Hongos
|
|
Título del Test:![]() Hongos Descripción: Hongos UANL |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Componente de la pared celular del hongo que le confiere resistencia y absorción. Quitina. Ergosterol. Forma de levadura. Forma micelar. Principal compuesto de la membrana citoplasmática. Ergosterol. Quitina. Agar dextrosa. Artroconidios. Relaciona la forma de las reproducciones de los hongos. Sexual. Asexual. Invasión. Ectothrix. Endothrix. Agar por excelencia para hongos. Agar dextrosa sabouraud. Agar sangre. Agar chocolate. Relaciona a quien daña cada dermatofito. Trichophyton. Microsporum. Epidermophyton. Nannizia. Relaciona la morfología de los defmatofitos. Trichophyton. Microsporum. Epidermophyton. Nannizia. Femenino 9 años llevada por sus padres a consulta por lesión en cabeza con pérdida de pelo, dolorosa y con comezón. Los padres refieren que hace 3 meses su gato le arañó la cabeza y días después inició con una ligera descamación y cabellos quebradizos, luego se añadió dolor e inflamación. Exploración temperatura 36.4°C lesión pseudoalopecica de bordes bien definidos, dolorosa, cubierta de pustulas que drenan pus. Diagnóstico más probable. Tiña capitis, querion de Celso por microscoporum canis. Tiña capitis, querion de Celso por Epidermophyton. Coccidiomicosis. Eumicetoma. Femenino 9 años llevada por sus padres a consulta por lesión en cabeza con pérdida de pelo, dolorosa y con comezón. Los padres refieren que hace 3 meses su gato le arañó la cabeza y días después inició con una ligera descamación y cabellos quebradizos, luego se añadió dolor e inflamación. Exploración temperatura 36.4°C lesión pseudoalopecica de bordes bien definidos, dolorosa, cubierta de pustulas que drenan pus. Morfología microscópica. Hifas hialinas ramificadas con Macroconidios fusiformes. Hifas hialinas ramificadas con Microconidios fusiformes. Hifas y Macroconidios en forma de mazo o clava. Relaciona. Tiña tricofitica. Tiña Microsporica. De donde se toma la muestra de una tiña. Del borde reactivo. Del borde libre. Del borde no reactivo. Relaciona. Tiña corpori. Tiña pedis. Tiña unguium. Masculino 18 años acude a consulta por lesiones en brazos, refiere que las lesiones iniciaron hace 6 semanas y son pruriginosas. EF signos vitales normales, lesiones anulares de 1 a 2 cm de diámetro con bordes enrojecidos en extremidades superiores. Examen KOH revela hifas septadas y ramificadas Agente y enfermedad. Dermatofitos, tiña. Dermatofitos, eumicetoma. Varicela VH3. Masculino 18 años acude a consulta por lesiones en brazos, refiere que las lesiones iniciaron hace 6 semanas y son pruriginosas. EF signos vitales normales, lesiones anulares de 1 a 2 cm de diámetro con bordes enrojecidos en extremidades superiores. Examen KOH revela hifas septadas y ramificadas Estructura morfológica del agente causal se encuentra presente en lesiones de este px y puede transmitir la enfermedad?. Artroconidios. Microconidios. Microsporum. Masculino 18 años acude a consulta por lesiones en brazos, refiere que las lesiones iniciaron hace 6 semanas y son pruriginosas. EF signos vitales normales, lesiones anulares de 1 a 2 cm de diámetro con bordes enrojecidos en extremidades superiores. Examen KOH revela hifas septadas y ramificadas Método Diagnóstico: KOH 10% y agar sabouraud o agar micocel. Inmunoanalisis. Frotis Tzanck. Masculino 18 años acude a consulta por presentar manchas oscuras en pecho y espalda, refiere que aparecieron paulatinamente hace 4 meses, exploración física: signos vitales normales, dermatosis en torso constituida por placas hiperpigmentadas con color café que miden entre 6 y 10 cm de diámetro con escama fina en la superficie Principal característica fisiológica del agente causal. Lipofilia. Componente