Horticola Temas 17 y 18
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Horticola Temas 17 y 18 Descripción: cuestionario E |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El ajo es sensible a las heladas. V. F. Las necesidades de riego de la zanahoria son en torno a 4000 m3/ha. V. F. Necesidades hídricas de ajo superiores a 4000 m3/ha. V. F. En España se cultiva más cebolla babosa que de grano. V. F. El melón temprano se recoge a mediados de julio. V. F. La zanahoria absorbe la mayor parte de nutrientes en su primer tercio de ciclo. V. F. En lechuga a más densidad de plantación aumenta el rendimiento y el peso medio por planta. V. F. El nematodo meloido…. Causa tiras de agallas en zanahoria. V. F. El melón más cultivado en España es saccarinus. V. F. El fruto del pimiento es el que más N y P2O5 extrae durante su ciclo. V. F. Plantas macho de espárrago más precoces y productivas, pero menos longevas que las hembra. V. F. El espárrago verde necesita más riego que el blanco por tener más densidad. V. F. La producción mundial de cebolla es mayor que de ajo. V. F. El melón tiene más superficie al aire libre que protegido en España. V. F. Al melón le afecta el oídio. V. F. Suelos que producen sarna según pH ácido. V. F. El tubérculo de la patata está conectado con la raíz por la zona basal. V. F. El melón tiene mucho almidón. V. F. Las yemas de las hojas de fresa evolucionan a estolones, inflorescencia o corona secundaria según condiciones climática. V. F. Zanahoria es sensible a la salinidad, pero no a la carencia de boro. V. F. Rendimientos superiores a 200.000 kilos en tomate en Almería en ciclo largo. V. F. Ovario melón ínfero. V. F. El origen de la cebolla es el sur de américa. V. F. Los españoles llevaron el espárrago a américa en el siglo XV. V. F. pH en fresa 5 y materia orgánica 4% adecuado. V. F. El equilibrio de nutrientes es más perjudicial que el exceso de ellos en fresa. V. F. Lechuga temperatura durante la noche de 5-8ºC y durante el día 14-18 ºC. V. F. Tomate mínima germinación 5ºC. V. F. Las larvas del escarabajo de la patata hacen más daño al tubérculo que a la parte aérea. V. F. La Floración de la zanahoria es en umbella, con las flores hermafroditas en el exterior. V. F. Sequía prolongada en zanahoria, da lugar a la aparición de depresiones circulares y rugosidades. V. F. Variaciones bruscas de humedad en el terreno inducen grietas en los bulbos de la cebolla. V. F. El riego de la esparraguera durante la recolección aumenta el riesgo de espigado de los turiones. V. F. La carencia de potasio en cebolla baja rendimientos y retrasa la madurez del bulbo. V. F. Conforme aumenta la temperatura del suelo aumenta la longitud de la raíz de la zanahoria. V. F. El uso de líneas androestériles en ajo ha facilitado la aparición de nuevas variedades. V. F. Fuertes variaciones de la temperatura en la época de recolección de espárrago dan lugar a producciones irregulares. V. F. La semilla de tomate es lenticular de color grisáceo y presenta un breve período de latencia tras su recolección. V. F. En otoño, temperaturas muy elevadas pueden ocasionar la formación de corazones múltiples en el cultivo de la lechuga. V. F. El trasplante de la planta de lechuga al suelo se realiza tras 20 días de semillero. V. F. En el siglo XI existían variedades de zanahoria amarilla naranja. V. F. Las variedades de zanahoria de maduración fisiológica más tardía mayores contenidos en azúcares. V. F. Siembra directa en zanahoria provoca subida a flor prematura. V. F. Una fertilización escasa de nitrógeno disminuye los contenidos en B-carotenos y la conservación en zanahoria. V. F. La planta de cebolla alcanza su desarrollo máximo en el estadío (comienzo formación del bulbo). V. F. La fase de crecimiento herbácea en cebolla se produce una síntesis de glucosa y fructosa que se acumulan en el bulbo. V. F. En cebolla temperaturas altas aceleran la formación del bulbo. V. F. En zanahoria las flores femeninas son más largas que las masculinas. V. F. Para evaluar una nueva variedad de espárrago se necesitan 3 años. V. F. La profundidad en Andalucía debe ser mayor para plantar la garra del espárrago que en Navarra. V. F. La lechuga soporta peor las altas temperaturas que las bajas. V. F. La siembra directa en el cultivo de lechuga incrementa la subida a flor y mayor riesgo de heladas. V. F. La falta de luz en lechuga puede dar problemas como la acumulación de nitratos en hojas. V. F. El cultivo de tomate resulta muy importante estercolar al principio del cultivo. V. F. La podredumbre apical del pimiento se produce por un déficit de Ca y Mg. V. F. Temperaturas elevadas en fresa dan lugar a diferenciaciones en frutos y una maduración muy rápida. V. F. Las variedades de tomate de ciclo único se trasplantan en septiembre y se recolecta entre mediados de noviembre y finales de junio. V. F. La germinación del bulbillo del ajo se produce cuando baja casi a cero la concentración de giberelinas. V. F. La planta de fresa es una planta resistente a la salinidad. V. F. El espárrago es una planta con altas necesidades de N y K. V. F. La temperatura diurna óptima para la floración del tomate está comprendida entre 20 y 24ºC. V. F. |