option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HPC 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HPC 2024

Descripción:
HPC 2024

Fecha de Creación: 2025/07/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 90

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes factores podría contribuir a que un paciente tenga recuerdos de despertar intraoperatorio?: Anestesia en una Emergencia. Parálisis. Hipotensión. Uso de opioides. Anestesia endovenosa total.

¿Cuál de los siguientes fármacos es el más adecuado para un paciente que presenta un primer episodio psicótico?. Diazepam. Risperidona. Sertralina. Levomepromazina. Clonazepam.

Indique cuál de los siguientes factores en la historia del paciente NO DEBERÍA preocuparnos respecto al riesgo aumentado de bronco aspiración para un procedimiento con anestesia general o sedativa. DBT. Consumo de Alcohol. Trauma. Paladar Hendido. Ingesta de alimento sólido en las últimas 4 hs.

¿Cuáles son factores de riesgo para Otitis Media Aguda en un paciente pediátrico?: Ausencia de lactancia materna. Ambientes con humo de tabaco. Asistencia a guardería. Malformaciones craneofaciales. Todas las opciones son correctas.

Paciente masculino de 61 años, TBQ de 20 cigarrillos diarios, sin otros antecedentes de relevancia. Consulta por cefalea en guardia y se registra una TA de 180/110mmHg, iniciándose enalapril 5 mg cada 12 hs. Se realiza un laboratorio que no muestra hallazgos de interés. Una semana después usted lo ve en consultorio con adecuado control de la TA y un laboratorio con Cr 3mg/dl. En la exploración física le encuentra un soplo abdominal. ¿Cuál sería su sospecha diagnóstica?. Tiene una nefritis intersticial por el enalapril. Tiene una estenosis de la arteria renal unilateral y por el uso del enalapril ha caído el filtrado glomerular por la vasodilatación de la arteriola eferente. Tiene una estenosis bilateral de arterias renales y caída del filtrado glomerular por la pérdida de la vasoconstricción de la arteriola eferente. Tiene una estenosis bilateral de las arterias renales y caída del filtrado glomerular por la pérdida de la vasoconstricción de la arteriola aferente. Tiene una insuficiencia renal aguda por una crisis hipertensiva.

Marque cuál de los siguientes NO es signo clínico de insuficiencia aórtica: Soplo sistólico eyectivo de tonalidad piante con disminución del segundo ruido, irradiado a arterias del cuello, frémito palpable y se encuentra asociado frecuentemente al llamado fenómeno de Gallavardin. Soplo sistodiastólico de Durozier en la arteria femoral. Baile arterial carotídeo o signo salutatorio de Musset. Pulso en martillo de agua. Signo de Quinke.

¿Cuál es la causa más frecuente de mediastinitis?. Endocarditis infecciosa. Infecciones retrofaríngeas. Infecciones del cuello. Rotura espontánea de esófago. Iatrogénica.

Una mujer de 45 años con antecedentes de severo compromiso de la agudeza visual en su ojo izquierdo secundario a una neuritis óptica, desarrolla una paraplejía con compromiso esfinteriano. Su RMI encefálica es normal, y en la RMI cérvico-dorsal se observa una extensa lesión que involucra los segmentos C3 a C8. ¿Cuál de los siguientes estudios es más probable que resulte anormal en esta paciente?. Bandas oligoclonales en LCR. Niveles séricos de vitamina B12. Potenciales evocados auditivos. Nueva RMI encefálica con gadolinio. Anticuerpos anti-NMO IgG.

En la adolescencia, para extender el certificado de aptitud física para la escuela, además de interrogar sobre la historia clínica personal y familiar, usted solicita: Antropometria + electrocardiograma. Examen físico y eventual electrocardiograma. Examen físico + IC con cardiología. Ergometría+ laboratorio + examen físico. Solamente antropometría.

¿Cuál de las siguientes alternativas NO corresponde a una fase del proceso de cicatrización de heridas?. Hemostasia. Remodelación. Reparación. Hemorragia. Inflamación.