hormonal. GMX. Masculino 18 años acude a consulta por presentar manchas oscuras en pecho y espalda, refiere que aparecieron paulatinamente hace 4 meses, exploración física: signos vitales normales, dermatosis en torso constituida por placas hiperpigmentadas con color café que miden entre 6 y 10 cm de diámetro con escama fina en la superficie Morfología del agente causal?. Hifas con blastoconidios que usualmente están gemando. Hifas con blastoconidios que usualmente no están gemando. Hifas con Microconidios gemando. Método de contagio de malassezia. Artroconidios. Microconidios. Blastoconidios. Mecanismo de Malassezia que le permite adherirse a objetos o cosas. Tigmotropismo. Osmorresistencia. Adhesión de hongo. Mecanismo de Malassezia que lo protege de fagocitosis y le brinda adhesión. Tigmotropismo. Osmorresistencia. Termo resistencia. 27-year-old man is seen because of a skin rash on the trunk. He refeers that these lesions appeared a month ago. Physical examinations: normal vital signs. Hyperpigmented macular lesion covered with small scales. KOH yeast cells with short hyphae What is the most important causative agent of the infection in this patient?. Malassezia furfur. Microsporum canis. Trichosporon. Cultivo para Malassezia. Agar dextrosa de sabouraud con aceite de oliva más cicloheximida. Agar dextrosa. Age mycocel. Una mujer de 21 años acude a consulta porque desde hace varias semanas nota que en el cabello, cerca de la parte baja de la nuca, tiene pequeños nódulos blancos firmes que “no se quitan” al lavarse. No tiene dolor ni comezón. Refiere que usa el cabello largo y húmedo con frecuencia, especialmente después del gimnasio. Menciona que comenzó a notar los nódulos cuando se cepillaba el cabello y sentía que el peine “se atoraba” en ciertas áreas. No usa tintes ni tratamientos químicos. Agente?. Trichosporon. Microsporum. Trichophyton. Una mujer de 21 años acude a consulta porque desde hace varias semanas nota que en el cabello, cerca de la parte baja de la nuca, tiene pequeños nódulos blancos firmes que “no se quitan” al lavarse. No tiene dolor ni comezón. Refiere que usa el cabello largo y húmedo con frecuencia, especialmente después del gimnasio. Menciona que comenzó a notar los nódulos cuando se cepillaba el cabello y sentía que el peine “se atoraba” en ciertas áreas. No usa tintes ni tratamientos químicos. Diagnóstico!. KOH 10% Hifas con Artroconidios o blastoconidios. KOH 10% Hifas con Macroconidios fusiformes. Una mujer de 21 años acude a consulta porque desde hace varias semanas nota que en el cabello, cerca de la parte baja de la nuca, tiene pequeños nódulos blancos firmes que “no se quitan” al lavarse. No tiene dolor ni comezón. Refiere que usa el cabello largo y húmedo con frecuencia, especialmente después del gimnasio. Menciona que comenzó a notar los nódulos cuando se cepillaba el cabello y sentía que el peine “se atoraba” en ciertas áreas. No usa tintes ni tratamientos químicos. En donde se encuentra comúnmente este hongo. En ambiente en descomposición (cel muertas). En clima frío. 30 latitud norte. Una mujer de 21 años acude a consulta porque desde hace varias semanas nota que en el cabello, cerca de la parte baja de la nuca, tiene pequeños nódulos blancos firmes que “no se quitan” al lavarse. No tiene dolor ni comezón. Refiere que usa el cabello largo y húmedo con frecuencia, especialmente después del gimnasio. Menciona que comenzó a notar los nódulos cuando se cepillaba el cabello y sentía que el peine “se atoraba” en ciertas áreas. No usa tintes ni tratamientos químicos. Forma infecciosa. Blastoconidios o Artroconidios. Microconidios. Antígeno cápsular de Trichosporon que le permite evitar la fagocitosis. GXM (glucoroxonoxilomanano). GXI. Tigmotropismo. Masculino