Hsvdbsvdjhevd
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Hsvdbsvdjhevd Descripción: Ebsjje ndjb dj |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Puede la administración civil imponer sanciones que impliquen privación de libertad?. Si. No. Solo subsidiariamente c. Solo cuando se trate de delitos contra la seguridad vial. ¿Para qué Cuerpos de Seguridad actuará como referencia la LO 2/1986?. Para la Guardia Civil, la Policía Nacional y las Policías Autonómicas. Para la Guardia Civil y la Policía Nacional. Para las policías locales y la Policía Nacional. Para todos los Cuerpos de Seguridad. ¿En qué supuesto se puede prohibir una reunión o manifestación?. Cuando lo consideren las FCS, sin tener que alegar motivo concreto. Cuando se produzcan en lugares de tránsito público. Cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes. Nunca se puede prohibir ya que se trata de un derecho fundamental. ¿Cómo se pueden suspender o disolver las asociaciones?. Mediante resolución judicial motivada. Mediante orden ministerial motivada. Por orden de las FCS. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿A quién corresponde la tramitación y resolución de los procedimientos de calificación ambiental y declaración responsable de los efectos ambientales?. A los ayuntamientos. A la Diputación Provincial. A la Junta de Andalucía. 1 y 2 son correctas. Señala la respuesta INCORRECTA respecto a la autorización para la venta ambulante: Será otorgada por el ayuntamiento respectivo. Tendrá una duración limitada. La autorización será intransmisible. No podrán situarse en los accesos a edificios de uso público. ¿Cuál de las siguientes no es una causa de cese del Gobierno?. Tras la celebración de elecciones generales. En los casos de pérdida de confianza parlamentaria previstos en la Constitución. Por dimisión o fallecimiento de su Presidente. En todos los casos anteriores cesa el Gobierno. ¿Qué entendemos por entidades locales integradas por los municipios de grandes aglomeraciones urbanas entre cuyos núcleos de población existen vinculaciones económicas y sociales que hacen necesaria la planificación? conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras. Comarcas. Áreas metropolitanas. Mancomunidades de municipios. Todas las anteriores son correctas. ¿Ante qué clase de acto administrativo estaremos si los efectos jurídicos de este se derivan de la norma?. Reglados. No negociables. Negociables. Definitivos. ¿Por cuántos vocales estará integrado el Consejo General de Poder Judicial?. 12. 17. 15. 20. ¿En qué Título de la ley de coordinación de policías locales de Andalucía se regula el ingreso, promoción, movilidad y otras formas de provisión de puestos?. Título III. Título IV. Título V. No se regula en esta ley sino en la LO 2/1986. ¿Cómo se denominan los reglamentos que están dirigidos a los particulares, son complementarios de la ley, y por sí solos no generan obligaciones o deberes de supremacía nacional?. Reglamentos ejecutivos. Reglamentos internos. Reglamentos externos. Reglamentos independientes. ¿Cuál es la definición de personal eventual ?. Quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. Los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera.c. Es el que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, solo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué derechos tendrán los presos dentro de su condena?. Todos. Todos los derechos que no sean incompatibles con el cumplimiento de esta. Ninguno. Ninguna de las anteriores es correctac. La Constitución establece: Dos poderes, ejecutivo y legislativo. Tres poderes, legislativo, ejecutivo y judicial. Cuatro poderes, legislativo, ejecutivo, judicial y económico. Un poder único, el estatal. El mal estado de los establecimientos públicos que produzcan incomodidad manifiesta a los asistentes o espectadores, siempre que no disminuya gravemente el grado de seguridad exigible o incida de forma negativa en las condiciones de salubridad de aquellos, es una infracción... Muy Grave. Grave. Leve. No es una infracción. Es el conjunto de personas que habitualmente residen en el término municipal, unido al de aquellas que ocasionalmente se encuentran en el mismo. Población de derecho. Población de hecho. Población real. Población asentada. ¿Cuándo prescriben las sanciones administrativas graves?. 9 meses. 1 año. 2 años. 3 años. ¿Cuántos diputados provinciales tendrá una provincia con una población de 500.001 a 1.000.000 habitantes?. 25. 27. 31. 51. ¿Cuál de las siguientes NO es una función de la Policía Local?. Proteger a las autoridades de las corporaciones locales, y vigilancia o custodia de sus edificios e instalaciones. Las previstas en la legislación sobre extranjería, refugio y asilo, extradición, expulsión, emigración e inmigración. Instruir atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano. La prestación de auxilio, en los casos de accidente, catástrofe o calamidad pública, participando, en la forma prevista en las leyes, en la ejecución de los planes de protección civil. c. ¿Cuáles de los siguientes principios recoge el artículo 9 de la Constitución Española?. El principio de legalidad. El principio de publicidad de las normas. El principio de jerarquía normativa. Todos los anteriores. Señala la respuesta CORRECTA respecto a la aplicación del Derecho Administrativo: Para que exista una relación reguladora por el Derecho administrativo, es necesario que todas las partes de dicha relación sea Administración Pública. El Derecho administrativo también se va a aplicar a las funciones realizadas por sujetos públicos que realizan tales funciones por delegación de la Administración Pública. No se va a aplicar a funciones que, siendo materialmente administrativas, serán realizadas por órganos que no pertenezcan a la Administración Pública. Todas las anteriores son correctas. Señala cuál de las siguientes afirmaciones relativas al voto de confianza no es cierta: Su iniciativa corresponde al Congreso. Exige la previa deliberación del Consejo de Ministros. Su aprobación exige mayoría simple de Diputados. Se configura como un instrumento de control del Gobierno. Actividad de la Policía Local como policía administrativa II. ¿Cómo será la intervención, según indica el artículo 9 de la Ley 7/2021 de 1 de diciembre, de los colegios profesionales y las entidades urbanísticas certificadoras en la actividad de edificación?. Su intervención será siempre preceptiva. Podrán intervenir a instancia de la persona interesada o del municipio, pero no será preceptiva. Solo pueden intervenir si lo exige la Administración. No pueden intervenir en la actividad de edificación. ¿Qué debe hacer la persona que vive en varios municipios?. Inscribirse en los diferentes padrones de los municipios donde viva. Inscribirse en el que habite durante más tiempo al año. Elegir entre los diferentes padrones e inscribirse en uno. Todas las anteriores son correctas. ¿Cuál es el contenido de un bando?. Disposición jurídica. Invitación a la asistencia de una ceremonia. Colaborar con una conducta cívica. Todas las anteriores son correctas. . La ejecución de acometidas de suministros básicos sin autorización, es una infracción?. leve. grave. Muy grave. No es constitutiva de infracción. ¿Qué se regula en el Capitulo II del Titulo IX del Estatuto de Andalucía?. Las relaciones de la Junta de Andalucía con el Estado. Las relaciones de Andalucía con otras comunidades y ciudades autónomas. La reforma del Estatuto de Autonomía. Funciones de ejecución. ¿Qué principio indica que "los jueces y magistrados no podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados, sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley"?. Principio de independencia. Principio de inamovilidad. Principio del juez natural. Principio de exclusividad. ¿Cuál de las siguientes es una infracción en materia de defensa de los consumidores y usuarios en la contratación a distancia y fuera de establecimiento mercantil?. El incumplimiento del régimen establecido en materia de contratos celebrados fuera de establecimientos mercantiles. El uso de prácticas comerciales desleales con los consumidores o usuarios. La introducción de cláusulas abusivas en los contratos. La obstrucción o negativa a suministrar datos o a facilitar las funciones de información, vigilancia o inspección. Señala la CORRECTA respecto al recurso de revisión: Se interpone ante el superior jerárquico. Tiene este carácter la reclamación económico-administrativa, que se rige por su legislación específica, en concreto, por la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Aquel que únicamente puede interponerse por motivos tasados por el ordenamiento jurídico y frente a actos firmes. Es de carácter preceptivo y se interpone ante el mismo órgano que hubiera dictado el acto. 2. Según del sujeto de donde proceden, las normas en el ámbito local pueden ser. Del pleno y del President. ☐ Del pleno y de la corporación. Del alcalde y de los vecinos. Del pleno y los vecinos. No tener expuesta al público, en lugar visible, la placa identificativa y los precios de venta de las mercancías, es una infracción.. leve. grave. muy grave. no es una infracción. La iniciativa para iniciar la reforma constitucional corresponde: Al Gobierno. Al Congreso y al Senado. A las asambleas legislativas de las CC AA. Todas son correctas. ¿Cuál es la Ley Orgánica que regula las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?. La Ley Orgánica 4/2006. La Ley Orgánica 2/1996. La Ley Orgánica 3/2866. La Ley Orgánica 2/1986. ¿Quiénes sustituyen, según el orden de su nombramiento y en los casos de vacante, ausencia o enfermedad, al Alcalde?. Concejal con meyor edad. Concejal con más años en el cargo. Teniente de alclade. Por elcción en el pleno. ¿Qué normas de ámbito local tendrán un procedimiento especial?. Normas urbanísticas. Normas fiscales. Las ordenanzas de Policía y buen gobierno. 1 y 2 son correctas. La potestad reglamentaria es una facultad: Del Rey. De las Cortes. Del Congreso. Del Gobierno. ¿En qué año se aprueba la Ley de Bases del Régimen Local?. 1924. 1925. 1935. 1945. ¿Qué norma desarrolló los derechos contenidos en el artículo 18 CE?. La Ley Orgánica 7/1980, de 5 de julio. La Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo. Ley Orgánica 11/1995, de 27 de noviembre. Declaración Universal de Derechos Humanos. El Gobierno es un órgano: Unipersonal. Bipersonal, el Presidente y el Vicepresidente. Colegiado y muy numeroso. Colegiado y poco numeroso. La organización territorial del Estado se recoge en: El título VII. El título VIII. El título IX. El título X. ¿En qué momento se produce la intervención de la Policía Administrativa?. Antes de la apertura de un expediente administrativo. Durante la tramitación del propio expediente. En la aplicación de las resoluciones. Todas las anteriores son correctas. ¿Cuál de las siguientes atribuciones del Gobierno es normativa?. Poder proponer al Rey la celebración de referéndum consultivos. Proponer al Congreso la declaración del estado de sitio. Remitir al Congreso los proyectos de ley. Tener atribuida el derecho de disolución de las Cortes Generales. Deberán guardar riguroso (...) respecto a todas las informaciones que conozcan por razón, o con ocasión del desempeño de sus funciones. Respeto. Silencio. Secreto. Rigurosidad. ¿Tiene algún límite la libertad de expresión?. No, ya que es un derecho fundamental. Si, en el respeto a los derechos reconocidos en este Título I de la CE. Si, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y la infancia.c. 2 y 3 son correctas. ¿Cuál de las siguientes competencias es exclusiva del Estado?. La artesanía. Legislación sobre pesas y medidas. La sanidad y la higiene. La gestión en materia de protección del medio ambiente. ¿Cómo se puede poner fin a la presunción de validez y a la eficacia del acto administrativo?. A través de la revisión de oficio por parte de la Administración. A través de recursos administrativos por parte de los administrados. A través de recursos jurisdiccionales por parte de los administradosc. Todas las anteriores son correctas. Las licencias quedarán sin efecto: Por el cumplimiento del plazo. Por el cumplimiento de las condiciones.c. Por decisión discrecional de la Administración. Las respuestas 1 y 2 son correctas. ¿De quién depende el Defensor del Pueblo?. Del Congreso. Del Senado. Del Gobierno. De las Cortes Generales. La autoridad o funcionario público que, en provecho propio o de un tercero recibiere o solicitare, por sí o por persona interpuesta, dádiva favor o regalo de cualquier clase o aceptare ofrecimiento o promesa para realizar un acto propio de su cargo incurrirá en la pena de: Multa de doce a veinticuatro meses. Prisión de uno a dos años. Multa de cuatro a ocho meses. Inhabilitación absoluta. Actuar con alevosía es una circunstancia: Agravante. Atenuante. Eximente. Mixta. A la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, dictara una resolución arbitraria en un asunto administrativo, se le castigará con la pena de: Inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de 9 a 15 años. Multa de 1 a 2 años. Inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de 9 a 12 años. Inhabilitación absoluta. El plazo máximo de detención de una persona es de: 90 horas. 84 horas. 12 horas. 72 horas. La conspiración y la proposición para delinquir sólo se castigarán: En los casos especialmente previstos en la ley. Siempre. Nunca. Depende de quien sea el autor. Son delitos leves las infracciones que la ley castiga con: Pena leve. Pena muy grave. Pena grave. Ninguna es correcta. De conformidad con lo establecido en la Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de gestión de emergencias en Andalucía, la Comisión de Protección Civil funciona en: Pleno y la Comisión permanente. Pleno y las comisiones técnicas. Comisiones técnicas y los grupos de trabajo. Presidente de la Junta de Andalucía y el Pleno. La autoridad o funcionario público que, mediando causa por delito, acordare, practicare o prolongare cualquier privación de libertad de un detenido, preso o sentenciado, con violación de los plazos o demás garantías constitucionales o legales, será castigado con: La pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de 4 a 8 años. La pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de 5 a 10 años. La pena de inhabilitación absoluta. La pena de multa de 12 a 24 meses. ¿En qué actuación básica en materia de protección civil se procederá a la elaboración de mapas de riesgos?. Previsión. Prevención. Planificación. Intervención. La implantación del 112 como teléfono único de urgencias o emergencias, ¿dónde viene regulado en la Ley 2/2002, de 11 de noviembre?. Capítulo III del Título II. Capítulo III del Título III. Capítulo II del Título I. Capítulo I del Título III. Quienes realizan el hecho por sí solos son considerados como: Autores. Cómplices. Inductores. Ninguna es correcta. ¿En qué artículo de la Constitución Española se regula el derecho de reunión?. En el artículo 21. En el artículo 31. En el artículo 50. Ninguna es correcta. ¿Cuál es la base del cohecho?. La aceptación de dinero o bienes con motivo del desempeño de sus funciones. La realización de un acto injusto. El ofrecimiento de dinero o bienes. Ninguna es correcta. La autoridad o funcionario público que haga uso de un secreto del que tenga conocimiento por razón de su oficio o cargo o de una información privilegiada, con ánimo de obtener un beneficio económico para sí o para un tercero, incurrirá en las penas de: Multa del tanto al triple del beneficio perseguido, obtenido o facilitado e inhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de dos a cuatro años. Multa de 12 a 24 meses. Inhabilitación absoluta. Prisión de 1 a 4 años. Los delitos relativos a ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas se encuentran recogidos en el título XXI del libro II del Código Penal, en el Capítulo: IV. V. III. VI. ¿A qué organismo le corresponde aprobar el Plan Territorial de Emergencias de Andalucía?. Al Consejo de Gobierno. A la Comisión de Protección Civil. Al Consejo Andaluz del Fuego. A la Consejería competente en materia de protección civil. La malversación es un delito contra: La Administración Pública. La vida. El honor. La intimidad. Son delitos graves: Las infracciones que la ley castiga con pena grave. Las infracciones que la ley castiga con pena leve. Las infracciones que la ley castiga con pena menos grave. Todas son correctas. Las situaciones que, sin suponer grave riesgo colectivo, catástrofe o calamidad pública, requieren para su gestión de actuaciones de carácter multisectorial y adopción de especiales medidas de coordinación de los servicios operativos, son: Emergencias no catastróficas. Emergencias. Emergencias catastróficas. Riesgos graves. El derecho de asociación se encuentra recogido en la Constitución Española en el artículo: 24. 22. 23. 21. La libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político y la unidad de España se defienden en la Constitución: Respuestas. Esto es mentira. Sí, pero solo con matices. Siempre. Nunca. ¿Qué es la soberanía popular?. El poder de mando de un conjunto colectivo, que se ejerce en y por la minimidad de los ciudadanos. El poder de mando de un conjunto social, que se ejerce en y por la universalidadde los ciudadanos. El poder de autoridad y lealtad de un conjunto social, que se ejerce desde la universalidadde los políticos. Todas son falsas. Dentro de la Constitución podemos apreciar estas dos partes: Parte orgánica y parte programática. Parte dogmática y parte municipal. Parte dogmática y parte orgánica. Parte funcional y parte disfágica. De estas tres opciones, diga lo correcto con respecto a la autonomía política: Se reconoce la autonomía política, que no la soberanía, de las distintas regiones y nacionalidades, denominadas comunidades autónomas, en relación con los principios de unidad nacional y superior jerarquíade los poderes centrales y orientada por los principios de solidaridad y cooperación. Se reconoce la autonomía legislativa, y la soberanía, de las distintas regiones y nacionalidades, denominadas comunidades autónomas, en relación con los principios de unidad supranacional y superior jerarquíade los poderes centrales y orientada por los principios de solidaridad y cooperación. Se reconoce la autonomía política y la soberanía, de las distintas regiones y nacionalidades, denominadas comunidades autónomas, en relación con los principios de no unidad nacional y superior jerarquíade los poderes descentralizados y orientada por los principios de solidaridad y cooperación. Se reconoce a España como un Estado federal, y a varias regiones como Estados independientes al Estado central español. Dentro de las fases preliminares de las Constituciones de España , ¿cuál fue la más destacada por ser el inicio de las bases en el siglo XIX?. La fase preliminar con el Estatuto de Bayona en el año 1808. La Constitución del general Prim. La Constitución de Antonio Cánovas del Castillo. La Constitución de Sagasta. ¿Qué es la soberania nacional?. Una soberanía divisible y que puede confundirse conlos individuos que la conforman. Una soberanía indivisible y que no puede confundirse conlos individuos que la conforman. Una soberanía indivisible y que no puede confundirse conlos individuos que la crearon al principio. Es el conglomerado de atribuciones políticas que posee un Estado moderno. Cuando entramos en asuntos de reforma constitucional, podemos decir que: Existe un procedimiento ordinario, otro extraordinario y otro urgente. Existe un procedimiento ordinario y otro llamado extraordinario. Existe un procedimiento ordinario y un procedimiento constitutivo. Existe un procedimiento ordinario y un procedimiento agravado. ¿Qué diferencia hace el autor Torres del Moral para el Estado y la nación?. Para él, el Estado es la forma, organización del poder, mientras que la nación es la comunidad políticamente organizada en y por el Estado. Para él, el Estado es la unidad vital, organización de la autoridad, mientras que la nación es la comunidad políticamente organizada en y por el Estado. Para él, el Estado es la unidad vital, organización de la autoridad, mientras que la nación es la comunidad políticamente organizada por los ciudadanos. El Estado y la nación para él es lo mismo. No hace diferenciación alguna. Para Kelsen, ¿qué es el territorio?. El ámbito temporal de validez del orden jurídico municipal o al que se extiendeel poder de los ciudadanos. El ámbito espacial devalidez del orden jurídico estatal o al que se extiendeel poder del Estado. El ámbito temporal de validez del orden jurídico municipal o al que se extiendeel poder de los coestados europeos. Un espacio donde la flora, la fauna y los humanos conviven en armonía entre ellos. ¿Cuántos poderes existen dentro de un Estado democrático?. El ejecutivo, el estatal, el descentralizado, el judicial y el municipal. El ejecutivo, legislativo, municipal y judicial. El poder ejecutivo, el legislativo y el judicial. Existen todos los poderes mencionados en las otras respuestas y el poder putativo, también. Diga cuál es la definición de Estado social: Aquel que garantice unas mínimas condiciones de existencia material del individuo para todos los ciudadanos, que significa reconocer al individuo unos derechos de carácter social, tales como el derecho al trabajo, a la vivienda, a la Seguridad Social, etc., todos ellos regulados en la Constitución Española, en el capítulo III del título I, así como ciertos derechos económicos. Aquel que garantice unas mínimas condiciones de existencia inmaterial y humana del individuo para todos los ciudadanos, que significa reconocer al individuo unos derechos de carácter modal, tales como el derecho al trabajo, a la vivienda gratis siempre, a la Seguridad Social, etc., todos ellos regulados en la Constitución Española, en el capítulo I del título I, así como ciertos derechos económicos. Aquel que garantice unas condiciones humanas de existencia inmaterial del individuo para solo algunos de los ciudadanos, que significa reconocer al individuo unos derechos de carácter modal, tales como el derecho al trabajo, a la vivienda gratis siempre, a la Seguridad Social, etc., todos ellos regulados en la Constitución Española, en el capítulo II del título I, así como ciertos derechos económicos. Estado social es un concepto propio de la ideología o bagaje cultural político holandés. España es un país federal monárquico: Eso es cierto. Eso es mentira. Eso es cierto, con la excepción de que cada región es una parte federal. España es un país republicano con un Rey. Según el autor y filósofo Kelsen, ¿qué dirías que es un Estado?. Kelsen identifica el Estado con el ordenamiento jurídico vigente para un porcentaje de la población y para un territorio y un pueblo. Kelsen identifica el Estado con el ordenamiento jurídico que ya no está vigente, y el que lo estará en un tiempo, para un territorio y un pueblo. Kelsen identifica el Estado con el ordenamiento jurídico que ya no está vigente, y el que lo estará en un tiempo, para un territorio y las naciones. Kelsen identifica el Estado con el ordenamiento jurídico vigente para un territorio y un pueblo. En cuanto a los tres poderes que existen dentro de un Estado con democracia, diga lo correcto: La función ejecutiva es del Gobierno, la legislativa del Parlamento, y la judicial de los jueces y magistrados. La función ejecutiva es del Congreso de los Diputados, la legislativa del Gobierno, y la judicial de los jueces y magistrados. La función ejecutiva es del Gobierno, la legislativa del Parlamento, y la judicial de las iniciativas de los ciudadanos. La función legislativa no es como se ha mencionado, ya que se comparte entre Parlamento y Gobierno. ¿Qué es la fuerza?. Se trata de disponer de los medios necesarios para obtener elresultado que no era pretendido, y se basa en la superioridad psicológica, en las habilidades. Se trata de disponer de los medios necesarios para obtener elresultado pretendido, y se basa en la superioridad física, en las armas. Se trata de disponer de los medios innecesarios para obtener elresultado pretendido, y se basa en la superioridad física, en la mentalidad. La capacidad de cada individuo de poder someter a quien quiera y cuando desee, sin que puedan oponer resistencia. Cuando hablamos de jerarquía normativa básica, tenemos que afirmar que el orden es el siguiente: La Constitución española va por debajo de las leyes y los reglamentos. La Constitución española va por encima de las leyes y de los reglamentos. La Constitución Española va después de las leyes y antes que los reglamentos. Los Reales Decretos van por debajo de las leyes y los reglamentos. ¿Qué es el poder y qué debe poseer?. El poder es la capacidad de decisión y de influencia, y para que tenga validez, debe poseer fuerza y autoridad. El poder es la capacidad de decisión y de voluntad y honestidad, y para que tenga validez, debe poseer valentía y autoridad. El poder es la capacidad de ser empático con los demás y de tener poca influencia, y para que tenga validez, debe poseer fuerza, valor y autoridad. El poder es la capacidad que viene predeterminada por el nacimiento y que se aumenta con el dinero. ¿Cuáles son las dos Cámaras Parlamentarias que tenemos en España?. El Congreso de los Diputados para representar a los territorios y el Senado para representar al pueblo. El Congreso del Senado y la Comisión Permanente Territorial. El Congreso de los Diputados para representar al Rey y el Senado para representar a dos regiones de España. El Congreso de los Diputados para representar al pueblo y el Senado para representar a los territorios. ¿Cuál fue la primera Constitución liberal en España y la más importante en avances para la época?. La Constitución de 1846. La Constitución de 1812 las Cortes de Cádiz. La Constitución de la dictadura de Primo de Rivera. La Constitución franquista. En relación con la concepción que se tiene actualmente sobre el Estado, y su distinción entre institución y comunidad, podemos decir que: El Estado como institución es el conjunto de órganos de gobierno de un país, mientras que el Estado como comunidad es la sociedad soporte de ese aparato modal. El Estado como institución es el conjunto de instituciones de municipios de un país, mientras que el Estado como comunidad es la comunidad soporte de ese aparato institucional. El Estado como institución es el conjunto de instituciones de gobierno de un país, mientras que el Estado como comunidad es la sociedad soporte de ese aparato institucional. Todas son falsas. ¿Qué Constituciones entran dentro de la fase de madurez constitucional?. La Constitución de 1834, la de 1868 y la de 1895. La de 1856, 1879 y 1890. La de 1837,1845,1869 y 1876. Todas las del Siglo XVIII en España. ¿Cuál de estas opciones es cierta en cuanto a las características de la Constitución de 1978 en España?. Fue redactada por el Rey emérito y sancionada por la Reina Sofía. Está escrita y no codificada, es corta, tiene origen elitista, es rígida, es consensuada y elástica, es abierta y acabada. Está escrita y codificada, es corta, tiene origen clásico, es rígida, es consensuada y elástica, es abierta y acabada. Está escrita y codificada, es extensa, tiene origen popular, es rígida, es consensuada y elástica, es abierta e inacabada.c. ¿Dónde se halla la legitimidad actualmente?. En el Gobierno. En la Modernidad. En la democracia. En los jueces. Indica cuál de estas afirmaciones es correcta: Cuanta menor conformidad haya, mayor será la legitimidad del poder. Cuanta mayor conformidad haya, mayor será la legitimidad del poder. Cuanta mayor conformidad haya, menor será la legitimidad del poder. La conformidad y la legitimidad del poder son dos cosas que nunca van unidas porque no están relacionadas. ¿Qué es el Estado para el autor Max Weber?. Él se fija en el elemento autoridad y lo define como una estructura institucional que duopoliza el uso legítimo de la fuerza en un territorio dado. Él se fija en el elemento poder y lo define como una estructura institucional que monopoliza el uso legítimo de la fuerza en un territorio dado. Él se fija en el elemento autoridad y lo define como una estructura institucional que monopoliza el uso legítimo de la fuerza en un territorio dado. Un conjunto de personas que interáctuan por el hecho de haber nacido en el mismo sitio, y por hablar en la misma lengua. Según Kelsen, ¿qué es el pueblo?. Kelsen define el pueblo como el ámbito colectivo devalidez del orden jurídico municiapl o también como elámbito en el que se ejerce el poder del Gobierno. Es unconcepto activo, al que se le hace objeto del monarca. Kelsen define el pueblo como el ámbito colectivo devalidez del orden jurídico estatal o también como elámbito en el que se ejerce el poder del Estado. Es unconcepto activo, al que se le hace objeto del poder. Kelsen define el pueblo como el ámbito semiprivado de validez del orden jurídico regional o también como el ámbito en el que se ejerce el poder del Estado. Es un concepto pasivo, al que se le hace objeto del honor. Kelsen define el pueblo como el ámbito personal de validez del orden jurídico estatal o también como el ámbito en el que se ejerce el poder del Estado. Es un concepto pasivo, al que se le hace objeto del poder. ¿Qué es la autoridad?. Los políticos que gobiernan los países únicamente, así como todos los jueces. Se trata de quien no es reconocido como titular de un derecho para revocar los medios de la fuerza y debe ser respetada, aceptada e ilegítima. Se trata de quien no es reconocido como titular de un deber para revocar los medios de la fuerza y voluntad, y debe ser respetada, aceptada e ilegítima. Se trata de quien es reconocido como titular de un derecho para emplear los medios de la fuerza y debe ser respetada, aceptada y legítima. ¿Qué es la soberanía?. El poder del Estado que se manifiesta como supremo en el orden interno, para lo cual es única, unitaria, aunque sea ejercida por diferentes instituciones, y como independiente en el orden externo, al estar en un plano de igualdad jurídica respecto de otros Estados. El poder del Estado que nunca se manifiesta como supremo en el orden interno, para lo cual es única, desunitaria, aunque sea ejercida por diferentes instituciones, y como independiente en el orden interno, al estar en un plano de desigualdad jurídica respecto de otros Estados.c. El poder del Estado que se manifiesta como inferior y mínimo en el orden interno, para lo cual es única, unitaria, aunque sea ejercida por las mismas instituciones, y como dependiente en el orden externo, al estar en un plano de igualdad jurídica respecto de otros Estados. Es la capacidad de otorgar el poder a las grandes empresas de España. ¿Qué dos facetas hay en el pueblo?. Por un lado, es el objeto del poder y destinatario de las normas, pero por otro lado, es el que crea las normas y los órganos de gobierno, ya sea como cuerpo electoral o bien aprobando o rechazando las medidas políticas adoptadas. Por un lado, es el objeto del poder y remitente de las normas, pero por otro lado, es el que elimina las normas y los órganos de gobierno, ya sea como cuerpo electoral o bien aprobando o rechazando las medidas políticas que no han sido adoptadas. Por un lado, es el objeto de la autoridad y destinatario de las normas, pero por otro lado, es el que crea las normas y los poderes, ya sea como cuerpo electoral o bien aprobando o rechazando las medidas políticas eliminadas. Una faceta pública y otra semiprivada, que engloba a la mayor parte de nuestras vida. Según la concepción que nos ha dado el Tribunal Constitucional en nuestro país, ¿qué se considera tortura o trato degradante?. La causación de padecimientos físicos o psíquicos lícitos e infligidos de forma suave, para, a su vez, doblegar la voluntad de la víctima y poder conseguir una respuesta a cambio. La causación de padecimientos físicos o psíquicos ilícitos e infligidos de forma vejatoria, para, a su vez, doblegar la voluntad de la víctima. La causación de padecimientos físicos o psíquicos ilícitos e infligidos de forma vejatoria, para, a su vez, no eliminar nunca la voluntad de la víctima. Todo aquel trato o acto que ayude a sanar las heridas de una víctima y no a menoscabar su integridad moral. ¿Cuál debe ser el tiempo exacto que dure la detención preventiva?. 24 horas. 72 horas. Hasta una semana como máximo, porque si no el Juez ordena la liberación inmediata. El tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, pero siempre como máximo 72 horas. ¿Dónde se regula el derecho a la vida en la CE?. Art 15. Art 17.1. Art 17.4. Art 20. En el punto segundo del artículo 10 de la Constitución, ¿a qué famosa Carta de Derecho Internacional se hace referencia?. A la Declaración Universal de Derechos Humanos, del 10 de diciembre de 1948, que, a su vez, sigue a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 26 de agosto de 1789. A la Carta de la ONU que declaró el No a la Guerra en Vietnam. A la Carta que firmó la Paz tras la Segunda Guerra Mundial. A la Carta de la Comunidad Económica del Acero y del Carbón. Si queremos verificar dónde se encuentra regulado el procedimiento de habeas corpus, ¿dónde tenemos que acudir?. A la Declaración Universal de Derechos Humanos, del 10 de diciembre de 1948, que, a su vez, sigue a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 26 de agosto de 1789. A la Ley Orgánica 6/84, de 24 de mayo de 1984, por la cual se regula el procedimiento del habeas corpus. A la Carta de la ONU que declaró el No a la Guerra en Vietnam. A la Convención de Tortura y Trato Denigrante de la UE, en su Comisión nº15, de 20 de febrero, de 1970. ¿Es cierto que existe una Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, sobre protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar, y a la propia imagen?. No, esa Ley está derogada hace 5 años. Sí, esa Ley existe y está en vigor ahora mismo. No, esa Ley nunca ha existido en nuestro país. Esa ley es de país europeo. ¿Qué nos dice el artículo 15 de la Constitución Española?. Todos tienen derecho a la vida y a la integridad físicay moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo loque puedan disponer las leyes penales militares paratiempos de guerra. Todos tienen derecho a la vida y a la seguridad físicae intelectual, pudiendo ser sometidos a tortura y a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, menos cuando el Gobierno dicte lo contrario mediante Ley Orgánica o mediante un Decreto-Ley. Todas son erróneas. El derecho a la libertad de cátedra, según la CE, es uno de los que están incluidos dentro del artículo: 12. 20. 22. 18. ¿En qué artículo de la Constitución nos encontramos con esta afirmación? “Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia católica y las demás confesiones”. En el artículo 16. En el artículo 15. En el artículo 22. Art 45. ¿Qué es lo que permite el artículo 55 de la Constitución?. La posible suspensión de cualquier derecho fundamental cuando nos encontremos en España en un estado de sitio o de excepción. La posible suspensión de ciertos derechos fundamentales cuando nos encontremos en España en un estado de alarma. La posible suspensión de ciertos derechos fundamentales cuando lo desee el Gobierno de manera arbitraria en cualquier caso hipotético. La posible suspensión de ciertos derechos fundamentales cuando nos encontremos en España en un estado de sitio o de excepción. El articulado de la Constitución Española consta de dos partes, las cuales se denominan así: Parte dogmática y parte orgánica. Parte modal y parte orgánica. Parte funcional y parte dogmática. Parte normativa y parte organizativa. ¿En qué artículo de la Constitución podemos ver la siguiente afirmación? "El domicilio es inviolable. Ninguna entrada oregistro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en casode flagrante delito”. En el artículo 20. En el artículo 25. En el artículo 29. En el artículo 18. El derecho a la vida y a la integridad física y moral se regula en el artículo de la CE: 14. 15. 13. 16. Dentro del artículo 17 de la Constitución, ¿cuáles son las enseñanzas más importantes que debemos saber como ciudadanos?. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad, y la detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario. Toda persona detenida debe ser informada, de forma inmediata y la ley regulará un proceso de habeas corpus. Ambas opciones son la realidad. Ambas opciones son mentira. ¿Dónde se regulan los derechos fundamentales y las libertades públicas en nuestro país?. En la Ley Orgánica reguladora de los derechos fundamentales y libertades públicas. En la Constitución Española. En todos los reglamentos, leyes, decretos que lo nombran solo. En la Ley Orgánica reguladora del Tribunal Supremo de España. ¿Esta afirmación dónde se menciona? “Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionalessobre las mismas materias ratificados por España”. En el artículo 12 de la Constitución. En el artículo 9 de la Constitución. En el artículo 10 de la Constitución. En el artículo 24 de la CE. Indique cuáles son las únicas formas legales mediante las cuales se puede entrar en un domicilio ajeno, en el cual se salvaguarda la intimidad de las personas: Cuando se está cometiendo un delito flagrante, cuando hay consentimiento del titular o se tiene resolución judicial que lo permita. Cuando nos abra la puerta un vecino cualquiera. Cuando una persona haga una declaración jurada de que no va a violar su intimidad en ningún momento al entrar en tal domicilio. Con consentimiento del vecino que esté en ese momento en el edificio con la puerta abierta, o con una orden del Ministerio Fiscal. El derecho a la libertad y seguridad viene regulado en el artículo 17 de la Constitución Española: Falso. Falso, pero antes de cambiarlo sí que era verdad. Verdad. Es verdad, pero esto no tiene validez porque una Sentencia del TC lo anuló hace 5 años. ¿Qué es lo que nos dice el artículo 10 de la Constitución?. "La dignidad de la sociedad, los derechos discutibles que le son inherentes, el libre desarrollode la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social”. "La indignidad de la persona, los derechos violables que le son inherentes, el libre desarrollode la personalidad, el respeto a la ley y a losderechos de los demás son fundamento deldesajuste político y de la paz social”. "La dignidad de la sociedad, los derechos discutibles que le son inherentes, el limitado desarrollode la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden alternativo y de la paz social”. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollode la personalidad, el respeto a la ley y a losderechos de los demás son fundamento delorden político y de la paz social”. El capítulo denominado "Derechos y Libertades", dentro de la Constitución Española, abarca los siguientes artículos: Del artículo 30 al 54. Del artículo 20 al 34. Del artículo 14 al 38. Del art 40 al 50. Si nos viésemos abocados a tener que decidir entre el derecho de libertad de información y el derecho al honor, según la CE, ¿cuál prevalece?. Tiene prioridad el de la información, puestoque contribuye a la creación de una opinión públicaplural y consistente. Tiene prioridad el del honor, puestoque el honor es el valor más importante que tiene el ser humano. No tiene prioridad ninguno, y ambos han de prevalecer. Ninguno de los dos. Habría que acudir al TC a ver cómo dilucida esta cuestión. ¿En qué artículo de la CE vemos este precepto? “Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular porel territorio nacional". Art 29. Art 39 CE. Eso no existe. Art 19 CE. ¿Qué Ley Orgánica abolió la pena de muerte incluso para tiempos de guerra en España?. La Ley de Honestidad, Solidaridad y Voluntad del Pueblo Español del año 2001. La Ley de Abolición de la Pena de Muerte de 1975. La Ley Orgánica 11/1995, de 27 de noviembre. La Ley Orgánica 19/1926, de 25 de noviembre. ¿Qué es lo que está dispuesto dentro del artículo 16 de la Constitución Española?. “Se garantiza la libertad ideológica, religiosa yde culto de los individuos y las comunidadessin más limitación, en sus manifestaciones, quela necesaria para el mantenimiento del ordenpúblico protegido por la ley”. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre suideología, religión o creencias. A y b son verdad. Que todas las personas tienen derecho a la sanidad pública. ¿Cuál es la ley española que regula la libertad religiosa?. La Ley de Honestidad, Solidaridad y Voluntad del Pueblo Español del año 2001. La Ley de Abolición de la Pena de Muerte de 1975. La Ley orgánica 9/1989, de 5 de julio. La Ley orgánica 7/1980, de 5 de julio. ¡Cuál es el artículo exacto de la CE en el que viene reflejado el habeas corpus?. Art 16. Art 17.1. Art 17.4. Art 22.1. En el artículo 18 de la Constitución se habla de que: Se garantizará nunca en España el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. El derecho al trabajo. El derecho a la vivienda digna. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. ¿Qué dice el profesor Ramón Tamames en cuanto a la consagración del principio de libertad de creencias en la Constitución?. Que existe una triple manifestación: la ideoloógica, la religiosa y de culto. Que existe una triple manifestación: la metodológica, la religiosa y de culto. Que existe una triple manifestación: la ideoloógica, la religiosa y la cultural. Que existe una triple manifestación: la ideoloógica, la religiosa y la antropológica. Los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagenvienen recogidos en el artículo 18 de la Constitución Española: Esto no es verdad. Esto era antes de la reforma de la Constitución. Esto es totalmente cierto. Es cierto, pero antes hay que acudir a otra norma porque la CE no tiene tanto valor. A pesar de que suele primar el derecho a la información antes que el derecho al honor, ¿qué pasa si no queda claro el interés informativo y parece más clara la invasión injustificada de la intimidad o del honor?. Que entonces se debe decantar siempre por la primacía del derecho al honor. Nada, el honor siempre va por detrás de la información. Que seguirán chocando ambos derechos y no se irá a tribunales. Eso no ocurre nunca porque son dos cosas que van juntas y están una dentro de la otra. ¿Qué nos expone el artículo 24 de la CE?. "Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión”. "Solo algunas personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos y se puede producir indefensión”. "Solo algunas personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos y no se puede producir indefensión”. "Nadie tiene derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos y no se puede producir indefensión”. En los artículos 21 a 29 de la CE se reconocen una serie de derechos como son el derecho de reunión y manifestación, el derecho de participación, el derechode asociación: Esto es falso. Esto es cierto. Es cierto, pero se tiene que desarrollar mediante leyes, aparte de la CE. Esto no es cierto, ya que los artículos están equivocados en este caso. Dentro del artículo 21 de la CE está especificado que: Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas, y el ejercicio de este derecho no necesitará de autorización previa. “En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad, que solo podráprohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del ordenpúblico, con peligro para personas o bienes. A y b son verdad. Ninguna es correcta en este caso. ¿Dónde se regula la presunción de inocencia en nuestra CE?. En el art 30. Art 20.1. Art 24.2. Art 54. El concepto de asociación es el siguiente: Conjunto de colecitividades que se agrupan con unos objetivos diferentes, coordinando sus actividades que suelen estar reflejadas en unos estatutos. Conjunto de personas que se agrupan con unos objetivos comunes, coordinando sus actividades que suelen estar reflejadas en unos estatutos. Conjunto de personas que se agrupan con unos objetivos comunes, coordinando sus actividades que jamás se estipulan en unos esatutos. Reunión de ciudadanos o personas que tienen unos fines comunes y que pretenden derrocar el régimen actual. Si una asociación quiere estar correctamente constituida, lo que debe hacer primero es: Avisar al Gobierno de que le inscriba. Registrarla en el Registro Civil. Estar registrada, así el interesado sabe cuáles son los fines buscados. Llamar al Ministerio Fiscal para que investigue el objeto social a fondo. El derecho de asociación se regula en el siguiente artículo de la CE: 22. 23. 21. 24. Según el artículo 23 de la CE: “Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos,directamente o por medio de representantes, libremente elegidos enelecciones periódicas por sufragio universal” y “los ciudadanos tienen derecho a acceder en condiciones de igualdada las funciones y a los cargos públicos, con los requisitos que señalenlas leyes”. “Los ciudadanos nunca tienen derecho a acceder en condiciones de igualdada las funciones y a los cargos públicos". “Los ciudadanos tienen derecho a acceder en condiciones de desigualdada las funciones y a los cargos públicos, con los requisitos que señalenlas leyes”. Los ciudadanos tienes derecho a saber cuáles organizaciones paramilitares son investigadas en cualquier momento del año. Si una asociación va a ser ilegalizada es porque antes: Ha habido una resolución judicial que no era vinculante y sin fundamentación jurídica, en la que se especifica las causas por las cuales el Juez estima que esa asociación debe ser ilegalizada. Ha incumplido las normas de contaminación. Ha incumplido las normas de diversidad e inclusión social. Ha habido una resolución judicial vinculante y motivada, en la que se especifica las causas por las cuales el Juez estima que esa asociación debe ser ilegalizada. ¿Dónde se estipula dentro de la CE que todos tienen derecho a sindicarse libremente y que se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses?. Art 26.1. Art 28.1 y 28.2. Art 29.1 y 29.2. Art 27.1 y 27.2. ¿Qué dice el artículo 25 de la CE?. “Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que enel momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento”. “Cualquiera puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento”. “Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que enel momento de producirse constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento”. Todos los ciudadanos pueden ser condenados por cualquier acto u omisión realizado antes de la entrada en vigor de las leyes actuales. El artículo 24 de la CE se refiere a: La cuestión judicial relativa al acceso a la autoridad judicial, ya que cualquier persona que acceda a la autoridad judicial debe ser atendida en sus demandas de derechos, recursos, denuncias de sanciones o de infracciones ilegales oquerellas ante injurias o calumnias que atenten contra su honor. La cuestión judicial relativa al acceso a la justicia, ya que cualquier persona que acceda a la justicia debe ser atendida en sus demandas de derechos, recursos, denuncias de delitos o de infracciones ilegales oquerellas ante injurias o calumnias que atenten contra su honor. La tutela fiscal potestativa, que se creó en España en el año 1889 con la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Todas son correctas en este caso. ¿En qué artículo de la CE se dice esto? “La Administración civil no podrá imponer sanciones que, directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad”. 25.3. 25.2. 26.3. 24.2. ¿Las faltas en qué parte del Código Penal se regulan?. Las faltas ya no existen en el Código Penal, pero todavía algún artículo las menciona. Las faltas ya no existen en el Código Penal, y ningún artículo las menciona. En el artículo 25, 68, 169, 190. Las faltas están dentro de la Ley de Enjuiciamiento Criminal solo. Según el artículo 22 de la CE: Se reconoce el derecho de asociación, las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delitos son ilegales, y las asociaciones construidas al amparo del artículo deberán inscribirse en un registro a los solos efectos de publicidad. Las asociaciones podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades incluso cuando no haya resolución judicial motivada. Las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar están permitidas en España. Se da poder a las organizaciones paramilitares porque aporta más libertad dentro de una democracia. ¿Dónde podemos encontrar la siguiente afirmación? Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales”. Esto está en el art 27.6 de la CE. Esto está en el art 29.6 de la CE. En el art 26.6 de la CE. Esto es el artículo 25.6 de la CE. ¿Qué es lo más indispensable para poder considerar pacífica una reunión?. El hecho de portar armas, lo cual sí está permitido en determinados países. Que los concurrentes sean amigos entre todos ellos, requisito imprescindible para apreciar esto. El hecho de portar armas, lo cual no está permitido en determinados países. El hecho de no portar armas, lo cual sí está permitido en determinados países. ¿Qué son los Tribunales de Honor a los que se hace referencia en el art 26 de la CE?. Son unas instituciones que surgieron en el ámbito militar (o castrense) y que posteriormente se extendieron a la Administración Pública y a la esfera privada. Son unas instituciones que surgieron en el ámbito laboral (o castrense) y que posteriormente se extendierona la Administración Pública y a la esfera privada. Son unas instituciones que surgieron en el ámbito socio-cultural público de la ciudadanía (o castrense) y que posteriormente se extendierona la Administración Pública y a la esfera privada. Son unas instituciones que existían durante los años 80 y 90 en España. ¿Dentro de la Constitución Española se especifican materias como la presunción de inocencia, el derecho de huelga y el derecho de manifestación?. Sí, están especificadas de manera muy clara y concisa dentro de la Carta Magna, y no hace falta que se desarrolle su interpretación con ninguna ley más. Sí, están mencionadas pero alguna de manera muy superficial y hay que hacer una interpretación extensiva para poder conocer su desarrollo. No, tales cosas no están dentro de la Constitución Española. Para poder conocer todo esto hemos de acudir a una Ley específica en cada materia mencionada. ¿A qué nos hacen referencia los artículos 23 y 24 de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana?. Al mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana en reuniones y manifestaciones. Al mantenimiento y eliminación de la peligrosidad ciudadana en reuniones y manifestaciones. A la eliminación del Decreto que afectaba al orden dentro de las manifestaciones y reuniones. Todas son verdaderas. ¿Qué significa que se produzca un sufragio universal?. Sufragio universal quiere decir que todos los mayores de edad tienen derecho a votar sin restricciones de ninguna clase. Sufragio universal quiere decir que todos los menores de edad tienen derecho a votar sin restricciones de ninguna clase. Sufragio universal quiere decir que todos los mayores de edad que sean varones tienen derecho a votar sin restricciones de ninguna clase. Significa que pueden votar en España todas las personas del mundo. ¿Dónde vemos esta afirmación reflejada en la Constitución Española? “Asimismo, todos tienen derecho al juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa ya la asistencia de letrado, a ser informados dela acusación formulada contra ellos, a un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías, a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia. ". En el art 20.1. En el art 24.2. En el art 24.1. En el art 25.1. El principio de legalidad se encuentra recogido en el siguiente artículo de la CE: 22. 25. 26. 24. Si se producen acciones violentas y distorsiones del orden público, cuando hay una reunión, entonces, ¿qué se puede hacer en base a la Ley de Seguridad Ciudadana?. No se podrá disolver la reunión o manifestación en la forma que menosperjudique el orden. Se podrá pedir una orden al Ministerio Fiscal para que autorice detenciones de los miembros de esa concentración. Se podrá disolver la reunión o manifestación en la forma que másperjudique el orden. Se podrá disolver la reunión o manifestación en la forma que menosperjudique el orden. ¿Dónde se regula el derecho a la libertad y a la enseñanza dentro de la CE?. En el art 29. En el art 28. En el art 27. En el art 26. En el artículo 23 de la CE se recoge el derecho de participación, según el cual los ciudadanos tienen el derecho a: Participar en los asuntos públicos directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. Participar en los asuntos privados cualesquiera, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. Participar en los asuntos privados cualesquiera, directamente o por medio de representantes, que no sean libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. Participar en cualquier acto de los políticos, interviniendo abiertamente. ¿Qué es el derecho de petición de la CE?. Es la potestad de los ciudadanos de contactar con el Rey de España y quejarse acerca de problemas cotidianos de la vida. Es la posibilidad que tiene una persona de dirigirse a los poderes públicos para entregarles una colecta de firmas. Es la posibilidad que tiene una persona de dirigirse a los poderes públicos para solicitar algo. Todas son falsas. ¿Qué es lo que se prohíbe en el artículo 26 de la CE?. Los tribunales de honor en el ámbito de la Administración penal y de las organizaciones profesionales. Los tribunales de honor en el ámbito de la Administración civil y de las organizaciones profesionales. Los tribunales de honor en el ámbito de la Administración laboral y de las organizaciones profesionales. Los tribunales del Jurado. Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por: Sufragio pasivo y propio. Sufragio pasivo, propio y temporal. Sufragio universal únicamente. Sufragio de mujeres y hombres, así como de menores de 18 años. ¿Indique cuál es la consideración básica mediante la cual se considera a algo como reunión?. La concurrencia concertada y temporal de más de 20 personas para una finalidad determinada. La concurrencia desconcertada y espacial de más de 30 personas para una finalidad determinada. La concurrencia concertada y temporal de más de 10 personas para una finalidad determinada. La concurrencia concertada y temporal de más de 80 personas para una finalidad determinada. El artículo 37 de la CE nos habla sobre: El derecho a la vivienda. El derecho a la vida. El derecho de defender a España. El derecho a la negociación colectiva laboral. El estado de excepción se regula en la CE en: Art 116.3. Art 116.5. Art 116.4. Art 116.2. La protección a la familia se regula en el artículo 39 de la CE: Esto es falso porque no se regula. Esto es verdadero. Esto es falso porque es en otro artículo. Falso porque lo regula una Ley aparte. ¿Qué nos dice el Real Decreto 342/2001, de 4 de abril, respecto a la mili obligatoria?. Que se suspende la prestación del servicio militar a partir del 31 de diciembre del año 2002. Que se suspende la prestación del servicio militar a partir del 23 de enero del año 2002. Que se recupera la prestación del servicio militar a partir del 31 de diciembre del año 2002. Que se amplia su obligatoriedad tambien a las mujeres. Según la CE, todo derecho siempre implica: Otros derechos. Un carácter facultativo. Obligaciones mutuas. Un deber. ¿Cuáles dos tipos de suspensión de derechos fundamentales existen en la CE?. La suspensión global y mundial. La universal y la prioritaria. La general o la individual. La pública y privada. El pleno empleo se regula en la CE en su artículo 40. No, es en el art 46. No, es en el art 48. Eso es verdad. Falso simplemente. Entre los artículos 15 y 29 de la CE tenemos regulado: Los derechos fundamentales y de las libertades públicas. Los derechos y deberes de los ciudadanos. Los principios rectores de la política social y económica. La organización territorial del Estado. ¿Dónde se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia en la CE?. 33. 34. 35. 32. ¿En qué Ley concreta se regula la objeción de conciencia?. En la Ley 22/1998, de 6 de julio. Ley 23/1997, de 6 de julio. Ley 16/1999, de 29 de julio. En la Ley 4/1993, de 5 de octubre. ¿Qué quiere decir la CE cuando habla de que el Defensor del Pueblo es Alto Comisionado de las Cortes Generales?. Significa que ejerce unas funciones en forma de delegación parcial, es decir, está nombrado para desarrollar un trabajo muy generalista, del cual debe dar cuenta al Gobierno siempre. Significa que ejerce unas funciones en forma de comisión, es decir, está nombrado para desarrollar untrabajo concreto, del cual debe dar cuenta a las Cortes Generales. No significa nada importante a nivel político ni democrático. Todas son falsas. ¿Dónde se recoge el derecho de fundación dentro de la CE?. 34. 35. 33. 32. ¿Dónde nos dice en la CE que los españoles tienen derecho al matrimonio?. 31. 33. 32. 30. El artículo 53 de la CE regula: El sistema de desprotección y la no garantía de los derechos del título III (artículos 14 a 52) estableciendo cuatro mecanismos o garantías de la efectividad de estos derechos. El sistema de protección y garantía de los derechos del título I (artículos 14 a 52) estableciendo cuatro mecanismos o garantías de la efectividad de estos derechos. El derecho de todos al sistema de justicia libre. El derecho a formar bandas grupales de música callejera. ¿Qué derechos pueden suspenderse en el estado de sitio?. La libertad de residencia y derecho de reunión. El derecho de huelga. Derecho a rebatir los debates públicos. A y b son verdad. ¿Qué es el principio de preferencia y sumariedad?. Es un principio que otorga al procedimiento una prioridad sobre el resto además de una abreviación en sustrámites, debido a la importancia que se le da. Es un principio que otorga al procedimiento una prioridad por debajo del resto además de una abreviación en sustrámites, debido a la importancia que se le da. Es un principio que otorga al procedimiento una prioridad sobre el resto además de un alargamiento en sustrámites, debido a la importancia que se le quita. Es un principio que encadena movimientos de la Administración, superponiendo unos actos a otros en atención a si son más breves o más largos. El artículo 30 de la CE, ¿qué regula?. El deber de cumplir el servicio militar obligatorio en nuestros días. El derecho de ultrajar a España. El deber de defender a España. El deber de defender a las familias españolas. ¿De qué habla el Título I de la Constitución Española?. De los derechos y deberes fundamentales. Del Poder Judicial. Del Gobierno. Del Ministerio Fiscal. El deber de tributación en la CE se menciona en: Art 31. Art 32. Art 35. Art 38. El estado de sitio se regula en la CE en: Art 116.4 de la CE. Art 116.5 de la CE. Art 116.2 de la CE. Art 116.3 de la CE. Indique dónde se estipula esta afirmación: "La ley regulará las peculiaridades propias del régimen jurídico de loscolegios profesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas.". En el art 36 de la CE. En el art 38 de la CE. En el art 34 de la CE. En el art 35 de la CE. ¿Por cuánto tiempo es nombrado el Defensor del Pueblo?. Por 5 años. Por 4 años. Por 3 años. Por 2 años. El cese en las funciones del Defensor del Pueblo se producirá por: Actuación negligente en el cumplimiento de las obligaciones y en los deberes del cargo, así como condena, mediante sentencia firme, por delito doloso. Renuncia o expiración del plazo de nombramiento, así como muerte o incapacidad sobrevenida. Todas son falsas. A y b son verdaderas. La Ley 17/1999, de 18 de mayo, de Régimen del Personal de las Fuerzas Armadas, determina en su disposición adicional decimotercera que: A partir del 31 de octubre del año 2002, queda suspendida la prestación del servicio militar, regulada en la Ley Orgánica 13/1991, de 20 de diciembre, del Servicio Militar. A partir del 29 de agosto del año 2002, queda suspendida la prestación del servicio militar, regulada en la Ley Orgánica13/1991, de 20 de diciembre, del Servicio Militar. A partir del 31 de diciembre del año 2002, queda suspendida la prestación del servicio militar, regulada en la Ley Orgánica13/1991, de 20 de diciembre, del Servicio Militar. A partir del 22 de diciembre del año 2001, queda suspendida la prestación del servicio militar, regulada en la Ley Orgánica13/1991, de 20 de diciembre, del Servicio Militar. ¿Dónde se regula el régimen de recursos acerca del derecho a la objeción de conciencia?. No tiene regulación en ningún lado. Lo tenemos regulado en la Ley Orgánica 8/1984, de 26 de diciembre. Dentro de la propia CE. En un reglamento del Consejo de Europa. Si alguien nos viene y nos pregunta que le digamos cómo puede saber qué dice la CE acerca de la emigración y la sanidad pública, ¿dónde debemos remitirle?. A los artículos 150 y 47, respectivamente. A los artículos 42 y 43, respectivamente. Ninguno de los dos temas son abordados por la CE. A los artículos 30 y 31 de la CE. ¿Dónde se regula el derecho al trabajo dentro de la CE?. Art 32. Art 37. Art 35. Art 31. ¿La CE habla de la ciencia y de la cultura?. Sí, en el art 43 de la misma. No, eso no estuvo dispuesto en 1978. Sí, en el art 44 de la misma. Todas son falsas. ¿Dónde podemos encontrar regulado el Régimen público de la Seguridad Social?. Esto lo podemos encontrar dentro del artículo 41 de la CE. Esto lo podemos encontrar dentro del artículo 40 de la CE. Esto lo podemos encontrar dentro del artículo 38 de la CE. Esto lo podemos encontrar dentro del artículo 32 de la CE. El Defensor del Pueblo depende en su actuación de: Las Cortes Generales. Del Rey. Del congreso. Del Presidente del Gobierno. En caso de flagrante delito de cualquiera de los miembros al servicio de la Institución del Defensor del Pueblo, ¿qué Tribunal es competente para conocer el caso?. El Tribunal Constitucional. El Tribunal Supremo. La Audiencia Nacional. El Tribunal Superior de Justicia. La función ejecutiva corresponde: Al Gobierno. A las Cortes. A los juzgados. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Quién puede ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias?. Cualquier persona. Ninguna persona. Cualquier persona, excepto las que tengan obligación de guardar secreto por razón de su profesión. Los investigados por delito. ¿Cuál es la Ley reguladora del Defensor del Pueblo?. La Ley Orgánica 2/1981, de 6 de abril. La Ley Orgánica 2/1992, de 5 de marzo. La Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril. La Ley Orgánica 1/1987, de 2 de abril. No se podrá tramitar una reforma constitucional: Siempre se puede realizar. En tiempos de guerra. Estando vigentes los estados de alarma, excepción y sitio. Las respuestas b) y c) son correctas. ¿A qué efectos deben inscribirse en un registro las asociaciones?. No deben registrarse. A efectos contables e impositivos. A efectos de publicidad. 2 y 3 son correctas. ¿Cuándo se considera una acción como delito?. Cuando así venga tipificada antes de la perpetración del hecho. Cuando así venga tipificada antes o después de la perpetración del hecho. Cuando así venga tipificada en el momento de juzgar el hecho. Cuando así venga tipificada después de la perpetración del hecho. ¿Qué artículos de la CE abarcan los "Derechos y libertades"?. 15 a 29. 12 a 35. 14 a 38. 15 a 39. ¿Qué derechos pueden suspenderse en el estado de alarma?. La libertad de residencia. La inviolabilidad del domicilio. La libertad de prensa e imprenta. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué ocurre con la objeción de conciencia de acuerdo con una interpretación sistemática de la CE?. Se regula en el artículo 30 de la CE. Es susceptible de amparo constitucional. Es obligatoria su regulación mediante ley orgánica. No es susceptible de amparo constitucional. ¿En cuál de los siguientes supuestos no es necesaria autorización previa para poder ejercer el derecho de reunión y manifestación, según el artículo 21 de la CE?. Reunión pacífica y sin armas. Reuniones en lugares de tránsito público. Manifestaciones. 1 y 2 son correctas. Los Alcaldes son elegidos: Por los Concejales. Por los vecinos. Por el Alcalde anterior. Las respuestas a) y b) son correctas. ¿Cuánto durará la detención preventiva?. No durará más del tiempo estrictamente necesario y, en todo caso, en el plazo máximo de 72 horas. No durará más del tiempo estrictamente necesario y, en todo caso, en el plazo máximo de 48 horas. 72 horas. 48 horas. Son fundamento del orden político y la paz social: La dignidad de la persona y los derechos inviolables. El libre desarrollo de la personalidad. El respeto a la ley y a los derechos de los demás. Todas son correctas. ¿En qué artículo se regula la libertad de residencia y circulación?. 16. 17. 18. 19. ¿Qué confesiones tendrán carácter estatal?. Todas las inscritas en el Registro de Confesiones Religiosas. La Católica. La Católica, la Judía y la Musulmana. Ninguna. ¿Qué tipo de sufragio hay en España?. Restringido. Obligatorio. Universal. Universal restringido. ¿Qué quiere decir la expresión ?derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos??. Que queda descartada cualquier discriminación de sexo. Que queda descartada cualquier discriminación de ideología. Que queda descartada cualquier discriminación de procedencia familiar. Todas las anteriores son correctas. " ______________tiene derecho a la libertad y a la seguridad". Toda persona. Todo ser humano. Todo español. Todo español y extranjero. ¿Cómo es la enseñanza básica en España?. Voluntaria y de pago. Voluntaria y gratuita. Obligatoria y concertada. Obligatoria y gratuita. El deber de indemnización por error judicial se regula en: El artículo 106.1. El artículo 106.2. El artículo 121. El artículo 122. El Rey promulga y sanciona la CE: El 26 de diciembre de 1978. El 27 de diciembre de 1978. El 28 de diciembre de 1978. El 29 de diciembre de 1978. ¿En qué año se produce una reforma de la Constitución Española?. En 1990. En 1991. En 1992. En 1993. La igualdad formal hace referencia a: Igualdad de todos ante la ley. Igualdad de todos los españoles ante la ley, sin que quepa discriminación alguna por razón de raza, sexo y religión. Igualdad de todos los españoles ante la ley, sin que quepa discriminación alguna por razón de raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social. Pretender remediar la situación de escasez existente en la sociedad a través de una distribución de los bienes. En los archipiélagos e islas tendrán su Administración propia en forma de: Concejos. Cabildos y Consejos. Concejo Abierto. Provincia, al igual que en la Península. ¿Quién puede autorizar la intervención de las comunicaciones?. Nadie, la Constitución garantiza su inviolabilidad. Un juez a través de resolución. El Ministro del Interior o, en su defecto, el director general de Seguridad en caso de bandas armadas. 2 y 3 son correctas. Los procedimientos de reforma que regula la Constitución son: Dos. Uno. Tres. Cinco. ¿Pueden los Policías Locales afiliarse a sindicatos?. Está totalmente prohibido. Solo pueden afiliarse a sus propios sindicatos legalmente establecidos. Pueden afiliarse a cualquier sindicato. Ninguna de las anteriores es correcta. Se considera "reunión" a la concurrencia concertada y temporal de más de ...? personas. 10. 20. 25. 30. ¿De qué se compone la parte dogmática de la Constitución Española?. Título Preliminar y Título I. Título Preliminar y Títulos I y II. Títulos I y II. Título Preliminar. ¿Cuál es una función importante del Rey respecto a las Reales Academias de España, según la CE?. Ejercer el Alto Patronazgo de las mismas. Ejercer la representación de ellas en Europa. Elevarlas a público en el Registro Notarial. Nombrar a los miembros de manera arbitraria. ¿Dónde dice la CE que extinguidas todas las líneas llamadas en Derecho, las Cortes Generalesproveerán a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga alos intereses de España?. 55. 57. 63. 60. Según la CE, el poder político del Monarca español se ha traspasado ¿hacia quién?. Al Gobierno. Al Poder Judicial. A las Cortes Generales. El Ministerio Fiscal. ¿Qué es lo que dice el artículo 56 de la CE'. "El Rey es el Jefe de mando de las Cortes Generales, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento irregular de las instituciones, asume lamás alta representación del Estado español enlas relaciones internacionales, especialmentecon las naciones de su comunidad histórica, yejerce las funciones que le atribuyen expresamente el Poder Judicial y el Tribunal Supremo. "El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes. Que el Presidente del Gobierno tiene preferencia ante el Rey a la hora de representar en asuntos militares. Todas son ciertas. ¿Dónde dice la CE esto? "No podrán acumularse los cargos de regente y tutor sino en el padre,madre o ascendentes directos del Rey". 50. 60. 61. 59. ¿Qué es la abdicación según la CE?. Es la renuncia realizada, efectuada por el Rey. a continuar desempeñando la Corona. En 2014, El Rey Juan Carlos I abdicó en su hijo, el reyFelipe VI. Es la renuncia realizada, efectuada por el Rey a continuar desempeñando la Corona.En 2014, El Rey Juan Carlos I abdicó en su hijo, el reyFelipe V. Es la renuncia realizada, efectuada por el Rey a continuar desempeñando la Corona.En 2014, El Rey Juan Carlos I abdicó en su hijo, el reyFelipe III. Es cuando el Rey avisa de su visita a otro país extranjero. Indique cuál de estas afirmaciones son verdaderas con arreglo a la CE: El Rey convoca las Cortes Generales. El Rey no puede autorizar indultos generales. El Rey es el que elige al Presidente del Gobierno siempre. La a y b son ciertas. ¿Dónde dice la CE que una de las funciones del Rey es nombrar y separar a los miembros del Gobierno?. 62. 64. 66. 69. ¿La situación de regencia dónde se dice dentro de la CE?. 59. 60. 62. 58. El sistema electoral de los diputados del Congreso de los Diputados se dictamina en la CE en el art: 68. 86. 66. 88. Los actos del Rey han de estar refrendandos en atención al artículo 65 de la CE: Esto es falso, ya que está en el artículo 64. Esto es falso, ya que está en el artículo 68. Esto es verdad. Falso y se encuentra en otra norma diferente. ¿Qué artículo de la CE nos comienza a hablar de la sucesión de la Corona en España?. 57. 58. 60. 56. Si quiero ver el funcionamiento de las Cámaras Parlamentarias me he de ir al artículo de la CE: 72. 66. 74. 75. En el artículo 63 de la CE se añaden como facultades de la Corona: Una serie de prerrogativas reales que son funciones del Rey. Llevar en privado a los embajadores al país que deseen. Hablar con los Presidentes del continente africano para mejorar las relaciones diarias. Elegir quién va a ser el sucesor a la Corona. Las Cortes Generales de España están reguladas entre los artículos de la CE: 66 y 95. 66 y 96. 67 y 97. 64 y 94. Según el artículo 62 de la Constitución, las funciones del Rey son: Sancionar y promulgar las leyes, convocar y disolver las Cortes Generales, y convocar elecciones en los términos previstos en la Constitución. Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución. Representar a España en las diferentes regiones de nuestro país y firmar acuerdos vinculantes con cualquier Administración. La a y b son ciertas. Las características de las Cortes Generales se encuentran descritas en la CE en su artículo: 66. 69. 67. 65. El Senado como Cámara representativa del Pueblo, según la CE, se encuentra en el art: 69. 70. 72. 68. La proclamación del Rey de España se encuentra en el artículo 61 de la CE: Cierto. Falso. Se encuentra en otro artículo de un Reglamento, pero se desarrolla también en la CE. Se encuentra en una Ley Orgánica solo. Los artículos de la Constitución dedicados a la Corona se encuentran en el Título II entre los artículos: 56 y 65. 58 y 60. 55 y 70. 59 y 72. ¿Qué es la tutela según la CE?. La tutela es una institución jurídica cuyo objeto consiste en la guarda de la persona y sus bienes, o solamente de los bienes o de la persona, de quien, no estando bajo la patria potestad, es incapaz de gobernarse por sí mismo por ser menor de edad o estar declarado incapaz. La tutela es una institución jurídica cuyo objeto consiste en la desprotección de la persona y sus bienes, o solamente de los bienes o de la persona, de quien, no estando bajo la patria potestad, es incapaz de gobernarse por sí mismo por ser menor de edad o estardeclarado incapaz. La tutela es una institución jurídica cuyo objeto consiste en la guarda solamente y exclusivamente de los bienes o de la persona, de quien, no estando bajo la patria potestad, es incapaz de gobernarse por sí mismo por ser menor de edad o estardeclarado incapaz. Institución jurídica propia del Derecho Romano antiguo y que significa coger prestado el dinero de otra persona. El artículo de la CE que nos estipula cómo funciona la tutoría del Rey menor es el: 60. 61. 59. 58. ¿Qué son los embajadores, según la CE?. Agentes diplomáticos con carácter de secretario público. Se le considera como representante de la persona misma del Magistrado del Tribunal Supremo que le envía en el Estado extranjero en el que se encuentra. Agentes diplomáticos con carácter de ministro público. Se le considera como representante de la persona misma del Jefe del Estado que le envía en el Estado extranjero en el que se encuentra. Agentes diplomáticos con carácter de ministro particular y privado. Se le considera como representante de la persona misma del Jefe del Estado que le envía en el Estado extranjero en el que se encuentra. Personas que trabajan para servir a los ideales de arbitrariedad, injusticia y deslealtad a España. ¿Qué es un refrendo según la CE?. Instituto jurídico en virtud del cual los actos de Estadoen los que no interviene el Rey adquieren validez mediante la contrafirma que acompaña a la firma del este. Instituto jurídico en virtud del cual los actos de Estadoen los que interviene el Rey adquieren validez mediante la contrafirma que acompaña a la firma del este. Instituto jurídico en virtud del cual los actos de Estadoen los que interviene el Rey nunca adquieren validez mediante la contrafirma que acompaña a la firma del este. Un acto que se vota en las urnas cada 4 meses por parte de los ciudadanos. Si necesitamos buscar dentro de la CE la institucón de la Corona Real, ¿dónde debemos acudir?. Tenemos que ir al Título I. Tenemos que ir al Título II. Tenemos que ir al Título III. Tenemos que ir al Título X. ¿Qué dos tipos de regencia existen según la CE?. Tenemos la regencia privada y la regencia pública. Tenemos la regencia positiva y negativa. Tenemos la regencia paterna y la materna. Tenemos la regencia dativa y la legítima. Según la CE, en cuanto al ámbito de la regencia y de la tutela, podemos decir que: La minoría de edad del Rey finaliza a los 18 años y hace que se planteen ambas situaciones: la regencia y la tutela. La minoría de edad del Rey finaliza a los 16 años y hace que se planteen ambas situaciones: la regencia y la tutela. La minoría de edad del Rey finaliza a los 16 años y hace que se planteen ambas situaciones: la regencia y la curatela. La minoría de edad de un Rey en España es siempre 21 años desde el siglo XIX. ¿Qué es la democracia?. Es un sistema político en el cual el poder está fundado en lasoberanía popular. Las autoridades principales son elegidas y son representantes de la voluntad popular. Por lo tanto, en este sistema suelehaber un Presidente elegido por el pueblo y no un rey. Es una forma de Gobierno que concentra el poder en unasola figura. El ejemplo más claro sería la dictadura. Forma de votación inventada en el siglo XX en Europa. Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y elderecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes. ¿Qué es la república?. Es una forma de Gobierno que concentra el poder en una sola figura. El ejemplo más claro sería la dictadura. Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y elderecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes. Es un sistema político en el cual el poder está fundado en lasoberanía popular. Las autoridades principales son elegidas y son representantes de la voluntad popular. Por lo tanto, en este sistema suelehaber un Presidente elegido por el pueblo y no un rey. Es una forma de organización del Estado que supone que el Rey suspende sus funciones solo unos meses. ¿Qué función ejerce el Rey de España en el ámbito militar, según la CE?. Nombrar a los miembros del Tribunal Supremo. Ejercer el mando supremo de las Fuerzas Armadas. Sancionar disciplinariamente a los militares que considere. Nombrar a los miembros del Tribunal de Cuentas. Según la CE, ¿qué dispone el artículo 122 de la misma?. Que la Ley Orgánica del Poder Judicial determinará la constitución, funcionamiento y gobierno de los Juzgados y Tribunales, el estatuto jurídico de los Jueces y Magistrados de carrera. Que la Ley de Enjuiciamiento Criminal determinará la constitución, funcionamiento y gobierno de los Juzgados y Tribunales, el estatuto jurídico de los Jueces y Magistrados de carrera. Que la Ley de Enjuiciamiento Civil determinará la constitución, funcionamiento y gobierno de los Juzgados y Tribunales, el estatuto jurídico de los Jueces y Magistrados de carrera. Que los territorios pueden ganar su propia indepedencia fisica. Si queremos ver dentro de la LOPJ de qué materias conoce la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, debemos mirar el artículo: 57. 59. 60. 55. Según la LOPJ, el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional tiene un ámbito: Regional y estatal. Nacional y Autonómico. Nacional. Regional solo. Indique qué es el control de cambios: Mecanismo a través del cual las autoridades monetarias pueden influir directamente sobre la balanza de obligaciones y derechos. Mecanismo a través del cual las autoridades judiciale españolas pueden influir directamente sobre la balanza de pagos. Mecanismo a través del cual las autoridades monetarias se inhiben de influir directamente sobre la balanza de pagos. Mecanismo a través del cual las autoridades monetarias pueden influir directamente sobre la balanza de pagos. De acuerdo con la Ley de Demarcación y Planta Judicial, Ley 38/88, de 28 de diciembre, el Tribunal Supremo se compone de: Ninguna es cierta. El presidente, los presidentes de cadauna de las Salas y subpresidentes y vocales, y el número de magistrados que para cada una de ellas establece. El presidente, los presidentes de cadauna de las Salas, y el número de magistrados que para cada una de ellas establece. La b y la c son ciertas. Si queremos ver dentro de la LOPJ de qué materias conoce la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, debemos mirar el artículo: 55. 56. 58. 57. Los Juzgados de Menores se encuentran regulados dentro de la LOPJ en el art: 96 y 90. 96 y 97. 100 y 102. 33 y 37. Si queremos ver dentro de la LOPJ de qué materias conoce la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, debemos mirar el artículo: 56. 57. 55. 52. Según la LOPJ: Siempre serán competentes los Tribunales españoles enaquellos casos en que los fueros de competenciaprevistos en las leyes españolas no contemplen dichacompetencia. No serán competentes los Tribunales españoles enaquellos casos en que los fueros de competenciaprevistos en las leyes españolas contemplen dichacompetencia. No serán competentes los Tribunales españoles enaquellos casos en que los fueros de competenciaprevistos en las leyes españolas no contemplen dichacompetencia. Los Tribunales españoles conocen de todos los asuntos que ocurren en Gibraltar y en el sur de Francia. De acuerdo al artículo 21 de la LOJ: Los tribunales penales españoles conocerán de las pretensiones que se susciten en territorio español con arreglo a lo establecido en los tratados y convenios internacionales en los que España sea parte, en las normas de la Unión Europea y en las leyes españolas. Los tribunales civiles españoles conocerán de las pretensiones que sesusciten en territorio español con arreglo a lo establecido en los tratados y convenios internacionales en los que España sea parte, en lasnormas de la Unión Europea y en las leyes españolas. Los tribunales contencioso-administrativos españoles conocerán de las pretensiones que sesusciten en territorio español con arreglo a lo establecido en los tratados y convenios internacionales en los que España sea parte, en lasnormas de la Unión Europea y en las leyes españolas. Los tribunales penales españoles conocerán de las pretensiones que sesusciten en territorio español con arreglo a lo establecido en los tratados y convenios internacionales en los que España sea parte, en lasnormas de la Unión Europea y en las leyes españolas. La Sala de lo Militar del Tribunal Supremo fue creada por la LO 4/1987 en su artículo: 22. 23. 24. 26. Según el artículo 25 de la LOPJ: Podemos saber qué conocen los Jueces en el orden contencioso-administrativo. Podemos saber qué conocen los Jueces en el orden social. Podemos saber qué conocen los Jueces en el orden civil y penal. Podemos saber qué conocen los Jueces en el orden internacional. Según la LOPJ las Audiencias Provinciales conocerán en el orden penal en base al art: 77. 44. 82. 56. Según el artículo 23 de la LOPJ: Podemos saber qué conocen los Jueces en el orden contencioso-administrativo. Podemos saber qué conocen los Jueces en el orden civil. Podemos saber qué conocen los Jueces en el orden penal. Podemos saber qué conocen los Jueces en ela vía administrativa. Define qué es un partido judicial: La manera mediante la cual el Estado se organiza territorialmente, a efectos judiciales, en municipios, partidos, provincias y comunidades autónomas, siendo el partido la unidad territorial integrada por uno o más municipios limítrofes, pertenecientes a una misma provincia. La manera mediante la cual el Estado se organiza monetariamente y financieramente, a efectos judiciales, en municipios, partidos, provincias y comunidades autónomas, siendo el partido la unidad territorial integrada por uno o más municipios limítrofes, pertenecientes a una misma provincia. La manera mediante la cual el Estado se organiza socialmente, a efectos judiciales, en municipios, partidos, provincias y comunidades autónomas, siendo el partido la unidad social básica integrada por uno o más municipios limítrofes, pertenecientes a un mismo pueblo. Es una forma de administrar el territorio del país anexo. Según la CE, ¿qué nos dice el principio de cooperación por los ciudadanos?. Los ciudadanos nunca podrán ejercer la acción popular y participar en la Administración de Justicia mediante la institución del jurado, en la forma y con respecto a aquellos procesos penales que la ley determine, así como en los Tribunales consuetudinarios y tradicionales. Los ciudadanos podrán ejercer la acción popular y participar en la Administración de Justicia mediante la institución del jurado, en la forma y con respecto a aquellos procesos penales que la ley determine, así como en los Tribunales consuetudinarios y tradicionales. Los ciudadanos podrán ejercer la acción popular y participar en la Administración de Justicia mediante la institución del jurado, solo en los meses en los que la Justicia esté ocupada y no pueda hacerlo de manera normal. Todos tenemos el deber de colaborar con el Rey en las labores administrativas propias de su función diaria. ¿A qué nos estamos refiriendo cuando hablamos de sentencias?. A aquellas resoluciones de los jueces y tribunales de carácter jurisdiccional cuando deciden definitivamente el pleito o causa en cualquier instancia o recurso, o cuando, según las leyes procesales, deben revestir esa forma. A las decisiones que toma el Consejo de Ministros. A las decisiones que toma el Presidente del Gobierno de manera excepcional sin avisar a los demás miembros del Gobierno. A las decisiones que adopta el Ministerio Fiscal. Según la LOPJ, la Sala Especial del Tribunal Supremo: Está regulada en el artículo 62. Está regulada en el artículo 61. Está regulada en el artículo 63. No existe, es un desarrollo de la jurisprudencia en España. Según la LOPJ, el Tribunal Supremo estará integrado por las siguientes Salas: Sala de lo Civil, de lo Penal, de lo Contencioso-Administraitov, de lo Social, de lo Militar y Especial. Sala de lo Civil, de lo Penal, de lo Contencioso-Administraitov, de lo Social y de lo Militar. Sala de lo Civil, de lo Penal, de lo Contencioso-Administraitov y de lo Social. Sala Civil y Mercantil, Laboral, Militar y Especial. Si queremos ver dentro de la LOPJ de qué materias conoce la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, debemos mirar el artículo: 57. 56. 58. 55. ¿Qué significa el término resoluciones?. Determinación, fallo o solución de unasunto. Las resoluciones de los jueces y tribunalespueden adoptar diferentes formas: providencias, decretos, sentencias. A todos aquellos actos juridicos que ponen en peligro los derechos fundamentales de los ciudadanos. Determinación, fallo o solución de unasunto. Las resoluciones de los jueces y tribunalespueden adoptar diferentes formas: providencias, autos y decretos. Determinación, fallo o solución de unasunto. Las resoluciones de los jueces y tribunalespueden adoptar diferentes formas: providencias, autos y sentencias. Según la CE, ¿qué es el principio de inamovilidad. Los jueces y magistrados siempre podrán ser separados, suspendidos, trasladados o jubilados por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley. Los jueces y magistrados siempre podrán ser separados, suspendidos, trasladados o jubilados por alguna de las causas y nunca contando con las garantías previstas en la ley. Los jueces y magistrados no podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados, sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley. Que los jueces pueden ser apartados de manera discrecional en el momento que desee el Presidente del Gobierno de España. Según la CE, podemos encontrar el artículo 123 en la misma, en el cual se habla sobre: El Tribunal Supremo como órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes. El Tribunal Constitucional como órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes. El Tribunal Superior de Justicia de cada Comunidad Autónoma como órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes. El Tribunal del Jurado. Según la CE, ¿qué dice el principio del juez natural?. El ejercicio de la potestad jurisdiccional entodo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde a cualquier Juzgado de España. Que todos los jueces vienen dados el don de ejercer tal cualidad desde que nacen. El ejercicio de la potestad jurisdiccional entodo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde a cualquier Juzgado de España o de la UE. El ejercicio de la potestad jurisdiccional entodo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los juzgados y tribunales determinadospor las leyes, según las normas de competencia y procedimiento quelas mismas establezcan. Según la CE, ¿qué dice el principio de independencia?. Que la justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por jueces y magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley. Que la justicia emana del Rey y se administra por el pueblo, a través de los jueces y magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley. Que la justicia emana del Presidente del Gobierno y se administra en nombre del Rey por jueces y magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley. Que los jueces pueden depender de la labor politica de manera arbitraria. La jurisdicción ordinaria conoce de los siguientes ámbitos: Civil, Penal y Militar. Penal, Social y Civil. Civil, Penal, Contencioso-Administrativo y Social. Civil, mercantil, penal, laboral y ya. Según el artículo 22 de la LOPJ: Podemos saber qué conocen los Jueces en el orden civil. Podemos saber qué conocen los Jueces en el orden penal. Podemos saber qué conocen los Jueces en el orden social. Podemos saber qué conocen los Jueces en el orden mercantil. ¿Dónde habrá Juzgados de Paz?. Ninguna es verdad. En cada municipio donde sí que exista juzgado de primera instancia e instrucción, ycon jurisdicción en el término correspondiente, estará el Juzgado de Paz. En cada municipio donde no exista juzgado de primera instancia e instrucción, ycon jurisdicción en el término correspondiente, estará el Juzgado de Paz. En las poblaciones de menos de 100 habitantes solo. Según la LOPJ, el Tribunal Supremo tiene estas Salas: Cinco Salas en total. Seis Salas en total, ya que hay una Especial. Cuatro Salas y una Especial. Seis Salas Normales y Una Básica. Según la LOPJ, Los Juzgados Centrales de Instrucción se encuentran en el art: 88. 76. 98. 78. ¿Cuál es la institución que representa al pueblo andaluz según el artículo 3.4 del Estatuto de Autonomía de Andalucía?: El Parlamento de Andalucía. El Consejo de Gobierno. La Diputación Permanente. La Presidencia de la Junta. ¿Qué materias son competencia exclusiva del Estado según el artículo 149 de la Constitución?: Nacionalidad y relaciones internacionales. Sanidad y asistencia social. Educación y cultura. Protección del medio ambiente y montes. ¿Cuál es el objetivo básico de la Comunidad Autónoma de Andalucía según el artículo 10?: Asegurar el pleno empleo. Promover la identidad cultural andaluza. Fomentar la igualdad de género. Garantizar la calidad de la democracia. ¿Cuál es el órgano encargado de la potestad legislativa propia de la Comunidad Autónoma de Andalucía?: La Junta de Andalucía. El Consejo de Gobierno. La Diputación Permanente. El Parlamento de Andalucía. ¿Cómo define la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local (LBRL) al municipio?: Como una entidad regional. Como una entidad federal. Como la entidad básica del Estado. Como una entidad autonómica. ¿Quién tiene la iniciativa del proceso autonómico en el procedimiento común?: Las comunidades autónomas. El gobierno central. Las diputaciones interesadas o el órgano interinsular correspondiente y las dos terceras partes de los municipios. Las Cortes Generales. ¿Qué establece el artículo 138 de la Constitución Española en relación con la solidaridad territorial?: El equilibrio económico entre territorios. Las diferencias entre estatutos. Las limitaciones a la autonomía. La creación de privilegios económicos. ¿Cómo pueden ser modificados los estatutos una vez sancionados y promulgados?: Mediante los procedimientos establecidos en ellos y con referéndum. Por decisión de las Cortes Generales. Por iniciativa de las corporaciones locales. Por decreto del presidente autonómico. ¿Quién aprueba cualquier alteración de los límites provinciales según la Constitución Española?: El gobierno central. Los Ayuntamientos. Las Diputaciones. Las Cortes Generales mediante ley orgánica. ¿De dónde se nutrirán fundamentalmente las Haciendas locales según la Constitución Española?: De tributos propios y de participación en los del Estado y de las comunidades autónomas. De tributos federales exclusivamente. De donaciones privadas. De fondos de la Unión Europea. ¿Cómo se define una provincia según la Constitución Española?: Como una agrupación de municipios. Como una entidad autonómica. Como una entidad regional. Como una entidad opcional. ¿Quién tiene la competencia de gestionar las funciones propias de la coordinación municipal según el EA?: La Junta de Andalucía. La Diputación. El Gobierno Central. El Ayuntamiento. ¿Qué establece el artículo 5 del Estatuto de Autonomía sobre la condición de andaluz o andaluza?: Se determina por el lugar de nacimiento. Depende de la nacionalidad. Solo se reconoce a los no residentes en el extranjero. Se otorga a los ciudadanos españoles con vecindad administrativa en Andalucía. ¿Qué principio está consagrado en el artículo 139 de la Constitución Española?: La libertad de circulación. La descentralización regional. La soberanía regional. La igualdad de derechos y obligaciones. ¿Quién designa y separa a los Consejeros según el Estatuto de Autonomía de Andalucía?: El Consejo de Gobierno. El rey. El Presidente o Presidenta de la Junta. El Parlamento de Andalucía. ¿Qué característica comparten las provincias que pueden acceder a la autonomía mediante el procedimiento común?: Características históricas, culturales y económicas comunes. Economía común. Historia común. Cultura común. ¿Cuál es el elemento esencial para que existan las entidades locales en España?: La plurinacionalidad. El territorio. La cultura. La autonomía. ¿Quién elige a los Concejales en un municipio según la Constitución Española?: El gobierno central. Los Alcaldes. Los vecinos del pueblo mediante sufragio universal. Los diputados. ¿Qué órganos se encargan del gobierno y la administración autónoma de las provincias?: Las Comunidades autónomas. Los Ayuntamientos. Las Diputaciones u otras corporaciones de carácter representativo. El Gobierno central. ¿Cuál era el procedimiento más urgente e importante para establecer un mayor grado de autonomía en ciertos territorios?: El procedimiento singular. El procedimiento especial. El procedimiento común. El procedimiento excepcional. ¿Qué garantiza la Constitución Española en relación con los municipios?: Autonomía limitada. Autonomía completa. Dependencia directa del gobierno central. Subordinación a las comunidades autónomas. ¿Qué elementos deben contener los estatutos de autonomía según la Constitución Española?: Denominación de la comunidad, delimitación de territorio, organización de instituciones autónomas y competencias asumidas. Denominación de la comunidad, organización de municipios, competencias asumidas y traspaso de servicios. Nombres de los representantes, límites territoriales, organización municipal y competencias asumidas. Competencias asumidas, participación ciudadana, límites territoriales y recursos económicos. ¿Qué establece el artículo 148 de la Constitución respecto a las competencias de las comunidades autónomas?: La posibilidad de asumir competencias en ciertas materias. Los procedimientos para la distribución de competencias. La lista de competencias exclusivas del Estado. La lista de competencias exclusivas de las comunidades autónomas. ¿Cuál es el fundamento para delimitar las competencias entre el Gobierno del Estado y las autonomías?: Las leyes autonómicas. La Constitución española. Los Tratados internacionales. Las leyes estatales. ¿Cómo se define el Estado español en cuanto a su estructura territorial?: Estado federal. Estado regional. Estado unitario. Estado autonómico. ¿En qué consiste el sistema de concejo abierto en los municipios?: En un Gobierno centralizado en un Concejo Municipal. La elección directa del Alcalde por todos los ciudadanos. La elección del Alcalde por los Concejales. En una democracia directa con gobierno y administración a cargo de una asamblea vecinal. ¿Qué sucede si la iniciativa del proceso autonómico es acordada dentro del plazo establecido en el artículo 143?: Se pasa automáticamente al procedimiento extraordinario. Se excluye la posibilidad de referéndum. Se requiere ratificación por referéndum en todas las provincias. No es necesario esperar cinco años para asumir nuevas competencias. ¿Qué día se celebra como el día de Andalucía?: El 28 de febrero. El 1 de mayo. El 4 de junio. El 25 de junio. ¿Cuál es el artículo de la Constitución que delimita las competencias exclusivas del Estado?: Art. 151. Art. 159. Art. 149. Art. 160. ¿Cuántos procedimientos para acceder a la autonomía se mencionan en la CE?: Seis. Uno. Cuatro. Dos. Los procedimientos de reforma del estatuto de autonomía andaluz pueden ser: Ordinario y especial. Ordinario y simplificado. Especial y específico. Ninguna de las anteriores. Son funciones ejecutivas de la Comunidad Autónoma de Andalucía: La determinación de los supuestos, las causas y las condiciones en que las administraciones andaluzas pueden ejercer la potestad expropiatoria. El establecimiento de los criterios de valoración de los bienes expropiados según la naturaleza y la función social que tengan que cumplir, de acuerdo con la legislación estatal. La creación y la regulación de un órgano propio para la determinación del justiprecio y la fijación de su procedimiento. Todas las anteriores. ¿Qué tipo de mayoría es la requerida en el Parlamento andaluz para que siga adelante una reforma del estatuto?. Mayoría absoluta. Mayoría relativa. Mayoría de tres quintos. Mayoría de dos tercios. ¿En qué capítulo del Título II del estatuto de autonomía vienen recogidas las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía?. En el capítulo I. En el capítulo II. En el capítulo IV. En el capítulo V. ¿Quién puede tener la iniciativa en la reforma del estatuto?. El Gobierno. La tercera parte de los miembros del Parlamento andaluz. Las Cortes Generales. Todas son correctas. ¿Quién ejerce la más alta representación de la Comunidad en el Estado?. El Parlamento andaluz. La asamblea. El Presidente de la Comunidad. El Delegado del Gobierno. ¿Qué principio rige en el marco de las relaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía con el Estado?. El de superación. El de correlación. El de mejora. El de solidaridad. ¿Cómo se llama el organismo paritario entre Estado y Comunidad, encargado de la coordinación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado?. Junta de Gobierno. Junta de Seguridad. Comisión de Coordinación. Consejo de Gobierno. ¿En qué artículo se regula la creación de un cuerpo de policía autonómico?. En el 12. En el 62. En el 65. En el 18. ¿Cuál de las siguientes competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía es compartida?. El procedimiento administrativo común. Los bienes de dominio público y patrimonial cuya titularidad corresponda a la Comunidad Autónoma. La materia de juegos, apuestas y casinos. La materia de agricultura, ganadería y desarrollo rural. ¿Qué competencia ejecutiva tiene la Comunidad Autónoma en materia de expropiación forzosa según el artículo 47.3?: La determinación de supuestos expropiatorios. La coordinación con otras comunidades autónomas. La valoración de bienes expropiados. La planificación y gestión del justiprecio. ¿Cuáles son las funciones de la Comisión Bilateral Junta de Andalucía-Estado según el artículo 220 del Estatuto de Autonomía?: Deliberar, hacer propuestas y adoptar acuerdos. Ejecutar políticas unilaterales. Dirigir campañas de comunicación. Supervisar actividades internacionales. ¿Cuál es una competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma según el artículo 46?: Administración de justicia. Educación y cultura. Ordenación del territorio. Normas y procedimientos electorales. ¿Cuál de las siguientes competencias exclusivas corresponde a la Comunidad Autónoma en materia de desarrollo rural, según el Estatuto de Autonomía de Andalucía?: La regulación del comercio exterior. La regulación de la pesca marítima. La gestión de los parques nacionales. La planificación del desarrollo rural. ¿Cuáles son competencias compartidas de la Comunidad Autónoma según el artículo 47.2 del Estatuto de Autonomía de Andalucía?: Planificación del sector pesquero y energía. Régimen jurídico de la Administración y contratos administrativos. Procedimiento administrativo común y responsabilidad patrimonial. Administración de la Comunidad y régimen estatutario del personal. ¿Quién representa a la Comunidad Autónoma de Andalucía en sus relaciones con otras comunidades autónomas, según el estatuto?: El Presidente del Tribunal Constitucional. El Presidente del Parlamento. El Presidente de la Junta. El Presidente del Senado. ¿Cuál es la principal diferencia entre el procedimiento ordinario y el simplificado de reforma, según el EAA?: El procedimiento ordinario requiere la aprobación de las Cortes antes del referéndum, mientras que el simplificado lo hace después. El procedimiento ordinario es más rápido que el simplificado. El procedimiento simplificado implica una consulta a las Cortes Generales antes del referéndum. No hay diferencia significativa entre ambos procedimientos. ¿Cuál de las siguientes competencias es exclusiva de la Comunidad Autónoma, según el artículo 47.1 del Estatuto de Autonomía de Andalucía?: El procedimiento administrativo derivado de las especialidades propias de la organización autonómica. La regulación del sistema financiero nacional. La gestión del sistema de transporte nacional. La regulación del sistema judicial. ¿Cuál es el requisito para que se convoque un referéndum sobre una propuesta de reforma en el procedimiento simplificado, según el artículo 249?: La aprobación por mayoría de dos tercios del Parlamento de Andalucía. La ratificación por el Gobierno central. La aprobación por mayoría simple de las Cortes Generales. La declaración de no afectación por parte de las Cortes Generales. ¿Qué principio rige todas las actuaciones de las Administraciones andaluzas en materia competencial?: Eficacia y colaboración. Proximidad y coordinación. Eficacia y subsidiariedad. Eficacia, proximidad y coordinación. ¿Qué potestades tiene la Comunidad Autónoma en materia de control, inspección y sanción, según el artículo 47.3 del Estatuto de Autonomía de Andalucía?: Potestades sobre los ámbitos materiales de su competencia, excepto lo afectado por la Constitución. Potestades sobre los recursos naturales. Potestades sobre la política exterior. Potestades sobre la legislación básica estatal. ¿Cuál es el principio fundamental que rige las relaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía con el Estado, según el artículo 219 del Estatuto de Autonomía?: Colaboración unilateral. Solidaridad institucional. Autonomía legislativa. Independencia administrativa. ¿Qué competencia exclusiva tiene la Comunidad Autónoma en materia de investigación científica y técnica?: La competencia sobre centros y estructuras de investigación financiados por la Junta de Andalucía. La gestión de las universidades privadas. La regulación de los recursos naturales. La coordinación del sistema universitario andaluz. ¿Cuál de las siguientes materias NO es mencionada como competencia compartida en el estatuto?: La organización y estructura de sus instituciones de autogobierno. Planificación del sector pesquero. Educación y enseñanza universitaria. Expropiación forzosa. ¿Quién tiene la iniciativa de la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía, según el artículo 248?: La mayoría de los miembros del Senado. Las Cortes Generales. El Gobierno central. El Gobierno de Andalucía o el Parlamento de Andalucía. ¿Qué sucede si una propuesta de reforma del Estatuto no es aprobada por el Parlamento o las Cortes Generales, según el artículo 248?: Puede ser sometida a referéndum nuevamente inmediatamente. Debe esperar un año para ser nuevamente debatida. Se deroga automáticamente. La Junta de Andalucía decide su destino. ¿Qué funciones se atribuyen a la Junta de Seguridad según el estatuto?: Ejercer funciones de policía judicial. Coordinar políticas de seguridad y la actuación policial con el Estado. Coordinar la seguridad entre comunidades autónomas. Determinar las políticas de seguridad pública. Según el artículo 46 del Estatuto de Autonomía de Andalucía, ¿qué competencias son exclusivas de la Comunidad Autónoma?: La gestión de la seguridad nacional. La regulación del comercio internacional. La regulación del sistema educativo. La organización y estructura de sus instituciones de autogobierno. ¿Qué tipo de relaciones mantiene la Comunidad Autónoma de Andalucía con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, según el estatuto?: Relaciones de colaboración, cooperación y asistencia. Relaciones comerciales exclusivas. Relaciones de dependencia administrativa. Relaciones diplomáticas. ¿Cuál es el máximo órgano de representación de la Comunidad Autónoma de Andalucía en sus relaciones con otras comunidades autónomas?: El Parlamento. El Presidente de la Junta. El Consejo de Gobierno. La Comisión Bilateral Junta de Andalucía-Estado. ¿Quién tiene competencia exclusiva sobre la enseñanza no universitaria en Andalucía, según el Estatuto de Autonomía?: Los municipios. Las universidades públicas. El Gobierno central. La Comunidad Autónoma de Andalucía. ¿Qué competencia ejecutiva tiene atribuida la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de expropiación forzosa, según el artículo 47.3 del estatuto?: Determinar los supuestos, las causas y las condiciones en que las administraciones andaluzas pueden ejercer la potestad expropiatoria. Establecer criterios de valoración de los bienes expropiados según la naturaleza y la función social que tengan que cumplir, de acuerdo con la legislación estatal. Crear y regular un órgano propio para la determinación del justiprecio y fijar su procedimiento. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál es la actividad que corresponde a la Comunidad Autónoma en materia de fomento según el artículo 45?: Promulgación de leyes. Otorgar subvenciones. Establecer políticas públicas. Inspección y sanción. ¿Qué competencias asume la Comunidad Autónoma de Andalucía en relación con el derecho comunitario?: Compartidas. Ejecutivas. Inspección y sanción. Exclusivas. ¿Cuál es el requisito para retirar una propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía durante el proceso de tramitación, según el artículo 250?: La aprobación por mayoría simple del Parlamento de Andalucía. La aprobación por mayoría de tres quintos del Parlamento de Andalucía. La consulta a las Cortes Generales. La aprobación por mayoría de dos tercios del Parlamento de Andalucía. ¿Qué órgano se crea para establecer el marco general y permanente de relación entre el Gobierno de la Junta de Andalucía y el del Estado?: La Secretaría permanente. El Consejo de Gobierno. El Parlamento. La Comisión Bilateral Junta de Andalucía-Estado. ¿Qué competencia compartida tiene la Junta de Andalucía en materia de responsabilidad patrimonial según el estatuto?: Ejercer la función ejecutiva en responsabilidad patrimonial. Determinar supuestos de responsabilidad. Establecer procedimientos y supuestos de responsabilidad. Coordinar con otras comunidades autónomas. Según el Estatuto de Autonomía de Andalucía, ¿qué competencia exclusiva tiene la Comunidad Autónoma en materia de agricultura, ganadería y desarrollo rural?: Competencia exclusiva en educación. Competencia exclusiva en transporte. Competencia exclusiva en agricultura, ganadería y desarrollo rural. Competencia exclusiva en defensa. ¿Qué tipo de relaciones se establecen entre la Junta de Andalucía y el Estado según el artículo 219 del estatuto?: Colaboración, cooperación, lealtad institucional y mutuo auxilio. Relaciones jerárquicas y de subordinación. Independencia total en la toma de decisiones. Competencia exclusiva sin intervención estatal. ¿Qué competencias asume la Comunidad Autónoma de Andalucía según el artículo 42 EA?: Exclusivas, compartidas, ejecutivas y en relación con el derecho comunitario. Exclusivas, compartidas, ejecutivas y delegadas. Exclusivas, ejecutivas, en relación con el derecho comunitario y de fomento. Exclusivas, compartidas, en relación con el derecho comunitario y de inspección. En el trámite de consulta pública en la elaboración de reglamentos, ¿Qué tiempo mínimo debe proporcionarse para que los destinatarios de una norma tengan posibilidad de emitir su opinión?. 10 días naturales. 10 días hábiles. 15 días naturales. 15 días hábiles. Son leyes orgánicas: Las que regulan determinadas materias. Las que se aprueban por determinados órganos. Todas las que se aprueban por mayoría absoluta en una votación sobre el conjunto del proyecto en el Congreso. Todas las que aprueban las Cortes Generales durante los periodos ordinarios de sesiones. Se determina qué materias son de ley orgánica en: La Constitución, artículo 50. La Constitución, artículo 27. La Constitución, artículo 81. El Código Civil. Las normas dictadas por el Gobierno por delegación legislativa se llaman: Leyes orgánicas. Leyes ordinarias. Decretos legislativos. Órdenes ministeriales. Las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales se aplicarán en España: Inmediatamente. Desde el momento en que se produzca el acuerdo del tratado. Después de su publicación en el BOE. 20 días después de su publicación en el BOE. El Derecho administrativo: Es Derecho público. Es Derecho privado. Abarca o regula exclusivamente a la Administración Local. Regula las competencias de la Administración Autónoma. El Derecho administrativo: Regula las competencias de la Administración. Regula las relaciones entre los particulares y el Estado. Administra las finanzas del Estado. Administra la economía de un país. La aprobación de una ley orgánica exige: Mayoría absoluta del Senado. Mayoría absoluta del Congreso. Mayoría relativa del Congreso. Aprobación del Gobierno. Los decretos-leyes no podrán versar sobre: Derecho y deberes de los ciudadanos. Libertades de los ciudadanos. Ordenamiento de las instituciones básicas del Estado. Todas son ciertas. Los reglamentos que prescinden de cualquier ley anterior y regulan situaciones y acciones no reguladas por ninguna ley previa son: Centrales. Ejecutivos. Organizativos. Independientes. “Atribuyen la facultad de dictar leyes a las comunidades autónomas en materia de competencia estatal, fijando los límites dentro de los cuales se ejercitará dicha potestad”: Leyes de bases. Leyes básicas. Leyes marco. Leyes de transferencia. Se considera una “Manifestación espontánea de la conciencia popular con ánimo de crear Derecho” a: Ley. Costumbre. Jurisprudencia. Principios generales. Son fuentes indirectas: La ley. La costumbre. La jurisprudencia. Los reglamentos. La potestad legislativa del Estado la ejerce: El Presidente del Gobierno. El rey. Las Cortes Generales. La Administración. Como fuentes directas primarias incluimos: La jurisprudencia. Los principios generales. La doctrina. Las órdenes ministeriales. Las fuentes directas primarias del Derecho administrativo son: Los principios generales del Derecho. La doctrina. La Jurisprudencia. La ley escrita. La ley de bases: Autorizará la modificación de la propia ley de bases. Facultará para dictar normas con carácter retroactivo. Delimitará con precisión el objeto de la delegación legislativa. Refundirá varios textos legales en uno solo. La capacidad para sancionar las leyes la tiene: El Presidente del Gobierno. El rey. Las Cortes Generales. La Administración. Los reglamentos, por su contenido, pueden ser: Centrales. Locales. Internos. Independientes. Los reglamentos emanan de: La Administración. El poder judicial. El poder legislativo. Las fuerzas políticas. La capacidad para sancionar las leyes la tiene: El Presidente del Gobierno. El Rey. Las Cortes Generales. La Administración. Las órdenes de las comisiones delegadas del Gobierno se consideran fuentes del Derecho administrativo: Directas primarias. Directas subsidiarias. Indirectas. Directas no escritas. ¿Qué procedimientos se aplicarán a las normas de Derecho Comunitario y a los tratados internacionales para que pasen a formar parte del Ordenamiento Jurídico Español?. Serán discutidas en el Congreso y posteriormente serán aprobadas por la mayoría absoluta de las dos cámaras. Serán autorizadas por el Gobierno y publicadas en el BOE. Serán aprobadas por las Cortes Generales y publicadas en el DOUE. Serán autorizadas por las Cortes Generales y publicadas en el DOUE. Entre las características de los Reglamentos no se encuentra: Que no pueden modificar ni derogar leyes. Que son de carácter general. Que no pueden ser impugnadas. Que son fuentes directas primarias. ¿En qué consiste la delegación legislativa?. Las Cortes Generales delegan en el Gobierno la potestad de legislar. El Gobierno delega en las Cortes Generales la potestad de legislar. El Gobierno presenta la iniciativa de Ley a las Cortes Generales. Las Cortes Generales presentan al Gobierno la iniciativa de Ley. Según su contenido, los Reglamentos pueden ser: Estatales, autonómicos y locales. Ejecutivos e internos. Externos e internos. Organizativos y normativos. Cuando el Gobierno elabora textos refundidos, la delegación legislativa se otorgará mediante: Ley de Bases. Ley Ordinaria. Ley Orgánica. Reglamento. La aprobación de una ley orgánica exige:: Mayoría absoluta del Senado. Mayoría absoluta del Congreso. Mayoría relativa del Congreso. Aprobación del Gobierno. Se llama "texto articulado": A un texto que elabora el Gobierno desarrollando una Ley de Bases. A la norma emanada de las Cortes Generales de la potestad de legislar. A la norma regulada por leyes dictadas de los órganos legislativos el Estado para que el Gobierno refunda varios textos legales en uno. A la Ley dictada por el Gobierno mediante delegación de las Cortes Generales. Las Fuentes Subsidiarias: Son los Reglamentos por ser jeráquicamente inferiores a la Ley. Se aplican en defecto de las fuentes primarias. Son las resoluciones, circulares e instrucciones y órdenes ministeriales. Las respuestas a) y b) son correctas. En el Código Civil, se aplica la jerarquía normativa de las fuentes del Derecho. Indica la respuesta incorrecta: Serán nulas las disposiciones que contradigan otra de rango superior. La Costumbre será aplicable sólo en defecto de la ley. En defecto de la ley y de la costumbre, se aplicarán los principios generales del derecho. Las normas jurídicas de los tratados internacionales eerán aplicables directamente en el Estado Español sin perjuicio de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. A la vía contencioso-administrativa se podrá acudir para interponer recursos contra: La inactividad de la Administración. Las actuaciones materiales que constituyen vía de hecho. Las disposiciones administrativas que no agoten la vía administrativa. Las respuestas a) y b) son correctas. Son fuentes indirectas:: La ley. La costumbre. La jurisprudencia. Los reglamentos. Quedarán nulas de pleno derecho, las normas administrativas que: Garanticen la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables. Vulneren las fuentes administrativas de rango superior. Prevalezcan sobre las fuentes administrativas escritas. Todas las respuestas anteriores son correctas. Como fuentes directas primarias incluimos: La Jurisprudencia. Los Principios Generales. La Doctrina. Las Órdenes Ministeriales. Atribuyen la facultad de dictar leyes a las comunidades autónomas en materia de competencia estatal, fijando los límites dentro de los cuales se ejercitará dicha potestad: Las leyes de bases. Las leyes básicas. Las leyes marco. Las leyes de transferencia. Dentro del Ordenamiento Jurídico Administrativo, podemos señalar: Existe la jerarquía normativa. Las disposiciones de la Administración quedan subordinadas a las disposiciones del Poder Legislativo. Las normas emanan de los entes públicos no podrán ser contrarias al Derecho estatal. Todas las respuestas son correctas. Los decretos leyes serán revisados por el Congreso de los diputados en un periodo no superior a: 30 días siguientes a su convalidación. 30 días siguientes a su promulgación. 20 días siguientes a su aprobación. 15 días siguientes a su ratificación. Los tratados internacionales son considerados auténticas leyes cuando: Desarrollan los derechos y deberes de los ciudadanos de la Comunidad. Modifiquen de forma parcial o total alguna ley estatal. Sean autorizados por las Cortes Generales. Las Cortes Generales sean informadas de su celebración. Al conjunto de criterios que el legislador pone a disposición del Gobierno para regular una determinada materia se denomina: Leyes de bases. Leyes ordinarias. Leyes básicas. Leyes de armonización. Las leyes de armonización son: Leyes especiales. Reglamentos. Decretos Leyes. Decretos Legislativos. Respecto a la costumbre, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Tiene escasa relevancia ya que la actividad de la Administración viene regulada por gran cantidad de normas. Se aplica en defecto de la Ley. No puede ser contraria a la moral ni al orden público. Es una fuente indirecta. ¿Cómo quedarán las normas refundidas, una vez elaborado por el Gobierno y aprobado el texto refundido?. Modificadas. Derogadas. Suspendidas. Codificadas. Son leyes orgánicas:: Las que regulan determinadas materias. Las que se aprueban por determinados órganos. Todas las que se aprueban por mayoría absoluta en una votación sobre el conjunto del proyecto en el Congreso. Todas las que aprueban las Cortes Generales durante los periodos ordinarios de sesiones. Las leyes dictadas por el Estado que contienen los principios para armonizar las disposiciones normativas de las comunidades autónomas se denominan: Leyes Marco. Leyes de Transferencias. Leyes Básicas. Leyes de Armonización. Las disposiciones dictadas con fuerza de ley por el Poder Ejecutivo en casos de extraordinaria y urgente necesidad, se denominan: Decretos Legislativos. Normas marco. Reglamentos. Decretos-Leyes. Son leyes especiales: Leyes marco. Leyes de bases. Leyes básicas. Todas son correctas. ¿Qué nombre reciben los reglamentos dictados por los gobiernos autonómicos?. Reales Decretos. Decretos Legislativos. Decretos. Decretos legislativos autonómicos. Los Reglamentos que van dirigidos a todos los ciudadanos, se denominan: Especiales. Principales. Administrativos. Generales. La delegación legislativa: Se otorga por el Gobierno a las Cortes Generales. Se realiza de forma implícita. Podrá entenderse por tiempo indeterminado. Se agota por el uso que haga el Gobierno mediante la publicación de la norma correspondiente. ¿Cuándo son objeto de publicación los actos administrativos?. Cuando lo establezcan las normas reguladoras de cada procedi-miento o lo aconsejen por razones de interés público. Nunca son publicados. Siempre tienen que ser publicados. Ninguna es correcta. ¿Cuándo tiene eficacia retroactiva un acto administrativo?. Cuando se dicte en sustitución de otro acto anulado. Siempre. Cuando así lo exija el contenido del acto. No está previsto. La eficacia del acto administrativo comienza: En el mismo momento en el que se resuelve. En el mismo momento en el que se dicta. En el mismo momento en el que se acepta. Cuando comienza la actuación. La Administración podrá imponer multas coercitivas en los siguientes supuestos ( señalar la falsa): Actos personalísimos en que no proceda la compulsión directa sobre la persona del obligado. Actos en que, procediendo la compulsión, la Administración no la estimara conveniente. Actos cuya ejecución pueda el obligado encargar a otra persona. Actos cuya ejecución no pueda el obligado encargar a otra persona. El elemento teleológico del acto administrativo es el elemento: Final. Causal. Formal. Subjetivo. ¿Podrá rectificar la Administración los errores materiales o de hecho?. Solo en el inicio del procedimiento. Solo a instancia de parte. Sí, en cualquier momento. Solo mediante resolución judicial. Los actos administrativos con defectos de forma son anulables solamente: Cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables. Cuando el acto de lugar a la indefensión. A y b son correctas. Siempre. ¿Cuándo se presumen válidos y producen efectos los actos admi-nistrativos?. Al día siguiente en que se dictan. A los 10 días de su publicación en el BOE. Desde la fecha que se dictan, salvo que en ellos se disponga otra cosa. A los 20 días de su aprobación. La eficacia podrá demorarse cuando: Así lo exija el contenido del acto. Esté supeditada a su notificación, publicación o aprobación superior. A y b son ciertas. Solo la respuesta b es cierta. La ejecutoriedad y ejecución forzosa están regulada en la Ley 39/2015, de 1 de cotubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: En el Título V, Capítulo IV. En el Título IV, Capítulo VII. En el Título IV, Capítulo V. En el Título V, Capítulo V. Los medios de ejecución forzosa respetarán el Principio de: Ejecutividad. Proporcionalidad. Patrimonialidad. Subsidiariedad. Según el artículo 35 de la Ley 39/2015 serán motivados con sucinta referencia a hechos y fundamentos de derecho... (señalar la incorrecta): Los acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia o de ampliación de plazos. Los actos que resuelvan procedimientos de revisión de oficio de disposiciones o actos administrativos. Los actos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos. Los actos que limiten derechos objetivos o intereses legítimos. Cuando el interesado o su representante rechace la notificación: Se tendrá por efectuado el trámite siguiéndose el procedimiento. Se requerirá como testigo a un agente de la autoridad. Se paraliza el procedimiento. Habrá actuaciones judiciales. Según la Ley 39/2015, en relación con el cómputo de plazos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. Son hábiles todas las horas del día que formen parte de cualquier día de la semana. Los sábados son días hábiles. Nunca puede fijarse un plazo por meses o años. Los plazos expresados por horas se contarán de hora en hora y de minuto en minuto desde la hora y minuto en que tenga lugar la notificación. ¿En qué artículo de la Ley 39/2015 se regula la presunción de validez de los actos administrativos?. 39. 49. 59. 69. ¿Cuándo queda demorada la eficacia del acto?. Nunca. Cuando exista un acuerdo entre la Administración y los adminis-trados. Cuando lo exija el contenido del acto o esté supeditada a su notificación, publicación o aprobación superior. En los supuestos que determine la Administración. ¿Cómo se denomina el procedimiento de que dispone la Administración para el cobro de las deudas que tienen carácter contributivo o fiscal?. Apremio sobre el patrimonio. Ejecución subsidiaria. Multa coercitiva. Compulsión sobre las personas. Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de: 10 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. 15 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. 12 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. 30 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. El defecto de forma del acto siempre determina la anulabilidad: No, solo cuando el acto carezca de los requisitos formales indis-pensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados. Sí, siempre. No, ya que el defecto de forma da lugar a la nulidad de pleno de-recho. Solo cuando lo disponga la ley. La cualidad jurídica que se reconoce a la Administración para proceder a realizar los actos y operaciones necesarias que la ejecución del acto administrativo comporta es la: Ejecución forzosa. Ejecución subsidiaria. Ejecución compartida. Ejecutoriedad. La suspensión de la eficacia tiene carácter: Indefinido. Provisional. Definitivo. Final. Los medios de ejecución forzosa son: No están previstos en la ley. Apremio sobre el patrimonio, ejecución subsidiaria, multas coercitivas y la compulsión sobre las personas. Los que en ese momento establezca la Administración. Ninguna es correcta. Los requisitos que afectan al contenido del acto administrativo son: La jerarquía y la legalidad. La competencia y la exteriorización. La legalidad y la competencia. Ninguna es correcta. Las actuaciones administrativas fuera de plazo: Son nulas de pleno derecho. Son anulables. Son anulables solo si así lo impone la naturaleza del término o plazo. Son irregulares. El cauce jurídico por el que discurre el acto hasta ser dictado, es el elemento: Objetivo. Formal. Causal. Final. La recusación del funcionario se contempla: En el artículo 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. En el art. 34 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En el art. 28 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Las causas de nulidad de pleno derecho están previstas en el artículo de la Ley 39/2015: 73. 70. 62. 47. Los actos que se producen por la inactividad de la Administración se denominan: No firmes. Favorables. Expresos. Presuntos. ¿Cuándo son objeto de publicación los actos administrativos?. Cuando lo establezcan las normas reguladoras de cada procedimiento. Siempre tienen que ser publicadas. Cuando se aconseje por razones de interés público. A y c son correctas. ¿A qué norma acudiremos para conocer los principios generales de la responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas?. A la Constitución. A la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. A la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público. A la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. ¿En qué parte de la Ley 39/2015 se regula la iniciación del procedimiento?. En el Capítulo II del Título IV. En el Capítulo III del Título IV. En el Capítulo I del Título IV. En el Capítulo II del Título V. Si no se fija plazo en ninguna ley, ¿cuándo prescriben las sanciones impuestas por faltas leves?. A los 6 meses. Al año. A los 2 años. A los 3 años. Antes de la iniciación del procedimiento, ¿en qué casos puede el órgano competente adoptar de forma motivada las medidas provisionales que resulten necesarias y proporcionadas?. En ningún caso. En los casos de urgencia inaplazable y para la protección provisional de los intereses implicados. En los casos previstos para asegurar la eficacia de la resolución. En todo caso, mediante informe motivado. Ley 39/2015 de procedimiento administrativo.Aquel documento mediante el que los interesados ponen en conocimiento de la Administración Pública competente sus datos identificativos o cualquier otro dato relevante para el inicio de una actividad o el ejercicio de un derecho, se denomina: Comunicación. Declaración responsable. Responsabilización. Declaración comunicativa. Ley 39/2015 de procedimiento administrativo.Los interesados en un procedimiento administrativo, tienen los siguientes derechos: A identificar a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos. . A presentar documentos originales salvo que, de manera excepcional, la normativa reguladora aplicable establezca lo contrario. . A presentar datos y documentos no exigidos por las normas aplicables al procedimiento de que se trate, que ya se encuentren en poder de las Administraciones Públicas. . A actuar asistidos de procurador cuando lo consideren conveniente en defensa de sus intereses. . Ley 39/2015 de procedimiento administrativo. Antes de iniciar el procedimiento administrativo, podrá adoptar las medidas provisionales que resulten necesarias y proporcionadas: El órgano competente para iniciar el procedimiento, exclusivamente. El órgano competente para instruir el procedimiento, exclusivamente. El órgano competente para iniciar o instruir el procedimiento. El órgano competente para resolver el procedimiento. Ley 39/2015 de procedimiento administrativo. Las solicitudes de iniciación del procedimiento administrativo formuladas por los interesados no deben contener: La firma del solicitante. Lugar y fecha. El Documento Nacional de Identidad del solicitante. Órgano, centro o unidad administrativa a la que se dirige. . Ley 39/2015 de procedimiento administrativo. En el procedimiento administrativo, ¿Qué órgano puede acordar el período de información pública?. El órgano competente para iniciar el procedimiento. El órgano competente para instruir el procedimiento. El órgano competente para iniciar o instruir el procedimiento. El órgano competente para resolver el procedimiento. Ley 40/2015, en el procedimiento administrativo sancionador, las infracciones leves prescribirán: Al mes. A los 3 meses. A los 6 meses. Al año. Ley 39/2015 de procedimiento administrativo.Marque la respuesta correcta: La Administración está obligada a dictar resolución expresa y a notificarla en todos los procedimientos cualquiera que sea su forma de iniciación. La Administración está obligada a dictar resolución expresa y a notificarla solamente en los procedimientos iniciados de oficio. La Administración está obligada a dictar resolución expresa y a notificarla solamente en los procedimientos iniciados a instancia de parte. La Administración no está obligada a dictar resolución expresa cualquiera que sea la forma de iniciación del procedimiento administrativo. Ley 39/2015 de procedimiento administrativo. En el procedimiento administrativo, las medidas provisionales deberán ser confirmadas, modificadas o levantadas en el acuerdo de iniciación del procedimiento, que deberá efectuarse: Dentro de los 10 días siguientes a su adopción. Dentro de los 15 días siguientes a su adopción. Dentro de los 20 días siguientes a su adopción. Dentro del mes siguiente a su adopción. Ley 39/2015 de procedimiento administrativo. En el procedimiento administrativo, los informes que preceden inmediatamente a la resolución final del procedimiento: Tienen la consideración de actuaciones complementarias. Tienen la consideración de actuaciones complementarias en el procedimiento simplificado. Tienen la consideración de actuaciones complementarias, en el procedimiento sancionador. No tienen la consideración de actuaciones complementarias. Los principios generales del sector público se encuentran regulados en: La Ley 39/2015 del 1 de octubre. La Ley 40/2015 del 1 de octubre. La Ley 30/1992 del 26 de noviembre. La Constitución Española. Ley 39/2015 de procedimiento administrativo. La finalización del procedimiento administrativo no se produce por: Resolución. Incomparecencia en el trámite de audiencia. Desistimiento. Declaración de caducidad. Ley 39/2015 de procedimiento administrativo.Las Administraciones Públicas no requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para: Formular solicitudes. Comparecer en el trámite de audiencia. Interponer recursos. Renunciar a derechos. Ley 39/2015 de procedimiento administrativo. En el procedimiento administrativo, la presentación de una denuncia: Confiere, por sí sola, la condición de interesado en el procedimiento. Confiere, por sí sola, la condición de interesado en el procedimiento, en los procedimientos sancionadores. Confiere, por sí sola, la condición de interesado en el procedimiento, en los procedimientos de responsabilidad patrimonial. No confiere, por sí sola, la condición de interesado en el procedimiento. Ley 39/2015 de procedimiento administrativo.Tendrán capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas: Las personas físicas que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas civiles, exclusivamente. . Las personas jurídicas que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas administrativas, exclusivamente. . Las personas físicas o jurídicas que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas civiles. . Las personas físicas o jurídicas que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas administrativas. . Ley 39/2015 de procedimiento administrativo. No es una fase del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas: Iniciación. Ordenación. Instrucción. Notificación. Ley 39/2015 de procedimiento administrativo. Los procedimientos administrativos se iniciarán de oficio por acuerdo del órgano competente: Por iniciativa ajena. Como consecuencia de orden inferior. A petición discrecional de otros órganos. Por denuncia. Ley 39/2015 de procedimiento administrativo.El procedimiento sancionador administrativo: Se iniciará siempre de oficio. Se iniciará siempre a instancia de parte. Se iniciará de oficio o a instancia de parte. Se iniciará de oficio a instancia de denuncia. Ley 39/2015 de procedimiento administrativo. El órgano administrativo que inicie o tramite un procedimiento, podrá disponer su acumulación a otros con los que guarde identidad sustancial o íntima conexión: Contra el acuerdo de acumulación procederá recurso de reposición. Contra el acuerdo de acumulación procederá recurso de alzada. Contra el acuerdo de acumulación procederá recurso de suplicación. Contra el acuerdo de acumulación no procederá recurso alguno. Ley 39/2015 de procedimiento administrativo. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, cuando se produzca su paralización por causa imputable al mismo: La Administración le advertirá que, transcurridos 3 meses, se producirá la caducidad del procedimiento. La Administración le advertirá que, transcurridos 3 meses, se producirá la prescripción del procedimiento. La Administración le advertirá que, transcurridos 6 meses, se producirá la caducidad del procedimiento. La Administración le advertirá que, transcurridos 6 meses, se producirá la prescripción del procedimiento. Ley 40/2015, ¿Cuál de los siguientes no es un principio de la potestad sancionadora de la Administración?. Legalidad. Tipicidad. Prescripción. Caducidad. Ley 39/2015 de procedimiento administrativo. El procedimiento administrativo, se impulsará de oficio en todos sus trámites, sometido al principio de: Rapidez. Celeridad. Agilidad. Flexibilidad. Ley 40/2015, en el procedimiento administrativo sancionador, el plazo de prescripción comenzará a contarse: Desde el día en que la infracción se hubiera cometido. Desde el día siguiente a aquel en que la infracción se hubiera cometido. Desde el día de la notificación de la propuesta de resolución sancionadora. Desde el día siguiente al de la notificación de la de resolución sancionadora. Ley 39/2015 de procedimiento administrativo.Los interesados con capacidad de obrar podrán actuar por medio de representante ante las Administraciones Públicas. Para los actos y gestiones de mero trámite: Deberá acreditarse la representación. Deberá acreditarse la representación mediante apoderamiento “apud acta”. Deberá acreditarse la representación mediante apoderamiento “solemnitatem”. Se presumirá aquella representación. Ley 39/2015 de procedimiento administrativo. En el procedimiento administrativo, los interesados podrán aducir alegaciones: En cualquier momento. En cualquier momento anterior a la resolución. En cualquier momento anterior al trámite de audiencia. En ningún momento. Ley 39/2015 de procedimiento administrativo. El silencio administrativo, en los procedimientos relativos al ejercicio del derecho de petición: Tendrá efecto estimatorio. Tendrá efecto desestimatorio. Tendrá efecto preclusivo. Tendrá efecto transaccional. Ley 39/2015 de procedimiento administrativo. La tramitación simplificada del procedimiento puede acordarse por la administración: Discrecionalmente. Cuando razones de economía procesal así lo aconsejen. Cuando la excesiva complejidad del procedimiento así lo aconseje. Cuando razones de interés público así lo aconsejen. Ley 39/2015 de procedimiento administrativo. En el procedimiento administrativo, la terminación mediante acuerdos o pactos entre la Administración y los interesados se denomina: Terminación convencional. Terminación de mutuo acuerdo. Allanamiento. Terminación insólita. Ley 39/2015 de procedimiento administrativo. En el procedimiento administrativo, puede acordarse la siguiente medida provisional: Consignación o constitución de depósito de las cantidades que se reclamen. Multa coercitiva. Suspensión definitiva de actividades. . Apremio sobre el patrimonio. La Ley 39/2015 de 1, de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, consta de un total de: 133 artículos. 169 artículos. 173 artículos. 639 artículos. Ley 39/2015 de procedimiento administrativo. Cuando, en un procedimiento administrativo, la Administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados o la naturaleza del procedimiento lo exija: El instructor del mismo acordará la apertura de un período de prueba por un plazo no superior a 30 días ni inferior a 10, a fin de que puedan practicarse cuantas juzgue pertinentes. El instructor del mismo acordará la apertura de un período de prueba por un plazo no superior a 15 días ni inferior a 10, a fin de que puedan practicarse cuantas juzgue pertinentes. El instructor del mismo acordará la apertura de un período de prueba por un plazo no superior ni inferior a 10 días, a fin de que puedan practicarse cuantas juzgue pertinentes. El instructor del mismo acordará la apertura de un período de prueba por un plazo no superior ni inferior a 15 días, a fin de que puedan practicarse cuantas juzgue pertinentes. Constitución Española. Régimen local español.Los municipios, provincias y comunidades autónomas: Gozan de autonomía para su autogobierno. Gozan de autonomía para su autodeterminación. Gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. No gozan de ninguna clase de autonomía. Constitución Española. Régimen local español.Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a: La Constitución, exclusivamente. El ordenamiento jurídico, exclusivamente. La Constitución y el resto del ordenamiento jurídico. La Constitución y los Estatutos de Autonomía, exclusivamente. Ley de Bases de Régimen Local se aprueba por: Ley 7/1985, de 2 de abril. Ley 5/1987, de 2 de abril. Ley 2/1985, de 7 de abril. Ley 7/1982, de 5 de abril. El Titulo VIII de la Constitución Española regula las Haciendas Locales en el artículo: 137. 140. 141. 142. Constitución Española. Régimen local español.Las Haciendas Locales se nutrirán fundamentalmente de: Impuestos propios y de participación en los del Estado y de las comunidades autónomas. Impuestos propios y de participación en los del Estado y de las provincias. Tributos propios y de participación en los del Estado y de las comunidades autónomas. Tributos propios y de participación en los del Estado y de las provincias. Constitución Española. Régimen local español.Las mancomunidades de municipios: Son entidades locales institucionales. Son entidades locales territoriales. Son entidades locales básicas de la organización del Estado. No son entidades locales. Según la Constitución Española, los Concejales serán elegidos por: Los vecinos del municipio mediante sufragio universal igual, libre, directo y secreto. Los Alcaldes del municipio mediante sufragio universal igual, libre, indirecto y secreto. Los Alcaldes del municipio mediante sufragio universal igual, libre, directo y secreto. Los vecinos del municipio mediante sufragio universal igual, libre, indirecto y secreto. El Título VIII de la CE se divide en: Un capítulo. Dos capítulos. Tres capítulos. Cuatro capítulos. Constitución Española. Régimen local español.La provincia es: Una entidad regional. Una entidad administrativa. Una entidad local. Una entidad estructural. Según la Constitución Española, los Alcaldes serán elegidos por: Los vecinos del municipio mediante sufragio universal igual, libre, directo y secreto. Los Concejales o por los vecinos. Los vecinos del municipio mediante sufragio universal igual, libre, indirecto y secreto. Los Tenientes de Alcalde o por los vecinos. Constitución Española. Régimen local español.No gozan de la condición de entidades locales: Las comarcas. Las áreas metropolitanas. Las mancomunidades de municipios. Las delegaciones del gobierno. Según la Constitución Española los municipios gozan de: Personalidad jurídica plena. Personalidad jurídica propia. Personalidad física plena. Personalidad física propia. La Constitución garantiza: El principio de ilegalidad. La jerarquía normativa. La retroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables. La arbitrariedad de los poderes públicos. La Constitución Española: Garantiza la autonomía de los municipios. Cuestiona la autonomía de los municipios. Limita la autonomía de los municipios. Niega la autonomía de los municipios. Según la Constitución Española los municipios gozan de: Personalidad jurídica municipal. Personalidad jurídica plena. Personalidad jurídica integral. Personalidad jurídica limitada. Constitución Española. Régimen local español.Las comarcas: Gozan de la condición de entidades locales según la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local. Gozan de la condición de entidades locales según la Constitución Española. Gozan de la condición de entidades locales según la Constitución Española y la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local. No gozan de la condición de entidades locales. La Constitución de Cádiz, que divide el territorio en municipios y provincias, se aprobó en: 1812. 1823. 1833. 1877. Constitución Española. Régimen local español.Cualquier alteración de los límites provinciales: Habrá de ser aprobada por las Cortes Autonómicas mediante ley orgánica. . Habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante ley ordinaria. Habrá de ser aprobada por las Cortes Autonómicas mediante ley ordinaria. Habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante ley orgánica. La Constitución Española regula las entidades locales en el Titulo: VII. VIII. IX. X. En los archipiélagos, las islas tendrán además su administración propia en forma de: Cabildos o Consejos. Diputaciones Insulares. Delegaciones Insulares o Consejos. Cabildos insulares o Consejos Autonómicos. El Título VIII de la Constitución Española se inicia con el artículo: 137. 140. 141. 129. Constitución Española. Régimen local español.Las condiciones en las que proceda el régimen del concejo abierto se regularán por: Ley orgánica. Ley. Reglamento. Bando de alcaldía. Constitución Española. Régimen local español.El Estado se organiza territorialmente en: Comunidades Autónomas. Provincias y Comunidades Autónomas. Delegaciones del Gobierno y Comunidades Autónomas. Municipios, Provincias y Comunidades Autónomas. Según la Constitución Española, el gobierno y administración de los municipios corresponde a: Sus respectivos ayuntamientos, integrados por los Alcaldes y los Tenientes de Alcalde. Sus respectivos ayuntamientos, integrados por los Presidentes y los Alcaldes. Sus respectivos ayuntamientos, integrados por los Alcaldes y los Secretarios. Sus respectivos ayuntamientos, integrados por los Alcaldes y los Concejales. La Entidad local con personalidad jurídica propia determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado es: La comarca. La pedanía. La provincia. La comunidad autónoma. La Ley reguladora de las Haciendas Locales se aprueba por: Ley Orgánica 2/2004, de 5 de marzo. Ley 2/2004, de 5 de marzo. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Decreto 2/2004, de 5 de marzo. Según la Constitución Española, el Gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendados a: Sus respectivos ayuntamientos, integrados por los Alcaldes y los Tenientes de Alcalde. Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo. Sus respectivos ayuntamientos, integrados por los Alcaldes y los Concejales. Delegaciones u otras Corporaciones de carácter autonómico. La materia electoral se regula por: Ley Orgánica de Régimen Electoral General. Ley de Régimen Electoral General. El Decreto de Régimen Electoral General. La Orden Ministerial de Régimen Electoral General. El texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local es: Ley 781/1986, de 18 de abril. Real Decreto-Ley 781/1986, de 18 de abril. Real Decreto 781/1986, de 18 de abril. Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril. . Según la Constitución Española: Se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia. No se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia. Se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia, pero deberán tratarse de comarcas, en todo caso. No se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia, salvo las comarcas. Municipio y provincia. La inscripción en el Padrón municipal no contendrá como dato obligatorio: El nombre y apellidos. El domicilio habitual. El título académico que se posea. El género. Municipio y provincia. En los municipios de gran población, para la defensa de los derechos de los vecinos ante la Administración municipal se creará: La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones. La Comisión Especial de Defensa. La Comisión Especial de Protección Vecinal. La Comisión Especial de Seguimiento de Reclamaciones. Municipio y provincia. ¿Cuál de los siguientes no es un elemento del municipio?. El territorio. La bandera. La población. La organización. Municipio y provincia. Son municipios de gran población: Los Municipios cuya población supere los 50.000 habitantes. Los Municipios cuya población supere los 100.000 habitantes. Los Municipios cuya población supere los 150.000 habitantes. Los Municipios cuya población supere los 250.000 habitantes. Municipio y provincia. La creación de nuevos municipios solo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos: 1.000 habitantes. 5.000 habitantes. 20.000 habitantes. 