option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HORMIGAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HORMIGAS

Descripción:
1er Parcial

Fecha de Creación: 2021/08/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1- La habilidad para hacer frente a un número de situaciones y trabajar en equipo se refiere al pilar aprender a: hacer. amar. parecer. ser.

2- El conocimiento Declarativo se refiere a: estudio, hechos y saberes. Datos, hechos y conceptos. Pasión, vocación y conocimiento. Nombre, apellido y dirección.

3- La pregunta ¿Cómo se pasas de un estado de menor conocimiento a otro de mayor conocimiento? Es la que movilizo los estudios de: Pitágoras. Sócrates. Ausubel. Piaget.

4- Trabajo con Proyectos posibilita: Seleccione 2 (dos) respuestas correctas: Conocer más sobre un tema. Aprender materias del colegio. El Mejorar las relaciones entre maestro y alumnos. Reducir las competencias entre los alumnos.

5- En la relación del tamaño del grupo de trabajo, la utilidad óptima para propiciar la retroalimentación cara a cara, el apoyo mutuo y la coevaluación se dan con. individualmente. Grupos multitudinarios. Sólo alumno y docente. Grupos de a dos.

6- A que enfoque dentro de las metodologías de enseñanza de valores se corresponde la promoción de procesos de identificación empatía, razonamiento y toma de decisiones en torno a situaciones que se enfrentan social y cotidianamente. Discusión de dilemas y análisis de casos. Discusión de problemas. Análisis y discusión de dilemas. Discusión de casos.

7- Un proyecto a largo plazo se caracteriza por contar con. Una valoración de contenidos estructurados. Un favoritismo por materias sociales. Una complejidad de múltiples materias o temas. Una complicación innecesaria.

8- Durante el apoyo instruccional, la orientación permite. Establecer instrucciones a largo plazo. Dar un bosquejo general, establecer directrices, dar instrucciones. Lograr mayor apropiación de contenidos clave. Dar una idea acabada de lo que está sucediendo.

9- ¿Cuál es la condición básica para un aprendizaje práctico reflexivo?. Conocimiento. Relación. Pasión. Dialogo.

10- Según el informe de DELORS, el predominio de lo efímero y de la instataneidad, de una cultura que promueve la inmediatez, refiere a la tensión entre: La tensión entre pasión y vocación. La pasión entre la nueva la computadora y el teléfono. La tensión entre el individuo y la sociedad. La tensión entre el largo plazo y el corto plazo.

En la interacción educativa: El docente y alumno gestionan de manera conjunta la enseñanza y el aprendizaje. La familia y alumno gestionan de manera conjunta la enseñanza y el aprendizaje. El docente y directivo gestionan de manera conjunta la enseñanza y el aprendizaje. El docente gestiona de manera conjunta la enseñanza y el aprendizaje.

12- Dentro de los elementos que son tenidos en cuenta para evaluar el cumplimiento de los objetivos del proyecto, ¿Cuáles tienen por finalidad que los estudiantes den su propia evaluación acerca de lo que aprendieron?. reporte de conocimiento. reporte de autoevaluación. reporte de éxito. reporte de fracaso.

13- La condición básica para un aprendizaje práctico reflexivo es: La templanza del docente. El puente cognitivo entre docente y alumno. El diálogo entre el docente y el alumno. La transmisión del conocimiento.

14- El primer paso en la planeación de un proyecto es: pensar en el futuro. anotar dudas. planear el proyecto. definir metas.

15- La metáfora del andamiaje supone que las intervenciones tutoriales del docente: Sean más directivas cuando el estudiante tenga mayores dificultades. Sean más distantes cuando el estudiante tenga mayores dificultades. Sean repetitivas y estructuradas. Sean significativas para el saber.

Para que las preguntas guía permitan discutir, debatir sobre aspectos controversiales es necesario: Que promuevan la autonomía del saber. Que restrinjan el conocimiento de la materia. Que estudien varias materias a la vez. Que promuevan un mayor conocimiento de la materia.

17- Conocimiento y desarrollo de habilidades conforman una parte de los resultados esperados en un proyecto. Esto refiere a: lo que los alumnos saben de verdad. lo que los alumnos sabrán y lo que serán capaces de hacer al finalizar el proyecto. lo que los alumnos sabrán durante. lo que los alumnos saben de antemano.

18- Las profecías de Auto cumplimiento o "Efecto Pigmalión", hacen referencia a la relación: Expectativa- Rendimiento. Expectativa- Realidad. Realidad-Apariencia. Expectativa-Apariencia.