¿Cuáles de los siguientes signos en el examen neurológico, NO CORRESPONDEN al Síndrome de Guillain-Barre?. Paresia proximal y distal. Arreflexia de cuatro miembros. Nivel sensitivo. Parálisis facial periférica. Taquicardia-bradicardia.

Un hombre de 30 años tiene hematuria macroscópica y la cistoscopia revela un tumor papilar. La resección transuretral del tumor revela una Urotelio papilar no invasivo de 2 cm de bajo potencial maligno tumor. Hay músculo presente en la muestra resecada. Todo el tumor se reseca. ¿Cuál sería el mejor tratamiento?. Bacilo intravesical de Calmette-Guérin (BCG). Repetir la cistoscopia con biopsias de vejiga aleatorias. Cistectomía radical debido a la corta edad del paciente. Terapia intravesical inmediata con mitomicina C. Observación.

¿El músculo redondo menor se encuentra inervado por?. N. supraescapular. N. subescapular. N. axilar. N. Subclavio. N. Musculocutáneo.

¿Cuál es el tumor maligno intraorbitario más frecuente en el adulto?. Quiste dermoide. Rabdomiosarcoma. Meningioma. Linfoma. Lesiones del nervio óptico.

Marque la opción CORRECTA sobre pioderma gangrenoso: Se produce por picadura de Loxosceles laeta. Puede asociarse a enfermedades sistémicas, como enfermedad inflamatoria intestinal. Es una dermatosis precancerosa, asociada a epitelioma espinocelular. El tratamiento de elección son los antibióticos betalactámicos. Cura de manera espontánea por lo cual no requiere tratamiento.

¿Cuál es el estudio que tiene mayor sensibilidad para identificar las lesiones del complejo ligamentario lateral del tobillo?. Ecografía con power Doppler. Tomografía axial computada con contraste intra articular. Resonancia Magnética. Radiografías con estrés. Radiografías con apoyo.

Un paciente de 40 años acude a la consulta para conocer su riesgo cardiovascular. Le relata que su padre tuvo un IAM a los 50 años sin factores de riesgo cardiovascular relevantes. Usted le solicita un laboratorio en el que se observa una lipoproteína (a) muy elevada de 180 mg/dl (valor normal hasta 30 mg/dl). Respecto a esta lipoproteína señale la opción INCORRECTA: Su valor está genéticamente determinado. Es un factor independiente de enfermedad vascular aterosclerótica. El tratamiento con dieta y ejercicio habitualmente logra bajar un 25% las concentraciones plasmáticas de Lp(a). Dado que es un factor heredable es suficiente con medirla un única vez en la vida. Actualmente los ùnicos fármacos que han logrado un descenso de la misma son los iPSCK9.

Señale la complicación más frecuente de la diarrea aguda: Deshidratación aguda. Malnutrición. Intolerancia secundaria a la lactosa. Intolerancia a las proteínas de leche de vaca. Diarrea rebelde o intratable.

¿Cuál es la triada diagnóstica ecográfica comúnmente hallada en el embarazo ectópico?. Masa anexial + hematosalpinx + doppler color con baja resistencia. Endometrio engrosado + masa anexial + hematosalpinx. Útero vacío + masa anexial + líquido libre en fondo de saco. Útero vacío + líquido en fondo de saco + hematosalpinx. Endometrio engrosado + hematosalpinx.

¿Cuál es el tumor más frecuente que se presenta en el ángulo pontocerebeloso?. Schwannoma vestibular. Glioblastoma. Meningioma. Colesteatoma. Tumores glómicos.

¿Cuál de las siguientes NO es causa de lesiones pulmonares cavitadas múltiples?. Infección por SAMR. Embolia séptica. Tuberculosis miliar. Granulomatosis de Wegener. Histiocitosis de células de Langerhans.

Una paciente quiere saber la probabilidad de tener un bebé con síndrome de down. ¿Qué estudios existen para su cálculo o para diagnóstico de certeza?. Ecografía translucencia nucal + laboratorio. ADN fetal en sangre materna. Punción de líquido amniótico. Punción de vellosidades coriales. Todas las opciones son correctas.