50.000 habitantes. Municipio y provincia. Señale la respuesta correcta: Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el Padrón del municipio en el que resida habitualmente. Toda persona que viva en España está potestada a inscribirse en el Padrón del municipio en el que resida habitualmente. Toda persona que viva en España está facultada a inscribirse en el Padrón del municipio en el que resida habitualmente. Toda persona que viva en España está prescrita a inscribirse en el Padrón del municipio en el que resida habitualmente. Municipio y provincia. Dictar bandos es competencia: Del Pleno del Ayuntamiento. Del Alcalde. De la Junta de Gobierno Local. Las Comisiones Informativas. Municipio y provincia. En los municipios de gran población los miembros de la Junta de Gobierno Local son: Órganos directivos. Órganos superiores. Órganos rectores. Órganos decanos. Municipio y provincia. La pavimentación de las vías públicas: Es un servicio que debe prestarse en todos los municipios. Es un servicio que debe prestarse en todos los municipios con población superior a 20.000 habitantes. Es un servicio que debe prestarse en todos los municipios con población superior a 50.000 habitantes. Es un servicio que no debe prestarse en ningún municipio. Municipio y provincia. Los Municipios deberán prestar el sevicio de transporte colectivo urbano de viajeros: En todos los municipios. En municipios con población superior a 5.000 habitantes. En municipios con población superior a 20.000 habitantes. En municipios con población superior a 50.000 habitantes. Municipio y provincia. Todo español o extranjero que viva en territorio español deberá estar empadronado en: El municipio en el que radique. El municipio en el que resida habitualmente. El municipio en el que desee. El municipio donde hubiere nacido. Municipio y provincia. La inscripción de los extranjeros en el padrón municipal: No constituirá prueba de su residencia legal en España. Constituirá prueba de su residencia legal en España. Constituirá confirmación de su residencia legal en España. Constituirá demostración de su residencia legal en España. Municipio y provincia. Quien viva en varios municipios deberá inscribirse en: En el Padrón del municipio que desee. En el Padrón del municipio de su elección. En el Padrón del municipio en el que habite durante más tiempo al año. En ningún Padrón municipal. Municipio y provincia. Los cambios de denominación de los Municipios solo tendrán carácter oficial cuando: Se publiquen en el Boletín Oficial de la Provincia. Se publiquen en el Diario Oficial de la Comunidad Autónoma. Se publiquen en el Boletín Oficial del Estado. Se publiquen en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento. Municipio y provincia. En la organización provincial, la Junta de Gobierno existe: En todas las diputaciones. En las diputaciones de más de 5.000 habitantes. En las diputaciones de más de 10.000 habitantes. En las diputaciones de más de 20.000 habitantes. Municipio y provincia. El territorio en que el ayuntamiento ejerce sus competencias se denomina: Circunscripción municipal. Zona de influencia. Término municipal. Linde territorial. Municipio y provincia. La Junta de Gobierno Local se integra: El Alcalde y un número de Concejales no superior al tercio del número legal de los mismos. El Alcalde y un número de Concejales no superior a la mitad del número legal de los mismos. El Alcalde y un número de Concejales no superior a la quinta parte del número legal de los mismos. El Alcalde y un número de Concejales no superior a la décima parte del número legal de los mismos. Municipio y provincia. Señale la respuesta correcta: Cada municipio pertenecerá a una sola provincia. Los municipios pueden pertenecer a más de una provincia. Los municipios pueden pertenecer a más de una provincia, siempre que sean colindantes. Los municipios pueden pertenecer a más de una provincia, siempre que sean limítrofes. Municipio y provincia. El conjunto de personas inscritas en el Padrón municipal constituye: El censo demográfico. La población del municipio. El registro de habitantes. La lista de residentes. Municipio y provincia. Podrán acordar su fusión mediante un convenio de fusión: Los municipios colindantes de más de 5.000 habitantes. Los municipios colindantes de más de 10.000 habitantes. Los municipios colindantes de más de 20.000 habitantes. Los municipios colindantes, con independencia de su población. Municipio y provincia. Los inscritos en el Padrón municipal son: Los residentes del municipio. Los habitantes del municipio. Los ocupantes del municipio. Los vecinos del municipio. Municipio y provincia. Los conflictos de atribuciones que surjan entre órganos colegiados de la misma corporación, se resolverán por: El Alcalde. Los Tenientes de Alcalde. La Junta de Gobierno Local. El Pleno. Municipio y provincia. Los Municipios no deberán prestar en todo caso alguno de los servicios siguientes: Biblioteca pública. Alumbrado público. Cementerio. Limpieza viaria. Municipio y provincia. El Pleno de la Diputación es presidido por: El Presidente del Gobierno. El Presidente de la Comunidad Autónoma. El Presidente de la Diputación. El Presidente del municipio con más población de la circunscripción. Municipio y provincia. En municipios con población inferior a 20.000 habitantes, coordinará la prestación del servicio de recogida de residuos: La Diputación provincial. La Comunidad Autónoma. El Estado. La Unión Europea. Municipio y provincia. En los Ayuntamientos, la Junta de Gobierno Local: Debe existir en todo caso. No existirá en ningún caso. Existirá en municipios con población superior a 5.000 habitantes. Existirá en municipios con población superior a 20.000 habitantes. Municipio y provincia. Son derechos y deberes de los vecinos de los municipios: Ejercer la iniciativa legislativa. Ejercer la iniciativa popular. Ejercer el referendum popular. Ejercer la moción popular. Municipio y provincia. El servicio de prevención y extinción de incendios deberá prestarse obligatoriamente: En todos los municipios. En municipios con población superior a 5.000 habitantes. En municipios con población superior a 20.000 habitantes. En municipios con población superior a 50.000 habitantes. Municipio y provincia. La entidad local básica de la organización territorial del Estado es: El Municipio. La Provincia. La Comunidad Autónoma. La Mancomunidad. Municipio y provincia. El Padrón municipal es: El registro social donde constan los vecinos de un municipio. El registro civil donde constan los vecinos de un municipio. El registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio. El registro mercantil donde constan los vecinos de un municipio. Ordenanzas, reglamentos y bandos.Las infracciones a las Ordenanzas locales se clasifican en: Leves, Graves y Muy Graves. Leves, Menos Graves y Graves. Menos Graves, Graves y Muy Graves. Graves, Muy Graves y Gravísimas. Ordenanzas, reglamentos y bandos.Los actos de deterioro grave y relevante de equipamientos, infraestructuras, instalaciones o elementos de un servicio público constituyen infracción: Muy grave. Grave. Menos Grave. Leve. Ordenanzas, reglamentos y bandos.Se castigarán con multa de hasta 1.500: Las infracciones leves a las Ordenanzas locales. Las infracciones menos graves a las Ordenanzas locales. Las infracciones graves a las Ordenanzas locales. Las infracciones muy graves a las Ordenanzas locales. Ordenanzas, reglamentos y bandos.Las ordenanzas fiscales, atendiendo al procedimiento para su elaboración y aprobación pueden clasificarse como: Ordenanzas flexibles. Ordenanzas universales. Ordenanzas especiales. Ordenanzas específicas. Ordenanzas, reglamentos y bandos.Los actos de deterioro grave y relevante de espacios públicos o de cualquiera de sus instalaciones y elementos, sean muebles o inmuebles, no derivados de alteraciones de la seguridad ciudadana, son infracciones: Leves. Graves. Menos Graves. Muy Graves. Ordenanzas, reglamentos y bandos.Para la aprobación de las ordenanzas fiscales se exige: Mayoría simple. Mayoría de 2/3. Mayoría de 3/5. Mayoría absoluta. Ordenanzas, reglamentos y bandos.Las ordenanzas fiscales comenzarán a aplicarse: A los 15 días de su publicación definitiva en el Boletín Oficial de la provincia, salvo que en las mismas se señale otra fecha. A los 30 días de su publicación definitiva en el Boletín Oficial de la provincia, salvo que en las mismas se señale otra fecha. A los 20 días de su publicación definitiva en el Boletín Oficial de la provincia, salvo que en las mismas se señale otra fecha. En el momento de su publicación definitiva en el Boletín Oficial de la provincia, salvo que en las mismas se señale otra fecha. Ordenanzas, reglamentos y bandos.El Reglamento Orgánico propio de cada corporación se aprueba por: El Alcalde. El Pleno. La Comisión Especial de Ordenanzas. La Comisión Permanente de Disposiciones Normativas. Ordenanzas, reglamentos y bandos.El bando: Es una norma jurídica de carácter general. Es una norma jurídica de carácter específico. Es una norma jurídica de carácter particular. No es una norma jurídica. Ordenanzas, reglamentos y bandos.Un Bando es: Una disposición normativa aprobada por acuerdo del Pleno de una corporación local que regula los servicios y actividades de las entidades locales. Una norma jurídica de carácter general dictada por la Administración Pública, de rango inferior a la ley, cuya función es desarrollar y complementar leyes. Una norma jurídica de carácter general dictada y aprobada por el Alcalde para el desarrollo de sus competencias. Una disposición normativa aprobada por el Pleno municipal con rango de ley. Ordenanzas, reglamentos y bandos.La aprobación de las ordenanzas municipales: Corresponde al Pleno, pero puede delegarse en el Alcalde. Corresponde al Pleno, pero puede delegarse en la Junta de Gobierno Local. Corresponde al Pleno, pero puede delegarse en la Diputación Provincial. Corresponde al Pleno y no se puede delegar ni en el Alcalde ni en la Junta de Gobierno Local. Ordenanzas, reglamentos y bandos.Los Bandos para mejor regir y gobernar la vida de la comunidad se denominan: Bandos periódicos. Bandos de Policía y buen gobierno. Bandos de urgencia. Bandos de convivencia. Ordenanzas, reglamentos y bandos.Las disposiciones normativas aprobadas por acuerdo del Pleno de una corporación local que regulan el establecimiento, la imposición y supresión de los tributos propios de las entidades locales se denominan: Ordenanzas tributarias. Ordenanzas fiscales. Ordenanzas recaudatorias. Ordenanzas económicas. Ordenanzas, reglamentos y bandos.Las ordenanzas de las corporaciones locales deberán publicarse en:ccc. El Boletín Oficial de la Provincia. El Diario Oficial de la Comunidad Autónoma. El Boletín Oficial del Estado. El Boletín Oficial de Unión Europea. Ordenanzas, reglamentos y bandos.El impedimento del uso de un servicio público por otra u otras personas con derecho a su utilización es una infracción: Leve. Grave. Muy Grave. Gravísima. Ordenanzas, reglamentos y bandos.El Reglamento Orgánico propio de cada corporación exige para su aprobación: El voto favorable de la mayoría simple del número legal de miembros de la corporación. El voto favorable de la mayoría ponderada del número legal de miembros de la corporación. El voto favorable de la mayoría cualificada del número legal de miembros de la corporación. El voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la corporación. Ordenanzas, reglamentos y bandos.Las Ordenanzas municipales requieren la aprobación inicial de: El órgano de control de la Comunidad Autónoma. El Estado. La Diputación. El Pleno de la Corporación. Ordenanzas, reglamentos y bandos.¿Qué ley atribuye a las Corporaciones locales la potestad reglamentaria?. La Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local. La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. La Ley de Bandos y disposiciones normativas. La Ley de Ordenanzas y Bandos. Ordenanzas, reglamentos y bandos.Las normas urbanísticas exigen: Aprobación definitiva, por el órgano de control de la comunidad autónoma. ?. Aprobación definitiva, por el órgano de control de la diputación. ?. Aprobación definitiva, por el órgano de control de la corporación municipal. ?. Aprobación definitiva, por el órgano de control del estado. Ordenanzas, reglamentos y bandos.Los reglamentos municipales: Tienen rango de ley. Tienen rango inferior a la ley. Tienen rango superior a la ley. Tienen rango de ley orgánica. Ordenanzas, reglamentos y bandos.Las multas por infracción leve de Ordenanzas Locales deberán respetar la siguiente cuantía: Hasta 100 €. Hasta 500 €. Hasta 750 €. Hasta 1000 €. Ordenanzas, reglamentos y bandos.La potestad de dictar Bandos corresponde a: El Alcalde. El Pleno. El Alcalde y el Pleno. El Pleno y la Junta de Gobierno Local. Ordenanzas, reglamentos y bandos.En el procedimiento para la aprobación de las ordenanzas municipales, la información pública y audiencia de los interesados comprenderá un plazo para la presentación de reclamaciones y sugerencias de: 15 días como mínimo. 30 días como mínimo. 15 días como máximo. 30 días como máximo. Ordenanzas, reglamentos y bandos.La aprobación inicial del planeamiento general es una competencia de: El Alcalde. El Pleno. El Alcalde y el Pleno. La Comunidad Autónoma. Ordenanzas, reglamentos y bandos.Las Ordenanzas locales se aprueban por: El Pleno. El Alcalde. La Junta de Ordenanzas Locales. Las Comisiones Informativas. Ordenanzas, reglamentos y bandos.Las multas por infracción muy grave de Ordenanzas Locales deberán respetar la siguiente cuantía: Hasta 3.000 €. Hasta 6.000 €. Hasta 10.000 €. Hasta 30.000 €. Ordenanzas, reglamentos y bandos.Los Bandos dictados para hacer frente a situaciones imprevistas o de carácter catastrófico, se denominan: Bandos de Emergencia. Bandos de Protección Civil. Bandos de Urgencia. Bandos de Policía. Ordenanzas, reglamentos y bandos.Las ordenanzas de las corporaciones locales no entraran en vigor hasta que se haya publicado completamente su texto y haya transcurrido el plazo de:c. 15 días naturales. 20 días naturales. 15 días hábiles. 20 días hábiles. Ordenanzas, reglamentos y bandos.Las ordenanzas fiscales se aplican conforme a los principios de: Empadronamiento y de ubicuidad. Empadronamiento y de universalidad. Residencia efectiva y de territorialidad. Residencia efectiva y de ubicuidad. Ordenanzas, reglamentos y bandos.¿Qué disposición normativa se caracteriza por la flexibilidad del procedimiento para su aprobación?. La ordenanza. La ordenanza fiscal. El bando. El reglamento orgánico. La licencia que se da para un acto concreto se denomina: Licencia de trámite. Licencia de funcionamiento. Licencia de operación. Licencia de apertura. La vigencia de las licencias se regula en: Artículos 15 y 16 del RSCL. Artículos 15 y 16 de la Ley 39/2015. Artículo 20 del RSCL. Artículo 20 de la Ley 39/2015. El órgano competente para otorgar licencias es: El Alcalde. El Teniente de Alcalde. El Concejal de urbanismo. Ninguno de los anteriores. El procedimiento para el otorgamiento de una licencia se encuentra regulado en el Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales, en el artículo: 8. 10. 9. 15. Las licencias que consisten en comprobar si se dan las circunstancias que hacen posible la expedición legal de la licencia se denominan: De carácter discrecional. De carácter reglado. Revocatorias. Ambiguas. Las solicitudes de licencias se presentan en: El Registro Civil. El Gobierno Civil. El Registro General de la corporación. El Registro General de la diputación. Las licencias para el ejercicio de actividades personales en las que exista aprobado plan de urbanismo se otorgarán o denegarán en el plazo de: Un mes. Dos meses. Tres meses. Un año. Las licencias para el ejercicio de actividades de nueva construcción o reforma se otorgarán o denegarán en el plazo de: Un mes. Dos meses. Seis meses. Un año. Las actividades sometidas a licencia aparecen en el artículo 21 de: La Ley de Bases de Régimen Local. Ley de Bienes de las Entidades Locales. Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común.c. Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales. La licencia supone: Conceder el ejercicio de un derecho. Conceder el ejercicio de un nuevo derecho. Conceder el ejercicio de un derecho que ya existía. La prohibición de realizar determinadas actividades. ¿Cuándo tendrán vigencia las licencias relativas a las condiciones de una obra o instalación, según el RSCL?: Mientras subsistan las condiciones. Hasta que se otorgue una nueva licencia. Hasta que se cumpla el plazo de un año. Hasta que se incumplan las condiciones. ¿Qué informes deben constar necesariamente en el procedimiento de otorgamiento de las licencias urbanísticas?: Informe de los interesados en el procedimiento. Informe económico y financiero. Informe sobre impacto medioambiental. Informe técnico y jurídico de los servicios municipales. ¿Qué se requiere para otorgar licencias mixtas?: Condiciones del objeto. Cualidades del titular. Un proceso de negociación. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué tipo de licencia se otorga para actividades llamadas a prolongarse indefinidamente en el tiempo?: La licencia de funcionamiento. La licencia real. La licencia de operación. La licencia de carácter discrecional. ¿Qué tipo de licencia depende de las cualidades del titular?: Las licencias personales. Las licencias reales. Las licencias mixtas. Las licencias de funcionamiento. ¿Cuándo surge una relación permanente entre la Administración y el sujeto autorizado en el caso de una licencia de funcionamiento?: Cuando se trata de actividades molestas, insalubres, nocivas o peligrosas. Cuando se otorga una licencia real. Cuando se refiere al ejercicio de una actividad que se prolonga indefinidamente en el tiempo. Cuando se trata de licencias personales. ¿Qué puede hacer la Administración en caso de otorgamiento erróneo de una licencia de carácter discrecional?: Otorgar la licencia permanentemente. Revocar la licencia y resarcir daños y perjuicios. No tomar ninguna acción. Denegar la licencia. ¿Cuál de las siguientes actividades NO requiere una licencia?: La demolición de construcciones. La reparación de obras existentes. Los movimientos de tierra. La apertura de establecimientos industriales o mercantiles. ¿Cuál es el propósito de las licencias simples?: Otorgar una autorización permanente para cualquier actividad. Controlar la actividad autorizada y acotarla negativamente dentro de unos límites concretos. Establecer condiciones estrictas para la actividad autorizada. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué debe suceder para que la autoridad municipal conceda una licencia?: Debe existir un proceso de negociación. La actividad no puede tener carácter público. Debe existir un proceso de otorgamiento con las características que se requieran. La actividad debe ser completamente privada. ¿Cuándo pueden quedar sin efecto las licencias?: Por cumplimiento del plazo. Por incumplimiento de las condiciones. Por cambio de circunstancias. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué tipo de licencia permite la realización de obras de nueva planta?: La licencia de apertura de establecimientos industriales. La licencia de parcelación y reparcelación urbanas. La licencia de obras de nueva planta. La licencia de demolición. ¿En qué ámbito se requiere licencia municipal según la legislación urbanística?: En la realización de actos de uso del suelo y el subsuelo. En todas las actividades que se desarrollen en dominio público. En la prestación de servicios públicos. En la apertura de establecimientos industriales y mercantiles. ¿En cuántos ámbitos fundamentales se requiere licencia para el ejercicio de actividades?: En un ámbito. En cinco ámbitos. En dos ámbitos. En cuatro ámbitos. ¿Cuál es la diferencia principal entre las licencias de carácter reglado y las de carácter discrecional?: Las licencias de carácter reglado se otorgan de forma permanente, mientras que las de carácter discrecional son temporales. Las licencias de carácter reglado requieren un proceso de negociación, mientras que las de carácter discrecional no. Las licencias de carácter reglado se basan en la constatación de una situación jurídica, mientras que las de carácter discrecional pueden crearla. Las licencias de carácter reglado se otorgan para actividades molestas, insalubres, nocivas o peligrosas. ¿Cuál es el propósito de la licencia de parcelación?: Comprobar que las actuaciones de transformación del suelo se ajustan a la legislación urbanística. Comprobar que el uso previsto para un edificio es conforme a la normativa. Comprobar que la alteración propuesta del inmueble se ajusta a la legislación urbanística y a los instrumentos de planeamiento aplicables. Comprobar la adecuación urbanística de las obras. ¿Qué se entiende por licencia municipal?: Una autorización para la creación de nuevas leyes. Un acto jurídico de la entidad local. Un permiso temporal para actividades prohibidas. Un contrato entre la Administración y un particular. Según el artículo 7 del Decreto 60/2010 de disciplina urbanística de Andalucía, ¿cuál de las siguientes no se considera una licencia urbanística?: La licencia de ocupación. La licencia de demolición. La licencia de obras e instalaciones. La licencia de parcelación. ¿Quién es el órgano competente para otorgar licencias según la Ley de Bases de Régimen Local (LBRL)?: El Alcalde, salvo que las leyes sectoriales lo atribuyan expresamente al Pleno o a la Junta de Gobierno Local. El Consejo Municipal. El Pleno Municipal. La Junta de Gobierno Local. ¿Qué plazo se establece para otorgar o denegar las licencias de parcelación, obras e instalaciones menores, y apertura de pequeños establecimientos?: 15 días. Un mes. Tres meses. Un año. ¿Cuál es una de las características comunes de la mayoría de las actividades sujetas a licencia?: La autorización automática para todas las actividades. La ausencia de requisitos legales. La falta de supervisión de la entidad local. La necesidad de realizar una serie de trámites para su solicitud y concesión. ¿Qué actos están sujetos a licencia urbanística municipal según la Ley 7/2021 de Andalucía?: Solo las obras de construcción. Las obras, construcciones, edificaciones, instalaciones, infraestructuras y uso del suelo, entre otros. Solo las divisiones de terrenos. Todas las actividades sin excepción. ¿Qué tipo de actividades requieren licencia según el artículo 22 del Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales (RSCL)?: En todas las actividades comerciales. En todas las actividades comerciales Las actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas. Las actividades industriales y mercantiles. Las actividades de entretenimiento. ¿Qué diferencia una licencia de una concesión?: Las concesiones otorgan un derecho previamente inexistente, mientras que las licencias permiten el ejercicio de un derecho ya existente. Las concesiones son otorgadas por la Administración, mientras que las licencias por la entidad localccccc. Las licencias son temporales, mientras que las concesiones son permanentes. Las licencias requieren el cumplimiento de ciertos requisitos legales, mientras que las concesiones no. ¿Cómo define el Tribunal Supremo la licencia urbanística?: Como un acto administrativo de autorización para uso del suelo. Como una autorización duradera con la Administración. Como un documento legal. Como un contrato entre el interesado y la Administración. ¿Dónde se regula la licencia de la esfera local?: En el Código civil. En la Ley de Licencias Municipales. En la Constitución Española. En el Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales de 17 de junio de 1955. ¿Bajo qué circunstancias quedarán sin efecto las licencias, según el artículo 16 del RSCL?: Si el titular de la licencia renuncia a ella. Si cambian las condiciones del objeto de la licencia. Si el Alcalde lo decide unilateralmente. Si se incumplen las condiciones a las que están subordinadas, o desaparecen las circunstancias que motivaron su otorgamiento, o se adoptan nuevos criterios de apreciación. ¿Qué tipo de licencia se otorga para un acto concreto y no crea un vínculo estable entre la Administración y el sujeto autorizado?: La licencia de operación. La licencia de funcionamiento. La licencia real. La licencia de carácter discrecional. ¿Qué se evalúa en el otorgamiento de las licencias urbanísticas?: Las características propias del sujeto. Las cualidades del interesado. Las condiciones del objeto, en este caso, el suelo. Las intenciones del interesado. ¿Cuál es la diferencia entre las licencias de operación y las de funcionamiento?: Las de operación se refieren a actividades molestas, insalubres, nocivas o peligrosas, mientras que las de funcionamiento no. Las de operación requieren un constante intervencionismo de la Administración, mientras que las de funcionamiento no. Las de funcionamiento crean una relación permanente entre la Administración y el sujeto autorizado, mientras que las de operación no. Las de operación se otorgan de forma indefinida, mientras que las de funcionamiento son para actos concretos. No es una situación administrativa: Servicios especiales. Excedencia voluntaria por interés particular. Excedencia para el cuidado del cónyuge. Servicio en otras administraciones públicas. ¿Quién contrata al personal laboral fijo?. El Pleno de la corporación local. El Alcalde. El Alcalde o el Presidente de la Diputación Provincial. Las comisiones de Gobierno del ayuntamiento y la Diputación Provincial. Es una característica del funcionario de la Administración Local: Estar sometido al Derecho administrativo. Su vinculación temporal a la Administración. Ser nombrado por el Pleno de la corporación local. Todas son correctas. ¿Qué funcionarios desarrollan tareas de vigilancia y custodia interior de oficinas?. Auxiliares. Administrativos. Auxiliares y administrativos. Subalternos. Un funcionario de carrera puede encontrarse en la siguiente situación: Excedencia por razón de violencia de género. Servicios especiales. Suspensión de funciones. Todas son correctas. Casos de excedencia voluntaria incentivada: Por interés particular. Expectativa de destino para la Administración Pública. Por agrupación familiar. Por encontrarse en activo en otro cuerpo o escala. Son empleados públicos que realizan funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial: Funcionarios de carrera. Funcionarios interinos. Personal eventual. Personal directivo profesional. El servicio activo se altera: Por licencias. Por permisos reglamentarios. Por enfermedad. Por excedencia. Establecer las relaciones de los puestos de trabajo, escalas y procedimientos de ingreso corresponde a: La corporación local. El Ministerio de las Administraciones Públicas. El Gobierno del Estado. El Gobierno de la comunidad autónoma. El plazo de aprobación y publicación de la oferta de empleo público es. Un mes desde la aprobación del presupuesto. Un mes desde la resolución del Gobierno estatal. 20 días hábiles desde la aprobación del presupuesto. Cuando la corporación local lo estime necesario. El sistema de libre designación entre funcionarios con habilitación de carácter estatal puede aplicarse: Como sistema normal de provisión. En las ciudades con Estatuto de Autonomía de Ceuta y Melilla. En todos los municipios con población superior a 200.000 habitantes. Ninguna es correcta. La estructura de la habilitación con carácter general se divide en las siguientes subescalas: Secretaría, Intervención-Tesorería. Intervención-Tesorería. Secretaría-Intervención. Ninguna de ellas. Quienes se encuentren en situación de servicios especiales: Percibirán las retribuciones que les correspondan como funcionarios de carrera. El tiempo que permanezcan en esta situación no se les computa a efectos de ascensos. Tienen derecho a reingresar al servicio activo en la misma localidad. Todas son ciertas. Los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas: Se hallan en la situación de servicio activo en la función pública de la comunidad autónoma. Las comunidades autónomas al proceder a la integración de los funcionarios transferidos como funcionarios propios respetarán el grupo o subgrupo del cuerpo o escala de procedencia. Se reconoce la igualdad entre todos los funcionarios propios de las comunidades autónomas con independencia de su Administración de procedencia. Todas son correctas. Según el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿cuáles son las modalidades de selección del personal laboral fijo?. Oposición y concurso-oposición. Oposición y concurso. Oposición libre, concurso-oposición y concurso. Oposición libre, concurso-oposición y libre designación. Los funcionarios activados como reservistas voluntarios para prestar servicios en las Fuerzas Armadas, están en situación de: Servicios especiales. Excedencia forzosa. Excedencia obligatoria. Servicio activo. Los funcionarios de servicios especiales, una vez que pierdan esta condición, deben solicitar el reingreso al servicio activo en el plazo de: 1 mes. 15 días. 20 días. 7 días. La ordenación de personal se realiza a través de: El Registro de Personal. La plantilla. La relación de puestos de trabajo. La relación de personal. La suspensión determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando: Exceda de 6 meses. Exceda de 1 año. Nunca, en ningún caso. Siempre, en todo caso. El cese y el nombramiento del personal eventual de la entidad local corresponde a: Consejo de Ministros. Concejal Jefe de Personal. Alcalde o Presidente de la entidad local. Ninguno de ellos. El periodo máximo de duración de la expectativa de destino será: Un año y seis meses. Seis meses. Un año. Tres meses. El reglamento que regula las situaciones administrativas de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado es: El Decreto 315/1964, de 7 de febrero. El Real Decreto 365/1995, de 10 de marzo. El Real Decreto 323/1990, de 15 de abril. El Real Decreto 30/1984, de 2 de agosto. Un funcionario nombrado para un cargo de carácter político está: Excedente. En suspensión. En servicio activo. En servicios especiales. Los excedentes voluntarios por agrupación familiar: Devengan retribuciones, ascensos y trienios. Devengan retribuciones. No se devengan retribuciones. Solo cotizan para la jubilación. ¿A qué titulación corresponde la Subescala de Secretaría?. Licenciado en Periodismo. Licenciado en Derecho. Licenciado en Finanzas y contabilidad. Ninguna es correcta. La aprobación de la oferta de empleo público, selección, formación y habilitación de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional corresponde a: Las Comunidades Autónomas. El Estado. Corporaciones locales. Ministerio de la Presidencia. Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público. Según el artículo 18 del texto, ¿cuáles son los requisitos para la promoción interna de los funcionarios?: Antigüedad de al menos un año y superación de pruebas selectivas. Antigüedad de al menos dos años y superación de pruebas selectivas. Antigüedad de al menos tres años y superación de pruebas de aptitud. Antigüedad de al menos cuatro años y superación de pruebas de capacidad. Estatuto Básico del Empleado Público. ¿Qué porcentaje mínimo de vacantes se reserva para personas con discapacidad según el artículo 59?: 0.07. 0.02. 0.15. 0.25. Texto Refundido del Régimen Local. ¿Quién es competente para imponer sanciones disciplinarias a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional por faltas muy graves?: El órgano correspondiente de la Corporación. El Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. La Comunidad Autónoma. El órgano local competente. Estatuto Básico del Empleado Público. ¿Cuáles son las causas de pérdida de la condición de funcionario de carrera según el artículo 63?: Pérdida de la nacionalidad. Jubilación total del funcionario. Inhabilitación absoluta o especial para cargo público. Todas las respuestas son correctas. Real Decreto Legislativo 781/1986. ¿Cuál es la duración del permiso por fallecimiento del cónyuge o familiar de primer grado según el Real Decreto Legislativo 781/1986?: Cinco días hábiles en la misma localidad y siete días hábiles en distinta localidad. Dos días hábiles. Tres días hábiles en la misma localidad y cinco días hábiles en distinta localidad. Cuatro días hábiles. Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público. ¿Qué característica diferencia a los funcionarios de carrera de los interinos?: La retribución fija. La permanencia de sus servicios. La profesionalidad en el ejercicio de su profesión. La reserva de funciones. Ley de Funcionarios Civiles del Estado. ¿Cuál es la duración máxima acumulada de las licencias por asuntos propios según la Ley de Funcionarios Civiles del Estado?: 15 días cada tres años. Un mes cada dos años. Dos meses cada dos años. Un mes cada año. Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público. ¿Cuál NO es el requisito necesario para ser admitido a las pruebas para el acceso a la Función Pública Local según el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público?: Tener la nacionalidad española, salvo excepciones previstas por normativa. Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tarea. No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de las administraciones públicas. Tener cumplidos 18 años de edad. Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público. ¿Cuál es uno de los supuestos para ser declarado en la situación de servicios especiales, según el artículo 87 del TREBEP?: Ejercicio de funciones de dirección en entidades locales. Desempeño de cargos electivos en organismos internacionales. Nombramiento como miembro del Gobierno de una Comunidad Autónoma. Adscripción a los servicios del Defensor del Pueblo. Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público. ¿Cuáles son las retribuciones básicas según el artículo 23?: Pagas ordinarias y extraordinarias. Progresión y servicios extraordinarios. Sueldo y trienios. Retribuciones complementarias. Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público. ¿Cuál es la duración del permiso por nacimiento para la madre biológica según el artículo 49 del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público?: 16 semanas. 12 semanas. 24 semanas. 8 semanas. Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público. ¿Cuál es la función del personal eventual en la Administración local según el artículo 12 del TREBEP?: Cumplir funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial. Deesempeñar tareas administrativas. Realizar funciones de dirección. Ejercer labores de control presupuestario. Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público. ¿Qué modalidad de promoción interna consiste en el ascenso desde un cuerpo o escala a otro superior, de acuerdo con lo establecido en el artículo 18?: Carrera vertical. Promoción interna vertical. Promoción interna horizontal. Carrera horizontal. Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público. Según el artículo 14 del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿qué derecho tienen los empleados públicos relacionado con su carrera profesional?: A la progresión en la carrera profesional y promoción interna. Al respeto de su intimidad, orientación e identidad sexual. A la formación continua y a la actualización permanente de sus conocimientos y capacidades profesionales. A percibir las retribuciones y las indemnizaciones por razón del servicio. Ley de Bases del Régimen Local. ¿Qué establece el artículo 90.1 de la LBRL sobre las plantillas del personal de las corporaciones locales?: Deben comprender todos los puestos de trabajo reservados a funcionarios, personal laboral y eventual. Deben comprender solo los puestos de trabajo para personal laboral. Deben comprender solo los puestos de trabajo para personal eventual. Deben comprender solo los puestos de trabajo para funcionarios. Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local. ¿Quién tiene la competencia para la contratación del personal laboral en las corporaciones locales según el artículo 103 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local?: La Corporación. El Alcalde. El Presidente de la corporación. Las organizaciones sindicales. Estatuto Básico del Empleado Público. Según el artículo 55 del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿cuáles son los principios constitucionales que deben garantizarse en los procesos de selección de empleo público?: Publicidad, transparencia, imparcialidad y profesionalidad. Adecuación entre el contenido de los procesos selectivos y las funciones a desarrollar. Igualdad, mérito y capacidad. Independencia y discrecionalidad técnica. Texto Refundido de Régimen Local (TR/86). ¿Cómo define el artículo 130.1 del Texto Refundido de Régimen Local (TR/86) a los funcionarios de la Administración Local?: Personas vinculadas ocasionalmente a la Administración. Personas que no hacen de su profesión su medio de vida. Personas que actúan por su condición política. Personas vinculadas por una relación de servicios profesionales y retribuidos, regulada por el derecho administrativo. Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público. ¿Cuántos días de vacaciones retribuidas tienen derecho los funcionarios públicos según el artículo 50?: 22 días hábiles. 25 días hábiles. 30 días hábiles. 15 días hábiles. Ley de Bases del Régimen Local. ¿Qué funciones públicas están reservadas a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional?: La de Secretaría y la de Intervención-tesorería. La de Intervención-tesorería y la de Asesoramiento legal. La de Fe pública y la de Asesoramiento legal. La de Contabilidad y la de Tesorería. Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público. ¿Cómo se clasifican las retribuciones de los funcionarios de carrera según el artículo 22?: Ordinarias y extraordinarias. Fijas y variables. Directas e indirectas. Básicas y complementarias. Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público. ¿Cuáles son los sistemas selectivos de personal laboral fijo según el artículo 61.7 del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público?: Oposición. Concurso-oposición. Concurso. Todas las respuestas son correctas. Real Decreto Legislativo 781/1986. ¿Cómo se estructura la Subescala de Servicios Especiales dentro de la Escala de Administración Especial según el Real Decreto Legislativo 781/1986?: En ramas de especialización de acuerdo con la titulación exigida para el ingreso. En subescalas de superiores, medios y auxiliares. En categorías de maestro, oficial, ayudante y operario. En personal de plazas de cometidos especiales, personal de oficios, Policía Local y sus auxiliares, y personal del Servicio de Extinción de Incendios. Texto Refundido en Régimen Local (TR/86). ¿Cuál es el objetivo de la oferta de empleo público según el artículo 128 del Texto Refundido en Régimen Local (TR/86)?: Incrementar la plantilla de funcionarios en las corporaciones locales. Regularizar la situación laboral del personal eventual. Garantizar la estabilidad del personal interino. Proveer las necesidades de recursos humanos con asignación presupuestaria mediante la incorporación de personal de nuevo ingreso. Real Decreto 365/1995. ¿Qué plazo tienen los funcionarios para solicitar el reingreso al servicio activo después de perder la condición que los llevó a la situación de servicios especiales?: 1 mes. 6 meses. 3 meses. 15 días hábiles. Real Decreto Legislativo 781/1986. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Escala de Administración General es correcta según el Real Decreto Legislativo 781/1986?: La Subescala de Auxiliares requiere la posesión de título de licenciado en Derecho. El ingreso en la Subescala Administrativa se reserva el 50% de los puestos para promoción interna. La Subescala de Subalternos requiere el certificado de escolaridad para el ingreso. El ingreso en la Subescala Técnica se realiza por concurso. Ley 30/1984. ¿Qué derecho tienen los funcionarios a los que les falten menos de cinco años para la jubilación forzosa según la Ley 30/1984?: Reducción de la jornada laboral con disminución de retribuciones. Reducción de la jornada laboral hasta la mitad. Permisos retribuidos por asuntos propios. Licencia para realizar estudios relacionados con la función pública. Ley de Bases del Régimen Local. ¿Quién tiene la competencia exclusiva para el ejercicio de las funciones que impliquen participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas en la Administración local?: El personal laboral. El personal eventual. Los funcionarios de carrera. Los concejales. ¿En qué artículo de nuestra Constitución tiene su fundamento la Ley orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?. 102. 103. 104. 106. ¿A quién corresponde la competencia de dirigir el tráfico dentro del casco urbano?. La Policía Nacional. La Guardia Civil. La Policía Local. La policía judicial. Dentro de los principios dedicados a las relaciones con la comunidad no se encuentra: Impedir, en el ejercicio de su actuación profesional, cualquier práctica abusiva, arbitraria o discriminatoria que entrañe violencia física o moral. Darán cumplimiento y observarán con la debida diligencia los trámites, plazos y requisitos exigidos por el ordenamiento jurídico, cuando se proceda a la detención de una persona. En todas sus intervenciones, proporcionarán información cumplida, y tan amplia como sea posible, sobre las causas y finalidad de las mismas. En el ejercicio de sus funciones deberán actuar con la decisión necesaria, sin demora cuando de ello dependa evitar un daño grave, inmediato e irreparable. ¿Qué jurisdicción será la competente para conocer de un delito cometido por un miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?. Los tribunales consuetudinarios. La jurisdicción especial, en todo caso. Las tribunales de excepción. La jurisdicción ordinaria, con las excepciones que la ley determine. Sobre la formación y perfeccionamiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. La formación tendrá carácter profesional. La formación tendrá carácter permanente. Los estudios que se cursen en los centros de enseñanza dependientes de las Administraciones Públicas podrán convalidarse por el Ministerio de Educación y Ciencia. Los estudios que se cursen en los centros de enseñanza dependientes de las Administraciones Públicas podrán convalidarse por el Ministerio de Trabajo. El principio de Dedicación Profesional, hace referencia a la obligación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de intervenir: Ejercer su función con absoluto respeto a la Constitución. Intervenir siempre en cualquier tiempo y lugar en defensa de la seguridad ciudadana. Identificarse en el momento de efectuar una detención. Todas so correctas. ¿Mediante qué tipo de norma se determinará las funciones, principios básicos de actuación y estatutos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?. Ley orgánica. Ley. Real decreto. Reglamento orgánico. Según el artículo 6 LOFCS, “los Poderes Públicos promoverán las condiciones más favorables para una adecuada promoción profesional, social y humana de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de acuerdo con unos principios entre los cuáles no se encuentra: Proporcionalidad. Objetividad. Capacidad. Igualdad de oportunidades. ¿Qué tipo de competencia y de quién es la de la seguridad pública?. Es competencia concurrente del Estado y de las Comunicades Autónomas. Es competencia compartida entre el Estado, las Comunidades Autónomas y las corporaciones locales. Es competencia exclusiva del Estado. Es competencia compartida entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Según el artículo 1 de la LOFCS, el mantenimiento de la seguridad pública le corresponde: A las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. A la Administración Pública. Al Estado. Al Gobierno de la Nación. Respecto a los principios de actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad están sujetos a los principios de jerarquía y subordinación. La obediencia debida no puede amparar órdenes que entrañen actuaciones que manifiestamente sean contrarias a la ley. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deben actuar con absoluta neutralidad política e imparcialidad. Deberán respetar siempre la obediencia debida, incluso cuando una orden es manifiestamente contraria a una ley, si es por el bien de los ciudadanos. ¿Qué especial obligación con respecto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tienen las personas que ejercen funciones de vigilancia, seguridad o custodia referidas a personal, bienes o servicios de titularidad pública o privada?. La de estar en permanente comunicación. La del secreto profesional. La de auxilio o colaboración. La de obediencia a la autoridad. Si un policía presencia un delito en un momento en que no está de servicio, ¿tiene obligación de intervenir?. No. Su labor de defensor de la ley se limita al tiempo en que esté de servicio, ya que es necesario que descanse. Si. Dependerá de la gravedad del delito que presencie. Su intervención o no será siempre a criterio del policía, ya que al no estar de servicio, no se le puede exigir responsabilidad alguna. ¿A qué principio establecido en la LOFCS corresponde que darán cumplimiento y observarán con la debida diligencia los trámites, plazos y requisitos exigidos por el ordenamiento jurídico, cuando se proceda a la detención de una persona?. Relaciones con la comunidad. Adecuación al ordenamiento jurídico. Tratamiento de detenidos. Dedicación profesional. ¿Cuál NO es un principio básico de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?. El de responsabilidad. Tratamiento de detenidos. Jurisdicción propia. Adecuación al ordenamiento jurídico. ¿Cuál es el ámbito de actuación de las Policías Locales?. Sólo en el ámbito territorial del municipio respectivo. En el ámbito territorial del municipio respectivo, salvo en situaciones de emergencia. En el ámbito territorial del municipio respectivo, salvo en situaciones de emergencia y previo requerimiento de las autoridades competentes. En el ámbito nacional. ¿Qué no se tendrá en cuenta según la normativa para establecer la remuneración de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?. La especificidad de su horario. Su nivel de formación. El volumen de trabajo que soporten. El riesgo que implica su misión. Cuando se ha iniciado un procedimiento penal contra un miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ¿se puede tramitar a la vez un expediente disciplinario por los mismos hechos?. Si, se trata de procesos totalmente independientes y los hechos probados para el juez no vincularán a la Administración. No, ya que ello violaría el principio "non bis in idem". Si, aunque la resolución definitiva sólo podrá recaer cuando haya sentencia penal firme. No se podría tramitar a la vez pero si uno a continuación del otro. ¿Cómo se determina el régimen de horario de servicio de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?. Mediante orden ministerial. Mediante ley. Mediante decreto. Reglamentariamente. ¿Qué significa la adecuación al ordenamiento jurídico?. Que los Cuerpos de Seguridad actuarán con absoluto respeto a la Constitución y al resto de las leyes. Que los Cuerpos de Seguridad deberán llevar a cabo sus funciones con total dedicación, en defensa de la ley y de la seguridad ciudadana. Que los Cuerpos de Seguridad están obligados a impedir cualquier práctica abusiva que entrañe violencia física o moral. Que los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberán identificarse debidamente como tales en el momento de efectuar una detención. ¿A quién encomienda el artículo 104 de la Constitución la misión de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana?. A las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Al Gobierno. A los jueces y tribunales. A la policía. Las personas y entidades que ejerzan funciones de vigilancia, seguridad o custodia referidas a personal y bienes o servicios de titularidad pública o privada tienen especial obligación de: Auxiliar o colaborar en todo momento con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. El apoyo en la investigación y persecución de los delitos en los términos previstos legalmente. La necesaria actuación para el cumplimiento de las funciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Colaborar con la Administración de justicia y auxiliarla en los términos establecidos en la ley. En cuanto al procedimiento penal contra miembros de las Fuerzas y Cuerposde Seguridad, señala la afirmación incorrecta. No impedirá la incoación y tramitación de expedientes gubernativos o disciplinarios por los mismos hechos. La resolución definitiva del expediente se podrá producir aún cuando la sentencia recaída en el ámbito penal no sea firme. La declaración de hechos probados vinculará a la Administración. Las medidas cautelares que puedan adoptarse en estos supuestos podrán prolongarse hasta que recaiga resolución definitiva en el procedimiento judicial, salvo en cuanto a la suspensión de sueldo, en que se estará a lo dispuesto en la legislación general de funcionarios. La Policía Local, respecto a la Policía Judicial: Podrán adscribirse conjuntamente. Tendrá carácter de colaborador. Actuará "como si fuera" Policía Judicial. Nunca puede actuar con ese rol. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ¿tienen la obligación de identificarse cuando efectúan una detención?. Si. No, ya que ello supondría un riesgo para su seguridad y la de su familia. Solo cuando el detenido lo solicite, ya que en ese caso, tiene derecho a saberlo. El agente que efectúe la detención decidirá si se identifica en función de la valoración personal que haga del riesgo que ello supone. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ¿deben revelar sus fuentes de información?. No, salvo que el ejercicio de sus funciones o las leyes les impongan lo contrario. Deberán revelárselas siempre a sus superiores jerárquicos. No.Es un secreto que deben mantener siempre para salvaguardar la seguridad de los informadores. Deberán dejar constancia escrita de la identidad de sus fuentes, pero el acceso a estos documentos será restringido. En caso de accidente de circulación en casco urbano, ¿quién instruirá el atestado?. La Policía Local. La Policía Nacional. La Guardia Civil. La policía judicial. Sobre el momento en que los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad pueden usar las armas, ¿qué afirmación es falsa?. Deben usarlas en situaciones en que exista un riesgo racionalmente grave para su vida. Deben usarlas en circusntancias que supongan un grave riesgo para la seguridad ciudadana. Deben utilizarlas siguiendo los principos de congruencia, oportunidad y proporcionalidad. Pueden utilizarlas siempre que según su criterio, sea necesario y en todo caso, frente a cualquier tipo de amenaza. ¿Tiene la Guardia Civil en algún caso la consideración de fuerza armada?. Si, en el caso cumplimiento de las misiones de carácter militar que se le encomienden. No, en ningún caso. Si, cuando se cometa un delito de atentado con empleo de explosivos que puedan poner en peligro su integridad física. Las respuestas primera y tercera son correctas. ¿Pueden los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ejercer el derecho de huelga?. No el derecho de huelga pero sí acciones similares, que alteren el funcionamiento normal de los servicios. No, en ningún caso. Si, cuando así se lo autoricen sus superiores jerárquicos. Si, porque es un derecho establecido en la Constitución para todos los ciudadanos. ¿Cuándo deben vestir el uniforme reglamentario las personas integrantes de los cuerpos de la Policía Local?: Solo en ocasiones especiales. Cuando estén de servicio. Fuera del horario de servicio. Siempre que lo deseen. ¿Qué plazo se establece para la prescripción de las sanciones leves?: 1 años. 1 mes. 2 años. 6 meses. ¿Cuál es el órgano competente para imponer sanciones al alumnado de las escuelas municipales de la Policía Local acreditadas?: El profesorado del centro de formación. La consejería competente. El Ayuntamiento. La persona instructora. ¿Qué puede hacer la persona inculpada después de recibir el pliego de cargos?: Presentar nuevas alegaciones y aportar documentos. Solicitar la apertura de un período de prueba. Iniciar una huelga. Recurrir directamente al Ayuntamiento. ¿Cuál es el período mínimo de permanencia obligatoria en el municipio donde se haya obtenido plaza?: 5 años. 1 año. No hay un período mínimo. 