de los 90°, asi como rotacion medial del hombro. Rotacion medial y lateral de hombro. Un paciente apuñalado ala sala de emergencias , usted nota que el cuchilllo está ubicado en una escotadura entre la espina de la escapula y el ángulo lateral de la escápula.¿qué estructuras se quedaron in inervacion?. supraepinoso e infraespinoso. infraespinoso. supraespinoso. Es correcto respecto ala porción proximal del húmero. Tiene dos tubérculos uno mayor que es anterior y uno menor que es lateral. En el tubérculo que es anterior se insertan el Supraespinoso, Infraespinoso y redondo menor, en el Tuberculo que es Lateral se inserta el subescapular. Entre los tubérculos corre el tendón dela cabeza larga del bíceps braquial. Componen los músculos del manguito rotados. Supraespinoso. Infraespinoso. Redondo menor. Redondo mayor. Subescapular. Romboides menor. Relaciona correctamente. Carilla superior del Trocanter mayor. Carilla media del Trocanter mayor. Carilla inferior del Trocanter mayor. Carilla del Trocanter menor. Relaciona correctamente. Cresta/Labio lateral por tubérculo mayor. Cresta/Labio medial por l tuberculo menor. Suelo de la corredera bicipital( o surco intertubercular). Contraria ala rugosidad deltoidea, es decir en la pocion medial dela diafisis del humero se inserca el coracobraquial. cierto. falso. Zona más fracturable del húmero. cuello quirúrgico. cuello anatomico. díafisis. cabeza. En una fractura del cuello quirúrgico se puede lesionar la arteria circunfleja humeral posterior y el nervio axilar. falso. cierto. Tipo de articulación que es la Esternoclavicular. Silla Montar. Artrodia. Trocleartrosis. Condilea. Monvimientos que permite la articulacion esternoclavicular. Rotacion. movimientos en anterior y posterior , vertical de la calvicula y poca rotacion. en flexion y extension. Ligamento señalado con el número 5. esternoclavicular. costoclavicular. interclavicular. coracoacromial. Ligamento señalado con el numero 3. interclavicular. costoclavicular. esternoclavicular. Ligamento señalado con el numero 4. costoclavicular. interclavicular. esternoclavicular. coracoclavicular. que tipo de articulacion es la acromioclavicular. Artrodia. Trocleartosis. Condilea. Enartrosis. Numero que señala el ligamento acromioclavicular. 1. 2. 3. 4. 16. 15. Numero que señala al ligamento coracoclavicular en su porción trapezoide. 3. 2. 1. 5. Número que señala el ligamento coracoclavicular en su porción conoide. 3. 2. 4. 5. 12. 1. Tipo de articulacion que es la glenohumeral. multiaxial. hueco y bola. Enartrosis. Esferoidea. Todas las anteriores. Movimientos que permite la articulacion glenohumeral. flexion. extersion. rotacion interna. rotacion externa. abduccion. aduccion. circunduccion. Corresponde al ligamento coracohumeral. 5. 15. 3. 13. 8. 16. |