Paciente de 18 años sin antecedentes patológicos, se presenta en guardia por reacción cutánea eritematosa, poco pruriginosa, de 2 días de evolución, iniciando en cuello y progresando a cara anterior de ambos brazos, agregó 3 ampollas en tórax anterior. Previo a esta reacción había sido tratado durante 4 días con TMS (trimetoprima/sulfametoxazol) cada 12 horas por infección urinaria. ¿Cuál es su diagnóstico más probable?. Eritema nodoso por antibiótico. Necrólisis epidérmica tóxica por TMS. Alergia IgE mediada a TMS. Síndrome de Steven Jhonson por TMS. Urticaria severa por TMS.

En un paciente con alteración del hepatograma con patrón de citolisis ¿Con qué serología se establece el diagnóstico de hepatitis B aguda?. Anticuerpos anti HBs. Anticuerpos anti HBcore total y anticuerpos anti HBs. Antígeno HBe. Anticuerpo anti HBcore IgM y antígeno HBs. Antígeno HBe y antígeno HBs.

Usted decide realizar un electrocardiograma que muestra la siguiente imagen. ¿Cuál sería su diagnóstico?. Infarto inferolateral por probable compromiso de la descendente anterior. Infarto inferior por probable compromiso de coronaria derecha. Infarto inferior por probable compromiso de arteria circunfleja. Infarto anterolateral por probable compromiso de la descendente anterior. Infarto anterolateral por probable compromiso de la arteria circunfleja.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA en relación al inicio habitual de la pubertad?. Antes en la mujer que en el varón. A la misma edad en ambos sexos. A una edad imposible de determinar. Antes en el varón que en la mujer. Ninguna opción es correcta.

A un paciente que nunca tuvo una cirugía en su vida se le realiza anestesia general para ser operado de una colecistectomía laparoscópica. Dentro de las drogas utilizadas se encontraron la succinilcolina como relajante neuromuscular, remifentanilo como opioide, propofol como inductor y sevoflurano para mantenimiento del plano hipnótico. A los 5 minutos comienza un incremento marcado del Entaidal de CO2, la frecuencia cardiaca se eleva más de 20 puntos de su base al ingreso, se registró hipertensión e hipertermia en el monitoreo. Por lo anteriormente citado usted sospecha de: Reacción Anafiláctica aguda. El paciente se encuentra fuera de plano anestésico. Hipertermia maligna. Broncoespasmo severo. De una de las drogas mencionadas anteriormente se esperaría dicha reacción en un paciente normal.

¿Qué recomendaría a una paciente embarazada de 15 semanas con diagnóstico de CA de mama?. Puede seguir con el embarazo haciendo los tratamientos sin cambiar el pronóstico. Debe interrumpir su embarazo para realizar los tratamientos. Puede seguir con el embarazo y diferir los tratamientos al puerperio sin cambiar el pronóstico. Tiene contraindicada la quimioterapia. Tiene contraindicada la cirugía.

En un paciente deprimido, ¿cómo es más probable que se encuentre su atención?. Principalmente Euprosexia. Principalmente Hiperprosexia. Principalmente Hipoprosexia. Principalmente paraprosexia. Principalmente eumnesico.

¿Cuál o cuáles de los siguientes datos semiológicos NO esperaría encontrar en un paciente con derrame pleural?. Matidez a la percusión. Vibraciones vocales aumentadas. Soplo tubario. Matidez a la percusión de la columna dorsal. b y c son correctos.

¿Cuál de las siguientes complicaciones es más típica de la enfermedad de Crohn que de la colitis ulcerosa?. Megacolon tóxico. Colangiocarcinoma. Degeneración maligna. Fístulas internas. Colangitis esclerosante.

¿Cómo se hace el diagnóstico de embarazo?. Test casero. Sub bhcg en sangre materna. Ecografía transvaginal. Ecografía transabdominal. Todas las opciones son correctas.

