HOMBRO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HOMBRO Descripción: Osteopatia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con respecto al esternón. En su cara anterior destaca el ángulo de louis constituido entre el manubrio y el cuerpo (punto de referencia para ubicar la 2o costilla). Se inserta en esta cara el ECOM, Pectoral Mayor y Recto del Abdomen. En su cara posterior presta inserción a: Esternocleidohioideo, Triangular del esternón, Diafragma y Ligamentos Esternopericárdicos superior e inferior. Todas son correctas. Señale la correcta. La cabeza es lisa, con forma esférica, no se articula con la cavidad glenoidea del omóplato. El cuello quirúrgico se encuentra proximal al cuello anatómico. La cabeza humeral de la diáfisis humeral, es el lugar más frecuente de fracturas de la extremidad proximal del húmero. Todas son correctas. Señale la correcta. En luxaciones antero-inferiores se puede producir fractura de cavidad y rodete glenoideo que se denomina Hill Sach. La deformidad en la parte posterior del húmero se denomina Bankar. La cavidad glenoidea es cóncava orientada hacia delante afuera y abajo. Esto tiene significación clínica porque proporciona estabilidad a la articulación. Todas son correctas. Señale la correcta. Durante la abducción: se tensa el fascículo glenohumeral medio e inferior. Durante la rotación externa: se tensan los ligamentos glenohumerales y coracohumeral. Durante la flexión: tensión predominante del fascículo troquiteriano del ligamento coracohumeral. Todas son correctas. Señale la correcta. La verdadera estabilización de la articulación glenohumeral está asegurada por la musculatura periarticular y las capas aponeuróticas. Los músculos no actúan como verdaderos ligamentos activos: encajan la cabeza humeral en la cavidad glenoidea. En la articulación glenohumeral encontramos músculos de tres direcciones. Todas son correctas. En la articulación acromioclavicular. Es una articulación de tipo artrodia. Los verdaderos ligamentos que adhieren la clavícula a la escápula son los ligamentos coracoclaviculares. Está recubierta por una cápsula débil reforzada por un potente ligamento acromioclavicular. Todas son correctas. Señale la correcta. El ligamento trapezoide tiene forma triangular y limita la rotación anterior de la clavícula. El ligamento conoides tiene forma cuadrilátera y limita la rotación posterior de la clavícula. El ligamento acromiocoracoideo contribuye a formar la corredera del supraespinoso. Todas son correctas. En la articulación esternoclavicular. Rodeada por una cápsula fibrosa laxa reforzada por el ligamento superior, anterior, posterior e inferior. Une el extremo externo de la clavícula con la porción superoexterna del manubrio esternal. Tiene una capsula fibrosa tensa reforzada por el ligamento superior, anterior, posterior e inferior. Todas son correctas. Con respecto a la articulacion omotoracica. Está formada por la cara anterior del omóplato recubierta por el músculo infraespinoso y la parrilla costal. Está influenciada principalmente por el serrato mayor y el pectoral mayor. El serrato mayor y el subescapular se inserta en la escápula. Todas son correctas. Los músculos que elevan la escápula son. Trapecio superior. Angular de la escápula. Romboides. Todas son correctas. Los músculos que descienden la escápula son. Pectoral mayor. Esplenios. Trapecio medio. Todas son falsas. Los músculos que realizan la abducción de escápula son: Serrato mayor. Pectoral menor. Todas son correctas. Todas son falsas. Los músculos que realizan la aducción de escápula son: Romboides. Trapecio superior. Todas son correctas. Todas son falsas. Señala la correcta. La clavícula no tiene inserción de largos músculos y fascias. Desempeña un papel importante en el equilibrio y la armonía del cuerpo. Tiene tres superficies articulares: interna, externa y media. Todas son correctas. Los ligamentos de la articulación glenohumeral son: Ligamento glenohumeral superior, medio e inferior. Ligamento coracohumeral troquiniano. Ligamento coracohumeral troquiteriano. Todas son correctas. El ligamento coracohumeral actua limitando... Aducción. Flexión. Rotación externa. Rotación interna. El signo de la tecla es característico de: Lesión grado 1 de la articulación acromioclavicular. Lesión grado 2 de la articulación acromioclavicular. Lesión grado 3 de la articulación acromioclavicular. Ninguna es correcta. |