de 36 años campesino y residente de Veracruz acude a consulta por ulcera en dedo, refiere que inicio hace 3 días con un nódulo que posteriormente se ulcera. Exploración física 37 C° ulcera en nódulo de la mano derecha nódulos eritematoviolaceos con patron linfático ascendente por el brazo Examen: Cuerpo asteriodeo • ¿Quién es el agente causal de esta enfermedad?. Coccidiomicosis cutánea. Micetoma. Cromoblastomicosis. Sporothrix. Femenino de 30 años, campesina, acude a consulta por lesión en mano derecha. Refiere que inició con la lesión hace 1 mes. Exploración física: Temp.: 37°C. Lesión única en forma de chancio con bordes definidos en mano derecha. Examen: Cultivo de raspado de la lesión: hifas septadas hialinas delgadas con conidióforos que en el ápice tienen microconidios dispuestos con la apariencia de una flor. Dx mas frecuente. Eumicetoma. Sporotricosis. Femenino de 30 años, campesina, acude a consulta por lesión en mano derecha. Refiere que inició con la lesión hace 1 mes. Exploración física: Temp.: 37°C. Lesión única en forma de chancio con bordes definidos en mano derecha. Examen: Cultivo de raspado de la lesión: hifas septadas hialinas delgadas con conidióforos que en el ápice tienen microconidios dispuestos con la apariencia de una flor. Cuál es la forma levaduriforme?. Forma de puro. Cuerpo asteroideo. Forma de margarita. Femenino de 30 años, campesina, acude a consulta por lesión en mano derecha. Refiere que inició con la lesión hace 1 mes. Exploración física: Temp.: 37°C. Lesión única en forma de chancio con bordes definidos en mano derecha. Examen: Cultivo de raspado de la lesión: hifas septadas hialinas delgadas con conidióforos que en el ápice tienen microconidios dispuestos con la apariencia de una flor. Forma saprofitica. Forma de margarita (conidioforos septados a 90º). Forma de puro. Adhesión de esporotricosis. Fibronectina, laminina, colágeno tipo II. Adhesina. GXM. Factor de virulencia de esporotricosis. Dimorfismo. GXM. Melanina. Transmisión de esporotricosis. Traumatismo. Inhalación de Artroconidios. Temperatura. Relaciona la patogenia de esporotricosis. Adhesión. Melanina. Temperatura. Peroxido de Ergosterol. Dx de esporotricosis. Cultivo agar dextrosa Hifas y cóndilos distales en 90º o forma de margarita. Cultivo agar dextrosa Hifas y cóndilos distales en 90º o forma de puro. Cultivo agar dextrosa Hifas y cóndilos distales en 37º o forma de margarita. Que se observa en la biopsia de una muestra de esporotricosis. Cuerpos asteroideos. Cuerpos esteroides. Forma de margarita. Masculino 56 años, agricultor, va a consulta por verruga en pie. Inició hace 4 años con una lesión papular posterior a traumatismo en pie derecho que ha ido aumentando de tamaño. Exploración física: lesión elevada tipo verrugosa indolora, en dorso de pie derecho. Exámenes: cultivo de lesión: hongo dematiaceo. Intradermorreacción con esporotricina (sporotrix) negativo. Agente causal. Microsporum canis. C. Carrioni clamidophialophora. Sporothrix. Masculino 56 años, agricultor, va a consulta por verruga en pie. Inició hace 4 años con una lesión papular posterior a traumatismo en pie derecho que ha ido aumentando de tamaño. Exploración física: lesión elevada tipo verrugosa indolora, en dorso de pie derecho. Exámenes: cultivo de lesión: hongo dematiaceo. Intradermorreacción con esporotricina (sporotrix) negativo. Forma tisular?. Cuerpos escleroticos. Cuerpos asteroideos. Masculino 56 años, agricultor, va a consulta por verruga en pie. Inició hace 4 años con una lesión papular posterior a traumatismo en pie derecho que ha ido aumentando de tamaño. Exploración física: lesión elevada tipo verrugosa indolora, en dorso de pie derecho. Exámenes: cultivo de lesión: hongo dematiaceo. Intradermorreacción