Usted está de guardia e ingresa un paciente de 68 años, hipertenso, dislipémico y diabético tipo II. Consulta por comenzar hace 30 min con un dolor centrotorácico de intensidad 7/10, de características opresivas y con irradiación a mandíbula. Refiere gran stress los días previos. Según su sospecha clínica, ¿qué sería lo primero que le solicitaría?. Un electrocardiograma de 12 derivaciones. Una angiotomografía de tórax con protocolo para embolia pulmonar. Una angiotomografía con protocolo para descartar patología aórtica. Una radiografía de tórax. Le indicaría una benzodiacepina ya que impresiona un cuadro de ansiedad.

¿Cuál de las siguientes neoplasias suele presentar baja avidez por FDG-F18 en PETCT?. Linfoma. Adenocarcinoma de colon. Melanoma. Carcinoma de células claras renal. Mtts de cáncer de mama.

¿Cuál es la causa más frecuente de vértigo periférico?. Neuronitis vestibular. Laberintitis. Enfermedad de Menière. Vértigo Posicional Paroxístico Benigno. Ninguna opción es correcta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA respecto del endometrio secretor en ecografía?. Se lo observa anecoico. Se lo observa lineal y ecogénico. Presenta aspecto trilaminar. Presenta aspecto ecogénico y está aumentado de espesor. Se presenta engrosado e hipoecoico.

¿Cuál de las siguientes es la manifestación más característica y grave del lupus eritematoso sistémico?. Nefritis lúpica. Polineuropatía. Enfermedad pulmonar intersticial. Pancreatitis autoinmune. Artritis.

¿Cuál es el factor de riesgo más frecuente en la enfermedad cerebrovascular?. Diabetes. Tabaquismo. Hipercolesterolemia. HTA. Sedentarismo.

En el síndrome del ojo rojo, ¿en qué cuadro se tiene la mayor intensidad de dolor?. Conjuntivitis. Escleritis. Hemorragia subconjuntival. Glaucoma agudo. Panuveitis.

Las células intercaladas se encargan de la secreción de potasio e hidrogeniones, ¿podría indicar dónde se encuentran?: Túbulo distal. Asa de Henle. Túbulo proximal. Túbulo colector. Túbulo conector.

¿Cuál de los siguientes enunciados sobre la urea es FALSO?. La urea es el principal metabolito de las proteínas y constituye alrededor del 50% de los solutos contenidos en la orina. La concentración de urea en sangre aumenta de manera significativa solo cuando se ha perdido más del 50 % de la función renal. El nivel de urea depende del aporte de proteínas de la dieta. Una cifra de urea en plasma elevada indica siempre una anomalía en la función renal. La concentración plasmática de urea depende del volumen de la diuresis.

¿Cuál de las siguientes alteraciones NO ES causada a nivel renal por los antinflamatorios no esteroides?. Nefritis aguda tubulointersticial. Nefritis crónica tubulointersticial. Insuficiencia renal funcional. Necrosis papilar. Amiloidosis secundaria.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA respecto a las Otoemisiones Acústicas (OEAS)?. Se utilizan en el screening auditivo neonatal. Identifican hipoacusia en pacientes no colaboradores. Monitorización del daño auditivo producido por medicamentos ototóxicos. Originadas en las células ciliadas externas de la cóclea. Todas las opciones son correctas.

¿Cuál de los siguientes fármacos puede desencadenar un glaucoma agudo de ángulo cerrado?. Eplerenona. Topiramato. Tramadol. Orlistat. Levotiroxina.

Un paciente de 16 años de edad presenta una tumoración asintomática en la región anterosuperior del cuello de 4 meses de evolución. En el examen físico la lesión es duroelástica y asciende con la deglución. Se le realizó una ecografía que informa imagen quística de unos 3 cm de diámetro en íntima relación con el hueso hioides. ¿Cuál sería el diagnóstico más probable?. Ránula. Quiste branquial. Adenopatía. Quiste tirogloso. Higroma quístico.