19- Los resultados del Trabajo por proyecto incluyen habilidades y estrategias para: Usar la vocación. usar la estrategia. Usar el conocimiento. Usar la tecnología.

20- Dentro de los elementos que son tenidos en cuenta para evaluar el cumplimiento de los objetivos del proyecto, ¿Cuál tiene por finalidad que los estudiantes den su propia evaluación acerca de lo que aprendieron?. reporte de autoevaluación. reporte de vivencias. reporte de conocimientos. reporte de contenidos.

21- ¿A qué tipo de actividad del aprendizaje se refiere el contacto con expertos, trabajo con asesores, discusión de la información recabada, etc?. consulta. reafirmación. colección. recolección.

21- Indique cuales son las etapas que ocurre el aprendizaje de contenidos procedimentales. Seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas: Apropiación de datos relevantes respecto a la tarea y sus condiciones. creación del contenido. Automatización del procedimiento. Perfeccionamiento indefinido del procedimiento. Actuación o ejecución del conocimiento.

Al inicio del Proyecto, las actividades de búsqueda y Diseño. Seleccione 4(cuatro) opciones correctas: plan de investigación y lista de recursos. ensayo del plan. análisis del problema. diseño del material de estudio. diseño del plan.

El docente experto tiene un conocimiento profesional que es: Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: autorregulado. estratégico. estructurado. dinámico. reflexivo.

Durante el aprendizaje de procedimientos es importante clarificarle al alumno, seleccione 3 respuestas correctas: La secuencia de acciones a realizar. La evolución del conocimiento. la meta a lograr. La evolución temporal de las acciones.

Los pilares de la educación que se plantean en el informe DELORS. Elige 4 opciones: Aprender a aprender. Aprender a aparentar. Aprender a hacer. Aprender a convivir. Aprender a ser.

La evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en el método de proyecto se orienta a determinar si han cumplido con los objetivos del proyecto, por lo cual debe incluir: Seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas. Evaluación de los profesores. Reporte de autoevaluación. Evaluación basada en resultados. Evaluación basada en pruebas o exámenes. Evaluación basada en desempeño.

Las áreas de competencia que junto al dominio de conocimiento o materias que enseña definen a un buen profesor son: Seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas. Despliegue de valores y actitudes que fomenten el aprendizaje y las relaciones humanas. Conocimiento personal práctico sobre la enseñanza. Selección y recolección de datos. Conocimiento teórico suficientemente profundo y pertinente acerca del aprendizaje desarrollo y comportamiento. Control de estrategias de enseñanza que faciliten el aprendizaje del alumno y lo hagan motivante.

Cómo estrategia de trabajo, el método de proyecto reconoce que el Aprendizaje significativo, lleva a los estudiantes a: Seleccione 3 (opciones) correctas. Proceso inherente de aprendizaje. Capacidad de hacer trabajo relevante. Necesidad de ser tomados seriamente. Que aprendan de manera conductista.

Como estrategia de trabajo, el método de proyectos reconoce que el aprendizaje significativo lleva a los estudiantes a: Seleccione 3 (tres) respuestas correctas. a una capacidad de hacer trabajo relevante. a una necesidad de ser tomados seriamente. a un proceso inherente de aprendizaje. a un proceso de conocimiento teórico.

Las áreas de competencia que, junto al dominio de contenidos o materias que enseña, definen a un buen profesor. Selecciona 4 opciones: Control de estrategias de enseñanza que faciliten el aprendizaje del alumno y lo hagan motivante. Conocimiento personal práctico de la enseñanza. Despliegue de valores y actitudes que fomenten el aprendizaje y la formación de relaciones genuinas. Conocimiento teórico suficientemente profundo y pertinente acerca del aprendizaje, el desarrollo y el comportamiento humano. Conocimiento práctico estructurado.

La evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en el método de proyecto se orienta a determinar si han cumplido con los objeticos del proyecto por lo cual debe incluir: Seleccione 4(cuatro) respuestas correctas. Evaluación basada en desempeño. Evaluación de observación de los docentes. Exámenes-reporte de autoevaluación. Evaluación basada en pruebas. Evaluación basada en resultados.

Los ejes que configuran las prácticas pedagógicas del profesor. Seleccione dos opciones correctas: Los significados adquiridos explícitamente durante su formación profesional. Los usos teóricos que resultan de experiencias virtuales. Los significados adquiridos por la historia. Los usos prácticos que resultan de experiencias continuas en el aula.

