option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El hospital. El servicio de farmacia hospitalaria (SFH)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El hospital. El servicio de farmacia hospitalaria (SFH)

Descripción:
Farmacia hospitalaria [FP Farmacia y Parafarmacia]

Fecha de Creación: 2021/01/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La circunscripción administrativa que agrupa un conjunto de centros de atención primaria bajo su dependencia organizativa y funcional se denomina: Área de salud. Centro de salud. Zona básica de salud.

La delimitación geográfica de referencia de actuación para el equipo de atención primaria se denomina: Área de salud. Zona básica de salud. Centro de salud.

La estructura física y funcional que posibilita el desarrollo de la atención primaria basado en el trabajo del profesional sanitario y no sanitario que actúan en él, se denomina: Centro de salud. Área de salud. Zona básica de salud.

Es INCORRECTO: Algunas zonas básicas albergan más de un equipo de atención primaria. La atención especializada ofrece a la poblacióm los medios técnicos y humanos necesarios para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación adecuados que por su especialización no pueden resolverse en atención primaria. La atención primaria representa el primer nivel de acceso a los ciudadanos a la asistencia sanitaria. La especialidad médica es una parte de la Medicina que tiene su propio campo de trabajo y metodología, pero no un marco propio de actuación.

Es la sede de la atención especializada, responsable de la planificación y atención especializada de la población del área de salud: Hospital. Centro de salud.

Clasificación del tipo de hospitales. Según su función. Según su dependencia patrimonial. Según su acreditación para la docencia. Según el tipo de pacientes.

Hospital destinado a la atención de pacientes afectados de patologías variadas con servicios en especialidades médicas y quirúrgicas: General. Especial. Monográfico.

Es INCORRECTO sobre los hospitales monográficos: La asistencia se centra en determinados procesos patológicos. Pueden tener consideración de psiquiátrico, oncológico, oftalmológico... Pueden estar destinados a más de 1 especialidad (materno-infantil). También reciben el nombre de hospitales generales.

Es INCORRECTO: Los hospitales públicos dependen de las Consejerías de Sanidad de las CCAA, las Diputaciones o los Cabildos. Los hospitales universitarios necesitan estar acreditados por el Ministerio de Educación y Ciencia. Los hospitales privados no pueden ser sin ánimo de lucro.

Es INCORRECTO: Los hospitales de agudos atienden a pacientes con patologías que se resuelven en corto tiempo. Los hospitales de crónicos atienden a pacientes que requieran un largo periodo de internamiento. Ambas son falsas.

Son funciones de los hospitales: Promoción de la salud. Prevención de la enfermedad. Asistenciales: consultas externas, urgencias y hospitalización. Formación en pregrado, posgrado y continuada. Investigación y búsqueda de nuevos conocimientos.

Es la principal razón de ser del hospital: Función docente. Función de investigación. Función asistencial.

Engloba las actividades de diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y reeducación de la enfermedad: Promoción de la salud. Prevención de la enfermedad. Funciones asistenciales.

El documento donde se plasma la organización de un centro hospitalario y que recoge la totalidad de los órganos del hospital y expresa de forma gráfica su estructura y los responsables de cada uno de los órganos: Organigrama. Planning. Comisión asesora.

Sobre los servicios clínicos es INCORRECTO: Pueden organizarse en área médica, quirúrgica, materno-infantil, servicios centrales. Es la organización del hospital desde el punto de vista operativo. El Jefe de cada servicio no depende del Director médico. Consta de un Jefe de servicio, Jefe de sección, Facultativos especialistas de área y Residentes.

Cuerpo directivo responsable de la organización global del centro. Gerencia. Dirección médica. Dirección en enfermería. Dirección económico-financiera. Dirección de recursos humanos. Comisión de dirección.

Son comisiones asesoras: Comisión de Farmacia y terapéutica. Junta Técnica Asistencial y de Comisiones clínicas. Comisión de infección hospitalaria, profilaxis y política antibiótica. Comisión de Historias clínicas, tejidos y mortalidad. Comisión de tecnología, adecuación de medios diagnósticos y terapéuticos. Comisión de investigación, docencia y formación continuada. Comisión de tumores y Comité ético de investigación clínica.

NO es un servicio clínico del área médica: Medicina interna. Neumología. Ginecología. Oncología.

NO es un servicio clínico del área médica: Neurología. Hematología. Urología. Psiquiatría.

NO es un servicio clínico del área quirúrgica: Cirugía general y digestiva. Cardiología. Traumatología y cirugía ortopédica. Urología y ginecología.

Los servicios clínicos de obstetricia y pediatría pertenecen al área: Quirúrgica. Médica. Materno-infantil. De Servicios generales.

Pertenecen al área de servicios centrales: Farmacia. Anatomía patológica. Análisis clínicos. Radiodiagnóstico. Anestesiología y reanimación. Bioquímica. Obstetricia.

Legislación aplicable al servicio de farmacia hospitalaria: Ley de hospitales (1962). Orden ministerial del 1 de febrero de 1977. Ley de Garantía y Uso Racional de los Medicamentos y Productos sanitarios. Todas son correctas.

Recursos humanos en el SFH. Facultativos. De soporte sanitario. De soporte no sanitario.