Señale cuál de los signos a continuación NO es característico de la artritis reumatoide en la Rx de mano. Erosiones marginales. Tumefacción de partes blandas. Osteoporosis yuxta-articular. Compromiso preferencial de articulaciones MPF e IFP. Acro-osteólisis.

Respecto al cáncer laríngeo, ¿en qué localización tiene menos capacidad de diseminación linfática?. Epiglotis. Glotis. Subglotis. Supraglotis. Senos piriformes.

Los padres de José de 16 años, solicitan una interconsulta con psicopedagogía, ya que su hijo repitió por tercera vez primer año. Siempre tuvo llamados de atención desde la escuela por dificultad en la expresión verbal y comportamiento violento. Al examen físico se observa Talla 180 cm, Estadio de Tanner G5 VP 5, Volumen testicular 5 ml para ambos testículos y ginecomastia. ¿Qué conducta considera adecuada?. Solicitar informe de desempeño escolar y derivar a psicopedagogía. Conectar con Endocrinología, Salud Mental y Genética. Explicarle a los padres de José que es habitual este tipo de comportamiento en esta etapa de la adolescencia. Solicitar Laboratorio de rutina y anticuerpos para celiaquía. Derivación a psiquiatría.

El INR se utiliza para medir el rango terapéutico de una de las siguientes drogas, indique de cuál: Apixaban. Acenocumarol. Enoxaparina. Rivaroxaban. Ninguna de las opciones es correcta.

Con respecto a la Dermatitis Moniliásica del pañal, señale la opción INCORRECTA: Las lesiones suelen comprometer los pliegues inguinales. La humedad local es un factor predisponente. Cándida sp. representa el agente microbiológico más frecuente. El tratamiento debe realizarse por vía sistémica en todos los casos. La lactancia materna representa un factor protector.

Un hombre de 50 años fue operado por un cáncer del antro gástrico. Se le efectuó una gastrectomía subtotal con omentectomía y linfadenectomía hepática y celíaca, con anastomosis a lo Billroth II ante-cólica. Al mes de operado comienza con vómitos biliosos y dolor epigástrico que aumenta con la ingesta. ¿Cuál considera que es el diagnóstico probable?. Síndrome de Dumping. Síndrome de asa aferente. Síndrome de asa eferente. Gastritis alcalina. Úlcera marginal perforada.

¿Cuál de las siguientes lesiones tiene riesgo de evolución a carcinoma espinocelular, considerándose como premaligna?. Queratosis seborreica. Liquen plano. Lentigo solar. Queratosis actínica. Alopecia areata.

¿En qué región suelen producirse las estenosis laríngeas por intubación orotraqueal prolongada?. Subglotis. Glotis. Supraglotis. Comisura anterior.

Paciente de sexo femenino de 38 años de edad. Ingesta de anticonceptivos orales desde la adolescencia. En control clínico se evidencia lesión sólida en Segmento III del hígado de 35mm. Se realizó RNM dinámica de hígado en la que se informa dicha lesión compatible con adenoma. Marcadores tumorales normales. ¿Cuál considera la opción CORRECTA?. Suspender ingesta de Anticonceptivos y nuevo control en tiempo prudencial (4-6 meses). Biopsia percutánea para determinar si hay o no mutación del Gen B Catenina. Resección quirúrgica. Control clínico en tiempo prudencial. No tiene relación con la ingesta de anticonceptivos orales. Radiofrecuencia Ecoguiada por la alta posibilidad de tratarse de una lesión neoplásica maligna.

Hombre de 75 años, sin antecedentes de relevancia. Acude a su consulta por disnea en CF II de al menos 6 meses de evolución y que en las últimas semanas ha progresado hasta CF III. Al examinarlo ausculta un soplo sistólico en el 2do espacio intercostal derecho que irradia a ambas carótidas y borra el segundo tono cardíaco. En base a estos hallazgos. ¿Cuál sería su sospecha clínica y eventual conducta a seguir?. Es una estenosis aórtica severa sintomática con indicación de recambio valvular. Es una estenosis aórtica severa y debe manejarse médicamente. Impresiona una estenosis mitral severa con indicación de recambio valvular. Es una estenosis mitral severa que debe continuar seguimiento. Los signos y síntomas descritos NO son compatibles con una valvulopatía severa.