con esporotricina (sporotrix) negativo. Factor de virulencia. Melanina. GXM. Citolisis de epitelio. Masculino 56 años, agricultor, va a consulta por verruga en pie. Inició hace 4 años con una lesión papular posterior a traumatismo en pie derecho que ha ido aumentando de tamaño. Exploración física: lesión elevada tipo verrugosa indolora, en dorso de pie derecho. Exámenes: cultivo de lesión: hongo dematiaceo. Intradermorreacción con esporotricina (sporotrix) negativo. Mecanismo de contagio. Inhalación de Artroconidios. Traumatismo. Fecal oral. Masculino 56 años, agricultor, va a consulta por verruga en pie. Inició hace 4 años con una lesión papular posterior a traumatismo en pie derecho que ha ido aumentando de tamaño. Exploración física: lesión elevada tipo verrugosa indolora, en dorso de pie derecho. Exámenes: cultivo de lesión: hongo dematiaceo. Intradermorreacción con esporotricina (sporotrix) negativo. Agente responsable. Fonseca pedrosoi. Sporothrix. Trichophyton. Masculino 56 años, agricultor, va a consulta por verruga en pie. Inició hace 4 años con una lesión papular posterior a traumatismo en pie derecho que ha ido aumentando de tamaño. Exploración física: lesión elevada tipo verrugosa indolora, en dorso de pie derecho. Exámenes: cultivo de lesión: hongo dematiaceo. Intradermorreacción con esporotricina (sporotrix) negativo. Forma saprofitica!. Hifas y conidios. Psudohifas. Hifas y Artroconidios. Masculino 56 años, agricultor, va a consulta por verruga en pie. Inició hace 4 años con una lesión papular posterior a traumatismo en pie derecho que ha ido aumentando de tamaño. Exploración física: lesión elevada tipo verrugosa indolora, en dorso de pie derecho. Exámenes: cultivo de lesión: hongo dematiaceo. Intradermorreacción con esporotricina (sporotrix) negativo. Forma de levadura. Cuerpos escleroticos de Medlar. Cuerpos asteroideos. Hifas cortas. Ubicación de cromoblastomicosis. 30 norte hasta 30 sur. 30 norte hasta 90 sur. 20 norte hasta 30 sur. Como es la lesión de cromoblastomicosis. En forma de coliflor. En forma de margarita. En forma de puro. Factores de virulencia de cromoblastomicosis. Dimorfismo. Melanina. Protege contra especies reactivas de O2. Peptidasa aspartics ayuda a la invasión. Forma biopeliculas. GXM. Complicación de cromoblastomicosis. Cicatriz acromica. Eumicetoma. Neumonía. Dx de cromoblastomicosis. Reporte de células fumagoides/ muriformes. Cuerpos escleroticos/ copper pennies. Aspecto de granos de semilla. Masculino de 56 años, trabajador en un rancho, acude a consulta por lesiones en pierna y pie derechos. Refiere que inició hace unos 6 meses. Exploración física: Temp.: 37.6°C. Edema de pie y pierna derechos, lesiones nodulares no dolorosas con múltiples fístulas que expulsan secreción blanco-amarillenta y granos negros. • ¿Cuál es la complicación más frecuente que puede presentar este paciente?. Dacriocistitis. Chancro. Osteólisis con formación de geodos. Masculino de 56 años, agricultor acude a consulta por lesiones en pierna y pie derecho. Refiere que inicio hace 1 año con una pápula que fue aumentando de volumen, y la aparición de nódulos. Exploración física: Tem 37.6 C° Lesión edematosa indolora en la pierna y pie derechos con múltiples nódulos y fistulas que expulsan secreciones blanco amarillentas y granos blancos • ¿Cual es el diagnostico mas probable de la enfermedad que presenta?. Cromoblastomicosis. Sporothrix. Eumicetoma. Masculino de 56 años, agricultor acude a consulta por lesiones en pierna y pie derecho. Refiere que inicio hace 1 año con una pápula que fue aumentando de volumen, y la aparición de nódulos. Exploración física: Tem 37.6 C° Lesión edematosa indolora en la pierna y pie derechos con múltiples nódulos y fistulas que expulsan