Las metas de un proyecto procuran tomar las "grandes ideas" de una disciplina. Para lograrlo, se puede: Selecciona 4 (cuatro) respuestas correctas: Recolectar información en internet. Considerar lo que las personas hacen en su trabajo diario. Relacionar el aprendizaje del salón con eventos locales o nacionales. Usar estándares de contenido como fuente de grandes ideas. Incluir proyectos de “servicio”.

Las metas de un proyecto procuran tomar las grandes ideas de una disciplina. Para lograrlo se puede: Seleccionar 4 (cuatro) respuestas correctas. Incluir proyectos de servicio. Usar estándares de contenidos como fuente de grandes ideas. Considerar lo que las personas hacen en su trabajo diario. Recolectar todos los contenidos posibles. Relacionar el aprendizaje del salón con eventos locales.

El método de proyecto permite al alumno: Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: Determinar aspectos del contenido que encajan con sus propias habilidades e intereses. Trabajar con tópicos actuales que son relevantes y de interés local. Delinear el contenido con su experiencia diaria. Formar sus propias representaciones de tópicos y cuestiones complejas. Aprender por expectativa-realidad.

En relación con los aprendizajes, con el método de proyecto, se busca que los estudiantes: Adquieren saberes. Adquieren destrezas cognitivas. Adquieren mayor vocación. Adquieran mayor responsabilidad.

Los dos tipos de aprendizaje posibles que surgen de la teoría ausubeliana son: Repetición y estructura. Acción y reacción. Recepción y descubrimiento. Vocación y descubrimiento.

El conocimiento práctico del profesor es de naturaleza. Teórico o reflexivo. Técnico o Práctico. Técnico y Pragmático.

El contexto de trabajo refiere al lugar en que las actividades del proyecto se llevan a cabo. Indique cual es el contexto más útil para la ordenación, coordinación y trabajo de grupo. clase. internet. computadora. media.

Valores del pluralismo, comprensión mutua y paz, refiere al pilar de aprendizaje: aprender a convivir. aprender a ser. aprender a comparar. aprender a aparentar.

El método de proyectos, al estar centrado en el alumno y su aprendizaje, ocasiona que el alumno. Se sienta. Se sienta más sabiduría en el ambiente. Se sienta conflictuado por no saber qué hacer. Se sienta más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas.

La habilidad para hacer frente a un número de situaciones y trabajar en equipo se refiere al pilar aprender a: hacer. ser. parecer. amar.

El uso de la tecnología en los proyectos permite: Reforzar los vínculos. Expandir las capacidades de los estudiantes para presentar y manipular la información. Expandir los conocimientos de tecnología. Es una pérdida de tiempo.

Para que las preguntas guías permitan discutir, debatir sobre aspectos controversiales es necesario: Que promuevan el vínculo alumno-docente. Que promuevan la participación de la familia. Que promuevan un mayor conocimiento de la materia. Que restrinjan el conocimiento.

El conocimiento que se adquiere fuera de la escuela se caracteriza por ser: Disyunto en contextos concretos. Compartido sobre contextos concretos. Sin comportamientos compartidos. Compartidos en contextos esporádicos.

¿Qué es conocimiento factual?. Apropiación multitudinal. Apropiación literal. Memorización literal. Memorización pragmática.

Las actividades del proyecto se ordenan según las siguientes fases: Análisis, recolección y transición de datos. Inicio, desarrollo y final. Orientación, recolección de información, análisis de datos y reporte del proyecto.

Las conceptualizaciones sobre comparación social y la disonancia cognitiva ¿En el marco de qué teoría produce su génesis?. Teoría de Ausubel. Teoría de Ausubel. Gestión del conocimiento de Pérez. Mecánica de Descartes.

Una vez definidas las preguntas guías es necesario hacer una lista con todas las subpreguntas derivadas de ellas estas deberán: Ser necesariamente cognitivas. ser creadas y pensadas antes que las preguntas guías sean resueltas. Ser respondidas antes que las preguntas guías sean resueltas. Ser reflexivas.

Que aprendizaje significativo se corresponde con la fase inicial. Transmite conocimientos. Analiza y memoriza conocimientos. Reflexiona y reestructura saberes. Memoriza hechos y usa esquemas preexistentes.

¿Qué características tiene que tener el docente experto?. director, estructurado, templado, conductual. dinámico, estratégico, autorregulado, reflexivo. vocacional, pasional, estratégico, regulado.

Qué condición debe cumplirse, respecto al material, para que un aprendizaje sea significativo: Establecimiento de relación no arbitraria. Establecimiento de relación arbitraria. Rechazo de relación arbitraria. Establecimiento de las expectativas.

Denunciar Test