Un paciente de sexo masculino de 68 años, antecedentes de tabaquismo. Consulta por cuadro de hematuria macroscópica. En ecografía se identifica una masa tumoral vesical de 1cm. ¿Cuál sería la conducta inicial correcta?. Realizar una resección endoscópica. Iniciar tratamiento con Quimioterapia endovesical. Realizar Radioterapia Vesical. Iniciar esquema de Inmunoterapia endovesical. Control periódico mediante cistoscopía.

Las pápulas de Gottron son lesiones cutáneas patognomónicas de: Lupus eritematoso sistémico. Dermatomiositis. Esclerosis tuberosa. Neurofibromatosis. Esclerodermia.

¿Cuál es el tiempo recomendado, como definición “operativa”, para iniciar el tratamiento en un Status Epiléptico tónico-clónico generalizado?. 5 minutos. 10 minutos. 30 minutos. 45 minutos. 60 minutos.

Paciente con hernia de disco entre las vértebras C4-C5. ¿Qué raíz compromete?. C4. C5. C6. C7. D1.

¿Cuál es el nombre del músculo extraocular invernado por el IV par craneal?. Recto Medio. Oblicuo superior. Recto lateral. Oblicuo inferior. Recto inferior.

En qué zona luego de la intravascular se encuentra el mayor riesgo de reabsorción de anestésicos locales y su posterior toxicidad cuando se realizan altos volúmenes: Caudal. Paracervical. Intercostal. Subcutáneo. Braquial.

Paciente de 59 años con antecedentes de un infarto de miocardio de cara anterior que presenta una taquicardia de QRS ancho acompañada de hipotensión (TA 70/40 mmHg) y deterioro del estado de conciencia. ¿Cuál es el tratamiento de elección?. Lidocaína EV. Beta-bloqueantes EV. Amiodarona EV. Cardioversión eléctrica urgente. Procainamida EV.

En una paciente con test de embarazo casero positivo, edad gestacional por FUM de 6.3 semanas y una ecografía transvaginal sin evidencia de saco gestacional in útero, asintomática, ¿Cuál sería la conducta a seguir?. Solicito bhcg 2 muestras separadas por 48 hrs. Informa que fue un aborto espontáneo. Laparoscopia por sospecha de embarazo ectópico. Indica reposo estricto por embarazo de alto riesgo. Indica progesterona vaginal 200mg día.

¿Cuál de los siguientes trastornos del movimiento se considera más frecuente en la consulta neurológica?. Corea. Distonía. Tics. Mioclonias. Temblor.

En presencia de un cuadro compatible con síndrome confusional, ¿En qué caso está indicado el uso de benzodiacepinas?. Si el paciente presenta falta de aire. Si son parte del tratamiento habitual del paciente. Si se trata de un Sme confusional secundario a abstinencia alcohólica. Si el paciente presenta episodios de excitación. b) y c) Son correctas.

Una paciente de 38 años consulta a dermatología por presentar desde hace algunos meses lesiones pruriginosas, papulovesiculosas de distribución simétrica localizadas preferentemente en codos, huecos poplíteos y nalgas. Refiere que tiempo atrás consultó por distensión abdominal y periodos de diarrea que alterna con constipación, indicándose tratamiento para Colon irritable con escasa mejoría de los síntomas. Se realiza biopsia de piel y la inmunofluorescencia directa revela depósitos de IgA en las papilas dérmicas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Enfermedad de Crohn. Enfermedad de Duhring. Pénfigo Vulgar. Eccema Atópico. Penfigoide ampolloso.

