option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Hombro doloroso

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Hombro doloroso

Descripción:
Test de Traumatología

Fecha de Creación: 2025/05/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El hombro doloroso es una causa frecuente de consulta en: Cardiología. Neurología. Rehabilitación. Reumatología.

¿Qué porcentaje de la población se calcula que afecta el hombro doloroso en algún momento de su vida?. 10%. 15%. 25%. 50%.

El dolor en el hombro doloroso típicamente aparece con: Los movimientos del hombro. El reposo. La palpación superficial. La presión atmosférica.

Verdadero o Falso: El hombro es asiento de numerosos cuadros dolorosos que pueden tener origen en estructuras propias del hombro o alejadas de él. Verdadero. Falso.

La localización habitual del dolor que aparece con los movimientos del hombro, es en la cara: Anterior e interna. Posterior e interna. Inferior y externa. Superior y externa.

En general, el hombro doloroso, ¿cómo afecta a la movilidad?. La limita completamente. Limita poco la movilidad. Aumenta la movilidad. No afecta a la movilidad.

El dolor de hombro puede causar: Aumento de la fuerza. Disminución de la inflamación. Imposibilidad de realizar ciertos movimientos. Mejora de la coordinación.

Todos los siguientes son cuadros clínicos que a veces se pueden diagnosticar en el hombro doloroso, excepto: Tendinitis del manguito rotador. Tendinitis cálcicas. Rotura del manguito rotador. Bursitis trocantérea.

En un patrón articular, todas las siguientes son características, excepto: Movimientos pasivos limitados con dolor. Movimientos activos limitados con dolor. Maniobras contra resistencia normales. Movimientos pasivos no dolorosos.

En un patrón periarticular, todas las siguientes son características, excepto: Movimientos pasivos no dolorosos. Movimientos activos limitados con dolor. Maniobras contra resistencia limitadas con dolor. Maniobras contra resistencia normales.

En un patrón de dolor referido, todas las siguientes son características, excepto: Movimientos pasivos no dolorosos. Movimientos activos normales. Maniobras contra resistencia no dolorosas. Movimientos activos limitados con dolor.

Un paciente con dolor de hombro presenta limitación y dolor tanto en los movimientos activos como pasivos del hombro. Sin embargo, las pruebas de fuerza contra resistencia no provocan dolor articular. ¿A qué patrón de movimiento corresponde esta descripción?. Articular. Periarticular. Dolor referido. Normal.

Un paciente con dolor de hombro experimenta un rango de movimiento pasivo completo y sin dolor. Sin embargo, al intentar mover el brazo activamente, presenta limitación y dolor. Las pruebas de fuerza contra resistencia también provocan dolor. ¿A qué patrón de movimiento corresponde esta descripción?. Articular. Periarticular. Dolor referido. Normal.

Una paciente con dolor en el hombro derecho tiene un rango de movimiento activo normal. Los movimientos pasivos también son indoloros y con rango completo. Las pruebas de fuerza contra resistencia no generan dolor en el hombro. ¿Qué patrón de movimiento sugiere esto?. Articular. Periarticular. Dolor referido. Normal.

La Maniobra de Hawkins-Kennedy se clasifica dentro de los: Movimientos pasivos. Movimientos activos. Movimientos contra resistencia. Ninguno es correcto.

La Maniobra de Apley (test del rascado) se clasifica dentro de los: Movimientos pasivos. Movimientos activos. Movimientos contra resistencia. Ninguno es correcto.

La Maniobra de Jobe o “vaciar la lata” se clasifica dentro de los: Movimientos pasivos. Movimientos activos. Movimientos contra resistencia. Ninguno es correcto.

El Test de Patte se clasifica dentro de los: Movimientos pasivos. Movimientos activos. Movimientos contra resistencia. Ninguno es correcto.

La Maniobra de Hawkins-Kennedy se usa para evaluar: Pinzamiento acromioclavicular. Rotura del manguito rotador. Inestabilidad glenohumeral. Fuerza deltoidea.

La Maniobra de Apley evalúa: ABD y rotación externa. ADD y rotación interna. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

El Test de Patte permite valorar: Músculo infraespinoso y redondo menor. Músculo infraespinoso y redondo mayor. Músculo supraespinoso y redondo menor. Músculo supraespinoso y redondo mayor.

Verdadero o Falso: En el Test de Patte el paciente se encuentra con el codo pegado al cuerpo y con el hombro en AB de 90º; ó partiendo del brazo en 90° de AB y 30° de antepulsión se pide al paciente que realice la rotación externa contra resistencia. Verdadero. Falso.

Verdadero o Falso: En la maniobra de Apley, se pide al paciente que pase la mano por detrás de la cabeza y se toque el hombro opuesto (aducción y rotación interna). Verdadero. Falso.

Verdadero o Falso: En la maniobra de Apley, se pide al paciente que que toque el ángulo inferior del omóplato opuesto (abducción y rotación externa). Verdadero. Falso.

Verdadero o Falso: En la maniobra de Jobe o “vaciar la lata” el paciente intenta elevar los brazos contra resistencia con los codos extendidos, los brazos en abducción de 90º y los pulgares hacia abajo. Verdadero. Falso.

Denunciar Test