Entre las funciones del servicio de farmacia hospitalaria, NO se encuentra: Adquirir, conservar, cubrir las necesidades, custodiar, preparar FM y PO y dispensar medicamentos para las actividades intrahospitalarias. Establecer un sistema eficaz y seguro de distribución de medicamentos. Colaborar con las estructuras de atención primaria y especializada de la zona. No formar parte de las comisiones hospitalarias.

El SFH tiene como función: Establecer un servicio de información de medicamentos para todo el personal, junto con un sistema de farmacovigilancia. Llevar a cabo actividades educativas. Efectuar trabajos de investigación y ensayos clínicos con medicamentos. Todas son correctas.

Sobre la estructura y organización de un SFH, es CORRECTO: Su ubicación debe permitir un fácil acceso para comunicaciones externas e internas y para facilitar la recepción de medicamentos y la distribución interna. Debe estar alejado de la entrada de mercancías y sistemas de circulación vertical (ascensores o montacargas). La unidad centralizada de mezclas intravenosas y el área de elaboraciones no estériles deben estar en un mismo espacio.

Áreas de un SFH. Almacén y zona de recepción de mercancías. Dispensación. Unidad centralizada de mezclas intravenosas. Elaboraciones no estériles. Farmacocinética. Otras.

Son productos de gran volumen. Suero-terapia. Líquidos de diálisis. Medios de contraste radiológico. Soluciones desinfectantes y antisépticas. Bolsas para nutriciones.

Es material de acondicionamiento: Frascos de reenvasado. Elaboración de mezclas de quimioterapia. Bolsas para nutriciones. Agujas. Jeringas. Infusores. Estupefacientes.

Almacenes especiales en el SFH: Inflamables. Termolábiles. Zona de muestras de ensayos clínicos. Estupefacientes. Radiofármacos. Gases medicinales.

Zonas fuera del SFH donde también se ubican medicamentos: Unidades de hospitalización. Farmacia descentralizada o satélites. Depósitos de medicamentos.

Funciones de la farmacia en atención primaria: Adquirir medicamentos y elaborar FM y PO. Custodiar, conservar y dispensar los medicamentos y productos sanitarios. Promover la elaboración, actualización y difusión de la guía farmacoterapéutica. Asesorar al personal sanitario en medicamentos. Registrar y hacer seguimiento de medicamentos y productos sanitarios; elaborar el historial farmacoterapéutico del paciente. Fomentar el uso racional de los medicamentos. Implantar un sistema de problemas relacionados con los medicamentos, y reacciones adversas. Realizar trabajos de investigación y ensayos clínicos.

Los PNTs en el SFH... Son documentos aprobados con el objetivo de que el personal del servicio de farmacia hospitalaria sepa qué hacer, cómo y cuándo. Se agrupan en función de la intervención a la que van dirigida. Pueden ser generales, de gestión, de dispensación o de laboratorio. Todas son correctas.

Sobre las aplicaciones informáticas de gestión en una SFH, es INCORRECTO: Toda actividad debe quedar registrada en un sistema único o unas apliaciones específicas de áreas más complejas. No es recomendable que esté integrado en el sistema de información general del hospital. Su uso se debe a la gran cantidad de información que se maneja.

Investigación y docencia en un SFH: Coaching o mentoring. Rotación de puestos. Círculos de claridad. Autoformación.

¿En cuál de las siguientes áreas hospitalarias se incluye el Servicio de Bioquímica Clínica?. Área de Servicios Centrales. Área Materno-Infantil. Área Quirúrgica. Área Médica.

¿Cómo se clasifican los Técnicos en Farmacia y Parafarmacia como recursos humanos de un Servicio de Farmacia Hospitalaria?. personal no sanitario. personal facultativo. personal de soporte sanitario.

Señala la respuesta INCORRECTA: Los centros con más de 100 camas deberán tener un Servicio de Farmacia o, al menos, un depósito de medicamentos. El objetivo de las farmacias satélites es aumentar la eficiencia y la calidad de la prestación farmacéutica a todas las unidades o servicios del hospital. Cardiología y Psiquiatría se organizan en el Área Médica de los hospitales. La Comisión de Dirección es un órgano integrado por los Directores, Subdirectores, Comisiones asesoras y Órganos de participación.

Los llamados “círculos de calidad”: Se basan en la formación mediante la observación y ejecución de trabajos diferentes. Se basan en la formación mediante el trabajo en equipo. Se basan en la formación al lado de un tutor o mentor experto. Se basan en la formación individual a través de materiales didácticos específicos.

Dentro del cuerpo directivo de un hospital NO se encuentra: la Comisión de Dirección. la Gerencia. la Dirección de Recursos Humanos. la Comisión de Farmacia y Terapéutica.

Es INCORRECTO: El organigrama de un centro sociosanitario consta de 1 farmacéutico y 1 técnico. Los centros sociosanitarios con más de 100 camas deben tener un SFH o depósito de medicamentos. Los centros sociosanitarios con menos de 100 camas deben tener un depósito de medicamentos vinculado a una OF de la zona o a una SFH. El personal de los servicios de farmacia en los centros sociosanitarios debe detectar PRM, pero no hacer seguimiento farmacoterapéutico.

Denunciar Test