Los diuréticos tiazídicos están específicamente indicados en el tratamiento de la litiasis renal secundaria a: Hiperuricosuria idiopática. Hipercalciuria renal. Hiperoxaluria primaria. Cistinuria. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Cuál de los siguientes opioides tiene vida media más corta?. Morfina. Remifentanilo. Fentanilo. Tramadol. Meperidina.

¿Cuáles de las siguientes entidades pueden ser causa de Sme confusional?. ICC. Hipoglucemia. Retención Aguda de orina. Bolo fecal. Todas las opciones son correctas.

¿Cuál es la primera conducta que debemos seguir cuando llega una fractura expuesta a la guardia?. Lavar profusamente. Colocación de apósitos embebidos en solución fisiológica. Colocar atb ev. Todas las opciones son correctas. Colocar apósitos embebidos en solución fisiológica y atb ev.

¿Cuál de las siguientes entidades clínicas NO se considera desencadenante de paro cardiorespiratorio?. Hipotermia. Hiponatremia. Hipo/hiperkalemia. Hidrogenión: aumento o disminución (alcalosis/acidosis). Hipoxia.

¿Cuál es la causa bacteriana más común de xantogranulomatosa pielonefritis?. E. coli. Pseudomonas. Klebsiella. Proteus mirabilis. Estafilococo.

En relación a la bacteriuria asintomática durante el embarazo, señale la afirmación INCORRECTA: La pielonefritis aguda durante el embarazo es más frecuente en el tercer trimestre. La incidencia de pielonefritis clínica aguda en las mujeres embarazadas con bacteriuria aumenta significativamente respecto a las mujeres no embarazadas. La prevalencia de bacteriuria hallada en screening de mujeres embarazadas es significativamente superior a la hallada en mujeres no embarazadas. El desarrollo de pielonefritis aguda durante el embarazo aumenta el riesgo de prematuridad. Las mujeres embarazadas con bacteriuria tienen riesgo alto de sufrir bacteriuria recurrente.

Paciente de 53 años llega a la consulta de clínica médica derivado del oftalmólogo por hallazgo en el examen oftalmológico de anillo de Kayser-Fleischer en la córnea ¿Qué enfermedad se debe investigar?. Artritis Reumatoide Juvenil. Lupus Eritematoso Sistémico. Enfermedad de Wilson. Feocromocitoma. Fibromialgia.

¿Cuándo se realiza el examen mamario?. A partir de los 35 años anualmente. A partir del desarrollo puberal. A toda paciente que concurra a la consulta. Pacientes con patología mamaria. A partir de los 40 años anualmente.

¿Cuál de las siguientes es prueba directa de ovulación?. Aumento de la temperatura basal. Aumento de la filancia y cristalización del moco cervical. Evidencia de cambios secretorios en la biopsia endometrial. Embarazo. Dolor hipogástrico + flujo.

Jazmín es una niña sana, camina con apoyo, tiene pinza superior, dice mamá y papá sin sentido y saluda al irse. ¿Cuál es su edad estimada?. 9 meses. 12 meses. 8 meses. 15 meses. 18 meses.

Respecto a lesiones cutáneas elementales ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la definición de placa?. Zona cutánea mayor de 1 cm donde se perdió componente epidérmico. Lesión sólida, profunda que compromete hipodermis, más palpable que visible. La piel suprayacente puede tener color piel normal o eritematosa. Al involucionar, puede o no dejar cicatriz. Proliferación celular, no inflamatoria, benigna o maligna, con tendencia a crecer y/o persistir en el tiempo. Vasodilatación persistente de vasos dérmicos, de forma estrellada. Lesión sobreelevada, sólida, en meseta, mayor a 1 cm, de límite habitualmente neto.

En los pacientes urémicos con hiperparatiroidismo secundario, ¿en cuál de los siguientes casos NO estaría indicada la paratiroidectomía?. Hipercalcemia persistente superior a 12. Prurito intenso rebelde a los tratamientos. Calcifilaxis. Calcificaciones progresivas de los tejidos blandos. Niveles séricos de paratohormona superiores a 10 veces el valor normal.