secreciones blanco amarillentas y granos blancos Cuál es el agente responsable. Madurella. Scedosporum. Masculino de 56 años, agricultor acude a consulta por lesiones en piern pie derecho. Refiere que inicio hace l año con una pápula que aumentando de volumen, y la aparición de nódulos. Exploración físi Tem 37.6 C° Lesión edematosa indolora en la pierna y pie derechos o múltiples nódulos y fistulas que expulsan secreciones blanco amarillento granos blancos • ¿Cual es el método de prevención de esta enfermedad?. Calzado adecuado. Cubre bocas. Humedecer el suelo. Evitar productos grasos. Relaciona. Madurella. Scedosporium. Cinturón de Eumicetoma. Latitud 30 norte a 15 sur. Latitud 30 norte a 30 sur. Dx de Eumicetoma. KOH 10% Hifas pegadas con cemento. KOH 10% Hifas con artronidios. • Masculino de 64 años, acude a consulta de urgencias por tos y falta de aire. Refiere que inició hace l mes con tos seca y disnea progresiva. Exploración física: Temp.: 38°C. Exámenes: Radiografía de tórax: lesiones nodulares y cavitadas en ambos campos pulmonares. KOH de esputo: esférulas con endosporas. • ¿Cuál es el hábitat más frecuente del agente causal de enfermedad que presenta este paciente?. Suelo salino de áreas desérticas. Suelo rico en nitrógeno en cuevas. Suelo alcalino de áreas semidesérticas. Masculino de 64 años, acude a consulta de urgencias por tos y falta de aire. Refiere que inició hace 1 mes con tos seca y disnea progresiva. Exploración física: Temp.: 38°C. Exámenes: Radiografía de tórax: lesiones nodulares y cavitadas en ambos campos pulmonares. KOH de esputo: esférulas con endosporas. • ¿Cuáles son los factores de virulencia del agente causal de la enfermedad que presenta este paciente?. Dimorfismo, potencial biótico y proteínas fijadoras de estrógenos. Hemolisinas, proteinasas e hidrofóbina. Dimorfismo, complejo cetona reductasa y angioinvasion. Masculino 42 años acude a consulta por tos y malestar general. Refiere que inició hace 2 meses - - con tos seca y posteriormente con expectoración amarillenta, fiebre de predominio vespertino y = - ataque al estado general. Exploración física: temperatura de 38°C, disnea. Exámenes: KOH de lavado broncoalveolar presencia de esférulas con endosporas. Fase saprofitica. Artroconidios rectangulares/forma de barril. Esferulas con endosporas. Artroconidios en forma de flor de margarita. Vía de transmisión de coccidioides. Traumatismo. Inhalación de Artroconidios. Inhalación de esferulas con endosporas. Masculino 42 años acude a consulta por tos y malestar general. Refiere que inició hace 2 meses - - con tos seca y posteriormente con expectoración amarillenta, fiebre de predominio vespertino y = - ataque al estado general. Exploración física: temperatura de 38°C, disnea. Exámenes: KOH de lavado broncoalveolar presencia de esférulas con endosporas. Forma de levadura. Esferulas con endosporas. Artroconidios rectangulares. Porque vía se disemina cocci. Vía linfática. Vía sanguínea. Factor de riesgo para coccidioides. Embarazadas x los estrógenos. Niños x los estrógenos. Animales. En donde es más común coccidioides. Guerrero. Valle de san Joaquín. Valle de San Francisco. Cuadro parecido a TB + dolor articular (artralgias). Coccidiomicosis. Sporothrix. Eumicetoma. Dx de Coccidiomicosis. KOH Esferulas con endosporas. KOH Microconidios fusiformes. KOH Artroconidios. Tinción para el dx de Coccidiomicosis. Gomory Grocott. Sabouraud. Gimes ay wright. Ac que se miden en Coccidiomicosis. >1:16 de IgG para saber el pronóstico del px. Ag IGM. <1:16 de IgG para saber el pronóstico del px. Transmisión de Coccidiomicosis. Inhalación de Esferulas con endosporas. Inhalación de Artroconidios. Transmisión de Coccidiomicosis cutánea. Traumatismo. Inhalación de Esferulas. |