Una paciente de 12 años está preocupada porque su mama derecha es más grande que la izquierda. Al examinarla se nota una diferencia de 3 cm en el diámetro de ambos pechos. El resto del examen físico es normal. ¿Cuál es la causa más probable de asimetría en el desarrollo mamario de esta paciente?. Manipulación excesiva de la mama. Fibroadenoma juvenil. Anomalía de Poland. Variante normal. Sme genético.

¿Qué exámenes o análisis complementarios se necesitan solicitar previamente a la indicación de un ACO (anticonceptivo hormonal) en una adolescente de 17 años?. Entrevista a la paciente solamente. Laboratorio con perfil lipídico. Examen ginecológico y toma de PAP. Determinación de tensión arterial, examen físico y entrevista. Entrevista familiar.

¿Cuál de las siguientes vacunas NO ESTÁ indicada en mayores de 65 años?. Vacuna Antigripal. Vacuna contra la Fiebre amarilla. Vacuna Antineumocóccica. Vacuna Doble adultos. Vacuna contra Herpes Zóster.

Una paciente de 43 años consulta por disfagia, regurgitación, adelgazamiento y tos de varios meses de evolución. Se le solicita una seriada esofagogastroduodenal que evidencia una ausencia de la cámara aérea gástrica, nivel bario-aéreo en el esófago y signo de la "cola de ratón" en el esófago distal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable y la conducta más adecuada a seguir?. Divertículo de Zenker e indicación de tratamiento endoscópico. Espasmo difuso del esófago e indicación de miotomía longitudinal extensa extramucosa. Divertículo verdadero (por tracción) secundario a tuberculosis ganglionar subcarinal e indicación de tratamiento médico de la enfermedad de base. Acalasia y solicitud de manometría esofágica y VEDA antes de cualquier tratamiento. Cáncer de esófago y solicitud de VEDA para diagnóstico y biopsia.

¿Qué prueba siempre se debe considerar en un hombre con síntomas de almacenamiento predominantes y antecedentes de tabaquismo?. Análisis de orina. Prueba sérica de antígeno prostático específico (PSA). Citología de orina. Gráficos de frecuencia-volumen. Pruebas urodinámicas no invasivas.

¿Cuáles son las características de un Pie Bot?. Equino- Plano - Aducto - Valgo. Flexo - Plano - Abducto - Varo. Equino- Cavo - Aducto - Varo. Flexo- Cavo - Abducto - Valgo. Ninguna opción es correcta.

¿Cuál es la primera causa de muerte en los adolescentes?. Homicidios. Accidentes. Drogas de abuso. Complicaciones de abortos y embarazo. Tumores.

¿Cuál es la causa más frecuente de Hiperparatiroidismo primario?. Hiperplasia de Paratiroides. Adenoma de Paratiroides. Carcinoma de Paratiroides. Paratiroides Ectópica. Déficit de Vitamina D.

¿Cuál es el tratamiento de elección para los trastornos de ansiedad?. Benzodiacepinas a dosis altas. Inhibidores de la recaptación de serotonina. Benzodiacepinas en bajas dosis por largo tiempo junto a ISRS. Pregabalina. Buprenorfina.

¿Cuál de estas opciones es la CORRECTA para el diagnóstico de Enfermedad Pélvica Inflamatoria?. Dolor a la movilización cervical en el examen. Dolor a la movilización cervical en el examen asociado a flujo y fiebre. Dolor en hemiabdomen inferior. Fiebre y leucocitosis. Dolor hemiabdomen inferior y fiebre.

Ante la presencia de una hemorragia digestiva alta por úlcera duodenal Forrest II con vaso visible. ¿Qué conducta adoptaría?. Expectante. Solicitar Rx de abdomen y tórax para descartar perforación. Inyección de adrenalina o polidocanol vía endoscópica eventual clipado endoscópico. Biopsia endoscópica de bordes y fondo de nicho ulceroso para descartar úlcera neoplásica. Por tratase de un signo de sangrado activo reciente la conducta siempre es quirúrgica.

Denunciar Test