2 años. ¿Cómo se llevará a cabo la coordinación de las policías locales en Andalucía?: No se menciona en la Ley. Mediante la creación de un único cuerpo policial. A través de la militarización de las policías locales. A través de la ordenación general y el establecimiento de medidas normativas, competencias, funciones y técnicas. ¿En qué casos podrán dos o más municipios asociarse para la prestación de servicios de policía local?: Cuando no haya suficientes recursos para prestar los servicios de Policía Local. Siempre que dos municipios limítrofes lo decidan. Siempre que lo deseen. Cuando uno de los municipios no tenga cuerpo de Policía Local. ¿Cuáles son los órganos competentes en materia de coordinación de las policías locales de Andalucía?: El Consejo de Gobierno, la Consejería con competencias sobre las policías locales y la Comisión de Coordinación de las Policías Locales de Andalucía. No se mencionan órganos competentes en la ley. El Congreso y el Senado. El Gobierno central. ¿Quién puede conceder premios, distinciones y condecoraciones a los miembros de los cuerpos de la Policía Local?: El Gobierno central. El Ayuntamiento. El jefe de la Policía Local. La Consejería con competencias sobre las policías locales. Corresponde a la Comisión de Coordinación de las Policías Locales de Andalucía: Señale la respuesta INCORRECTA. Asesorar a la Consejería con competencias sobre las policías locales en las materias objeto de esta ley, con los informes técnicos que considere pertinentes sobre estructura, organización, funcionamiento y medios técnicos de la Policía Local. Ejercer las funciones de mediación y arbitraje en los conflictos colectivos del Cuerpo de la Policía Local, de carácter profesional, cuando lo soliciten de común acuerdo el municipio afectado y la junta o delegados y delegadas de personal. Informar y asesorar a los municipios en materia de policía local. Informar los programas y criterios docentes básicos de los cursos preceptivos de ingreso y capacitación que se impartan por los centros de formación de policía local de Andalucía. ¿Qué función desempeña la Comisión de Coordinación de las Policías Locales de Andalucía?: Decide sobre el presupuesto de las policías locales. Coordina todas las fuerzas de seguridad en Andalucía. Participa en el ejercicio de las competencias de coordinación de las policías locales andaluzas. No tiene funciones específicas. ¿Cuál es una de las competencias de la Consejería con competencias sobre las policías locales?: Determinar el número de efectivos de la Policía Local en cada municipio. Desarrollar políticas sobre transporte público. Coordinar, supervisar y realizar el seguimiento de la formación obligatoria impartida por las escuelas municipales de la Policía Local. Establecer el salario de los funcionarios de la Policía Local. ¿Qué armamento portarán las personas integrantes de los cuerpos de la Policía Local en el ejercicio de sus funciones?: Cualquier arma de fuego que elijan. El armamento que consideren necesario. El armamento reglamentario que se les asigne, de acuerdo con la normativa vigente en materia de armamento. No portarán armas de fuego. ¿Qué deben disponer los ayuntamientos para la custodia del armamento asignado a los cuerpos de la Policía Local?: Un vehículo especial para el armamento. Una caja fuerte en cada oficina de la Policía Local. Lugares adecuados para la custodia del armamento, con las condiciones que se determinen reglamentariamente. Un almacén central para todo el armamento. ¿Cuál es el objeto de esta ley de coordinación de las policías locales de Andalucía?: Coordinar las policías locales andaluzas, sin perjuicio de su dependencia de las autoridades municipales. Regular la seguridad privada en la región. Establecer un cuerpo de policía unificado. Coordinar a nivel nacional las fuerzas de seguridad. ¿Qué se considera una falta grave en el régimen disciplinario del alumnado de las escuelas de la Policía Local?: La embriaguez manifestada. Dificultar el normal desarrollo de las actividades académicas. Causar daños graves en la conservación de instalaciones. No llevar el uniforme reglamentario. ¿Cuáles son los centros de formación de la policía local en Andalucía?: Escuelas municipales de la Policía Local. Escuelas municipales de la Policía Local acreditadas por el Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía. El Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía. Todas las respuestas son correctas. ¿Quién preside la Comisión de Coordinación de las Policías Locales de Andalucía?: El alcalde de la ciudad más grande de Andalucía. La persona titular de la Consejería con competencias sobre las policías locales. Un representante de la asociación de municipios de Andalucía. Un miembro de la Junta de Andalucía elegido por sorteo. ¿Cuál es la función general de la escala técnica dentro de los cuerpos de la Policía Local?: Realizar funciones básicas de patrullaje. Planificar y ejecutar los servicios. Ejercer funciones de seguridad y custodia. Dirigir y supervisar las unidades y servicios del cuerpo. ¿Cuál es un objetivo prioritario de la Consejería con competencias en materia de policía local?: Establecer un plan de promoción de la salud mental y prevención del suicidio policial. Promover la igualdad de género en las fuerzas de seguridad. Erradicar las conductas discriminatorias. Regular la seguridad privada en la región. ¿Cuál es la categoría de la máxima jerarquía dentro del Grupo A, subgrupo A1, escala técnica de los cuerpos de la Policía Local?: Inspector o inspectora. Oficial. Subinspector o subinspectora. Intendente principal. ¿Qué procedimiento selectivo se emplea para el acceso a la categoría de policía?: Por proceso de selección. Por oposición. Por concurso-oposición. Por concurso. ¿Bajo qué circunstancias los cuerpos de la Policía Local podrán actuar fuera de su término municipal?: Cuando lo decida la Autoridad Judicial. Siempre que lo deseen. En caso de emergencia. Solo con la autorización de la Consejería. ¿Qué es la Comisión de Coordinación de las Policías Locales de Andalucía?: Un órgano consultivo adscrito a la Consejería competente en la materia. Una entidad privada sin relación con las policías locales. Un órgano ejecutivo de la Junta de Andalucía. Un cuerpo de seguridad de ámbito regional. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de los cuerpos de la Policía Local?: Militar. Administrativo. Civil y militar. Civil. ¿Qué funciones pueden ejercer los cuerpos de la Policía Local fuera de su término municipal de acuerdo con los convenios?: Las funciones que se establezcan en los convenios. Todas las funciones de la Policía Nacional. Solo las funciones de tráfico. Solo las funciones de protección de las autoridades. ¿Qué objetivo básico se establece en relación con el personal de las policías locales?: El aumento de sus salarios. La formación continuada y el perfeccionamiento del personal. La promoción de la seguridad privada. La creación de un cuerpo único de policía local. ¿Qué ámbito de aplicación tiene la ley 6/2023?: A las fuerzas armadas. Únicamente a los cuerpos de la Policía Local de los municipios de la Comunidad Autónoma de Andalucía. A todos los cuerpos de policía en España. A los cuerpos de la Policía Local de los municipios de la Comunidad Autónoma de Andalucía y a su personal, entre otros. ¿Cómo se designa a la persona que desempeñará la jefatura inmediata del Cuerpo de la Policía Local?: Por sorteo. Por libre designación por parte de la persona titular de la alcaldía. Por elección del personal de la Policía Local. Por elección de la población local. ¿Quién es responsable de la formación y el perfeccionamiento de las personas integrantes de los cuerpos de la Policía Local de Andalucía?: El Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía. Los municipios. Las universidades. El Consejo General del Poder Judicial. ¿Qué se requiere para ejercer el comercio ambulante según la Ley Andaluza?: No se requiere ningún requisito. Un seguro específico. Una autorización previa otorgada por los Ayuntamientos. Ser mayor de 65 años. ¿Qué se entiende por espectáculo público según la Ley?: Cualquier actividad desarrollada por organizaciones sin fines de lucro. Cualquier actividad de entretenimiento. Una función o distracción dirigida a profesionales. Una función o distracción que atrae la atención del público para diversión o contemplación. ¿En qué se diferencia la Policía Administrativa de la Policía Judicial?: La Policía Administrativa se encarga de asuntos civiles, mientras que la Policía Judicial se encarga de asuntos criminales. La Policía Administrativa está encargada de la seguridad en eventos deportivos, y la Policía Judicial se encarga de la seguridad en manifestaciones. La Policía Administrativa tiene un enfoque administrativo y de cumplimiento de la normativa, mientras que la Policía Judicial investiga delitos. La Policía Administrativa solo actúa en el ámbito local, y la Policía Judicial actúa en todo el país. ¿Cómo se define la venta ambulante o no sedentaria?: Venta realizada fuera de un establecimiento comercial permanente. Venta realizada exclusivamente en ferias y ferias populares. Venta realizada en un establecimiento comercial permanente. Venta realizada por comerciantes en mercados ocasionales. ¿Qué tipo de infracciones se consideran "muy graves" según la Ley?: La venta realizada en Ferias de Oportunidades en domingo o festivo no autorizado. La falta de licencia para la venta de bebidas alcohólicas. Situaciones de grave riesgo para la seguridad e integridad física de las personas. Las actividades de ocio sin autorización. ¿Cuál es el propósito del Decreto Legislativo 1/2012, de 20 de marzo?: La regulación de la venta ambulante en Andalucía. La regulación del comercio en toda España. La modernización de los establecimientos comerciales permanentes. La regulación del comercio interior en Andalucía. ¿Cuál es el propósito de la Policía Administrativa en relación a las ordenanzas y disposiciones municipales?: Dictar ordenanzas y disposiciones municipales. Promulgar leyes locales. Regular el tráfico en el municipio. Fiscalizar el cumplimiento de las normativas municipales en su ámbito de actuación y competencia. ¿Quién tiene la responsabilidad de establecer las zonas en las que pueden desarrollarse actividades de ocio?: El Gobierno central. Las Administraciones Públicas. Las fuerzas de seguridad. Los Ayuntamientos. ¿Qué prohíbe la Ley con respecto a las actividades de ocio en espacios abiertos en Andalucía?: La permanencia y concentración de personas consumiendo bebidas o realizando actividades que perturben la convivencia ciudadana fuera de las zonas permitidas. La presencia de personas en cualquier espacio abierto. El consumo de bebidas alcohólicas en zonas permitidas por el Ayuntamiento. La realización de manifestaciones políticas. ¿Quién tiene la autoridad para llevar a cabo inspecciones en productos, actividades y establecimientos comerciales en Andalucía?: Tanto la Administración de la Junta de Andalucía como los Ayuntamientos. Las asociaciones de comerciantes. Únicamente la Administración de la Junta de Andalucía. Únicamente los Ayuntamientos. ¿Cómo se define la actividad comercial de carácter minorista?: La venta de productos agropecuarios en su lugar de producción. La venta de productos a otras empresas comerciales. La venta de artículos o mercancías para consumidores finales. La venta directa por fabricantes de productos. ¿Cuál es el fundamento legal que establece que los Cuerpos de Policía Local deben ejercer funciones de Policía Administrativa en relación a las ordenanzas y disposiciones municipales?: La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. La Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía. La Ley 13/2001, de 11 de diciembre, de Coordinación de Policías Locales de Andalucía. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. ¿Qué valor probatorio tienen las actas de inspección en relación a los hechos reflejados en ellas?: Valor probatorio absoluto. Ningún valor probatorio. Valor probatorio limitado. Valor probatorio completo. ¿Cuál es la base legal para que la Policía Local pueda ejercer funciones de Policía Administrativa en Andalucía?: La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo. La Ley de Tráfico y Seguridad Vial. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. La Constitución Española. ¿Bajo qué circunstancias puede la Policía Local ejercer funciones de Policía Administrativa en relación a las disposiciones de la Junta de Andalucía?: Solo si la Administración de la Junta de Andalucía lo autoriza. Siempre que el Municipio lo establezca en un convenio con la Junta de Andalucía. Solo en caso de emergencias o catástrofes naturales. Siempre que quiera, sin necesidad de convenio. Según el artículo 51 de la Constitución Española, ¿qué deben garantizar los poderes públicos en relación con los consumidores y usuarios?: La seguridad de los productos importados. La promoción de la información y educación de los consumidores y usuarios. La regulación de la publicidad. La promoción del comercio internacional. ¿En qué momento puede intervenir la Policía como policía administrativa?: Antes de la apertura de un expediente administrativo. A la finalización de la apertura del expediente administrativo. Únicamente después de la finalización del expediente administrativo. La Policía Administrativa no tiene un rol en la aplicación de resoluciones. ¿Cómo se define el comercio electrónico según el Decreto Legislativo 1/2012?: La compra y venta de productos a través de Internet. La venta de productos en centros comerciales. La venta de productos en el extranjero. La venta de productos en tiendas tradicionales. ¿Cuál es la base legal para que la Policía Local pueda ejercer funciones de Policía Administrativa en Andalucía?: La Constitución Española. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo. La Ley de Tráfico y Seguridad Vial. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. ¿Cuál es la duración estándar de una autorización para el ejercicio del comercio ambulante en Andalucía?: 20 años. 15 años. 2 años. 5 años. ¿A qué se refiere el principio de libertad de empresa en el ejercicio de la actividad comercial?: A la regulación exhaustiva de los precios de venta. Al ejercicio de la actividad comercial en el marco de la economía de mercado. A la restricción de la competencia en el sector del comercio. A la prohibición de ejercer cualquier actividad comercial en Andalucía. Según la Constitución Española, ¿cuál es la responsabilidad de los poderes públicos en relación con la protección de la salud?: Promover la información y educación sobre la salud. Organizar eventos deportivos para promover la salud. Garantizar la defensa de los consumidores y usuarios. Organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y servicios necesarios. ¿A quién atribuye el artículo 72.2 del Estatuto de Autonomía de Andalucía la competencia exclusiva en materia de espectáculos y actividades recreativas?: A la Comunidad Autónoma de Andalucía. A las organizaciones de consumidores y usuarios. Al Gobierno Central. A los Ayuntamientos. ¿Cuál de las siguientes actividades queda excluida del ámbito de aplicación de la Ley 7/2006?: La permanencia en espacios abiertos durante festivales religiosos. El ejercicio de derechos de reunión y manifestación debidamente comunicados. La permanencia en zonas de terrazas y veladores de establecimientos públicos. Las manifestaciones de carácter político. ¿Qué tipo de infracción se produce cuando un establecimiento de hostelería vende bebidas alcohólicas para su consumo fuera del establecimiento y las zonas autorizadas?: Infracción leve. Infracción grave. No se considera infracción. Infracción muy grave. ¿Cuál de las siguientes clasificaciones se aplica a los espectáculos públicos y actividades recreativas que se desarrollan durante períodos de tiempo iguales o inferiores a seis meses?: Extraordinarios. Ocasionales. Permanentes. De temporada. ¿Cuál de los siguientes aspectos NO es una responsabilidad de los municipios en relación al cumplimiento de las normas y planes sanitarios, según la Ley 2/1998, de Salud de Andalucía?: Control sanitario de las farmacias. Control sanitario de los cementerios. Control sanitario del medio ambiente. Control sanitario de edificios y lugares de vivienda y convivencia humana. ¿A qué se refiere el Decreto Legislativo 2/2012, de 20 de marzo?: A la regulación de los mercados ocasionales. A la regulación de la venta ambulante en toda España. A la regulación de la venta ambulante en Andalucía. A la regulación de los comercios fijos en Andalucía. ¿Qué modalidades de comercio ambulante excluye explícitamente la ley para someterse a las competencias de los Ayuntamientos?: El comercio en mercados ocasionales. El comercio en mercados de flores, plantas y animales sin ser tradicionales. El comercio callejero. El comercio itinerante. ¿Cuál es el propósito de las medidas preventivas en materia de salud pública?: Prevenir accidentes de tráfico. Evitar la propagación de enfermedades y mantener la salud de la población. Promover la venta de productos médicos. Tratar enfermedades. ¿Cuál de las siguientes clasificaciones se aplica a los espectáculos públicos y actividades recreativas que se desarrollan durante períodos de tiempo superiores de 6 meses o inferiores a 1 año?: Extraordinarios. Ocasionales. Permanentes. De temporada. ¿Cuál de las siguientes clasificaciones se aplica a los espectáculos públicos y actividades recreativas que se desarrollan con una limitación de 12 actos al año?: Extraordinarios. Ocasionales. Permanentes. De temporada. Según el artículo 2 de la Ley, ¿quién ostenta competencia exclusiva en materia de ordenación del territorio?: Los ayuntamientos. La Unión Europea. La Comunidad Autónoma de Andalucía. El gobierno central. ¿Qué sanciones se aplican a las infracciones muy graves en materia de autorización ambiental integrada y autorización ambiental unificada?: Multa desde 6.001 hasta 30.000 euros. Amonestación escrita. Multa desde 1.001 hasta 6.000 euros. Multa desde 24.001 hasta 240.400 euros. ¿Cuál es una infracción muy grave en relación con la calidad ambiental del suelo?: Destinar el suelo contaminado a usos distintos a los determinados en la resolución de declaración de suelo contaminado. La ocultación o la alteración maliciosa de datos en expedientes administrativos. La obstrucción a la actividad inspectora. El incumplimiento del plazo de ejecución de las operaciones de limpieza y recuperación. ¿Qué áreas permiten un flujo luminoso medio según la zonificación lumínica?: Las áreas oscuras. Las zonas comerciales en horario nocturno. Las zonas con alta densidad de edificación. Las zonas industriales. ¿Qué es el "valor límite de emisión" según el artículo 52?: El nivel de exposición a un contaminante que supone un riesgo para la salud humana. El nivel de contaminación en interiores de centros de trabajo. El nivel de emisión de un contaminante que no debe superarse en ningún caso. El nivel de concentración de un contaminante que no debe superarse en el aire ambiente. ¿Quién es responsable de la vigilancia y control de la calidad del aire en Andalucía según el artículo 53?: La Administración General del Estado. Los municipios. Los interesados. La Consejería competente en materia de medio ambiente. ¿Qué áreas se incluyen en la zona E1 según la zonificación lumínica?: Las áreas urbanizables. Las zonas con alta densidad de edificación. Las áreas comerciales en zonas industriales. Las zonas de investigación científica. Actividad de la Policía Local como policía administrativa II. ¿Cuál de las siguientes opciones no es un posible resultado de un procedimiento de calificación ambiental?. Que el proyecto deba someterse a una autorización ambiental unificada. Que el proyecto no tenga efectos adversos significativos sobre el medio ambiente. Que se archive el expediente por falta de información suficiente. Que se deniegue automáticamente la licencia municipal. Actividad de la Policía Local como policía administrativa II.Según indica la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía en su artículo 9 Las Administraciones Públicas con competencias en la ordenación territorial y urbanística tienen el deber de facilitar y promover la colaboración de la iniciativa privada ¿Cuál de las siguientes es una forma de hacerlo?. A través de la constitución de entidades colaboradoras que tengan por objeto la promoción de la ejecución de los instrumentos de ordenación urbanística o la asunción de la conservación de las obras de urbanización. Solo podrá realizarse mediante la contratación directa con empresas privadas. Exigiendo el cumplimiento estricto de la normativa sin participación privada. No tienen ninguna obligación de facilitar la colaboración privada. Actividad de la Policía Local como policía administrativa II.¿ Cuál de las siguientes infracciones en materia de calificación ambiental y de declaración responsable de los efectos ambientales es considerada grave?. El inicio, la ejecución parcial o total o la modificación sustancial dedicha actuación, sin haber obtenido la calificación ambiental. La ocultación de datos, su falseamiento o manipulación maliciosaen el procedimiento de calificación ambiental. El incumplimiento de las condiciones ambientales, de las medidascorrectoras o compensatorias establecidas en la calificación ambiental. El incumplimiento de los condicionantes medioambientales impuestos en la calificación ambiental, cuando produzca daños o deterioro para el medio ambiente o se haya puesto en peligro la seguridad o salud de las personas. Según el artículo 53.1d) de la Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ¿cuál es una de las funciones de los Cuerpos de Policía Local?: Ejercer funciones de Policía administrativa en lo relativo a las ordenanzas y disposiciones municipales dentro de su competencia. Intervenir en operaciones de mantenimiento de la paz internacional. Ejercer funciones de lucha contra el crimen organizado. Controlar el tráfico en carreteras nacionales. ¿Cómo se garantiza la calidad ambiental según el artículo 48?: A través de cualquier medida que se establezca. Mediante la autorización de actividades contaminantes. Sin importar las normas de calidad. Con la aplicación de normas de calidad y valores límites de emisión exclusivamente. ¿Pueden las disposiciones reglamentarias de desarrollo introducir especificaciones al cuadro de infracciones o sanciones sin alterar la naturaleza de las infracciones según el artículo 160?: No, esto está prohibido por la Ley. Sí, siempre que lo consideren necesario. N, las disposiciones reglamentarias no pueden modificar las infracciones. Sí, pero solo si se trata de infracciones muy graves. ¿Qué instrumento de prevención y control ambiental se encarga de la evaluación de los posibles efectos significativos del proyecto sobre el medio ambiente?: La autorización ambiental unificada. El estudio de impacto ambiental. La declaración responsable de los efectos ambientales. La calificación ambiental. ¿De qué formas puede intervenir la Policía Administrativa?: Solo de oficio. Solo a instancia de parte. De oficio o a instancia de parte. De oficio, a instancia de parte o como consecuencia de demandas de la Administración. ¿Cuál es la finalidad de los instrumentos de prevención y control ambiental regulados en el artículo 15 de la Ley 7/2007?: Proteger exclusivamente la salud de las personas. Fomentar la ejecución de proyectos sin evaluación de impacto ambiental. Prevenir o corregir los efectos negativos sobre el medio ambiente de determinadas actuaciones. Promover la industrialización sin restricciones. Actividad de la Policía Local como policía administrativa II. ¿Dónde se publica la resolución de la calificación ambiental?. Únicamente en el tablón de anuncios del Ayuntamiento. En el Boletín Oficial de la Provincia. En el Boletín Oficial del Estado. En una página web específica del Ayuntamiento. ¿Cuál es uno de los principios generales de ordenación relacionado con el respeto y la protección del medio ambiente?: La viabilidad ambiental y paisajística. La viabilidad legal. La viabilidad social. La viabilidad económica. ¿Cuál es el plazo para la resolución de la solicitud de autorización de emisión a la atmósfera según el artículo 57?: Tres meses. Un mes. Un año. Seis meses. ¿Qué tipo de autorizaciones ambientales contienen la evaluación de impacto ambiental según el artículo 16?: Las autorizaciones de autorización ambiental integrada. Las autorizaciones ambientales unificadas. Las autorizaciones de control de la contaminación ambiental. La calificación ambiental. ¿Cuál de las siguientes opciones es una infracción muy grave en relación con vertidos?: Incumplir órdenes de suspensión y medidas correctoras. Superar los valores límites de emisión sin causar daño al medio ambiente. Diluir vertidos para cumplir los límites de la autorización. Realizar vertidos sin autorización cuando no se haya producido daño al medio ambiente. ¿En qué aspecto proporciona asistencia la Policía Local al usuario turístico?: En la tramitación de pasaportes. En la realización de excursiones turísticas. En el deber de información de acuerdo con la normativa turística de Andalucía. En la traducción de documentos turísticos. ¿Cuál es la sanción económica aplicable para las infracciones administrativas muy graves?: Penas de inhabilitación. Multa desde 300.506,62 hasta 601.012,10 euros. Multa desde 6.010,13 hasta 300.506,61 euros. Amonestación escrita. Actividad de la Policía Local como policía administrativa II.Cuál de las siguientes no es una forma en que las Administraciones Públicas pueden promover la colaboración público-privada?. Constituir entidades colaboradoras. Delegar completamente sus competencias en entidades privadas. Celebrar convenios con colegios profesionales. Contratar con entidades urbanísticas certificadoras. ¿En qué casos se puede excluir un proyecto de la evaluación de impacto ambiental según el artículo 16?: Cuando el proyecto sea de una empresa grande. Cuando su aplicación pueda tener efectos perjudiciales para la finalidad del proyecto. Nunca se puede excluir un proyecto de la evaluación de impacto ambiental. Cuando la Administración General del Estado lo decida. Actividad de la Policía Local como policía administrativa II. El Artículo 44 de la Ley de Gestión integrada de calidad ambiental habla sobre el procedimiento de calificación ambiental. ¿Cuál es el plazo máximo para resolver un procedimiento de calificación ambiental que no incluya una evaluación de impacto ambiental simplificada?. 3 meses. 2 meses. 4 meses. 6 meses. Actividad de la Policía Local como policía administrativa II.Según indica el artículo 32 de la Ley de Gestión integrada de calidad ambiental con respecto al procedimiento de la autorización ambiental unificada simplificada.¿Cuál será el plazo máximo para dictar y notificar la resolución de dicha autorización?. 3 meses. 4 meses. 5 meses. 6 meses. Actividad de la Policía Local como policía administrativa II. Al y como se establece en la Ley 7/2021 de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía en su artículo 9 ¿Quién puede intervenir en la ordenación territorial y urbanística además de las Administraciones Públicas?. Únicamente las grandes empresas constructoras. Solo los colegios profesionales y las entidades urbanísticas certificadoras. Cualquier persona física o jurídica, con independencia de su titularidad sobre el suelo. Ninguna otra entidad que no sea la Administración. ¿Cuál es el propósito de la Ley en materia de contaminación lumínica?: Prevenir la interferencia de la luz artificial con la observación astronómica. Reducir la visibilidad del cielo. Incrementar la intrusión lumínica en áreas residenciales. Maximizar la iluminación en todos los entornos. ¿Cuál es el objetivo de la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire según el artículo 51?: Expropiar terrenos para instrumentos. Proporcionar información sobre la calidad del aire en Andalucía. Coordinar la contaminación del aire. Suministrar información sobre la calidad del aire en el mundo. ¿Cuál es la principal función de la Ley de Gestión de Emergencias de Andalucía?: Desarrollar la protección civil. Regular la actuación ante situaciones de emergencia. Establecer normas sectoriales. Disciplinar la actuación en catástrofes nacionales. ¿A qué se refiere el artículo 13 cuando menciona los "Planes especiales de emergencia"?: A los planes elaborados para emergencias generales. A los planes para riesgos en función de una planificación relativa a cada tipo de riesgo. A los planes específicos para emergencias generales. A los planes para situaciones de emergencia no catastróficas. ¿Qué medidas de emergencia puede adoptar la autoridad competente según el artículo 30? Señale la respuesta incorrecta. Ordenar la ocupación temporal de bienes. Evacuar personas y establecer limitaciones de acceso. Solo evacuar personas desde zonas de intervención. Limitar y condicionar el uso de servicios públicos. ¿Cuál es el instrumento normativo mediante el cual se establece el marco orgánico y funcional ante situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública?: Los planes de emergencia. Los planes territoriales de emergencia. Los mapas de riesgos. Los simulacros. En el artículo 7 de la Ley de Gestión de Emergencias de Andalucía, las actuaciones básicas se centran en: La previsión. La prevención. La planificación. Todas las respuestas anteriores con correctas. ¿Qué aspectos promoverán las administraciones públicas en el ámbito territorial de Andalucía en el marco de sus competencias, según el artículo 9?: Homologación de planes de emergencia. Inspecciones y sanciones. Reducción de riesgos y prevención de catástrofes. Actividades generadoras de riesgos. ¿Cómo se define el objeto de la Ley en el artículo 1?: Acciones dirigidas a la protección de la vida e integridad de las personas y bienes. Gestión de emergencias en situaciones no catastróficas. Regulación de riesgos catastróficos. Conjunto de acciones de protección civil. ¿Qué implica la reducción de riesgos según los principios de actuación?: Formación de ciudadanos afectados. Aprobación de planes de emergencia. Medidas correctoras y actividad de inspección. Reparación de destrozos. ¿Cuál es uno de los principales derechos de los ciudadanos según la Ley?: El derecho a participar en labores de protección civil. El derecho a recibir información sobre riesgos. El derecho a colaborar en tareas de emergencia. El derecho a recibir compensación por daños. ¿Qué se hará en caso de que la emergencia aconseje la activación de un plan de emergencia de ámbito superior?: Se desactivará el plan de emergencia. Se activará el plan territorial de emergencia de Andalucía. Se activará un plan específico. No se tomará ninguna medida. ¿En qué situaciones será aplicable la Ley en todo el territorio de Andalucía?: En situaciones de interés local. Solo en situaciones catastróficas. En situaciones de emergencia declaradas de interés nacional. En situaciones de emergencia no catastróficas. ¿Qué se realizará para hacer frente a las emergencias generales en el ámbito territorial de Andalucía, según el artículo 8?: Mapas de riesgos. Simulacros. Mapas de prevención. Planes territoriales de emergencia. ¿En qué consiste la segunda actividad para los funcionarios de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento?: Implica el paso a un puesto de trabajo adecuado a la categoría del funcionario y determinado por la administración titular del servicio. Se limita a situaciones de incapacidad permanente. Implica el dejar de estar sujeto al régimen disciplinario y de incompatibilidades del servicio activo. Es una situación de jubilación anticipada. ¿Qué órgano se establece como instrumento de coordinación efectiva de servicios intervinientes?: El Centro de Coordinación de Emergencias de Andalucía. El Comité de Protección Civil. La Agencia de Gestión de Emergencias. El Centro de Coordinación de Emergencias Nacional. ¿Qué se busca con las medidas tendentes a la rehabilitación de los servicios esenciales según el artículo 17?: Reactivar los servicios esenciales. Garantizar la disponibilidad de recursos. Evaluar y rehabilitar los servicios esenciales. Coordinar la intervención de los servicios operativos. ¿Qué se incluye en el título I de la Ley de Gestión de Emergencias de Andalucía?: Los derechos, deberes y atribuciones. El ámbito territorial de aplicación. Los procedimientos de actuación. Los principios de actuación. ¿Qué deben hacer los medios de comunicación social en situaciones de emergencia?: Ignorar las instrucciones de las autoridades de protección civil. Cobrar por la transmisión de información en emergencias. No colaborar con las autoridades de protección civil. Transmitir información y avisos de forma prioritaria y gratuita. ¿Qué deben hacer los ciudadanos y personas jurídicas que realicen actividades que puedan generar emergencias?: Adoptar medidas de autoprotección y colaborar en tareas de protección civil. Abstenerse de cualquier medida de autoprotección. Ignorar las instrucciones de las autoridades competentes. No facilitar información sobre situaciones de riesgo. ¿Qué abarcarán las actuaciones básicas en materia de protección civil en situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública?: Solo la planificación. Solo la previsión. Solo la prevención. La previsión, prevención, planificación, intervención y rehabilitación. ¿Qué se puede ordenar con respecto al consumo de determinados bienes durante una emergencia?: Sancionar a quienes consuman determinados bienes. No hay medidas específicas sobre el consumo. Limitar y condicionar el acceso. Prohibir completamente el consumo. ¿Cuál es el objetivo de la previsión de riesgos según los principios de actuación?: La actividad de inspección y sanción. La planificación mediante técnicas de identificación y análisis. La intervención destinada a paliar las consecuencias. La aprobación de planes de emergencia. ¿Qué se desarrolla en el marco orgánico y funcional del sistema andaluz de protección civil?: Planificación de riesgos catastróficos. Actuaciones básicas en emergencias. Políticas de inspección. Marco competencial de la Administración Local. En situaciones de emergencia, ¿a qué deben atender los planes sectoriales según el artículo 15?: A lo establecido en los protocolos de coordinación operativo. A lo establecido en la normativa estatal. A lo establecido en el Plan de Autoprotección. A lo establecido en el Plan Territorial de Emergencia de Andalucía. ¿Quién debe impulsar el desarrollo y la difusión de los mapas de riesgos en el ámbito territorial de Andalucía?: La consejería competente en materia de protección civil. El Consejo de Gobierno. Los titulares de centros e instalaciones. La Comisión de Protección Civil de Andalucía. ¿Cuáles son las condiciones de acceso a las distintas categorías de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento?: El acceso está limitado a la movilidad entre diferentes servicios. Solo se permite el acceso a través del turno libre. El acceso se realiza exclusivamente por promoción interna. Se permite el acceso mediante turno libre, promoción interna y movilidad. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a las funciones de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento?: La Escala Ejecutiva realiza funciones de dirección y coordinación sobre la Escala Básica. La formación y capacitación del personal no se coordina a través de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía. La Escala Superior se encarga de las funciones operativas y de ejecución. La Escala Básica realiza funciones de dirección y coordinación. ¿Qué se busca garantizar mediante los mecanismos y órganos de información en situaciones no catastróficas?: La reducción de riesgos. La actuación multisectorial. Los principios de eficacia y celeridad. La colaboración entre entidades privadas. ¿En qué situaciones los ciudadanos mayores de edad deben colaborar en tareas de protección civil?: En situaciones de interés nacional. Solo en situaciones catastróficas. En situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. En situaciones de emergencia no catastróficas. ¿Quién aprobará los planes sectoriales?: La autoridad competente por razón de la materia. El Consejo de Gobierno. La Consejería de Protección Civil. La Comisión de Protección Civil de Andalucía. ¿Quién desarrolla los procedimientos de actuación en situaciones no catastróficas?: El voluntariado de protección civil. Las entidades de carácter privado. La ciudadanía en general. La Administración de la Junta de Andalucía. Derecho penal.Cuando el sujeto da principio a la ejecución del delito directamente por hechos exteriores, practicando todos o parte de los actos que objetivamente deberían producir el resultado, y sin embargo éste no se produce por causas independientes de la voluntad del autor, estaremos ante: Delito consumado. Tentativa de delito. Delito imprudente. Delito acabado. Derecho penal.Las penas aplicables a las personas jurídicas: Tienen todas la consideración de leves. Tienen todas la consideración de graves. Tienen todas la consideración de muy graves. Tienen la consideración de leves, graves o muy graves, según su extensión. Derecho penal. La ejecución de la pena o de la medida de seguridad se realizará: Bajo el control del Consejo General del Poder Judicial. Bajo el control del Gobierno. Bajo el control de los Jueces y Tribunales competentes. Bajo el control de las instituciones penitenciarias. Derecho penal.No serán considerados autores de un delito: Los cooperadores necesarios. Los inductores. Quienes realizan el hecho por medio de otro del que se sirven como instrumento. Los cómplices. Derecho penal.La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de 3 meses a un 1 es una pena: Leve. Menos Grave. Grave. Muy Grave. Derecho penal.Es punible: El delito consumado, únicamente. La tentativa de delito y la idealización previa, únicamente. El delito consumado y la tentativa de delito. El delito consumado, la tentativa de delito y la idealización previa. Los hechos susceptibles de ser calificados con arreglo a dos o más preceptos del Código Penal: Se castigarán observando las reglas del artículo 5 del Código Penal. Se castigarán observando las reglas del artículo 6 del Código Penal. Se castigarán observando las reglas del artículo 7 del Código Penal. Se castigarán observando las reglas del artículo 8 del Código Penal. Derecho penal.La realización conjunta de un delito por varias personas, que colaboran consciente y voluntariamente, interviniendo en la ejecución material del delito, se denomina: Coautoría. Autoría compleja. Autoría conjunta. Autoría simultánea. Derecho penal.El error sobre un hecho que cualifique la infracción o sobre una circunstancia agravante: Se castigará como imprudencia. Se castigará con la pena inferior en grado. Se castigará con la pena inferior en 1 o 2 grados. Impedirá su apreciación. Derecho penal.Cuando el culpable comete cualquiera de los delitos contra las personas empleando en la ejecución medios, modos o formas que tiendan directa o especialmente a asegurarla, sin el riesgo que para su persona pudiera proceder de la defensa por parte del ofendido, existe: Premeditación. Conspiración. Ensañamiento. Alevosía. El artículo 10 del Código Penal establece que son delitos: Las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por ley. Las acciones u omisiones dolosas o imprudentes penadas por ley. Las acciones y omisiones dolosas e imprudentes penadas por ley. Las acciones u omisiones dolosas e imprudentes penadas por ley. Derecho penal.Los delitos que consistan en la producción de un resultado solo se entenderán cometidos por omisión: Cuando la no evitación del mismo equivalga a su causación. Cuando la no evitación del mismo equivalga a su no causación. Cuando la evitación del mismo equivalga a su causación. Cuando la evitación del mismo equivalga a su no causación. Derecho penal.Son delitos graves: Las infracciones que la ley castiga con pena leve. Las infracciones que la ley castiga con pena menos grave. . Las infracciones que la ley castiga con pena grave. . Las infracciones que la ley castiga con pena muy grave. . Derecho penal.El actuar el culpable a causa de su grave adicción a las bebidas alcohólicas: Es una circunstancia eximente. Es una circunstancia atenuante. Es una circunstancia agravante. Es una circunstancia mixta. Según el Código Penal, cuando a la provocación le siga la perpetración de delito: Se castigará como coautoría. Se castigará como cooperación necesaria. Se castigará como complicidad. Se castigará como inducción. Derecho penal.En los delitos que se cometan utilizando medios o soportes de difusión mecánicos: Los autores responderán de forma escalonada, excluyente y subsidiaria. Los autores responderán de forma escalonada, inclusiva y subsidiaria. Los autores responderán de forma escalonada, excluyente y solidaria. Los autores responderán de forma escalonada, inclusiva y solidaria. Derecho penal.Los delitos se consideran cometidos: En el momento en que el sujeto resuelve realizar la acción u omisión. En el momento en que el sujeto ejecuta la acción u omite el acto que estaba obligado a realizar. En el momento en el que se producen las consecuencias de la acción u omisión que el sujeto estaba obligado a realizar. En el momento en que se procede a la apertura del juicio oral. Derecho penal.La apología: Es una forma de conspiración. Es una forma de proposición. Es una forma de autoría. Es una forma de provocación. Derecho penal.Los cómplices, cooperan en la ejecución del hecho: Con actos anteriores, exclusivamente. Con actos simultáneos, exclusivamente. Con actos anteriores o simultáneos. Con actos anteriores, simultáneos o posteriores. Derecho penal. Tendrán efecto retroactivo: Las leyes penales que perjudiquen al reo. Las leyes penales que favorezcan al reo. Las leyes penales que favorezcan o perjudiquen al reo. Ninguna ley penal tendrá efecto retroactivo. El artículo 5 del Código Penal establece que: Hay pena sin dolo, pero no sin imprudencia. Hay pena sin dolo, pero no sin culpa. Hay pena sin dolo, pero no sin responsabilidad. No hay pena sin dolo o imprudencia. Derecho penal.En el caso de que un Juez o Tribunal, en el ejercicio de su jurisdicción, tenga conocimiento de alguna acción u omisión que, sin estar penada por la Ley, estime digna de represión: Se abstendrá de todo procedimiento sobre ella y expondrá al Gobierno las razones que le asistan para creer que debiera ser objeto de sanción penal. La enjuiciará y expondrá al Gobierno las razones que le asistan para creer que debiera ser objeto de sanción penal. Se abstendrá de todo procedimiento sobre ella y expondrá al Consejo General del Poder Judicial las razones que le asistan para creer que debiera ser objeto de sanción penal. La enjuiciará y expondrá al Consejo General del Poder Judicial las razones que le asistan para creer que debiera ser objeto de sanción penal. Derecho penal.No es una pena privativa de libertad: La prisión. La localización permanente. La pena de multa. La prisión permanente revisable. Derecho penal.Es una circunstancia atenuante: La de haber procedido el culpable, antes de conocer que el procedimiento judicial se dirige contra él, a confesar la infracción a las autoridades. La de haber procedido el culpable, antes de la apertura del juicio oral, a confesar la infracción a las autoridades. La de haber procedido el culpable, antes de que se dicte sentencia, a confesar la infracción a las autoridades. La de haber procedido el culpable, antes de la prescripción del delito, a confesar la infracción a las autoridades. Derecho penal.Cuando la pena, por su extensión, pueda considerarse como leve y como menos grave: El delito se considerará, en todo caso, como leve. El delito se considerará, en todo caso, como grave. El delito se considerará como leve o grave a discreción del juez o tribunal. El delito será impune. Derecho penal.La conspiración para cometer un delito existe: Cuando dos o más personas se conciertan para la ejecución de un delito y resuelven ejecutarlo. Cuando tres o más personas se conciertan para la ejecución de un delito y resuelven ejecutarlo. . Cuando cuatro o más personas se conciertan para la ejecución de un delito y resuelven ejecutarlo. . Cuando cinco o más personas se conciertan para la ejecución de un delito y resuelven ejecutarlo. . Derecho penal.La exposición, ante una concurrencia de personas o por cualquier medio de difusión, de ideas o doctrinas que ensalcen el crimen o enaltezcan a su autor, se denomina: Conspiración. Enaltecimiento. Apología. Proposición. Derecho penal.El error invencible sobre un hecho constitutivo de la infracción penal: Se castigará como imprudencia. Se castigará con la pena inferior en grado. Se castigará con la pena inferior en 1 o 2 grados. Excluye la responsabilidad penal. . Derecho penal.Cuando el que ha resuelto cometer un delito invita a otra u otras personas a participar en él, existe: Conspiración. Proposición. Provocación. Apología. Derecho penal.Es una pena grave: La inhabilitación especial, en todo caso. La prisión superior a 3 años. La inhabilitación absoluta, en todo caso. La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos, por tiempo superior a 3 años. . ¿Cómo podríamos definir el principio de responsabilidad?. Los jueces y magistrados no podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados, sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley. La justicia será gratuita cuando así lo disponga la ley y, en todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar. Los daños causados por error judicial, así como los que sean consecuencia del funcionamiento anormal de la Administración de Justicia, darán derecho a una indemnización a cargo del Estado. Los juzgados y tribunales no ejercerán más funciones que las señaladas en el apartado anterior y las que expresamente les sean atribuidas por ley en garantía de cualquier derecho. Las órdenes ministeriales son?. Fuente indirecta. Fuente directa primaria. Fuente directa subsidiaria. Fuente indirecta primaria. La carencia o falta de vigencia del contrato de seguro de responsabilidad civil, en los términos exigidos en la normativa de aplicación para el caso de espectáculos y establecimientos públicos, es una infracción. Muy Grave. Grave. Leve. No es una infracción. En la constitución, los artículos dedicados a las Cámaras se extienden : Del 60 al 87. Del 66 al 80. Del 80 al 90. Del 67 al 87. Señala la respuesta INCORRECTA respecto a cuándo son nombrados los funcionarios interinos: Cuando existan plazas vacantes, aunque sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. No podrán tener una duración superior a tres años, ampliable hasta doce meses más. Cuando haya una acumulación de tareas por plazo máximo de 6 meses, dentro de un periodo de 12 meses. Cesará automáticamente al tomar posesión como funcionarios de carrera los aspirantes aprobados en la respectiva convocatoria. ¿Cuál de los siguientes NO es un derecho de los espectadores y asistentes?. A que el espectáculo o la actividad recreativa se desarrolle, se ofrezca y se reciba por los asistentes en las condiciones y en la forma en que se hayan anunciado por la empresa. A ocupar sus localidades o permanecer en las zonas que señale en cada caso la empresa para el público, sin invadir las zonas destinadas a otros fines. A que se les facilite y a utilizar los impresos oficiales de quejas y reclamaciones, de acuerdo con los requisitos y en las condiciones exigibles en la normativa de aplicación en materia de defensa de los consumidores y usuarios. Todas las anteriores son derechos de los espectadores y asistentes. ¿Qué son los planes especiales de emergencia?. Aquellos elaborados para hacer frente a las emergencias producidas por riesgos en función de una planificación relativa a cada tipo de riesgo. Aquellos que se elaboran para hacer frente a las emergencias de carácter general que se puedan presentar en cada ámbito territorial. Aquellos elaborados para hacer frente a las emergencias generadas por riesgos de especial significación en Andalucía. Aquellos que se elaboran por los titulares o responsables de centros e instalaciones que desarrollen actividades consideradas generadoras de riesgos incluidas en el catálogo previsto. Si la licencia solicitada se refiere a actividades en la vía pública o en bienes de dominio público o patrimoniales y transcurre el plazo máximo sin que la Administración notifique resolución expresa:?. Se entenderá concedida por silencio administrativo. Se entenderá denegada por silencio administrativo. Se producirá la caducidad del procedimiento. Se producirá la prescripción del procedimiento. ¿Cuál de las siguientes es una competencia del Pleno de la Diputación?. La declaración de lesividad de los actos de la diputación. Dirigir el Gobierno y la Administración de la provincia. Representar a la diputación. Asegurar la gestión de los servicios propios de la comunidad autónoma cuya gestión ordinaria esté encomendada a la diputación. ¿Cómo se denomina al centro de comunicaciones y gestión, dirigido al desarrollo de actuaciones coordinadas ante emergencias en Andalucía?. Comisión de Protección Civil de Andalucía. Centros de Coordinación Operativa Locales. Consejo de Gobierno. Centro de Coordinación de Emergencias de Andalucía. ¿Cuál de los siguientes actos NO es nulo de pleno derecho?. Los dictados por órgano incompetente por razón de la materia o territorio. Los que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico. Los de contenido imposible. Los dictados prescindiendo totalmente del procedimiento establecido. Corresponde asumir las facultades de las Cámaras, en caso de que estas sean disueltas o hubiere expirado su mandato, y velar por los poderes de las Cámaras, cuando estas no estén reunidas a: La Mesa. La Diputación Permanente. La Junta de Portavoces. El Presidente de cada Cámara. ¿Dónde se localizan los juzgados centrales de instrucción?. En Madrid. 1 en cada Comunidad Autónoma. 1 en cada capital de provincia. 1 en cada partido judicial. ¿Qué artículo de la CE desarrolla la LOFCS?. 103.4. 104.2. 98.4. 100.2. ¿Qué clases de normas en el ámbito local encontramos en atención a la materia que regulan?. Ordenanzas de Policía y buen gobierno. Reglamentos organizativos. Bandos para caso de necesidad o urgencia. Todas las anteriores son correctas. ¿En qué artículo de la LBRL se recoge la potestad reglamentaria y de autoorganización de las corporaciones locales?. Artículo 3. Artículo 4. Artículo 6. Artículo 9. El alcalde es un órgano: Unipersonal. Bipersonal. Tripersonal. Tetrapersonal. En Urbanismo, la resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones inspectoras, es una infracción: Leve. Grave. Muy grave. No es constitutiva de infracción. ¿Dónde esta la sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía?. Córdoba. Sevilla. Granada. Málaga. ¿Qué normativa autonómica hay en Andalucía en relación con el comercio ambulante?. Decreto Legislativo 2/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Comercio Ambulante. Real Decreto 199/2010, de 26 de febrero, por el que se regula el ejercicio de la venta ambulante o no sedentaria. Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista. Todas las anteriores son correctas. ¿A través de qué procedimiento accedió Madrid a su autonomía?. Procedimiento extraordinario. Procedimiento especial. Procedimiento ordinario. Procedimiento singular. El tráfico, estacionamiento de vehículos y movilidad, así como el transporte colectivo urbano, es una competencia?. Propia del municipio. Atribuida. Exclusiva del estado. Compartida. Las autorizaciones y licencias: Podrán ser invocadas para excluir o disminuir la responsabilidad civil en la que hubieran incurrido los beneficiarios en el ejercicio de sus actividades. Podrán ser invocadas para excluir o disminuir la responsabilidad penal en la que hubieran incurrido los beneficiarios en el ejercicio de sus actividades. Podrán ser invocadas para excluir o disminuir la responsabilidad civil o penal en la que hubieran incurrido los beneficiarios en el ejercicio de sus actividades. No podrán ser invocadas para excluir o disminuir la responsabilidad civil o penal en la que hubieran incurrido los beneficiarios en el ejercicio de sus actividades. La responsabilidad criminal de los miembros del Gobierno se exige: Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Ante el Congreso de los Diputados. Ante las Cortes Generales. Completa la siguiente afirmación: "En situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, los ciudadanos mayores de edad y las personas jurídicas, públicas o privadas, tienen __________ de colaborar en las tareas de protección civil conforme a las instrucciones de las autoridades competentes": La obligación. El derecho. El deber. La posibilidad. ¿Cuándo deberán intervenir las FCS?. En cualquier tiempo y lugar, se hallaren o no de servicio. En cualquier lugar, se hallaren o no de servicio. En cualquier lugar cuando se hallen de servicio. En cualquier tiempo, se hallaren o no de servicio. ¿A quién corresponde la ejecución de las sentencias dictadas en causas por delito grave o menos grave por los Juzgados de Instrucción?. A los juzgados centrales de lo penal. A los juzgados de lo penal. A los juzgados de instrucción. A los juzgados de primera instancia. ¿Qué fase del procedimiento administrativo contiene el conjunto ordenado de documentos y actuaciones que sirven de antecedente y fundamento a la resolución administrativa, así como las diligencias encaminadas a ejecutarla?. Inicio del procedimiento. Instrucción del procedimiento. Ordenación del procedimiento. Finalización del procedimiento. El título IV de la Constitución Española se llama: El Gobierno y la Administración. Las Cortes Generales. El poder judicial. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes. ¿En qué Título de la ley de coordinación de policías locales de Andalucía se regula el ingreso, promoción, movilidad y otras formas de provisión de puestos?. Título III. Título IV. Título V. No se regula en esta ley sino en la LO 2/1986. ¿Cuál de las siguientes NO es una función de la Policía Local?. Proteger a las autoridades de las corporaciones locales, y vigilancia o custodia de sus edificios e instalaciones. Las previstas en la legislación sobre extranjería, refugio y asilo, extradición, expulsión, emigración e inmigración. Instruir atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano. La prestación de auxilio, en los casos de accidente, catástrofe o calamidad pública, participando, en la forma prevista en las leyes, en la ejecución de los planes de protección civil. El presidente del TSJ de cada Comunidad lo será también.... De la Sala de lo Civil del TSJ. De la Sala de lo Penal del TSJ. De todas las Salas del TSJ. 1 y 2 son correctas, ya que son la misma sala. Actividad de la Policía Local como policía administrativa II. Según indica el artículo 20 de la Ley 7/2007 de Gestión integrada de la calidad ambiental ¿Qué instalaciones están exceptuadas de la autorización ambiental integrada?. Las instalaciones dedicadas a la investigación, desarrollo y experimentación de nuevos productos y procesos. Las instalaciones de titularidad pública. Las instalaciones industriales de gran tamaño. Las instalaciones ubicadas fuera del territorio nacional. La promulgación de las leyes corresponde a: El Congreso de los Diputados. Las Cortes Generales. El Consejo General del Poder Judicial. El Rey. ¿Cómo se puede otorgar la delegación legislativa al poder ejecutivo?. Mediante ley de bases. Mediante ley ordinaria. Mediante Reglamento. 1 y 2 son correctas. El mal estado de los establecimientos públicos que produzcan incomodidad manifiesta a los asistentes o espectadores, siempre que no disminuya gravemente el grado de seguridad exigible o incida de forma negativa en las condiciones de salubridad de aquellos, es una infracción... Muy Grave. Grave. Leve. No es una infracción. ¿Quién abolió los señoríos jurisdiccionales, y suprimió los cargos de Corregidores, Regidores y Alcaldes de nombramiento real?. Carlos III. La Primera Republica. Los Reyes Católicos. Las Cortes de Cádiz. ¿Cuál NO es una función de Parlamento de Andalucía?. La orientación y el impulso de la acción del Consejo de Gobierno. La elección del Consejo de Gobierno. La exigencia de responsabilidad política al Consejo de Gobierno. Todas las anteriores son funciones del Parlamento de Andalucía. Documento que debe presentar el titular o promotor de una actuación sometida a alguno de los procedimientos de autorización ambiental integrada o unificada, para evaluar los posibles efectos significativos del proyecto sobre el medio ambiente y que permite adoptar las decisiones adecuadas para prevenir y minimizar dichos efectos. Evaluación de impacto ambienta. Estudio de impacto ambiental. Estudio ambiental estratégic. Declaración Ambiental Estratégic. ¿Cuál es el plazo máximo para la emisión de informes en la instrucción del procedimiento administrativo?. 7 días. 10 días. 15 días. 30 días. ¿Cuál de las siguientes atribuciones del Gobierno es normativa?. Poder proponer al Rey la celebración de referéndum consultivos. Proponer al Congreso la declaración del estado de sitio. Remitir al Congreso los proyectos de ley. Tener atribuida el derecho de disolución de las Cortes Generales. Las licencias quedarán sin efecto: Por el cumplimiento del plazo. Por el cumplimiento de las condiciones. Por decisión discrecional de la Administración. Las respuestas 1 y 2 son correctas. ¿Dé cuántas Salas se compone el Tribunal Supremo?. 4 salas. 4 salas y una especial. 5 salas. 5 salas y una especial. ¿Cuándo deberán utilizar las armas las FCS?. En las situaciones en que exista un riesgo racionalmente grave para su vida o su integridad física. En las situaciones en que exista un riesgo racionalmente grave para la vida o integridad física de terceras personas. En circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana. Todas las anteriores son correctas. ¿Qué juzgado se encarga de la instrucción de las causas por delito cuyo enjuiciamiento corresponda a las audiencias provinciales y a los juzgados de lo penal?. Juzgados de primera instancia. Juzgado de instrucción. Juzgados de lo penal. Audiencia Provincial. ¿En cuál de las siguientes situaciones NO se interrumpirá la ejecutoriedad?. Cuando se produzca la demora de la ejecución del acto, es decir, se interrumpa la eficacia del mismo. Cuando se necesite aprobación o autorización superior. Cuando se trate de una resolución de un procedimiento de naturaleza sancionadora contra la que quepa algún recurso en vía administrativa, incluido el potestativo de reposición. Todas las anteriores interrumpen la ejecutoriedad. ¿En qué título del Estatuto de Andalucía se regula el poder judicial en Andalucía?. Título IV. Título V. Título VI. Título VIII. Las enseñanzas no universitarias que no conduzcan a la obtención de un título académico y profesional estatal, es una competencia?. Limitada. Exclusiva. Compartida. Ejecutiva. Las competencias municipales pueden ser: Propias. Atribuidas. Propias y atribuidas. No tienen competencias. ¿Cuál de las siguientes NO es una competencia de la Consejería competente en materia de medio ambiente, en cuanto a la gestión de residuos?. La elaboración de los planes autonómicos de gestión de residuos. La autorización de los sistemas integrados de gestión de residuos, previa audiencia de consumidores y usuarios, en la forma reglamentariamente establecida. La autorización de la eliminación directa de residuos peligrosos en vertedero. Todas son competencias de la Junta. ¿En quién se puede delegar la aprobación del reglamento orgánico?. En el alcalde. En la Junta Gobierno Local. No se puede delegar en nadie. 1 y 2 son correctas. No es un órgano de apoyo y colaboración al Gobierno: Los Secretarios de Estado. La Comisión General de Secretarios de Estado. La Dirección General Administrativa. El Secretariado de Gobierno. En relación con el artículo 79 de la Constitución, señala la respuesta incorrecta: Para adoptar acuerdos las Cámaras deben estar reunidas reglamentariamente y con asistencia de la mayoría de sus miembros. Dichos acuerdos para ser válidos deberán ser aprobados por la mayoría de los miembros presentes, sin perjuicio de las mayorías especiales que establezcan la Constitución o las leyes orgánicas y las que para elección de personas establezcan los reglamentos de las Cámaras. El voto de Senadores y Diputados es personal. El voto de los senadores es delegable. ¿Cuál es la Ley Orgánica que regula las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?. La Ley Orgánica 4/2006. La Ley Orgánica 2/1996. La Ley Orgánica 3/1986. La Ley Orgánica 2/1986. ¿Cuál de los siguientes principios NO se encuentra regulado en el apartado "Tratamiento de detenidos" de la LOFCS?. Deberán llevar a cabo sus funciones con total dedicación, debiendo intervenir siempre, en cualquier tiempo y lugar, se hallaren o no de servicio, en defensa de la ley y de la seguridad ciudadana. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberán identificarse debidamente como tales en el momento de efectuar una detención. Velarán por la vida e integridad física de las personas que detuvieren o que se encuentren bajo su custodia y respetarán el honor y la dignidad de las personas. Darán cumplimiento y observarán con la debida diligencia los trámites, plazos y requisitos exigidos por el ordenamiento jurídico, cuando se proceda a la detención de una persona. Cuando el uso previsto sea el de vivienda, ¿Qué tipo de licencia se exigirá??. Licencia de ocupación. Licencia de urbanización. Licencia de parcelación. Licencia de edificación. ¿Cuál de las siguientes es una competencia del presidente de la Diputación?. La aprobación de las ordenanzas. La alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público. Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras cuya titularidad o cuyo ejercicio corresponde a la diputación provincial. El control y la fiscalización de los órganos de gobierno. Señala la respuesta CORRECTA en relación al computo de plazo por días. Salvo que la ley diga otra cosa en los plazos en días se entienden que estos son los hábiles, excluyendo del computo los sábados, domingos y festivos. Salvo que la ley diga otra cosa en los plazos en días se entienden que estos son los naturales, excluyendo del computo los sábados, domingos y festivos. Salvo que la ley diga otra cosa en los plazos en días se entienden que estos son los hábiles, excluyendo del computo los domingos y festivos. Salvo que la ley diga otra cosa en los plazos en días se entienden que estos son los naturales, excluyendo del computo los sábados y domingos. La manipulación de los supuestos de hecho, la declaración de datos falsos o incorrectos o la falsificación de documentos, salvo que los hechos sean constitutivos de delito, es una?. Agravante. Atenuante. Mixta. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes es una competencia de la Consejería con competencias sobre policías locales?. Informar las normas sobre coordinación de las Policías Locales. Coordinar las actuaciones de los Cuerpos de la Policía Local que se realicen fuera de su respectivo ámbito territorial. Informar los programas de los cursos preceptivos de ingreso y capacitación que se impartan en las Escuelas Municipales de Policía Local. Todas las anteriores son competencias de la Consejería de Gobernación. Ley de coordinación de policías locales de Andalucía.La Comisión de Coordinación de las Policías Locales de Andalucía está presidida por: El Presidente de la Junta de Andalucía. El titular de la Consejería con competencias sobre las policías locales. El titular de la Consejería de Policías Locales. El titular de la Consejería de Justicia. Cuando desaparecieran las circunstancias que motivaron su otorgamiento las licencias deberán ser: Otorgadas. Modificadas. Revocadas. Ampliadas. ¿Cuántos diputados provinciales tendrá una provincia con una población de 500.001 a 1.000.000 habitantes?: 25. 27. 31. 51. ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de bando?. De urgencia. Periódicos. De policía y buen gobierno. Funerario. ¿Dónde se consagra el principio de igualdad entre todos los españoles?. Artículo 2 CE. Artículo 139 CE. Artículo 137 CE. No se regula en la CE. ¿Cuál es la sanción por la comisión de infracciones graves en materia de urbanismo?. Multa desde 600 euros hasta 2.999 euros. Multa desde 3.000 euros hasta 29.999 euros. Multa desde 6.000 euros hasta 120.000 euros. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Por quién resulta interferida la organización municipal a partir del siglo XVI?. Por el Corregidor. Por el Inquisidor. Por el Señor Feudal. Por Recaudador. En relación el artículo 62 de la Constitución, no es una función del rey: Aprobar y publicar las leyes. Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los términos previstos en la Constitución. Convocar referéndum en los casos previstos en la Constitución. Todas las anteriores son funciones del rey. ¿Cuál de las siguientes NO es una competencia ejecutiva?. Expedición y homologación de los títulos académicos y profesionales estatales. Legislación estatal en materia de productos farmacéuticos. Salvamento marítimo en el litoral andaluz y seguridad nuclear. Todas son competencias ejecutivas. ¿Qué principio implica las diversificaciones de los centros del poder público administrativo y la actuación de cada uno de ellos, en su ámbito propio, con plena capacidad y bajo la propia responsabilidad?. Principio de desconcentración. Principio de descentralización. Principio de independencia. Principio de diversificación. ¿Cuál es la duración del permiso por nacimiento para la madre biológica?. 14 semanas. 16 semanas. 18 semanas. 21 semanas. ¿A qué órgano corresponde el control económico y presupuestario de las Comunidades Autónomas?. Al Consejo de Ministros. A los tribunales contencioso-administrativos. Al Tribunal de Cuentas. Al Tribunal Constitucional. Un registro administrativo público que da fe de dónde constan los vecinos de un municipio: Censo. Padrón. Registro de ciudadanos. Registro civil. Toda persona que viva en España (¿----------?.) inscribirse en el padrón del municipio en el que resida habitualmente. Tiene la posibilidad de. Tiene el derecho a. Esta obligada a. Tiene el derecho y esta obligada a. ¿Qué plazo hay para tramitar de oficio la anulabilidad de un acto?. 1 años. 2 años. 4 años. En caso de revisión de oficio no existe plazo para tramitarla. ¿De quiénes se compondrán las Salas de las Audiencias Provinciales?. Del presidente y 2 magistrados. Del presidente y 2 o más magistrados. Del presidente y 3 magistrados. Del presidente y un máximo de 3 magistrados. ¿Qué procedimiento es aquel que puede promover la oposición para cambiar el Gobierno, sin que se produzcan nuevas elecciones?. Cuestión de confianza. Moción de censura. Cuestión de investidura. No existe este procedimiento. Carecer de la autorización municipal correspondiente para la venta ambulante, es una infracción... Leve. Grave. Muy grave. No es una infracción. El arrendamiento o cesión de establecimientos públicos para la celebración de espectáculos o actividades recreativas a sabiendas o con ocultación de que no reúnen las medidas de seguridad exigidas por la normativa vigente, es una infracción... Muy Grave. Grave. Leve. No es una infracción. ¿Cuál de los siguientes NO es un órgano del Ministerio Fiscal?. El Fiscal General del Estado. El Consejo Fiscal. La Comisión permanente. La Fiscalía Jurídico-Militar. La creación, mantenimiento y gestión de las escuelas infantiles de educación de titularidad pública de primer ciclo de educación infantil, es una competencia?. Propia del municipio. Atribuida. Exclusiva del estado. Compartida. ¿Cuáles son los contenidos respectivos a los títulos IV y V de la Constitución?. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales el IV y del Gobierno y la Administración el V. Del Gobierno y la Administración y el poder judicial respectivamente. Del Gobierno y la Administración el IV y de las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales el V. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía, no requieren previa licencia: Las obras, construcciones, edificaciones, instalaciones, infraestructuras y uso del suelo. ?. Las obras, construcciones, edificaciones, instalaciones, infraestructuras y uso del subsuelo. Las divisiones, segregaciones y parcelaciones urbanísticas. Los actos sujetos a declaración responsable o comunicación previa. ¿En qué situación se encontrarán los funcionarios cuando se encuentren en comisión de servicios?. Servicio en otras administraciones públicas. Servicios especiales. Servicio activo. Suspensión de funciones. ¿Qué principio indica que "los jueces y magistrados no podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados, sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley"?. Principio de independencia. Principio de inamovilidad. Principio del juez natural. Principio de exclusividad. ¿Cuál es una forma de iniciación del procedimiento de oficio por la Administración?. Inicio del procedimiento a propia iniciativa. Inicio del procedimiento por petición razonada de otros órganos. Inicio del procedimiento por denuncia. Todas las anteriores son correctas. ¿Quiénes sustituyen, según el orden de su nombramiento y en los casos de vacante, ausencia o enfermedad, al Alcalde?. Concejal con mayor edad. Concejal con más años en el cargo. Teniente de alcalde. Por elección en el pleno. Según del sujeto de donde proceden, las normas en el ámbito local pueden ser?. Del pleno y del Presidente. Del pleno y de la corporación. Del alcalde y de los vecinos. Del pleno y los vecinos. ¿Cómo se conoce a la interrupción de la eficacia del acto administrativo?. Suspensión de la eficacia. Demora de la eficacia. Cesación de la eficacia. Ninguna de las anteriores es correcta. En relación con el artículo 75 de la Constitución, señala la respuesta incorrecta: Las Cámaras funcionarán en pleno exclusivamente. Las Cámaras podrán delegar en las comisiones legislativas permanentes la aprobación de proyectos o proposiciones de ley. El Pleno podrá, no obstante, recabar en cualquier momento el debate y votación de cualquier proyecto o proposición de ley que haya sido objeto de esta delegación. Quedan exceptuados de lo dispuesto en el apartado anterior la reforma constitucional, las cuestiones internacionales, las leyes orgánicas y de bases y los Presupuestos Generales del Estado. Señala la respuesta CORRECTA en relación a los españoles residentes en el extranjero. Se considerarán vecinos del municipio español que figura en los datos de su inscripción. Se consideran vecinos únicamente a efectos del ejercicio del derecho de sufragio. Constituyen población del municipio. Todas las anteriores son correctas. ¿En qué dividió el territorio las Cortes de Cádiz?. En municipios. En municipios, comarcas y provincias. En provincias. En municipios y provincias. Ley de coordinación de policías locales de Andalucía. ¿A quién corresponde la sanción de faltas muy graves?. Al Pleno. Al órgano competente del Ayuntamiento. Al Presidente de la Diputación Provincial. Al Consejero de Seguridad. ¿En qué capitulo del Titulo II del Estatuto de Andalucía se establece la clasificación y principios de las competencias?. Capítulo I. Capítulo II. Capítulo IV. Capítulo VI. ¿Qué entendemos por entidades locales integradas por los municipios de grandes aglomeraciones urbanas entre cuyos núcleos de población existen vinculaciones económicas y sociales que hacen necesaria la planificación? conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras. Comarcas. Áreas metropolitanas. Mancomunidades de municipios. Todas las anteriores son correctas. ¿Cómo pueden ser los reglamentos según su ámbito territorial?. Estatales, autonómicos y locales. Estatales y autonómicos. Estatales, autonómicos, provinciales y locales. Estatales y locales. El consumo de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes y substancias psicotrópicas estando de servicio, así como el negarse a las comprobaciones técnicas pertinentes, es una infracción del régimen disciplinario?. Leve. Grave. Muy grave. No es infracción. ¿Qué es la declaración responsable?. Documento suscrito por la administración en el que ésta manifiesta, bajo su responsabilidad y de manera expresa, clara y precisa, que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente para obtener el reconocimiento de un derecho o facultad o para su ejercicio, que dispone de la documentación que así lo acredita. Documento suscrito por un interesado en el que éste manifiesta, bajo su responsabilidad y de manera expresa, clara y precisa, que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente para obtener el reconocimiento de un derecho o facultad o para su ejercicio, que dispone de la documentación que así lo acredita. Documento mediante el que los interesados ponen en conocimiento de la Administración Pública competente sus datos identificativos o cualquier otro dato relevante para el inicio de una actividad o el ejercicio de un derecho. Documento mediante el que la Administración pone en conocimiento del interesado sus datos identificativos o cualquier otro dato relevante para el inicio de una actividad o el ejercicio de un derecho. ¿De cuántos artículos consta la Ley de coordinación de policías locales de Andalucía?. 85. 65. 68. 72. En la Constitución Española se define provincia como: Entidad municipal. Entidad básica del Estado. Entidad provincial. Entidad local. Delitos contra la Constitucion.Para que exista un delito del artículo 530 del Código Penal: Debe mediar causa por delito. No debe mediar causa por delito. Puede mediar o no causa por delito. Puede mediar o no causa por delito o infracción administrativa. Delitos contra la Constitucion.El delito de proselitismo ilegal: Solo admite la comisión dolosa. Solo admite la comisión imprudente. Admite la comisión imprudente. Admite la comisión dolosa e imprudente. Delitos contra la Constitución. Para los asistentes a una reunión o manifestación que porten armas u otros medios igualmente peligrosos, la pena impuesta será: Prisión de 1 a 2 años y multa de 6 a 12 meses. Prisión de 1 a 2 años y multa de 12 a 24 meses. Prisión de 1 a 2 años o multa de 6 a 12 meses. Prisión de 1 a 2 años o multa de 12 a 24 meses. Delitos contra la Constitucion.La conducta típica, recogida en el artículo 530 del Código Penal, consiste en acordar, practicar o prolongar la privación de libertad de una persona: Infringiendo las garantías civiles. Infringiendo las garantías penales. Infringiendo las garantías administrativas. Infringiendo las garantías constitucionales. Delitos contra la Constitucion.El Código Penal castiga: El escarnio de dogmas, creencias, ritos o ceremonias de una confesión religiosa. La negación de dogmas, creencias, ritos o ceremonias de una confesión religiosa. La crítica de dogmas, creencias, ritos o ceremonias de una confesión religiosa. El cuestionamiento de dogmas, creencias, ritos o ceremonias de una confesión religiosa. Delitos contra la Constitucion.Tratar una cosa sagrada sin el debido respeto, se denomina: Perturbación. Blasfemia. Profanación. Calumnia. Delitos contra la Constitución. El artículo 513 del Código Penal: Sanciona la realización de una manifestación y su preparación. Sanciona la realización de una manifestación pero no su preparación. Sanciona la preparación de una manifestación pero no su realización. No sanciona ni la realización de una manifestación ni su preparación. Delitos contra la Constitucion.La violación de sepulturas o sepulcros y profanación de cadáveres o sus cenizas, se castiga: Como infracción civil en el artículo 526 del Código Civil. Como infracción penal en el artículo 526 del Código Penal. Como infracción administrativa en el artículo 526 de la Ley de Memoria Histórica. Como infracción religiosa en el artículo 526 del Código Romano. Los delitos referidos al ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas, se regulan en el Libro II, Título XXI: Capítulo IV. Capítulo V. Capítulo VI. Capítulo VII. Delitos contra la Constitución. En el caso en que, con ocasión de la celebración de una reunión o manifestación, se realicen actos de violencia contra la autoridad, sus agentes, personas o propiedades públicas o privadas, se podrá imponer a los autores la pena que a su delito corresponda: Superior en grado. Inferior en grado. En su mitad inferior. En su mitad superior. Delitos contra la Constitucion.La autoridad o funcionario público que expropie a una persona sus bienes, fuera de los casos permitidos y sin cumplir los requisitos legales, será castigada: Con pena de suspensión para empleo o cargo público de 1 a 4 años y multa de 6 a 12 meses. Con pena de inhabilitación absoluta para empleo o cargo público de 1 a 4 años y multa de 6 a 12 meses. Con pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público de 1 a 4 años y multa de 6 a 12 meses. Con pena de prisión de 1 a 4 años y multa de 6 a 12 meses. Delitos contra la Constitucion. Se le impondrá la pena de prisión de 2 a 4 años, multa de 12 a 24 meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de 6 a 12 años (señale la respuesta incorrecta): A los fundadores de las asociaciones ilícitas. A los directores de las asociaciones ilícitas. A los miembros activos de las asociaciones ilícitas. A los presidentes de las asociaciones ilícitas. Delitos contra la Constitucion.La provocación, conspiración y la proposición de cometer el delito de asociación ilícita: Es un acto preparatorio impune. Es atípica. Se castiga con la pena en su mitad inferior. Se castiga con la pena inferior en 1 o 2 grados. Los delitos contra la Constitución se encuentran regulados en: El Título XX del Libro II del Código Penal. El Título XXI del Libro II del Código Penal. El Título XXII del Libro II del Código Penal. El Título XXIII del Libro II del Código Penal. Delitos contra la Constitucion.La conducta típica, recogida en el artículo 530 del Código Penal, consistente en acordar, practicar o prolongar la privación de libertad de una persona: Solo admite la comisión dolosa. Admite la comisión por imprudencia grave. Admite la comisión por imprudencia muy grave. Admite la comisión por imprudencia menos grave. Los delitos de odio se encuentran regulados en el artículo: 210 del Código Penal. 310 del Código Penal. 410 del Código Penal. 510 del Código Penal. La inclusión de un título relativo a los delitos contra la Constitución representa una de las novedades más sobresalientes: Del Código Penal de 1954. Del Código Penal de 1973. Del Código Penal de 1995. Del Código Penal de 2003. Delitos contra la Constitucion.Para la consumación del delito contra la inviolabilidad de la correspondencia: Se exige que se llegue a tener conocimiento del contenido de las comunicaciones. Se exige que se llegue a tener conocimiento contrastado del contenido de las comunicaciones. Se exige que se llegue a tener conocimiento fehaciente del contenido de las comunicaciones. No se exige que se llegue a tener conocimiento del contenido de las comunicaciones. Dentro de los denominados "delitos contra la Constitución Española” podemos encontrar los que a continuación se enumeran (señale la incorrecta): Delitos contra la Corona. Rebelión. Delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas. Delitos contra el orden socioeconómico. Delitos contra la Constitución. Serán castigados con la pena de prisión de dos a tres años si los hechos se realizaran con violencia: Los perturbaren gravemente el desarrollo de una reunión o manifestación lícita. Los perturbaren muy gravemente el desarrollo de una reunión o manifestación lícita. Los perturbaren levemente el desarrollo de una reunión o manifestación lícita. Los perturbaren notoriamente el desarrollo de una reunión o manifestación lícita. Delitos contra la Constitucion.Los miembros activos de las asociaciones ilícitas serán castigados: Con pena de prisión de 1 a 3 años y multa de 12 a 24 meses. Con pena de prisión de 1 a 5 años y multa de 12 a 24 meses. Con pena de prisión de 1 a 3 años o multa de 12 a 24 meses. Con pena de prisión de 1 a 5 años o multa de 12 a 24 meses. Delitos contra la Constitucion.A los efectos penales, se consideran asociaciones ilícitas (señale la incorrecta): Las que tengan por objeto prevenir algún delito. Las que, aun teniendo por objeto un fin lícito, empleen medios violentos para su consecución. Las organizaciones de carácter paramilitar. Las que, aun teniendo por objeto un fin lícito, empleen medios de control de la personalidad para su consecución. Delitos contra la Constitucion.La burla ofensiva y humillante que se hace con la intención de herir y ofender, se denomina: Chiste. Broma. Sátira. Escarnio. Delitos contra la Constitucion.El articulo 540 del Código Penal castiga a la autoridad o funcionario que: Prohíba una reunión delictiva. Prohíba una reunión ilegal. Prohíba una reunión pacífica. Prohíba una reunión ilícita. Delitos contra la Constitucion .El delito de interceptación de comunicaciones: Se consuma exclusivamente en el momento de la interceptación de la comunicación, directamente. Se consuma exclusivamente en el momento de la interceptación de la comunicación, a través de instrumentos técnicos de escucha. Se consuma en el momento de la interceptación de la comunicación, bien directamente o a través de instrumentos técnicos de escucha. No se consuma nunca, pues se trata de un delito de actividad. Los delitos referidos al ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas, se regulan en el Libro II, Título XXI, Capítulo IV, que se encuentra divido en: Una sección. Dos secciones. Tres secciones. Cuatro secciones. Delitos contra la Constitucion.El artículo 537 del Código Penal castiga a la autoridad o funcionario público que: Impida u obstaculice el derecho de asistencia de abogado al detenido o preso. Procure o favorezca la renuncia del detenido a la asistencia de abogado. No informe al detenido, de forma inmediata y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención. Todas las respuestas anteriores son correctas. Delitos contra la Administración Pública. El funcionario público que, con ánimo de lucro, se apropiare del patrimonio público que tenga a su cargo por razón de sus funciones, cometerá un delito de: Apropiación indebida. Administración desleal. Malversación. Tráfico de influencias. Si en el delito de atentado contra los agentes de la autoridad se emplearen armas, el hecho se castigará: Respuestas. Con la pena en su mitad superior. Con la pena superior en grado en su mitad inferior. Con la pena superior en grado. Con la pena superior en grado en su mitad superior. Delitos contra la Administración Pública. Quedará exento de pena por el delito de cohecho el particular que, habiendo accedido ocasionalmente a la solicitud de dádiva realizada por funcionario público, denunciare el hecho a la autoridad que tenga el deber de proceder a su averiguación antes de la apertura del procedimiento: Siempre que no haya transcurrido más de un mes desde la fecha de los hechos. Siempre que no haya transcurrido más de dos meses desde la fecha de los hechos. Siempre que no haya transcurrido más de seis meses desde la fecha de los hechos. Siempre que no haya transcurrido más de un año desde la fecha de los hechos. Delitos contra la Administración Pública. El delito de prevaricación castiga a: Respuestas. A la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, dictara una resolución arbitraria en un asunto administrativo. A la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su arbitrariedad, dictara una resolución injusta en un asunto administrativo. A la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, dictara una resolución administrativa en un asunto arbitrario. A la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su arbitrariedad, dictara una resolución administrativa en un asunto injusto. Delitos contra la Administración PúblicaA los efectos penales, todo el que por disposición inmediata de la ley participe en el ejercicio de funciones públicas se considerará: Funcionario público. Autoridad. Agente de la autoridad. Agente especial. Delitos contra la Administración Pública. A los efectos del Código Penal, se entenderá por patrimonio público: Todo el conjunto de bienes, de contenido económico-patrimonial, pertenecientes a las Administraciones públicas. Todo el conjunto de derechos, de contenido económico-patrimonial, pertenecientes a las Administraciones públicas. Todo el conjunto de bienes y derechos, de contenido económico-patrimonial, pertenecientes a las Administraciones públicas. Todo el conjunto de bienes, derechos y otros títulos dominicales, de contenido económico-patrimonial, pertenecientes a las Administraciones públicas y a los particulares. Delitos contra la Administración Pública.Será castigado con pena de prisión de 1 a 4 años y multa de 3 a 6 meses: El atentado contra la autoridad. El atentado contra los agentes de la autoridad. El atentado contra los funcionarios docentes o sanitarios. El atentado contra la autoridad, sus agentes o los funcionarios docentes o sanitarios. A los efectos del Código Penal, se entiende por fuerza armada: Los militares que, vistiendo uniforme, presten un servicio que legalmente esté encomendado a las Fuerzas Armadas y les haya sido reglamentariamente ordenado. Los militares que, vistiendo uniforme, presten un servicio que reglamentariamente esté encomendado a las Fuerzas Armadas y les haya sido legalmente ordenado. Los militares que, vistiendo uniforme o no, presten un servicio que reglamentariamente esté encomendado a las Fuerzas Armadas y les haya sido legalmente ordenado. Los militares que, vistiendo uniforme o no, presten un servicio que legalmente esté encomendado a las Fuerzas Armadas y les haya sido reglamentariamente ordenado. Delitos contra la Administración Pública. La autoridad o funcionario público que revelara secretos o informaciones de los que tenga conocimiento por razón de su oficio o cargo y que no deban ser divulgados incurrirá en: La pena de prisión de 12 a 18 meses. La pena de multa de 12 a 18 meses. La pena de localización permanente de 12 a 18 meses. La pena de inhabilitación absoluta de 12 a 18 meses. Delitos contra la Administración Pública.La desobediencia a los agentes de la autoridad penalmente típica debe tratarse de: Desobediencia leve, menos grave y grave. Desobediencia leve y menos grave. Desobediencia grave y menos grave. Desobediencia grave. Delitos contra la Administración Pública.Será castigada con las penas de prisión de seis meses a tres años, multa del tanto al triplo del beneficio obtenido, e inhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de dos a siete años: La autoridad que, durante el desempeño de su función y hasta 5 años después de haber cesado en ellos, hubiera obtenido un incremento patrimonial por un valor superior a 50.000 euros respecto a sus ingresos acreditados, y se negara abiertamente a dar el debido cumplimiento a los requerimientos de los órganos competentes destinados a comprobar su justificación.c. La autoridad que, durante el desempeño de su función y hasta 5 años después de haber cesado en ellos, hubiera obtenido un incremento patrimonial por un valor superior a 150.000 euros respecto a sus ingresos acreditados, y se negara abiertamente a dar el debido cumplimiento a los requerimientos de los órganos competentes destinados a comprobar su justificación. La autoridad que, durante el desempeño de su función y hasta 5 años después de haber cesado en ellos, hubiera obtenido un incremento patrimonial por un valor superior a 250.000 euros respecto a sus ingresos acreditados, y se negara abiertamente a dar el debido cumplimiento a los requerimientos de los órganos competentes destinados a comprobar su justificación. La autoridad que, durante el desempeño de su función y hasta 5 años después de haber cesado en ellos, hubiera obtenido un incremento patrimonial por un valor superior a 500.000 euros respecto a sus ingresos acreditados, y se negara abiertamente a dar el debido cumplimiento a los requerimientos de los órganos competentes destinados a comprobar su justificación. Delitos contra la Administración Pública. ¿Puede una persona jurídica ser responsable de un delito de tráfico de influencias?. Sí, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 428 CP. Sí, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 429 CP. Sí, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 430 CP. No, en ningún caso, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 431 del CP. Delitos contra la Administración Pública. ¿En qué capítulo del Título XIX del CP se regula la “malversación”?. Capítulo VI. Capítulo VII. Capítulo VIII. Capítulo IX. Delitos contra la Administración Pública. A los efectos penales tiene la consideración de autoridad: El que por sí solo tenga mando o ejerza jurisdicción ajena. El que como miembro de alguna corporación, tribunal u órganos colegiados tenga mando o ejerza jurisdicción ajena. El que por sí solo o como miembro de alguna corporación, tribunal u órganos colegiados tenga mando o ejerza jurisdicción propia. El que por sí solo o como miembro de alguna corporación, tribunal u órganos colegiados tenga mando o ejerza jurisdicción propia o ajena. Delitos contra la Administración Pública. ¿De cuántos artículos consta el Capítulo del Código Penal dedicado al “tráfico de influencias”?. 1. 2. 3. 4. Delitos contra la Administración Pública. El cohecho se regula en el artículo: 419 del Código Penal. 429 del Código Penal. 439 del Código Penal. 449 del Código Penal. Delitos contra la Administración Pública. El “tráfico de influencias” castiga a quien influyere en un funcionario público o autoridad prevaliéndose de cualquier situación derivada de su relación personal para conseguir una resolución: Que le pueda generar directamente un beneficio económico para sí, exclusivamente. Que pueda generar indirectamente un beneficio económico a un tercero, exclusivamente. Que le pueda generar directa o indirectamente un beneficio económico para sí, exclusivamente. Que le pueda generar directa o indirectamente un beneficio económico para sí o para un tercero. Delitos contra la Administración Pública. La autoridad o funcionario público que, faltando a la obligación de su cargo, deje intencionadamente de promover la persecución de los delitos de que tenga noticia o de sus responsables incurrirá en: La pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de 6 meses a 2 años. La pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de 1 a 3 años. La pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de 2 a 5 años. La pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de 4 a 6 años. Delitos contra la Administración Pública.Comete exacción ilegal: La autoridad o funcionario público que exigiera, directa o indirectamente, derechos, tarifas por aranceles o minutas que no sean debidos o en cuantía mayor a la legalmente señalada. La autoridad o funcionario público que exigiera, directa o indirectamente, derechos, tarifas por aranceles o minutas que no sean debidos o en cuantía menor a la legalmente señalada. La autoridad o funcionario público que exigiera, directa o indirectamente, derechos, tarifas por aranceles o minutas que no sean debidos o en cuantía mayor o menor a la legalmente señalada. La autoridad o funcionario público que exigiera, directamente derechos, tarifas por aranceles o minutas que no sean debidos o en cuantía menor a la legalmente señalada. En el delito de malversación, se impondrá la pena prisión de uno a dos años y multa de tres meses y un día a doce meses, cuando: El perjuicio causado o el valor del patrimonio público sea inferior a 400 euros. El perjuicio causado o el valor del patrimonio público sea inferior a 1.000 euros. El perjuicio causado o el valor del patrimonio público sea inferior a 4.000 euros. El perjuicio causado o el valor del patrimonio público sea inferior a 50.000 euros. Los delitos contra la Administración Pública vienen regulados: En el Título XVIII del Libro II del Código Penal. En el Título XIX del Libro II del Código Penal. En el Título XX del Libro II del Código Penal. En el Título XXI del Libro II del Código Penal. Delitos contra la Administración Pública. En el delito de malversación, se impondrá la pena de 4 a 8 años de prisión cuando: El valor del perjuicio causado o de los bienes o efectos apropiados excediere de 5.000 euros. El valor del perjuicio causado o de los bienes o efectos apropiados excediere de 15.000 euros. El valor del perjuicio causado o de los bienes o efectos apropiados excediere de 25.000 euros. El valor del perjuicio causado o de los bienes o efectos apropiados excediere de 50.000 euros. Delitos contra la Administración Pública. ¿Cuál de las siguientes conductas no constituye elemento del delito de atentado contra la autoridad?. Acometimiento. Agresión. Resistencia grave. Desobediencia grave. Delitos contra la Administración Pública.Los fraudes y exacciones ilegales son delitos: Contra las personas. Contra el patrimonio. Contra el orden socioeconómico. Contra la Administración Pública. Delitos contra la Administración Pública. El delito de prevaricación se castigará: Con la pena de inhabilitación absoluta para empleo o cargo público por tiempo de 9 a 15 años. Con la pena prisión por tiempo de 9 a 15 años. Con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de 9 a 15 años. Con la pena de prisión permanente revisable. Delitos contra la Administración PúblicaA los efectos penales no tienen la consideración de autoridad: Los miembros del Senado. Los miembros del Congreso de los Diputados. Los Fiscales de la Fiscalía Europea. Los Agentes de Policía. La provocación, la conspiración y la proposición para cometer los delitos contra la Administración Pública: Se castigarán con la pena superior en grado. Se castigarán con la pena inferior en grado. Se castigarán con la pena inferior en 1 o 2 grados. Son impunes. Delitos contra la Administración Pública. El delito de infidelidad en la custodia de documentos: Puede ser cometido únicamente por autoridad. Puede ser cometido únicamente por autoridad o funcionario público. Puede ser cometido únicamente por funcionario público. Puede ser cometido por autoridad, funcionario público o particular. Delitos contra la Administración Pública. Cometen delito de desobediencia: Las autoridades o funcionarios públicos que se nieguen abiertamente a dar el debido cumplimiento a resoluciones judiciales, decisiones u órdenes de cualquier autoridad. Las autoridades o funcionarios públicos que se nieguen abiertamente a dar el debido cumplimiento a resoluciones judiciales, decisiones u órdenes de cualquier autoridad, dictados dentro del ámbito de su respectiva competencia. Las autoridades o funcionarios públicos que se nieguen abiertamente a dar el debido cumplimiento a resoluciones judiciales, decisiones u órdenes de la autoridad superior, dictados dentro del ámbito de su respectiva competencia. Las autoridades o funcionarios públicos que se nieguen abiertamente a dar el debido cumplimiento a resoluciones judiciales, decisiones u órdenes de la autoridad superior, dictados dentro del ámbito de su respectiva competencia y revestidas de las formalidades legales. Homicidio y sus formas. El homicidio por imprudencia menos grave utilizando vehículo a motor es un delito: Público. Semipúblico. Privado. Semiprivado. Delitos contra el patrimonio. Los que, utilizando de forma fraudulenta tarjetas de crédito o débito realicen operaciones de cualquier clase en perjuicio de su titular o de un tercero: Serán considerados reos de hurto. Serán considerados reos de estafa. Serán considerados reos de extorsión. Serán considerados reos de apropiación indebida. Delitos contra el patrimonio. El delito de extorsión: Admite la comisión por imprudencia grave. Admite la comisión por imprudencia muy grave. Admite la comisión por imprudencia grave y menos grave. No admite la comisión imprudente. Delitos contra el patrimonio. Las defraudaciones de fluido eléctrico y análogas: Constituyen infracción civil. Constituyen infracción penal. Constituyen infracción social. Constituyen infracción administrativa. Los delitos contra el patrimonio vienen regulados en: Título III del Libro II del Código Penal. Título VIII del Libro II del Código Penal. Título XIII del Libro II del Código Penal. Título XXIII del Libro II del Código Penal. Homicidio y sus formas. El asesinato será castigado con pena de prisión permanente revisable cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias: Que la víctima sea menor de de edad. Que la víctima sea menor de 21 años de edad. Que la víctima sea menor de de 17 años edad. Que la víctima sea menor de 16 años de edad. Delitos contra el patrimonio. El robo con violencia o intimidación: Exige que la violencia o intimidación se ejerza sobre las personas. Exige que la violencia o intimidación se ejerza sobre las cosas. Exige que la violencia o intimidación se ejerza sobre las personas o las cosas. Exige que la violencia o intimidación se ejerza sobre las personas, las cosas o los animales. Delitos contra el patrimonio. En el delito de estafa, si la cuantía de lo defraudado no excediese de 400 €: El hecho será atípico. El hecho se castigará como imprudente. El hecho se castigará con pena de multa de 1 a 3 meses. El hecho de castigará con la pena inferior en grado. Delitos contra el patrimonio. La conspiración para cometer delito de robo: Se castiga con la pena inferior en grado. Se castiga con la pena inferior en 2 grados. Se castiga con la pena inferior en 1 o 2 grados. Es atípica. Delitos contra el patrimonio. El hurto de uso de una bicicleta: Será delictivo siempre que no se restituya en plazo no superior a 48 horas. Será delictivo aunque se restituya en plazo no superior a 48 horas. Será delictivo siempre que no se restituya en plazo no superior a 48 horas, debiendo exceder su valor de 400€. Es atípico. Delitos contra el patrimonio. El robo con fuerza en las cosas cometido en un establecimiento abierto al público fuera de las horas de apertura: Se castigará con una pena de prisión de 1 a 5 años. Se castigará con una pena de prisión de 2 a 5 años. Se castigará con pena superior en grado. Se castigará con pena inferior en grado. Derecho penal. En el Código Penal, las faltas fueron remplazadas por: Delitos faltosos. Delitos leves. Delitos atenuados. Delitos menores. Delitos contra el patrimonio. El robo con violencia sobre las personas cometido usando armas para proteger la huida será castigado: Con la pena superior en grado. Con la pena en su mitad superior. Con la pena en su mitad inferior. Con la pena inferior en grado. Delitos contra el patrimonio. El hurto de cosas de valor histórico será castigado con pena: De prisión de 6 a 18 meses. De prisión de 1 a 3 años. De prisión de 2 a 5 años. De prisión de 2 a 6 años. Delitos contra el patrimonio. En el delito de estafa, se impondrán las penas de prisión de cuatro a ocho años y multa de doce a veinticuatro meses: Cuando el valor de la defraudación supere los 50.000 euros. Cuando el valor de la defraudación supere los 150.000 euros. Cuando el valor de la defraudación supere los 250.000 euros. Cuando el valor de la defraudación supere los 350.000 euros. Delitos contra el patrimonio. La provocación, la conspiración y la proposición para cometer los delitos de robo, extorsión, estafa o apropiación indebida: Se castiga en el artículo 259 del Código Penal. Se castiga en el artículo 269 del Código Penal. Se castiga en el artículo 279 del Código Penal. Se castiga en el artículo 289 del Código Penal. Homicidio y sus formas. ¿Cuál de las siguientes no es una circunstancia que debe concurrir para que exista asesinato?. Alevosía. Ensañamiento. Precio, promesa o recompensa. Causar la muerte de otro para evitar la comisión de otro delito o para facilitar que se descubra. . Delitos contra el patrimonio. No es una circunstancia que determina la existencia de robo con fuerza: Escalamiento. Rompimiento de pared, techo o suelo, o fractura de puerta o ventana. Uso de llaves falsas. Neutralización, eliminación o inutilización, por cualquier medio, de los dispositivos de alarma o seguridad instalados en las cosas sustraídas. . Delitos contra el patrimonio. El delito de hurto de uso de vehículos exige: El que el valor del vehículo a motor o ciclomotor exceda de 400€. El que el valor del vehículo a motor o ciclomotor no exceda de 400€. El que el valor del vehículo a motor o ciclomotor sea de 400€. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Delitos contra el patrimonio. El que ocupare, sin autorización debida, un inmueble, vivienda o edificio ajenos que no constituyan morada, o se mantuviere en ellos contra la voluntad de su titular, será castigado: Con pena de prisión de 3 a 6 meses. Con pena de multa de 3 a 6 meses. Con pena de trabajos en beneficio de la comunidad de 3 a 6 meses. Con pena de localización permanente de 3 a 6 meses. Delitos contra el patrimonio. Se comete delito de defraudación de fluido eléctrico: Alterando las indicaciones o aparatos contadores. Alterando imprudentemente las indicaciones o aparatos contadores. Alterando maliciosamente las indicaciones o aparatos contadores. Alterando culposamente las indicaciones o aparatos contadores. Delitos contra el patrimonio. Los que, en perjuicio de otro, se apropiaren para sí o para un tercero, de dinero, efectos, valores o cualquier otra cosa mueble, que hubieran recibido en depósito, comisión, o custodia, o que les hubieran sido confiados en virtud de cualquier otro título que produzca la obligación de entregarlos o devolverlos: Serán castigados como reos de un delito de apropiación indebida. Serán castigados como reos de un delito de estafa. Serán castigados como reos de un delito de hurto. Serán castigados como reos de un delito de usurpación. Delitos contra el patrimonio. ¿En que Sección del Capítulo VI, del Título XIII, del Libro II del Código Penal se regula el delito de apropiación indebida?. Sección 1ª. Sección 1ª bis. Sección 2ª. Sección 2ª bis. Delitos contra el patrimonio. El delito de estafa: Se regula en el artículo 248 del Código Penal. Se regula en el artículo 258 del Código Penal. Se regula en el artículo 268 del Código Penal. Se regula en el artículo 278 del Código Penal. Delitos contra el patrimonio. El delito de hurto exige: Ánimo de lucro. Ánimo de hurto. Ánimo de defraudar. Ánimo de uso. Homicidio y sus formas.El delito de homicidio: No admite su comisión con dolo directo. No admite su comisión con dolo eventual. No admite su comisión mediante imprudencia menos grave. No admite su comisión mediante imprudencia leve. Delitos contra el patrimonio. El delito de administración desleal: Es un delito contra la Administración Pública. Un delito contra las personas. Es un delito contra el honor. Un delito contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Homicidio y sus formas. El Código Penal admite el homicidio por imprudencia: Leve, exclusivamente. Leve y Grave, exclusivamente. Menos Grave y Grave, exclusivamente. Leve, Menos Grave y Grave. Homicidio y sus formas.El que induzca al suicidio de otro será castigado: Con la pena de prisión de 1 a 4 años. Con la pena de prisión de 2 a 6 años. Con la pena de prisión de 4 a 8 años. Con la pena de prisión de 6 a 12 años. Delitos contra el patrimonio. Los que, con ánimo de lucro, se apoderaren de las cosas muebles ajenas empleando la fuerza en las cosas para acceder o abandonar el lugar donde estas se encuentran: Son reos del delito de hurto. Son reos del delito de estafa. Son reos del delito de apropiación indebida. Son reos del delito de robo. ¿Cuál es la pena establecida para el que conduzca a una velocidad superior a la permitida reglamentariamente en vía urbana o interurbana?: No se establece ninguna pena. Prisión de seis a doce meses. Trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días. Privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años. ¿Qué pena se establece para el abandono del lugar del accidente cuando hay fallecidos o lesiones graves debido a una acción imprudente del conductor?:c. Prisión de 3 a 6 meses y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de 6 meses a 2 años. Amonestación verbal. Multa de 12 a 24 meses. Prisión de 6 meses a 4 años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de 1 a 4 años. ¿Cuál es el bien jurídico protegido en el delito de abandono del lugar del accidente, según el artículo 382 bis del Código Penal?: La seguridad del tráfico. La vida e integridad de las personas. El deber de socorro. La propiedad privada. ¿Cuándo se considera que existe temeridad manifiesta en la conducción?: Cuando hay conducción en condiciones climáticas adversasc. Cuando hay conducción a velocidad permitida reglamentariamente. Cuando hay conducción bajo la influencia de drogas tóxicas. Cuando hay conducción a velocidad superior en 60 km/h en vía urbana o 80 km/h en vía interurbana a la permitida reglamentariamente o con tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 mg/l o en sangre superior a 1,2 g/l. ¿Cuál es la obligación del propietario de vehículos a motor en cuanto al seguro según el artículo 2 del TR?: No tiene obligación de asegurarse. Está obligado a tener seguro solo si su vehículo tiene matrícula española. Puede ser relevado de la obligación si otro interesado contrata el seguro. Debe suscribir y mantener en vigor un contrato de seguro por cada vehículo que sea titular. ¿Quién es el sujeto activo de los delitos contra la seguridad vial, según la velocidad en vías urbanas e interurbanas?: El peatón. El que conduzca un vehículo de motor o un ciclomotor a velocidad superior en 60 km/h en vía urbana o en 80 km/h en vía interurbana a la permitida reglamentariamente. El propietario del vehículo. Toda persona que conduzca. ¿Quién responde de los daños a las personas y bienes ocasionados por el conductor en caso de falta de seguro obligatorio?: El conductor. El propietario no conductor. Ambos responden civilmente. La entidad aseguradora. ¿Qué tipo de conductas son punibles según el Código Penal?: Las conductas intencionadas. Las conductas imprudentes. Las conductas dolosas. Las conductas accidentales. ¿Cuál es el bien jurídico protegido en los delitos contra la seguridad vial según el Código Penal?: La seguridad del tráfico. El medio ambiente. La propiedad privada. La integridad física de las personas. ¿Quién es el sujeto pasivo de los delitos contra la seguridad vial según el Código Penal?: La víctima directa de la acción. El propietario del vehículoc. El conductor del vehículo. Toda la comunidad. ¿Qué bien jurídico se protege en el delito descrito en el artículo 383 del Código Penal?: La propiedad privada. La seguridad del tráfico. La integridad física de las personas. El principio de autoridad. ¿En qué casos se aplicará la pena más atenuada según el artículo 381 del Código Penal?: En todos los casos se aplica la misma pena. Cuando no se haya puesto en concreto peligro la vida o la integridad de las personas. Si el conductor desconoce que su conducta es peligrosa. Cuando hayan terceros afectados por la conducción temeraria. ¿Qué requisitos se deben cumplir para considerar que hay temeridad manifiesta en la conducción, según el artículo 380 del Código Penal?: Velocidad superior en 80 km/h en vía urbana o 100 km/h en vía interurbana. Conducción bajo la influencia de drogas tóxicas. Velocidad superior en 60 km/h en vía urbana o 80 km/h en vía interurbana a la permitida reglamentariamente y con tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 mg/l o en sangre superior a 1,2 g/l. Conducción sin el cinturón de seguridad. ¿En qué consiste el delito de peligro abstracto según el artículo 381 del Código Penal?: Cuando la conducta no es dolosa. Cuando se da una situación de peligro real para alguien. Cuando no se pone en peligro la vida o la integridad de las personas. Cuando se infringen normas de seguridad en el tráfico con consciencia de crear un peligro. ¿Cuál es el bien jurídico que se busca proteger en los delitos contra la seguridad vial?: La seguridad del tráfico de las vías de uso común. La seguridad de los conductores. La propiedad privada. La integridad física de las personas. ¿En qué caso la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores comportará la pérdida de vigencia del permiso o licencia?: Cuando la pena sea impuesta por un tiempo superior a un año. Cuando la pena sea impuesta por un tiempo superior a tres años. Cuando la pena sea impuesta por un tiempo superior a dos años. Cuando la pena sea impuesta por un tiempo superior a cinco años. ¿Cómo se reducirán las indemnizaciones en caso de culpa concurrente de la víctima?: Hasta un máximo del 25%. Hasta un máximo del 50%. Hasta un máximo del 75%. No se reducen las indemnizaciones. Según el artículo 47 del Código Penal, ¿qué consecuencia tiene la imposición de la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores?: La pérdida del vehículo. La pérdida de la licencia de conducción. La inhabilitación para el ejercicio de ambos derechos durante el tiempo fijado en la sentencia. La anulación del permiso de conducción. ¿Qué tasa de alcohol en aire espirado llevará a la condena por delito contra la seguridad vial?: 0,30 miligramos por litro. 0,60 miligramos por litro. 0,75 miligramos por litro. 1 miligramo por litro. ¿Cuáles son los requisitos para la comisión del delito previsto en el art 383 del Código Penal?: La negativa de la persona requerida a efectuar las pruebas legalmente establecidas. La conducción temeraria. El requerimiento por el agente de la autoridad y realización de las pruebas legalmente establecidas. Las respuestas a) y b) son correctas. ¿Cómo se castigan las lesiones por imprudencia grave según el artículo 152.2 del Código Penal?: Con prisión de uno a tres años, según el tipo de lesiones. Con prisión de seis meses a dos años, según el tipo de lesiones. No se establece ninguna pena. Con prisión de tres a seis meses o multa de seis a dieciocho meses, según el tipo de lesiones. ¿Cuál es la pena establecida para el conductor que se niegue a someterse a las pruebas de alcoholemia y drogas tóxicas, según el artículo 383 del Código Penal?: Prisión de seis meses a un año y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años. Multa de seis a doce meses. Trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días. Amonestación verbal. ¿Cuál es la pena establecida para el abandono del lugar del accidente cuando tiene su origen en una acción imprudente del conductor?: Prisión de 6 meses a 4 años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de 1 a 4 años. Amonestación verbal. Multa de 6 a 12 meses. Prisión de 3 a 6 meses y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de 6 meses a 2 años. ¿En qué parte del Código Penal se encuentran regulados los delitos contra la seguridad vial?: Título XVII, capítulo II. Título IV, capítulo XVII. Título XVII, capítulo IV. Título II, capítulo XVII. ¿Cuál es el supuesto en el que se aplica el delito de omisión del deber de socorro, según el artículo 195 del Código Penal?: Cuando el conductor que ha ocasionado fortuitamente un accidente abandona el lugar del mismo sin socorrer a la víctima. Cuando no se socorriere a una persona desamparada y en peligro manifiesto y grave. Cuando el conductorq que causa un accidente por imprudencia abandona el lugar del mismo sin socorrer a la víctima. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué característica define a la mayoría de los delitos contra la seguridad vial?: El peligro. La intencionalidad. El resultado consumado. La violencia vial. ¿Cuándo quedará exonerado el conductor de la responsabilidad por daños a las personas causados durante la circulación?: Cuando haya fuerza mayor relacionada con el vehículo. Si los daños son debidos a la culpa exclusiva del perjudicado o a fuerza mayor ajena a la conducción o funcionamiento del vehículo. En ningún caso se exonera de responsabilidad. Solo si los daños son debidos a defectos del vehículo. ¿Qué sanciones se establecen para el homicidio por imprudencia grave según el artículo 142 del Código Penal?: Prisión de tres a seis meses. Prisión de uno a cuatro años. Amonestación verbal. Multa de seis a dieciocho meses. ¿En qué situación se reputará como imprudencia grave la conducción según el artículo 152 del Código Penal?: Cuando la conducción conlleve la concurrencia de circunstancias previstas en el artículo 379 y determine la producción del hecho. En todos los casos de conducción imprudente. Si se califica como grave la infracción de las normas de tráficoc. Cuando se cause una lesión utilizando un vehículo a motor o ciclomotor. ¿Cuál es la pena establecida en el artículo 381 del Código Penal para la conducción con manifiesto desprecio por la vida de los demás?:c. Prisión de 2 a 5 años, multa de 12 a 24 meses y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por un periodo de 6 a 10 años. Amonestación verbal. Trabajos en beneficio de la comunidad de tres a seis meses. Prisión de 1 a 2 años, multa de 6 a 12 meses y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por un periodo de 6 a 10 años. ATESTADO POLICIAL EN LA LECrim. El denunciado es: Sujeto activo del atestado. Sujeto testigo del atestado. Sujeto pasivo del atestado. Sujeto formal del atestado. ATESTADO POLICIAL EN LA LECrim. En el artículo 293 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal se dice que: “El atestado será firmado por el que lo haya extendido y, si usare sello, lo estampará con su rúbrica en todas las hojas". “El atestado será firmado por el juez y, si usare sello, lo estampará con su rúbrica en todas las hojas". “El atestado será firmado por el Letrado de la Administración de Justicia y, si usare sello, lo estampará con su rúbrica en todas las hojas". “El atestado será firmado por el detenido y, si usare sello, lo estampará con su rúbrica en todas las hojas". ATESTADO POLICIAL EN LA LECrim. ¿Quiénes podrán ordenar a la Policía Judicial las diligencias necesarias, según el ámbito competencial de cada Policía, para la averiguación del delito?. Los jueces de instrucción y el Ministerio Fiscal . Los jueces de paz y el Ministerio Fiscal . Los jueces de instrucción y el Ministerio del Interior. Los magistrados y el Ministerio de Defensa. ATESTADO POLICIAL EN LA LECrim. Son las más importantes en la realización de un atestado. Van dirigidas a la averiguación del delito, así como determinar cómo fue la participación que tuvieron los detenidos. Diligencias de ordenación. Diligencias de iniciación. Diligencias de investigación. Diligencias de trámite. ATESTADO POLICIAL EN LA LECrim. En todo caso, los funcionarios de la Policía Judicial: Estarán obligados a observar estrictamente las formalidades legales en cuantas diligencias practiquen. Se abstendrán bajo su responsabilidad de usar medios de averiguación que la ley no autorice. A y B son correctas. Ninguna es correcta. ATESTADO POLICIAL EN LA LECrim. En ellas se empiezan a reflejar los primeros datos acerca de un hecho delictivo y se podría considerar que es aquella diligencia que significa el comienzo del atestado: Diligencias de ordenación. Diligencias de iniciación. Diligencias de investigación. Diligencias de trámite. ATESTADO POLICIAL EN LA LECrim. El artículo 547 de la Ley Orgánica del Poder Judicial expresa: “La función de la Policía Judicial comprende el auxilio a los juzgados y tribunales y al Ministerio Fiscal en la averiguación de los delitos y en el descubrimiento y aseguramiento de los delincuentes". “La función de la Policía Judicial comprende el auxilio a los juzgados y tribunales y al Ministerio de Defensa en la averiguación de los delitos y en el descubrimiento y aseguramiento de los delincuentes". “La función de la Policía Judicial comprende el auxilio a los juzgados y tribunales y al Ministerio de Justicia en la averiguación de los delitos y en el descubrimiento y aseguramiento de los delincuentes". “La función de la Policía Judicial comprende el auxilio a los juzgados y tribunales, exclusivamente, en la averiguación de los delitos y en el descubrimiento y aseguramiento de los delincuentes". ATESTADO POLICIAL EN LA LECrim. Las diligencias de trámite pueden ser: Diligencias de información de derechos. Diligencia de traspaso. Diligencia para tomar declaración a algún detenido o testigo. Todas son correctas. ATESTADO POLICIAL EN LA LECrim. Son diligencias de carácter administrativo o meramente burocrático; son aquellas cuya misión es la de coordinar y estructurar las diligencias anteriores. Diligencias de ordenación. Diligencias de iniciación. Diligencias de investigación. Diligencias de trámite. ATESTADO POLICIAL EN LA LECrim. Las diligencias de terminación y remisión: Son declaraciones de detenidos y testigos. Pueden abrirse a través de comparecencia o a través de diligencia de inicio. Se inician con la palabra DILIGENCIA a la izquierda, seguida del contenido de la misma. Van firmadas por el secretario. En estas diligencias se resume el contenido de todo lo instruido: nombre de los detenidos, folios en los que consta, fecha de terminación, autoridad a la quese entrega, pruebas que se adjuntan. ATESTADO POLICIAL EN LA LECrim. Las personas presentes, peritos y testigos que hubieran intervenido en las diligencias relacionadas en el atestado serán invitados a firmarlo en la parte a ellos referente. Si no lo hacen: Expresarán la razón. No expresarán la razón. No deben firmar. Están obligados a firmar. ATESTADO POLICIAL EN LA LECrim. Respecto a los sujetos del atestado, es sujeto activo: El denunciante. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en funciones delegadas o encaminadas hacia el Ministerio de Justicia. Persona, ofendida o no por el delito, que pone en conocimiento de la Policía Judicial unos hechos presumiblemente delictivos. Personas presenciales de los hechos denunciados. ATESTADO POLICIAL EN LA LECrim. Respecto al objeto del delito, es cualquier tipo de infracción penal. Así, son objeto las conductas que puedan ser constitutivas de delitos públicos y las conductas presumiblemente constitutivas de delitos privados, cuando se presente la correspondiente: Querella en el juzgado. Denuncia en el juzgado. Testifical en el juzgado. Todas son correctas. ATESTADO POLICIAL EN LA LECrim. El atestado es: El documento con el cual se inicia un proceso penal y, por lo tanto, va a formar parte del mismo. Es el soporte de cuantas denuncias o gestiones reciban o realicen los funcionarios de la Policía Judicial sobre hechos delictivos. El documento con el cual se inicia un proceso civil y, por lo tanto, va a formar parte del mismo. A y B son correctas. ATESTADO POLICIAL EN LA LECrim. Las demás declaraciones de los funcionarios que presenten, en cuanto se refieren a hecho de conocimiento propio, deberán ser firmadas y: Tendrán valor de demandas. Tendrán valor de denuncias. Tendrán valor de informes jurídicos. Tendrán valor de declaraciones testificales. ATESTADO POLICIAL EN LA LECrim. Es el documento con el cual se inicia un proceso penal y, por lo tanto, va a formar parte del mismo: Informe. Atestado. Dictamen. Sentencia. ATESTADO POLICIAL EN LA LECrim. Si no se pudiera redactar el atestado por parte del funcionario a quien le correspondiera hacerlo. Se sustituirá por una relación verbal circunstanciada, que reducirá a escrito de un modo fehaciente el funcionario del Ministerio Fiscal, el juez de instrucción o el municipal a quien deba presentarse el atestado, manifestándose el motivo de no haberse redactado en la forma ordinaria. Se sustituirá por una relación verbal circunstanciada, que reducirá a escrito de un modo fehaciente el funcionario del Ministerio Fiscal, el juez de instrucción o el municipal a quien deba presentarse el atestado, sin necesidad de manifestar el motivo de no haberse redactado en la forma ordinaria. Se sustituirá por un informe, que reducirá a escrito de un modo fehaciente el funcionario del Ministerio Fiscal, el juez de instrucción o el municipal a quien deba presentarse el atestado, sin necesidad de manifestar el motivo de no haberse redactado en la forma ordinaria. Se sustituirá por un informe, que reducirá a escrito de un modo fehaciente el funcionario del Ministerio de Defensa, el juez de instrucción y el municipal a quien deba presentarse el atestado, sin necesidad de manifestar el motivo de no haberse redactado en la forma ordinaria. ATESTADO POLICIAL EN LA LECrim. Se escribe tanto en el anverso como en el reverso de este papel. El papel será un folio de tamaño. A5. A4. A6. A3. ATESTADO POLICIAL EN LA LECrim. En el anverso del folio, el margen izquierdo del atestado será: De cinco centímetros. De seis centímetros. De tres centímetros. De cuatro centímetros. ATESTADO POLICIAL EN LA LECrim. ¿Qué sentencia hace referencia expresa al cometido de la Policía Local como Policía judicial?. La Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de 19 de enero de 1995. La Sentencia del Tribunal Supremo de 19 de enero de 1995. La Sentencia del Tribunal Supremo de 13 de enero de 1992. La Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de enero de 1995. ATESTADO POLICIAL EN LA LECrim. Los funcionarios de la Policía Judicial extenderán, bien en papel sellado, bien en papel común, un atestado de las diligencias que se practiquen, en la cual especificarán con la mayor exactitud los hechos por ellos averiguados, insertando las declaraciones e informes recibidos y anotando todas las circunstancias que hubiesen observado y pudiesen ser prueba o indicio del delito". Esto se da en: El artículo 282 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. El artículo 292 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. El artículo 192 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. El artículo 291 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. ATESTADO POLICIAL EN LA LECrim. "Los atestados que se redacten y las manifestaciones que hicieran los funcionarios de policía judicial, a consecuencia de las averiguaciones que hubieran practicado, se considerarán denuncias para los efectos legales". Esto se da en: El artículo 282 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. El artículo 292 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. El artículo 297 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. El artículo 291 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. ATESTADO POLICIAL EN LA LECrim. Los atestados que se redacten y las manifestaciones que hicieran los funcionarios de policía judicial, a consecuencia de las averiguaciones que hubieran practicado, se considerarán: Demandas para los efectos legales. Denuncias para los efectos legales. Declaraciones para los efectos legales. Declaraciones testificales para los efectos legales. ATESTADO POLICIAL EN LA LECrim. Las diligencias de iniciación: Son declaraciones de detenidos y testigos. Pueden abrirse a través de comparecencia o a través de diligencia de inicio. Se inician con la palabra DILIGENCIA a la izquierda, seguida del contenido de la misma. Van firmadas por el secretario. En estas diligencias se resume el contenido de todo lo instruido: nombre de los detenidos, folios en los que consta, fecha de terminación, autoridad a la quese entrega, pruebas que se adjuntan. ATESTADO POLICIAL EN LA LECrim. Los jueces de paz podrán formar atestados con ocasión de delitos, de los que darán cuenta inmediata a: Policía judicial. Policía Local. Policía Municipal. Juez de instrucción. ATESTADO POLICIAL EN LA LECrim. Se inician con la palabra DILIGENCIA a la izquierda, seguida del contenido de la misma. Van firmadas por el secretario. Las diligencias muy cualificadas las firma también el instructor. Diligencias de trámite. Diligencias de investigación. Diligencias de iniciación. Diligencias de ordenación. ATESTADO POLICIAL EN LA LECrim. Es una actuación individual necesaria para llevar a cabo la investigación de un delito y que forma cada una de las unidades del atestado: Informe. Diligencia. Dictamen. Sentencia. ATESTADO POLICIAL EN LA LECrim. Los atestados tienen naturaleza: Administrativa. Procesal. Civil. Penal. ATESTADO POLICIAL EN LA LECrim. ¿Quiénes estarán obligados a observar estrictamente las formalidades legales en cuantas diligencias practiquen y se abstendrán bajo su responsabilidad de usar medios de averiguación que la ley no autorice?. Los jueces. Los funcionarios de justicia. Los funcionarios de la Policía Judicial. Los magistrados. ATESTADO POLICIAL EN LA LECrim. ¿Qué artículo cita a los agentes municipales de Policía Urbana y Local como integrantes de la Policía Judicial y auxiliar de los jueces y del Ministerio Fiscal, a efectos de la investigación de los delitos o persecución de los delincuentes?. El artículo 273.5 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. El artículo 281.5 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. El artículo 283.5 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. El artículo 213.5 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. DETENCIÓN. HABEAS CORPUS. En los casos de Parlamentarios autonómicos, le corresponderá su juicio a: La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Al Tribunal Superior de Justicia de la comunidad. La Sala de lo Penal de la Audiencia Provincial. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. DETENCIÓN. HABEAS CORPUS. "Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino en la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley”. La CE lo establece en su: Artículo 13. Artículo 17. Artículo 15. Artículo 18. DETENCIÓN. HABEAS CORPUS. Respecto a la detención: Se trata de una medida cautelar, que ha de decretarse bien en el marco de un proceso en marcha o como medida preordenada de uno que ha de comenzar precisamente sobre su base. Se trata de una medida complementaria, que ha de decretarse bien en el marco de un proceso en marcha o como medida preordenada de uno que ha de comenzar precisamente sobre su base. Se trata de una medida coercitiva, que ha de decretarse bien en el marco de un proceso en marcha o como medida preordenada de uno que ha de comenzar precisamente sobre su base. Se trata de una medida provisional, que ha de decretarse bien en el marco de un proceso en marcha o como medida preordenada de uno que ha de comenzar precisamente sobre su base. DETENCIÓN. HABEAS CORPUS. ¿Cuál es la ley reguladora del procedimiento Habeas Corpus?. La Ley Orgánica 6/1974, de 24 de mayo. La Ley 6/1984, de 24 de mayo. La Ley Orgánica 6/1983, de 13 de mayo. La Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo. DETENCIÓN. HABEAS CORPUS. En el escrito o comparecencia deberán constar: El nombre y circunstancias personales del solicitante y de la persona para la que se solicita el amparo judicial regulado en la ley de hábeas corpus. El motivo concreto por el que se solicita el hábeas corpus. A y B son correctas. Ninguna es correcta. DETENCIÓN. HABEAS CORPUS. Autoridades y funcionarios pueden ser detenidos en cualquier circunstancia, pero tiene la peculiaridad de que. Deberá se informado el Ministro correspondiente. Deberá se informado el Ministerio de Justicia. Deberán ser informados los superiores del cuerpo o Administración a la cual pertenezcan. Deberá se informado el Ministerio Fiscal. DETENCIÓN. HABEAS CORPUS. El particular, el agente o la Autoridad Judicial que realice la detención, debe poner en libertad al detenido o entregarle al Juez más próximo al lugar en el que se haya realizado la detención, dentro de: Las 48 horas siguientes al momento de producirse la misma. Las 24 horas siguientes al momento de producirse la misma. Las 12 horas siguientes al momento de producirse la misma. Las 72 horas siguientes al momento de producirse la misma. DETENCIÓN. HABEAS CORPUS. ¿Cada cuánto tiempo visitará el juez instructor las prisiones de la localidad?. Dos veces por semana, sin previo aviso ni día determinado. Una vez por semana, sin previo aviso ni día determinado. Una vez por mes, sin previo aviso ni día determinado. Una vez cada 15 días, sin previo aviso ni día determinado. DETENCIÓN. HABEAS CORPUS. El Defensor del Pueblo: No se le puede detener. Es inviolable y no está sujeto a responsabilidad. Solo puede ser detenido en caso de flagrante delito, es decir, en el mismo momento en el que está realizando la acción del mismo. Podrá ser detenido en razón de las opiniones que realice en el ejercicio de las competencias propias de su cargo. DETENCIÓN. HABEAS CORPUS. En el plazo máximo de 24 horas deberán ser puestos a disposición del Fiscal de Menores: Los menores, mayores de 12 años y menores de 18. Los menores, mayores de 13 años y menores de 18. Los menores, mayores de 16 años y menores de 18. Los menores, mayores de 14 años y menores de 18. DETENCIÓN. HABEAS CORPUS. En los casos de miembros de las Cortes Generales, su inculpación corresponderá a : La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. La Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia. La Sala de lo Penal de la Audiencia Provincial. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. DETENCIÓN. HABEAS CORPUS. El principio de generalidad del hábeas corpus: Mediante este principio se conseguirá que la violación ilegal de la libertad de la persona sea reparada con la máxima celeridad. Con este principio se pretende que la regulación de Hábeas Corpus alcance no solo los supuestos de detención ilegal, sino también a las detenciones que, ajustándose originalmente a la legalidad, se mantienen o prolongan ilegalmente o tienen lugar en condiciones ilegales. Este principio implica, por un lado, que ningún particular o agente de la autoridad pueda sustraerse al control judicial de la legalidad de la detención de las personas sin ninguna excepción en ese sentido ni siquiera en lo referente a la autoridad militar. Estos principios se manifiestan en la posibilidad de la comparecencia verbal y en la no necesidad de abogado y procurador, evitando dilaciones indebidas y permitiendo el acceso a todos los ciudadanos con independencia de su nivel de conocimiento de sus derechos y de sus medios económicos. DETENCIÓN. HABEAS CORPUS. Los jueces practicarán todas las actuaciones pertinentes, descritas en el artículo 7 de la Ley Orgánica 6/84, de 24 de mayo, y dictará la resolución que proceda: En el plazo de 24 horas, contadas desde que sea dictado el acto de incoación. En el plazo de 12 horas, contadas desde que sea dictado el acto de incoación. En el plazo de 48 horas, contadas desde que sea dictado el acto de incoación. En el plazo de 72 horas, contadas desde que sea dictado el acto de incoación. DETENCIÓN. HABEAS CORPUS. Toda persona detenida o presa será informada de: Derecho a guardar silencio no declarando si no quiere, a no contestar a alguna o algunas de las preguntas que le formulen o a manifestar que solo declarará ante el juez. Derecho a declarar contra sí mismo y a confesarse culpable. Derecho a declarar contra sí mismo y a no confesarse culpable. De forma oral. DETENCIÓN. HABEAS CORPUS. Los duputados y senadores sólo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito, dando cuenta inmediatamente al Presidente de la Cámara respectiva. Para ser detenidos en otras circunstancias, deberán solicitar la autorización de: Presidente del Gobierno. Consejo de Ministros. Consejo de Estado. Presidente de la respectiva Cámara. DETENCIÓN. HABEAS CORPUS. La eficaz regulación del hábeas corpus exige: La articulación de un procedimiento lo suficientemente rápido como para conseguir la inmediata verificación judicial de las condiciones de la detención. La articulación de un procedimiento lo suficientemente sencillo para que permita, sin complicaciones innecesarias, el acceso a la autoridad judicial. La articulación de un procedimiento lo suficientemente sencillo como para que sea accesible a todos los ciudadanos. Todos son objetivos de eficaz regulación del hábeas corpus. DETENCIÓN. HABEAS CORPUS. Según el artículo 56.3 de la Constitución Española (CE): “. “La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad”. “La persona del Rey es inmune y no está sujeta a responsabilidad”. “La persona del Rey es inmune, pero está sujeta a responsabilidad”. “La persona del Rey es inviolable, pero está sujeta a responsabilidad”. DETENCIÓN. HABEAS CORPUS. La detención como medida ejecutiva es: En la que los presupuestos de detención se corresponden con un proceso de ejecución ya iniciado. En la que los presupuestos de detención se corresponden con un proceso de ejecución que debió iniciarse y al que se ha sustraído el condenado. La detención se realizará para imponer la realización de una ejecución actual. Todas son correctas. DETENCIÓN. HABEAS CORPUS. La autoridad o agente de la Policía Judicial tendrá obligación de detener: Al delincuente in fraganti. Al que intente cometer un delito, en el momento de cometerlo. Al que se fugue estando detenido o preso por causa pendiente. A todos los anteriores deberán detener. DETENCIÓN. HABEAS CORPUS. ¿Qué artículo establece la forma de asistencia del letrado al detenido y la asignación del mismo?. El artículo 510 en sus puntos 5 y 6, de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. El artículo 470 en sus puntos 5 y 6, de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. El artículo 520 en sus puntos 5 y 6, de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. El artículo 513 en sus puntos 5 y 6, de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. DETENCIÓN. HABEAS CORPUS. Respecto a la detención: Es una medida estrictamente jurisdiccional, dada su provisionalidad y la amplitud de funciones que puede desempeñar, y que, incluso, puede ser la de evitación de la comisión de un delito. Es una medida no estrictamente jurisdiccional, dada su provisionalidad y la amplitud de funciones que puede desempeñar, y que, incluso, puede ser la de evitación de la comisión de un delito. Es una medida estrictamente jurisdiccional, dada su permanencia y la amplitud de funciones que puede desempeñar, y que, incluso, puede ser la de evitación de la comisión de un delito. Es una medida estrictamente penal, dada su permanencia y la amplitud de funciones que puede desempeñar, y que, incluso, puede ser la de evitación de la comisión de un delito. DETENCIÓN. HABEAS CORPUS. Los militares: Que se hallen en activo, la detención corresponderá a los órganos judiciales militares, observando la legislación común. En el momento de la detención, deberá acreditar su condición de militar, pero no su identidad. En activo, pueden ser detenidos por cualquier jurisdicción común aparte de la militar. La detención se practicará en establecimiento jurisdiccional, siendo entregado el detenido a la autoridad militar. DETENCIÓN. HABEAS CORPUS. El procedimiento se iniciará, salvo cuando se haga de oficio, por medio de escrito o comparecencia: Siendo necesaria la intervención de abogado y procurador. Siendo necesaria la intervención de abogado, pero no de procurador. No siendo necesaria la intervención de abogado ni procurador. No siendo necesaria la intervención de abogado , pero sí de procurador. DETENCIÓN. HABEAS CORPUS. La detención como medida cautelar es: Es una medida de aseguramiento que consiste en privar de libertad a una persona cuando exista la sospecha de que no comparecerá voluntariamente ante el juez que instruye el proceso. Es una medida de aseguramiento que consiste en privar de libertad a una persona cuando exista la sospecha de que comparecerá voluntariamente ante el juez que instruye el proceso. Es una medida de aseguramiento que consiste en privar de libertad a una persona cuando exista la sospecha de que comparecerá voluntariamente ante el fiscal que instruye el proceso. Es una medida de aseguramiento que consiste en privar de libertad a una persona cuando exista la sospecha de que comparecerá voluntariamente ante el letrado que instruye el proceso. DETENCIÓN. HABEAS CORPUS. Para ser detenidos en supuestos en los que no haya delito flagrante, se requerirá la orden del juez competente, debiendo dar cuenta inmediata de su detención al presidente del tribunal o audiencia de quien dependa. Jueces y magistrados. Fiscales. Menores. Ministros. DETENCIÓN. HABEAS CORPUS. Cuando se trata de delitos cometidos por bandas armadas, el plazo máximo de detención: La propia Ley de Enjuiciamiento Criminal lo amplía a 72 horas. La propia Ley de Enjuiciamiento Criminal lo amplía a 24 horas más. La propia Ley de Enjuiciamiento Criminal lo amplía a 48 horas. La propia Ley de Enjuiciamiento Criminal lo amplía 8 horas más. DETENCIÓN. HABEAS CORPUS. Los agentes de la Policía NO podrán detener en caso de: Mandamiento de prisión contra la persona. Mandamiento de multa contra la persona. Persecución a un delincuente que se oculte o refugie en alguna casa. Bandas armadas. DETENCIÓN. HABEAS CORPUS. Si el procesado estuviere detenido, se le recibirá la primera declaración dentro de: Del término de doce horas. Del término de cuarenta y ocho horas. Del término de veinticuatro horas. Del término de setenta y dos horas. DETENCIÓN. HABEAS CORPUS. Podrá instar al procedimiento de hábeas corpus: Elige la incorrecta: El Ministerio Fiscal. El Ministerio de Justicia. El Defensor del Pueblo. El privado de libertad. DETENCIÓN. HABEAS CORPUS. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el tratamiento de detenidos deberán: Identificarse debidamente como tales en el momento de efectuar la detención. Velar por la vida e integridad física de las personas a quienes detuvieren o que se encuentren bajo su custodia, respetando el honor y dignidad de las personas. Cumplir y observar con la debida diligencia los trámites, plazos y requisitos exigidos por el ordenamiento jurídico, cuando proceda a la detención de una persona. Todas son correctas. LEY DE SEGURIDAD VIAL. El artículo 1 de la actual Ley de Seguridad Vial señala que tiene por objeto: La circulación de todos los vehículos. Regular el tráfico. La seguridad vial. Todas son correctas. LEY DE SEGURIDAD VIAL. A los efectos la ley de Seguridad Vial y sus disposiciones complementarias, los conceptos básicos sobre vehículos, vías públicas y usuarios de las mismas son los previstos en su anexo I: Según su Disposición Preliminar. Según su artículo 13. Según su artículo 5. Según su artículo 3. LEY DE SEGURIDAD VIAL. El concepto básico de peatón es: Persona que, contando con el permiso o licencia de conducción necesarios, inscrito en el Registro de Conductores e Infractores y previo su consentimiento, se comunica por el titular del vehículo o, en su caso, por el arrendatario a largo plazo al Registro deVehículos, por ser aquella que de manera usual o con mayor frecuencia conduce dicho vehículo. Persona que, sin ser conductor, transita a pie por las vías o terrenos. Persona provista de la correspondiente autorización administrativa para conducir, cuya actividad laboral principal sea la conducción de vehículos a motor dedicados al transporte de mercancías o de personas, extremo que se acreditará mediante certificación expedida por la empresa para la que ejerza aquella actividad, acompañada de la correspondiente documentación acreditativa de la cotización a la Seguridad Social como trabajador de dicha empresa. Persona que, con las excepciones del párrafo segundo del punto 4 maneja el mecanismo de dirección o va al mando de un vehículo, o a cuyo cargo está un animal o animales. LEY DE SEGURIDAD VIAL. La primera norma promulgada en la materia fue. El Decreto de 24 de septiembre de 1934, por el que se aprueba el Código de la Circulación. El Decreto de 25 de septiembre de 1934, por el que se aprueba el Código de la Circulación. La Ley de 25 de septiembre de 1934, por el que se aprueba el Código de la Circulación. La LO 25 de septiembre de 1934, por el que se aprueba el Código de la Circulación. LEY DE SEGURIDAD VIAL. El concepto básico de ciclomotor es: Ciclo de dos ruedas. Vehículo provisto de, al menos, dos ruedas y propulsado exclusiva o principalmente por la energía muscular de la persona o personas que están sobre el vehículo, en particular por medio de pedales. Aparato apto para circular por las vías o terrenos. Ninguna es correcta. LEY DE SEGURIDAD VIAL. Es un Reglamento que está vigente: El Reglamento General de Circulación, aprobado por Real Decreto 1478/2003, de 21 de noviembre. El Reglamento General de Circulación, aprobado por Real Decreto 1428/2013, de 21 de noviembre. El Reglamento General de Circulación, aprobado por Real Decreto 1488/2003, de 21 de noviembre. El Reglamento General de Circulación, aprobado por Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre. LEY DE SEGURIDAD VIAL. La actual Ley de Seguridad Vial regula: El ejercicio de las competencias que, de acuerdo con la Constitución Española y los estatutos de autonomía, corresponden en tales materias a la Administración General del Estado y a las comunidades autónomas que hayan recibido el traspaso de funciones y servicios en esta materia, así como la determinación de las que corresponden en todo caso a las entidades locales. El ejercicio de las competencias que, de acuerdo con la ley y el Gobierno, corresponden en tales materias a la Administración General del Estado y a las comunidades autónomas que hayan recibido el traspaso de funciones y servicios en esta materia, así como la determinación de las que corresponden en todo caso a las entidades locales. El ejercicio de las competencias que, de acuerdo con la ley y el Consejo de Estado, corresponden en tales materias a la Administración General del Estado y a las comunidades autónomas que hayan recibido el traspaso de funciones y servicios en esta materia, así como la determinación de las que corresponden en todo caso a las entidades locales. El ejercicio de las competencias que, de acuerdo con la Constitución Española y el Consejo de Ministros, corresponden en tales materias a la Administración General del Estado y a las comunidades autónomas que hayan recibido el traspaso de funciones y servicios en esta materia, así como la determinación de las que corresponden en todo caso a las entidades locales. LEY DE SEGURIDAD VIAL. El concepto de luz de gálibo es: Luz utilizada para indicar, a los usuarios de la vía que circulan detrás del vehículo, que el conductor de éste está accionando el freno de servicio. Luz instalada lo más cerca posible del borde exterior más elevado del vehículo y destinada claramente a indicar la anchura total del vehículo. Luz utilizada para indicar a los demás usuarios de la vía que el conductor quiere cambiar de dirección hacia la derecha o hacia la izquierda. Luz utilizada para iluminar la vía por detrás del vehículo y para advertir a los demás usuarios de la vía que el vehículo va, o está a punto de ir, marcha atrás. LEY DE SEGURIDAD VIAL. Un vehículo para personas de movilidad reducida es: Un vehículo cuya tara no sea superior a 350 kilogramos y que, por construcción, no puede alcanzar en llano una velocidad superior a 45 km/h, proyectado y construido especialmente (y no meramente adaptado) para el uso de personas con alguna disfunción o incapacidad física. Un vehículo cuya tara no sea superior a 250 kilogramos y que, por construcción, no puede alcanzar en llano una velocidad superior a 50 km/h, proyectado y construido especialmente (y no meramente adaptado) para el uso de personas con alguna disfunción o incapacidad física. Un vehículo cuya tara no sea superior a 450 kilogramos y que, por construcción, no puede alcanzar en llano una velocidad superior a 45 km/h, proyectado y construido especialmente (y no meramente adaptado) para el uso de personas con alguna disfunción o incapacidad física. Un vehículo cuya tara no sea superior a 550 kilogramos y que, por construcción, no puede alcanzar en llano una velocidad superior a 45 km/h, proyectado y construido especialmente (y no meramente adaptado) para el uso de personas con alguna disfunción o incapacidad física. LEY DE SEGURIDAD VIAL. Una vía interurbana es: Vía pública situada dentro de poblado. Vía pública situada fuera de poblado. Tramo de carretera que discurre por poblado. Vía específicamente acondicionada para el tráfico de ciclos. LEY DE SEGURIDAD VIAL. La luz utilizada para hacer el vehículo más visible por detrás en caso de niebla densa, se denomina: Luz antiniebla trasera. Luz de alumbrado interior. Luz de estacionamiento. Luz de gálibo. LEY DE SEGURIDAD VIAL. Con la promulgación de la Constitución Española se hizo necesario elaborar un nuevo cuerpo legal en la materia que se adaptase a sus principios, así surgió la: Ley 18/1988, de 23 de julio, de Bases sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Ley 18/1989, de 25 de julio, de Bases sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Ley 18/1989, de 28 de julio, de Bases sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Ley 13/1990, de 25 de julio, de Bases sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. LEY DE SEGURIDAD VIAL. El remolque ligero es: Aquél cuya masa máxima autorizada no exceda de 650 kg. A efectos de esta clasificación, se excluyen los agrícolas. Aquél cuya masa máxima autorizada no exceda de 850 kg. A efectos de esta clasificación, se excluyen los agrícolas. Aquél cuya masa máxima autorizada no exceda de 750 kg. A efectos de esta clasificación, se excluyen los agrícolas. Aquél cuya masa máxima autorizada no exceda de 950 kg. A efectos de esta clasificación, se excluyen los agrícolas. LEY DE SEGURIDAD VIAL. En cuanto a su ámbito de aplicación, el artículo 2 dispone que los preceptos de esta ley son aplicables en. Todo el territorio internacional. Todo el territorio local. Todo el territorio nacional. Todo el territorio autonómico. LEY DE SEGURIDAD VIAL. El concepto básico de turismo es: Automóvil destinado al transporte de personas que tenga, por lo menos, cuatro ruedas y que tenga, además del asiento del conductor,cuatro plazas como máximo. Automóvil destinado al transporte de personas que tenga, por lo menos, cuatro ruedas y que tenga, además del asiento del conductor, siete plazas como máximo. Automóvil destinado al transporte de personas que tenga, por lo menos, cuatro ruedas y que tenga, además del asiento del conductor, cinco plazas como máximo. Automóvil destinado al transporte de personas que tenga, por lo menos, cuatro ruedas y que tenga, además del asiento del conductor, ocho plazas como máximo. LEY DE SEGURIDAD VIAL. El concepto básico de acera es: Parte de la vía, elevada o delimitada de otra forma, reservada a la circulación de peatones. Zona peatonal situada en la calzada y protegida del tránsito rodado. Zona longitudinal de la carretera elevada o no, destinada al tránsito de peatones. Franja longitudinal afirmada contigua a la calzada, no destinada al uso de vehículos automóviles, más que en circunstancias excepcionales. LEY DE SEGURIDAD VIAL. Una vía ciclista segregada del tráfico motorizado, con trazado independiente de las carreteras es: Una acera-bici. Un carril-bici protegido. Una pista-bici. Una senda ciclable. LEY DE SEGURIDAD VIAL. Un automóvil de tres ruedas asimétricas respecto a su eje medio longitudinal, provistos de un motor de cilindrada superior a 50 cm3, si es de combustión interna, y/o con una velocidad máxima por construcción superior a 45 km/h es: Una motocicleta de dos ruedas. Una motocicleta con sidecar. Un turismo. Un autocar. LEY DE SEGURIDAD VIAL. Diferentes ramos de la Administración pública habían dictado multitud de disposiciones reglamentarias dispersas, de manera que se decidió unificar dichas disposiciones en un: Decreto de la Circulación. Reglamento de la Circulación. Código de la Circulación. Informe de la Circulación. LEY DE SEGURIDAD VIAL. El concepto básico de conductor profesional es: Persona provista de la correspondiente autorización administrativa para conducir, cuya actividad laboral principal sea la conducción de vehículos a motor dedicados al transporte de mercancías o de personas, extremo que se acreditará mediante certificación expedida por la empresa para la que ejerza aquella actividad, acompañada de la correspondiente documentación acreditativa de la cotización a la Seguridad Social como trabajador de dicha empresa. Persona que, con las excepciones del párrafo segundo del punto 4 maneja el mecanismo de dirección o va al mando de un vehículo, o a cuyo cargo está un animal o animales. Persona que, contando con el permiso o licencia de conducción necesarios, inscrito en el Registro de Conductores e Infractores y previo su consentimiento, se comunica por el titular del vehículo o, en su caso, por el arrendatario a largo plazo al Registro deVehículos, por ser aquella que de manera usual o con mayor frecuencia conduce dicho vehículo. Persona que, sin ser conductor, transita a pie por las vías o terrenos. LEY DE SEGURIDAD VIAL. Es un Reglamento que está vigente: El Reglamento General de Conductores, aprobado por Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo. El Reglamento de Vehículos Históricos, aprobado por Real Decreto 1247/1995, de 14 de julio. El Reglamento General de Vehículos, aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre. Todos están vigentes. LEY DE SEGURIDAD VIAL. Un automóvil con cuatro ruedas o más, concebido y construido para el transporte de mercancías, cuya cabina no está integrada en el resto de la carrocería y con un máximo de nueve plazas, incluido el conductor, es: Un tractocamión. Un semirremolque. Un camión. Un remolque. LEY DE SEGURIDAD VIAL. El ámbito de aplicación de la Ley de Seguridad Vial se regula en: El artículo 1. El artículo 8. El artículo 2. El artículo 4. LEY DE SEGURIDAD VIAL. El concepto básico de ciclo es: Persona a cuyo nombre figura inscrito el vehículo en el registro oficial correspondiente. Aparato apto para circular por las vías o terrenos. Vehículo provisto de, al menos, dos ruedas y propulsado exclusiva o principalmente por la energía muscular de la persona o personas que están sobre el vehículo, en particular por medio de pedales. Ciclo de dos ruedas. LEY DE SEGURIDAD VIAL. En 1990 se promulgó: El Real Decreto Legislativo 385/1990, de 2 marzo, por el que se aprueba el Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de vehículos a motor y Seguridad Vial. El Real Decreto Legislativo 879/1990, de 2 marzo, por el que se aprueba el Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de vehículos a motor y Seguridad Vial. El Real Decreto Legislativo 139/1990, de 2 marzo, por el que se aprueba el Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de vehículos a motor y Seguridad Vial. El Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 marzo, por el que se aprueba el Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de vehículos a motor y Seguridad Vial. LEY DE SEGURIDAD VIAL. La actual Ley de Seguridad Vial regula: Elige la incorrecta: Las normas de circulación para los vehículos, así como las que por razón de seguridad vial rigen para la circulación de peatones y animales por las vías de utilización general, estableciéndose a tal efecto los derechos y obligaciones de los usuarios de dichas vías. Los criterios de señalización de las vías de utilización particular. Las infracciones derivadas del incumplimiento de las normas establecidas y las sanciones aplicables a las mismas, así como el procedimiento sancionador en esta materia. Los criterios de señalización de las vías de utilización general. LEY DE SEGURIDAD VIAL. El concepto básico de ciclomotor es: Elige la correcta: Vehículo de dos ruedas, con una velocidad máxima por construcción no superior a 45 km/h y con un motor de cilindrada inferior o igual a 50 cm3, si es de combustión interna, o bien con una potencia continua nominal máxima inferior o igual a 4 kW si es de motor eléctrico. Vehículo que marcha por raíles instalados en la vía. Vehículo provisto de motor para su propulsión. Vehículo de motor que sirve, normalmente, para el transporte de personas o de cosas, o de ambas a la vez, o para la tracción de otros vehículos con aquel fin. LEY DE SEGURIDAD VIAL. Un automóvil concebido y construido para realizar, principalmente, el arrastre de un semirremolque, es: Un semirremolque. Un tractocamión. Un remolque ligero. Un vehículo mixto adaptable. LEY DE SEGURIDAD VIAL. El Código de la Circulación tenía por objeto establecer las bases, requisitos y reglas a que deberá sujetarse el tránsito de peatones, vehículos y semovientes por las vías públicas de España, unificando los distintos Reglamentos y disposiciones dictadas hasta la fecha: Según su Disposición Preliminar. Según su Disposición I. Según su Disposición Derogatoria. Según su Disposición Transitoria. LEY DE SEGURIDAD VIAL. El Decreto por el que se aprueba el Código de Circulación: Fue promulgado a causa del aumento de la circulación en la época, debido al incesante progreso de la industria del automóvil. Fue promulgado debido a la importancia adquirida para el trasporte de viajeros y mercancías. Fue promulgado a causa del mejoramiento de las vías públicas. Todas son correctas. ¿Cuál es el límite genérico de velocidad en vías urbanas que dispongan de plataforma única de calzada y acera?: 30 km/h. 10 km/h. 20 km/h. 50 km/h. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida para vehículos escolares o que transporten mercancías peligrosas en vías convencionales?: 80 km/h. 90 km/h. 100 km/h. 120 km/h. ¿En qué situación se permite el adelantamiento por la derecha dentro de poblados?: En cualquier vía. Nunca. En carriles reservados con marcas longitudinales. Solo si hay visibilidad suficiente. ¿Qué requisitos se exigen para conducir vehículos que transporten mercancías peligrosas?: Una autorización administrativa especial. Una certificación médica. Ningún requisito especial. Experiencia previa en transporte. Según el artículo 76, ¿qué deben hacer los ciclos y ciclomotores de dos ruedas en vías interurbanas al girar a la izquierda?: Circular por la izquierda. Iniciar el giro desde la calzada. Situarse a la derecha, fuera de la calzada. Utilizar el carril más próximo a la salida. Según el artículo 75 del Reglamento General de Circulación, ¿cuál es la forma adecuada de efectuar la maniobra de cambio de dirección?: A gran velocidad para sorprender a los demás conductores. Advertirá su propósito de la forma prevista en el artículo 109. Solo si hay visibilidad suficiente. Sin advertir el propósito. ¿Qué regula el Real Decreto 97/2014?: Limitaciones de velocidad en carreteras. Normas generales de circulación. Operaciones de transporte de mercancías peligrosas por carretera en España. Requisitos para conductores de vehículos de carga. ¿Cómo deben situarse las grúas de auxilio en carretera durante la parada o el estacionamiento en vías urbanas?: Paralelamente al borde de la calzada. En cualquier lugar visible. Paralelamente al borde izquierdo de la calzada. Paralelamente al borde derecho de la calzada. Según el artículo 21.1 de la Ley de Tráfico, ¿qué debe hacer el conductor en relación con los límites de velocidad?: Superarlos cuando sea necesario. Adecuar la velocidad a sus propias condiciones sin considerar las circunstancias. Adecuar la velocidad a las circunstancias, de manera que pueda detenerse dentro de los límites de su campo de visión. Ignorarlos si la vía está despejada. Según el artículo 77, ¿cómo deben abandonar los conductores una autopista o autovía?: Por el carril más próximo a la salida y penetrando en el carril de deceleración. Utilizando el carril central. A cualquier velocidad. Utilizando el carril más lento. ¿Qué consideración tienen las infracciones a las normas sobre adelantamiento y rebasamiento?: Muy graves. Leves. No tienen la consideración de infracción. Graves. ¿Puede un conductor abandonar el carril en calzadas de poblados con dos carriles reservados para el mismo sentido?: Sí, siempre que lo desee. Sí, siempre que sea para adelantar. No, solo en caso de emergencia. Solo para prepararse a cambiar de dirección, adelantar, parar o estacionar. ¿Cómo se establecen las velocidades prevalentes según el artículo 52?: De forma automática. Mediante normativa estatal. A través de la correspondiente señalización. Por decisión de los conductores noveles. ¿En qué situaciones se prohíbe entablar competiciones de velocidad según el RDL 6/2015?: Nunca se prohíben. Solo en días festivos. Únicamente en vías urbanas. En las vías públicas o de uso público, salvo autorización excepcional de la autoridad competente. ¿Qué consideración tienen los supuestos de circulación por la izquierda en vías de doble sentido de circulación?: Muy graves. Leves. No tienen la consideración de infracción. Graves. ¿Qué precauciones debe tomar el conductor durante la ejecución del adelantamiento?: Velocidad notoriamente superior al vehículo adelantado. Cambiar de carril bruscamente. Mantener la velocidad igual al vehículo adelantado. Reducir rápidamente la velocidad. ¿En qué circunstancias se permite adelantar a bicicletas según los artículos 88 y 89 del RGC?: Cuando circulen en sentido contrario. Cuando puedan ser adelantadas sin riesgo. Solo en vías urbanas. Nunca se permite. Según el artículo 17, ¿quién debe circular por el arcén si fuera transitable y suficiente?: Conductores de motocicletas, turismos y camiones en razones de emergencia. Todos los vehículos, excepto bicicletas. Solo los vehículos lentos. Todos los vehículos. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida para vehículos que transporten mercancías peligrosas en vías urbanas de dos o más carriles por sentido de circulación y en travesías?: 50 km/h. 40 km/h. 60 km/h. 80 km/h. ¿Qué es el ADR en el contexto del RD 97/2014?: Acuerdo de Desarrollo y Regulación. Acceso Directo a la Regulación. Autorización de Desplazamiento Rápido. Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en autopistas y autovías para turismos, motocicletas y autocaravanas de masa máxima autorizada igual o inferior a 3.500 kg?: 90 km/h. 80 km/h. 120 km/h. 100 km/h. ¿Cuándo se permite superar la velocidad máxima de 45 km/h para ciclos?: En todas las vías. Nunca. Solo en autopistas. En tramos donde las circunstancias de la vía permitan desarrollar una velocidad superior. Según el artículo 16, ¿cuándo debe circular un conductor por el carril situado más a su derecha en calzadas con doble sentido y dos carriles?: Solo en curvas. Siempre. En las calzadas con doble sentido y dos carriles, separados o no por marcas viales. Siempre que sea posible. ¿En qué casos se debe circular a velocidad moderada según el artículo 46 del Reglamento General de Circulación?: Cuando las circunstancias lo exijan, como presencia de peatones, aproximación a autobuses en parada, etc. Solo en casos de niebla densa. En situaciones de tráfico denso. Siempre que se quiera. ¿Qué distancia mínima deben dejar los conductores entre sus vehículos según el RDL 6/2015?: 25 metros. Depende de la velocidad. 50 metros. No hay una distancia mínima establecida. ¿Qué autoridad emite el informe previo necesario para establecer restricciones de circulación?: La Comisión para la Coordinación del Transporte de Mercancías Peligrosas. La Jefatura Central de Tráfico. El Consejo Superior de Seguridad Vial. La Dirección General de Transporte Terrestre. ¿Cuándo se permite la parada o el estacionamiento en la calzada en vías urbanas?: Solo si se coloca en el lado izquierdo. En cualquier momento. Cuando sea necesario y respetando las normas municipales. Nunca se permite en vías urbanas. ¿Qué consideración tiene aumentar en más del 50 por ciento los tiempos de conducción o minorar en más del 50 por ciento los tiempos de descanso establecidos en la legislación sobre transporte terrestre?: Muy grave. Leve. No tiene la consideración de infracción. Grave. ¿Dónde están reguladas las normas sobre adelantamiento?: Entre los artículos 33 a 38 de la Ley de Tráfico. En el Título II del Real Decreto Legislativo 6/2015. En la Sección 5º del capítulo II del título II del Real Decreto Legislativo 6/2015. n los artículos 76 a 80 del Reglamento General de Circulación. ¿Qué prohíbe el artículo 20 en relación con la circulación en autopistas y autovías?: Circular con vehículos de tracción animal. Circular con bicicletas. Circular con vehículos de movilidad personal. Todas las respuestas son correctas. ¿Cómo se define "conductor" según el Anexo I de la ley de tráfico?: Quien va al mando de un vehículo o tiene a su cargo animales. Solo quien está a cargo de mandos adicionales en vehículos de aprendizaje. Quien empuja o arrastra coches de niño y personas con discapacidad. Solo quien maneja el mecanismo de dirección. ¿Cuál es el deber del titular y arrendatario de un vehículo según el artículo 10?: Someterlo a reconocimientos e inspecciones. Actuar con la máxima diligencia para evitar riesgos. Mantener el vehículo en condiciones legal y reglamentariamente establecidas. Ninguna respuesta es correcta. ¿Cómo se bonifican los puntos por no haber sido sancionado en firme en vía administrativa según el artículo 63.4?: Con un punto por año. Con un punto por cada sanción evitada. La bonificación es automática, no hay necesidad de acciones específicas. Con dos puntos durante los primeros tres años y un punto por los tres siguientes. ¿Cuál es la tasa máxima de alcohol en sangre permitida para la población general de conductores según el Reglamento General de Circulación?: 0,2 gramos por litro. 0,7 gramos por litro. 0,9 gramos por litro. 0,5 gramos por litro. ¿En qué condiciones se puede repetir una prueba de alcohol a petición del interesado o por orden judicial?: Solo si el interesado lo solicita. A petición del interesado o por orden judicial. Solo si la autoridad lo considera necesario. No se pueden repetir las pruebas. ¿Cómo deben circular los peatones que utilizan monopatines, patines, etc., según el artículo 121.4?: A cualquier velocidad en las aceras. A paso de persona por las aceras o calles residenciales debidamente señalizadas. Arrastrados por otros vehículos. Solo por la calzada. ¿Qué establece el artículo 61 de la ley de tráfico en relación con la conducción de vehículos a motor?: Que la conducción no requiere permiso o licencia. Que la conducción requiere haber obtenido el preceptivo permiso o licencia. Que solo se permite conducir ciclomotores sin licencia. Que la conducción está permitida sin condiciones. ¿Cómo pueden dar órdenes o indicaciones los agentes mientras utilizan la señal V-1 según el artículo 143?: A través de la megafonía o cualquier otro medio que pueda ser percibido claramente. Mediante gestos visuales. Solo con señales lumínicas. Solo mediante señales auditivas. Según el artículo 131 del Reglamento de circulación, ¿cuál es la misión de la señalización?: Imponer restricciones a la velocidad. Informar y advertir a los usuarios de la vía. Regular únicamente el tráfico vehicular. Modificar las normas de comportamiento en la circulación. ¿Cuáles son las tasas máximas de alcohol en aire espirado para los conductores de vehículos destinados al transporte de mercancías o viajeros?. 0,15 miligramos por litro. 0,35 miligramos por litro. 0,0 miligramos por litro. 0,50 miligramos por litro. ¿Qué significa la señal V-1 en un vehículo según el artículo 173?: Limitación de velocidad. Vehículo prioritario de servicios de emergencia en servicio urgente. Vehículo de policía en servicio no urgente. Vehículo lento. ¿Cuáles son las competencias atribuidas a los municipios en el ámbito de la ley de seguridad vial, según el artículo 7?: Inmovilización de vehículos y autorización de pruebas deportivas. Cierre de vías urbanas y restricción de circulación. Solo regulación de aparcamientos. Regulación, ordenación, gestión, vigilancia, disciplina del tráfico y sanción de infracciones en vías urbanas. ¿Cuál es el límite inicial de puntos asignados a un conductor según el artículo 63?: 15 puntos. 10 puntos. 12 puntos. 8 puntos. ¿Qué consideración tienen las infracciones relacionadas con la conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas?: Muy graves. Leves. Graves. Se considera siempre delito penal. ¿Qué medidas relacionadas con el estacionamiento deben tener en cuenta las ordenanzas municipales, según la letra b) del artículo 7?: La rotación de aparcamientos. La necesaria fluidez del tráfico. No tienen competencia en estas medidas. Las respuestas a) y b) son correctas. ¿Qué establece el artículo 14 de la ley de tráfico respecto al consumo de alcohol y drogas?: Se prohíbe solo el consumo de drogas. Prohíbe circular con tasas de alcohol superiores a las establecidas y con presencia de drogas. Solo prohíbe circular con tasas de alcohol superiores a las establecidas. No hay restricciones para el consumo. ¿Qué establece el artículo 49 de la ley de tráfico sobre la circulación de los peatones?: Que deben transitar solo por la calzada. Que están obligados a utilizar siempre la zona peatonal. Que deben transitar por la zona peatonal, arcén o calzada según reglamentación. Que pueden circular por la calzada sin restricciones. ¿Dónde se regulan las normas referentes a la obtención de autorización administrativa para la circulación de vehículos a motor y ciclomotores?: Capítulo III del Real Decreto Legislativo 6/2015. Anexo I del Reglamento General de Conductores. Título I de la Ley de Tráfico. Título IV de la Ley de Tráfico. ¿Cuándo podrán circular peatones por el arcén o la calzada según el artículo 121.2 del Reglamento?: Siempre que adopten precauciones, como llevar objetos voluminosos o dirigir un grupo de peatones. Nunca, está prohibido. Siempre que lo prefieran. Solo si no hay zona peatonal. ¿Cuál es la restricción para la maniobra de marcha atrás según el Reglamento General de Circulación?: El recorrido no puede ser superior a 15 metros ni invadir un cruce de vías. Solo se permite en autovías. No hay restricciones específicas. El recorrido no puede ser superior a 20 metros. ¿En qué casos el agente someterá al interesado a una segunda prueba de detección alcohólica por el aire espirado?: Siempre, independientemente de los resultados de la primera prueba. Solo si la primera prueba arroja resultados positivos. Si el resultado de la primera prueba supera los límites establecidos o presenta síntomas evidentes. Solo si la persona se niega a la primera prueba. ¿Cuándo se permite la circulación de peatones por autopistas y autovías según el artículo 125 del Reglamento?: Solo en caso de emergencia o avería, y en condiciones específicas para servicios de urgencia. Nunca, está prohibido. Solo si no hay aceras. Siempre que lo prefieranc. Según la norma general del artículo 143, ¿cuál es la señal que obliga a detenerse a todos los usuarios de la vía que se acerquen al agente?: Brazo o brazos extendidos horizontalmente. Balanceo de una luz roja o amarilla. Brazo extendido moviéndolo alternativamente de arriba abajo. Brazo levantado verticalmente. ¿Bajo qué circunstancias se permite la marcha atrás según el artículo 32 de la Ley de Tráfico?: Siempre que el conductor lo desee. Solo en vías urbanas. Cuando no sea posible avanzar ni cambiar de dirección. Únicamente en vías residenciales. ¿Cómo deben adaptarse los usuarios a las señales según el artículo 132 del Reglamento General de Circulación?: Obedecer las prescripciones indicadas por las señales, incluso si parecen estar en contradicción con las normas de comportamiento. Obedecer solo las señales luminosas. Ignorar las señales en caso de contradicción con las normas de comportamiento. Obedecer solo las señales que parezcan justificadas. ¿En qué casos se permite la circulación de menores de 12 años como pasajeros de ciclomotores o motocicletas?: Solo en vías urbanas. A partir de los 7 años, bajo ciertas condiciones establecidas reglamentariamente. Solo si el conductor es mayor de 18 años. Siempre que utilicen casco homologado. ¿Cuándo deben estar señalizadas las obras que dificulten la circulación vial según el Reglamento General de Circulación?: Solo durante el día. Solo durante la noche. Tanto de día como de noche y balizadas luminosamente durante las horas nocturnas o cuando las condiciones meteorológicas lo exijan. No es necesario señalizar las obras. ¿Qué documentos debe llevar consigo el conductor de un vehículo a motor o ciclomotor según la Ley de tráfico?: La licencia válida para conducir y tarjeta de inspección técnica. El permiso o licencia válidos para conducir, permiso de circulación y tarjeta de inspección técnica. Solo el permiso de conducción. Solo el permiso de circulación. ¿Qué gastos se imputan al conductor en caso de inmovilización, traslado y depósito del vehículo?: Ningún gasto. Solo el traslado. Todos los gastos. Solo el depósito del vehículo. ¿Qué requisitos se deben cumplir para conducir un vehículo a motor según el artículo 61?: Obtener previamente el permiso o licencia de conducción. Solo demostrar habilidades prácticas. Conducir sin restricciones legales. Solo tener conocimientos teóricos. Según el Texto Refundido del Estatuto del Empleado Público, los funcionarios podrán solicitar un periodo de excedencia para el cuidado de un familiar hasta el: El segundo grado de consanguinidad o afinidad. Solo hasta el segundo grado de consanguinidad. Hasta el cuarto grado de consanguinidad inclusive. _Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La incomunicación de los presos será por el tiempo mínimo necesario, sin que pueda rebasar más de: Dos días. Tres días. Cuatro días. Cinco días. Por la suspensión de sus funciones, el funcionario quedará privado temporalmente: Del ejercicio de sus funciones, pero no de los derechos propios de su condición de funcionario. De los derechos y prerrogativas como ciudadano hasta que se resuelva el expediente. Del ejercicio de sus funciones y de los derechos y prerrogativas propias de su condición de funcionario. Solo de las prerrogativas propias de su condición. Para que un accidentes se denomine en cadena o múltiple, el número de participantes debe ser superior a: Dos unidades de tráfico. Tres unidades de tráfico. Cuatro unidades de tráfico. Cinco unidades de tráfico. Sirven para simplificar el material del manual: Las actas. Las guías. Las instancias. Los tomos. ¿Qué principios del procedimiento del hábeas corpus se manifiestan en la posibilidad de la comparecencia verbal y en la no necesidad de abogado y procurador?. Sencillez y carencia de formalismos. Sencillez y universalidad. Sencillez y agilidad. Sencillez y generalidad. La elaboración de los mapas de riesgo se realiza en la actuación básica de: Previsión. Prevención. Planificación. Intervención. Mantener y restaurar el orden y la seguridad pública es una función que corresponde a: El poder judicial. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. El Gobierno. El poder ejecutivo. ¿En qué supuesto puede determinar la suspensión la pérdida del puesto de trabajo?. Nunca puede determinar la pérdida del puesto de trabajo. Cuando exceda de seis meses. La suspensión siempre provoca la pérdida del puesto de trabajo. Cuando exceda de seis años. ¿Cuál de las siguientes instituciones no integra el sector público institucional?. Las Entidades que integran la Administración Local. Las Universidades Públicas. Las entidades de dercho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas. Cualesquiera organismos públicos dependientes de las Administraciones Públicas. El inicio de las obras se comunicará a: Comunidad Autónoma. Provincias. Administración. Cocejal de urbanismo. El derecho de petición está regulado en la Constitución en su artículo número: 27. 28. 29. 30. La policía administrativa cuando interviene de oficio: Lo solicita el particular. Lo hace por su propia iniciativa. Lo promueve el ciudadano. Ninguna es correcta. A los efectos de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, de Andalucía, se entiende por valorización de residuos: Todo procedimiento que permita el aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que puedan causar perjuicios al medio ambiente. . La recogida, el almacenamiento, el transporte, la valorización y la eliminación de los residuos, incluida la vigilancia de estas actividades, así como la vigilancia de los lugares de depósito o vertido después de su cierre. . Todo procedimiento dirigido, bien al vertido de los residuos o bien a su destrucción, total o parcial, realizado sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que puedan causar perjuicios al medio ambiente. . Operación que a través de una serie de procesos físicos, químicos o biológicos aplicados a los residuos persigue la reducción o anulación de sus efectos nocivos o la recuperación de los recursos que contienen. . ¿En qué artículo se encuentran las negociaciones prohibidas a peritos, árbitros y contadores particulares?. 440. 441. 439. 442. A los efectos de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, de Andalucía, se entiende por régimen de disciplina ambiental: La tipificación de infracciones administrativas. El conjunto de actuaciones de vigilancia, inspección y control ambiental, medidas cautelares, coercitivas y sancionadoras que pueden ser llevadas a cabo por los órganos competentes de la Junta de Andalucía o por los Entes locales, con la finalidad de proteger, conservar y restaurar el medio ambiente. Las respuestas 1 y 2 son correctas. Las respuestas 1 y 2 son incorrectas. Señala la respuesta incorrecta: Se garantiza la libertad de culto de los individuos. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre sus creencias. Toda confesión tendrá carácter estatal. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿En qué artículo de la Ley de Gestión de Emergencias de Andalucía se trata de los derechos de los ciudadanos?. Artículo 2. Artículo 3. Artículo 4. Artículo 6. Actividad de la policía Local como policía administrativa II.Cuál de los siguientes no es un instrumento de prevención y control ambiental según la Ley 7/2007 de Gestión integrada de Calidad Ambiental en su artículo 16?. Evaluación ambiental estratégica. Declaración responsable de los efectos ambientales. Autorización de actividades clasificadas. Autorización ambiental integrada. Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de: El Gobierno. Los jueces y tribunales. El Defensor del Pueblo. El Ministro. ¿Cómo se denomina la posibilidad que tiene una persona de dirigirse a los poderes públicos para solicitar algo?. Reunión. Solicitud. Petición. Todas son correctas. La identificación del vehículo con el que se haya cometido la presunta infracción. No debe constar en la denuncia. Debe constar en la denuncia. Constará en la denuncia si el denunciado lo pide. Constará en la denuncia, si el agente lo incluye. No hacer uso de los elementos y prendas reflectantes por parte de los usuarios de bicicletas, es una sanción: Muy grave. Grave. No es sancinable. Leve. ¿Cuál de las siguientes normas generales de conducción es incorrecta?. Por razones de seguridad vial, se podrá prohibir la ocupación de los asientos delanteros o traseros del vehículo por los menores en función de su edad o talla. Se prohíbe la utilización durante la conducción de, navegadores o cualquier otro medio otro medio o sistema de comunicación sin excepción alguna. Queda prohibido circular con menores de 12 años como pasajeros de ciclomotores o motocicletas, con o sin sidecar, por cualquier clase de vía. Se prohíbe instalar o llevar en los vehículos inhibidores de radares. ¿ A quién corresponde según la CE promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en los que se integra sean reales y efectivas?. A las Cortes. Al Alcalde. Al Gobierno. A los poderes públicos. El vehículo de seguimiento de ciclistas, cuando no exista vía, circulará por: El arcén de su derecha. El arcén de su izquierda. Indistintamente por el arcén de su derecha o de su izquierda. Por el centro. Es una actitud negativa y hostil de los miembros de un grupo hacia otras personas de un grupo minoritario o menos poderoso: La endogamia. La discriminación. La categorización. El prejuicio. ¿Por cuánto tiempo se deberá permanecer en situación de excedencia voluntaria por interés particular?. Un mínimo de dos años continuados. Un máximo de dos años continuados. El tiempo solicitado por el funcionario. Dos años no consecutivos. La elección de los magistrados del Tribunal Constitucional será para un periodo de: Tres años. Nueve años. Cuatro años. Dos años. La Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía, son infracciones contra la ordenación del territorio graves: El incumplimiento del deber de contar en las obras u otras actuaciones de copia de la licencia o título habilitante o declaración responsable. . La resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones inspectoras. . La demolición, destrucción o alteración de los valores de edificios protegidos por la ordenación territorial. . Todas las respuestas anteriores son correctas. El homicidio doloso se encuentra recogido en el artículo _________del Código Penal. 128. 138. 148. 118. ¿Dónde se regulan la mayoría de las lesiones y daños imprudentes que hasta 2015 venían tipificándose como faltas?. En el Capítulo IV del Titulo VIII CP. En el Capítulo V del Titulo VIII CP. En el Capitulo V del Titulo X CP. En la vía jurisdiccional civil, dentro de la responsabilidad extracontractual. ¿Qué delito comete el que condujere un vehículo a motor o un ciclomotor con temeridad manifiesta y pusiere en concreto peligro la vida o la integridad de las personas?. Conducción homicida. Conducción temeraria. Conducción imprudente. Conducción suicida. ¿Con qué pena se castigará a los que impidan a un miembro o miembros de una confesión religiosa practicar los actos propios de las creencias que profesen o asistir a los mismos?. Pena de multa de 4 a 10 meses. Pena de multa de 9 a 12 meses. Pena de multa de 12 a 24 meses. No hay responsabilidad penal, ya que se exige violencia o intimidación. ¿Con qué pena se castigará a quienes enaltezcan o justifiquen por cualquier medio de expresión pública o de difusión los delitos que hubieran sido cometidos contra un grupo, una parte del mismo, o contra una persona determinada por razón de su pertenencia a aquél?. Con la pena de prisión de seis meses a dos años y multa de seis a doce meses. Con la pena de prisión de nueve meses a dos años y multa de seis a doce meses. Con la pena de prisión de uno a tres años y multa de seis a doce meses. Con la pena de multa de seis a doce meses. ¿Cuál de las siguientes circunstancias se tiene que dar para que se cometa el delito de asesinato?. Violencia. Intimidación. Recompensa. Odio. Los que, no hallándose comprendidos en la autoría, cooperan a la ejecución del hecho con actos anteriores o simultáneos, se les considera?. Cómplices. Autores mediatos. Inductores. Cooperadores necesarios. Señala la respuesta INCORRECTA en relación al delito de provocación a la discriminación: El delito no se refiere únicamente a motivos étnicos o nacionales, sino que abarca un concepto más amplio. El sujeto pasivo se puede considerar que es un grupo social que se haya discriminado. La acción consiste en una discriminación directa. Son conductas provocadoras e injurias discriminatori. Cuando directamente se incita por medio de la imprenta, la radiodifusión o cualquier otro medio de eficacia semejante, que facilite la publicidad, o ante una concurrencia de personas, a la perpetración de un delito, estamos ante?. Proposición. Conspiración. Provocación. Apología. ¿Cómo es la conducción de una persona en los supuestos en los que conduce un vehículo de motor con consciente desprecio por la vida de los demás, realizando la conducta descrita en el artículo 380 (párrafo primero del artículo 381)?. La conducción se realiza con consciente desprecio para la vida de los demás. La conducción se realiza con inconsciente desprecio para la vida de los demás. La conducción se realiza sin desprecio para la vida de los demás. Todas son falsas. ¿Cuándo se consuma el delito de fraude del artículo 436 CP?. Con el acuerdo de voluntades. Con la realización de artificio destinado a defraudar a la Administración. Con la efectiva causación de un perjuicio o la obtención de una ventaja por el funcionario. 1 y 2 son correctas. ¿En qué orden responden los autores en delitos publicitarios?. Los que realmente hayan redactado el texto o producido el signo de que se trate y quienes lo hayan inducido a realizarlo, los directores de la publicación o programa en que se difunda, los directores de la empresa grabadora, reproductora o impresora y los directores de la empresa editora, emisora o difusora. Los que realmente hayan redactado el texto o producido el signo de que se trate y quienes lo hayan inducido a realizarlo, los directores de la publicación o programa en que se difunda, los directores de la empresa editora, emisora o difusora y los directores de la empresa grabadora, reproductora o impresora. Los que realmente hayan redactado el texto o producido el signo de que se trate y quienes lo hayan inducido a realizarlo, los directores de la empresa editora, emisora o difusora y los directores de la empresa grabadora, reproductora o impresora. Los que realmente hayan redactado el texto o producido el signo de que se trate y quienes lo hayan inducido a realizarlo, los directores de la empresa editora, emisora o difusora, los directores de la empresa grabadora, reproductora o impresora y los directores de la publicación o programa en que se difunda. ¿Quién es el sujeto activo en el delito del artículo 379 CP?. El que condujere un vehículo de motor o un ciclomotor a velocidad superior en 60 km/h en vía urbana a la permitida. El que condujere un vehículo de motor o un ciclomotor a velocidad superior en 80 km/h en vía interurbana a la permitida. El que conduce un vehículo de motor o ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o bebidas alcohólicas. Todas las anteriores son correctas. ¿Quién es el sujeto activo en el delito de entrega indebida del artículo 529 CP?. El juez o magistrado que entregare una causa criminal a otra autoridad. El juez o magistrado que recibiere una causa criminal a otra autoridad. La autoridad. El Ministerio Fiscal. El término escarnio hace referencia a una: Tontería. Burla. Teatro. Risa. ¿En qué artículo del CP se recoge el delito de incomunicación ilegal?. 525. 529. 531. 543. ¿Cuándo se impondrá la pena en su mitad superior en los delitos de provocación a la discriminación?. Cuando los hechos, a la vista de sus circunstancias, resulten idóneos para alterar la paz pública o crear un grave sentimiento de inseguridad o temor entre los integrantes del grupo. Cuando se promueva o favorezca un clima de violencia, hostilidad, odio o discriminación contra los mencionados grupos. Cuando los hechos se hubieran llevado a cabo a través de un medio de comunicación social, por medio de internet o mediante el uso de tecnologías de la información, de modo que, aquel se hiciera accesible a un elevado número de personas. 1 y 3 son correctas. ¿Cuándo debe llevarse a cabo el ensañamiento con la victima en el delito de asesinato?. Después de la muerte de la víctima. Antes de la muerte de la víctima. Después o antes de la muerte. En el momento exacto de la muerte. ¿Qué le ocurre al culpable de malversación que ha reparado de modo efectivo e íntegro el perjuicio causado al patrimonio público?. Se le absolverá del delito de malversación. Se le impondrá la pena inferior en 1 o 2 grados. Se le impondrá la mitad inferior de la pena. Se le conmutara la pena de prisión por una multa. El________________abarca todas las formas de participación en una muerte. Homicidio. Asesinato. Muertes. Crimen. Tratar un objeto religioso sin el debido respeto o aplicarlo a usos profanos, se denomina?. Escarnio. Profanación. Proselitismo. 2 y 3 son correctas. Quienes lesionen la dignidad de las personas mediante acciones que entrañen humillación, menos precio o descrédito de alguno de los grupos serán castigados con penas de cárcel de hasta: 1 año. 2 años. 3 años. 4 años. ¿Cómo se castiga la provocación, conspiración y provocación en el delito de asociación ilícita?. Con la misma pena que la comisión dolosa. Con la pena en su mitad inferior. Con la inferior en uno o dos grados. No se castiga la provocación, proposición y conspiración. El asesinato será castigado con pena de prisión: 2 a 5 años. 5 a 10 años. 15 a 20 años. De 15 a 25 años. Según el artículo 380 CP, la acción de conducir un vehículo de motor o ciclomotor con temeridad es: Peligro manifiesto. Peligro concreto. Imprudencia grave. Dolo grave. ¿Cuándo se impondrán las penas superiores en grado en el delito de atentado?. Cuando los hechos se lleven a cabo con ocasión de un motín, plante o incidente colectivo en el interior de un centro penitenciario. Cuando se acometiere a la autoridad, a su agente o al funcionario público haciendo uso de un vehículo de motor. Cuando se haga uso de armas u otros objetos peligrosos. Todas las anteriores son correctas. ¿Con qué pena se castigará la conducción homicida cuando se realice con consciente desprecio para la vida de los demás?. Con las penas de prisión de 2 a 5 años, multa de 12 a 24 meses y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de 6 a 10 años. Con las penas serán de prisión de 1 a 2 años, multa de 6 a 12 meses y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de 6 a 10 años. Con las penas de prisión de 1 a 4 años, multa de 12 a 24 meses y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de 4 a 10 años. Con las penas de prisión de 4 a 6 años, multa de 12 a 24 meses y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de 8 a 10 años. La autoridad o funcionario público que, mediando causa por delito, (...) cualquier privación de libertad de un detenido, preso o sentenciado, con violación de los plazos o demás garantías constitucionales o legales, será castigado con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de cuatro a ocho años. Acordare o prolongare. Acordare, practicare o prolongare. Acordare o practicare. Decidiere practicare o prolongare. ¿Cómo debe ser y quién debe obtener el beneficio económico en el delito del artículo 428 CP?. Beneficio directo o indirecto, para sí o para un tercero. Beneficio directo, para sí o para un tercero. Beneficio directo, para sí mismo. Beneficio indirecto para un tercero. Delitos contra la seguridad vial.¿Cuál es el importe de la cobertura del seguro obligatorio en los daños de las personas?. 70 millones de euros por siniestro, cualquiera que sea el número de víctimas. 50 millones de euros por siniestro, cualquiera que sea el número de víctimas. 20 millones de euros por siniestro, cualquiera que sea el número de víctimas. 10 millones de euros por siniestro, cualquiera que sea el número de víctimas. Elcódigo Penal en su artículo ............... en el que se recogen los delitos contra la vida humana independiente, de ahí que en la rúbrica figure "Del homicidio y sus formas". 140. 138. 154. 132. ¿En qué artículo se regulan las infracciones cometidas contra las Fuerzas Armadas?. Artículo 554 del Código Penal. Artículo 555 del Código Penal. Artículo 556 del Código Penal. No se regula en el CP, sino en el CP militar. ¿Qué se considera casa habitada a efectos del artículo 241 CP?. Todo albergue que constituya morada de dos o más personas, aunque accidentalmente se encuentren ausentes de ella cuando el robo tenga lugar. Todo albergue que constituya morada de una o más personas, aunque accidentalmente se encuentren ausentes de ella cuando el robo tenga lugar. Todo albergue que constituya morada de una o más personas, siempre que estén presentes cuando el robo tenga lugar. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿A quiénes se consideran autores?. Quienes realizan el hecho por sí solos, conjuntamente o por medio de otro del que se sirven como instrumento. Los que inducen directamente a otro u otros a ejecutarlo. Los que cooperan a su ejecución con un acto sin el cual no se habría efectuado. Todas las anteriores son correctas. ¿Qué significa que el parentesco sea una circunstancia mixta?. Que actúa como eximente y atenuante. Que actúa como atenuante y agravante. Que quienes sean parientes deben ser juzgados ante el mismo Tribunal. Ninguna de las anteriores es correcta. Señala la respuesta INCORRECTA respecto al delito de resistencia y desobediencia: Se recoge en el artículo 554 CP. Este tipo de resistencia se caracteriza por una actitud pasiva e inerte. Abarca los supuestos que no están comprendidos en el artículo 550 CP. Se castiga con la pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a dieciocho meses. ¿En qué título del CP se regulan los delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas?. Título XIX. Título XX. Título XXI. Título XXII. El conductor que, requerido por un agente de la autoridad, se negare a someterse a las pruebas legalmente establecidas para la comprobación de las tasas de alcoholemia y la presencia de las drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas, será castigado con... La misma pena que la establecida en el artículo 379 CP. La pena superior en grado a la establecida en el artículo 379 CP. La pena del artículo 379 CP en su mitad superior. La pena de prisión de seis meses a un año y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años. La contribución de una persona al hecho delictivo de la que otra es autor principal, mediante la aportación de un acto que lo hace posible o facilita, se denomina?. Inducción. Cooperación necesaria. Complicidad. Coautoría. ¿Quién es el responsable, en virtud del riesgo creado por la conducción, de los daños causados a las personas o en los bienes con motivo de la circulación?. El titular del seguro. El tomador del seguro. El conductor del vehículo. Todas las anteriores son correctas. Son delitos graves las infracciones que la ley castiga con pena ?. Leve. Menos grave. Grave. De prisión de 1 a 3 años. ¿En qué capítulo del correspondiente Título del CP se regulan los delitos relativos a la propiedad intelectual?. Capítulo X. Capítulo XI. Capítulo XII. Capítulo XIII. Si por imprudencia grave se causare una de las lesiones del articulo 147.1 CP, el reo será castigado?. Con la pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a dieciocho meses. Con la pena de prisión de uno a tres años. Con la pena de prisión de seis meses a dos años. Con la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de tres a dieciocho meses. ¿Cuál es la cantidad que hay que defraudar para que se aplique el tipo agravado de estafa?. Más de 6.000. Más de 25.000. Más de 50.000. Más de 100.000. ¿Cuál de las siguientes NO es una circunstancia que exime de la responsabilidad penal de forma completa?. El que a tiempo de cometer la infracción penal sufra anomalías o alteraciones psíquicas, cuando las perturbaciones sufridas no anulen totalmente la conciencia y voluntad, pero supongan una merma notable de estas. El que al tiempo de cometer la infracción penal se halle en estado de intoxicación plena por el consumo de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas u otras que produzcan efectos análogos, siempre que no haya sido buscado con el propósito de cometerla o no se hubiese previsto o debido prever su comisión, o se halle bajo la influencia de un síndrome de abstinencia, a causa de su dependencia de tales sustancias, que le impida comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión. El que, por sufrir alteraciones en la percepción desde el nacimiento o desde la infancia, tenga alterada gravemente la conciencia de la realidad. El que obre impulsado por miedo insuperable. ¿Deben cumplir las autoridades o funcionarios públicos las resoluciones judiciales, decisiones u órdenes de la autoridad superior, dictadas dentro del ámbito de su respectiva competencia y revestidas de las formalidades legales?. Si, en todas las situaciones. Si, excepto que constituyan infracción manifiesta, clara y terminante de un precepto de ley o de cualquier otra disposición general. Si, excepto que la autoridad o funcionario esté en contra por motivos personales, ideológicos o éticos. No, su cumplimiento es potestativo a criterio del funcionario o autoridad. ¿En qué artículos se regulan los delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas garantizadas por la Constitución?. Artículos 510 a 521 del Código Penal. Artículos 410 a 421 del Código Penal. Artículos 310 a 321 del Código Penal. Artículos 610 a 621 del Código Penal. ¿Cómo se denomina cuando el individuo ha tomado la decisión de cometer el delito?. Fase interna. Fase externa. Fase preparatoria. Fase ejecución. ¿Qué delito cometen las personas que públicamente nieguen, trivialicen gravemente o enaltezcan los delitos de genocidio o de lesa humanidad?. Tentativa de discriminación. Proposición a la discriminación. Conspiración a la discriminación. Provocación a la discriminación. Cuando el sujeto da principio a la ejecución del delito directamente por hechos exteriores, practicando todos o parte de los actos que objetivamente deberían producir el resultado, y sin embargo éste no se produce por causas independientes de la voluntad del autor, se califica como... Tentativa. Conspiración. Proposición. Provocación. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE CIRCULACIÓN. Contra las resoluciones sancionadoras: Podrá interponerse recurso de apelación, con carácter potestativo, en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su notificación. Podrá interponerse recurso de reposición, con carácter potestativo, en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su notificación. Podrá interponerse recurso de reposición, con carácter potestativo, en el plazo de veinte días contado desde el día siguiente al de su notificación. No cabe recurso alguno. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE CIRCULACIÓN. En cuanto a la competencia en el procedimiento sancionador, el artículo 84 TRLTSV dispone que, la competencia para sancionar las infracciones cometidas en vías interurbanas y travesías corresponde a: Al Jefe de Tráfico de la provincia en que se haya cometido el hecho. Al Jefe de Tráfico de la Comunidad Autónoma en que se haya cometido el hecho. Al Jefe de Tráfico de la Entidad Local en que se haya cometido el hecho. Al Jefe de Tráfico de la provincia a donde pertenezca el infractor. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE CIRCULACIÓN. A las clases de procedimientos sancionadores se refiere el artículo 93 TRLTSV, el cual dispone que, notificada la denuncia, ya sea en el acto o en un momento posterior, el denunciado dispondrá de un plazo de: Veinte días naturales para realizar el pago voluntario con reducción de la sanción de multa, o para formular las alegaciones y proponer o aportar las pruebas que estime oportunas. Treinta días naturales para realizar el pago voluntario con reducción de la sanción de multa, o para formular las alegaciones y proponer o aportar las pruebas que estime oportunas. Quince días naturales para realizar el pago voluntario con reducción de la sanción de multa, o para formular las alegaciones y proponer o aportar las pruebas que estime oportunas. Veinticinco días naturales para realizar el pago voluntario con reducción de la sanción de multa, o para formular las alegaciones y proponer o aportar las pruebas que estime oportunas. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE CIRCULACIÓN. No es una infracción muy grave: Circular sin hacer uso del alumbrado reglamentario. Conducir un vehículo careciendo del permiso o licencia de conducción correspondiente. Conducción temeraria. Incumplir las normas en materia de auxilio en vías públicas. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE CIRCULACIÓN. Si se efectúa el pago de la multa se seguirá: El procedimiento sancionador abreviado, y en caso de no hacerlo, el procedimiento sancionador reducido. El procedimiento sancionador ordinario, y en caso de no hacerlo, el procedimiento sancionador abreviado. El procedimiento sancionador patrimonial, y en caso de no hacerlo, el procedimiento sancionador abreviado. El procedimiento sancionador abreviado, y en caso de no hacerlo, el procedimiento sancionador ordinario. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE CIRCULACIÓN. En las denuncias por hechos de circulación deberá constar, en todo caso: Elige la incorrecta: La identidad del denunciado, si se conoce. La identificación del vehículo con el que se haya cometido la presunta infracción. Una descripción específica del hecho, con expresión del lugar y tramo, fecha y hora. El nombre, apellidos y domicilio del denunciante o, si es un agente de la autoridad o un empleado que sin tener esa condición realiza tareas de control de zonas de estacionamiento regulado, su número de identificación profesional aportado por la administración competente. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE CIRCULACIÓN. ¿Cuánto podrá incrementarse la cuantía de las multas en cuanto a la graduación de las sanciones, respecto a la gravedad y trascendencia del hecho, los antecedentes del infractor y a su condición de reincidente, el peligro potencial creado para él mismo y para los demás usuarios de la vía y al criterio de proporcionalidad?. Hasta un 40%. Hasta un 30%. Hasta un 60%. Hasta un 20%. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE CIRCULACIÓN. Si la sentencia es absolutoria o el procedimiento penal finaliza con otra resolución que le ponga fin sin declaración de responsabilidad, y siempre que la misma no esté fundada en la inexistencia del hecho, se podrá iniciar o continuar el procedimiento sancionador contra: Quien no haya sido condenado en vía civil. Quien no haya sido condenado en vía penal. Quien no haya sido condenado en vía administrativa. Quien no haya sido condenado en vía social. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE CIRCULACIÓN. El procedimiento sancionador se incoará: De oficio por la autoridad competente que tenga noticia de los hechos que puedan constituir infracciones tipificadas. Por iniciativa propia. Mediante denuncia de los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico en el ejercicio de las funciones que tienen encomendadas o de cualquier persona que tenga conocimiento de los hechos. Todas son correctas. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE CIRCULACIÓN. El titular de un permiso o licencia de conducción no podrá efectuar ningún trámite relativo a los vehículos de los que fuese titular en el Registro de Vehículos del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico cuando figuren como impagadas en su historial de conductor: Cinco sanciones firmes en vía administrativa por infracciones graves o muy graves. Tres sanciones firmes en vía administrativa por infracciones graves o muy graves. Cuatro sanciones firmes en vía administrativa por infracciones graves o muy graves. Diez sanciones firmes en vía administrativa por infracciones graves o muy graves. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE CIRCULACIÓN. Circular sin hacer uso del alumbrado reglamentario es una infracción: Leve. Grave. Muy grave. Menos grave. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE CIRCULACIÓN. Dentro de las infracciones muy graves, ¿cuánto se debe aumentar los tiempos de conducción o minorar los tiempos de descanso establecidos en la legislación sobre transporte terrestre para que sea muy grave?. Aumentar en más del 50 por ciento los tiempos de conducción o minorar en más del 50 por ciento los tiempos de descanso. Aumentar en más del 40 por ciento los tiempos de conducción o minorar en más del 50 por ciento los tiempos de descanso. Aumentar en más del 50 por ciento los tiempos de conducción o minorar en más del 60 por ciento los tiempos de descanso. Aumentar en más del 30 por ciento los tiempos de conducción o minorar en más del 30 por ciento los tiempos de descanso. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE CIRCULACIÓN. El artículo 78 TRLTSV dispone que, las infracciones derivadas del incumplimiento de la obligación de asegurar los vehículos a motor se regularán y sancionarán con arreglo a: La ley. El reglamento. Su legislación específica. La Constitución Española. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE CIRCULACIÓN. El plazo de prescripción de las infracciones graves será: Seis meses. Un año. Cuatro meses. Tres meses. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE CIRCULACIÓN. La sanción por infracción a normas de circulación cometidas en vías urbanas corresponderá a: Los respectivos alcaldes. Al pleno del Ayuntamiento. A las Asambleas Legislativas. Al presidente de la Comunidad Autónoma. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE CIRCULACIÓN. Una vez realizado el pago voluntario de la multa, ya sea en el acto de entrega de la denuncia o dentro del plazo de veinte días naturales contados desde el día siguiente al de su notificación, se producirá: La reducción del 40 por ciento del importe de la sanción. La reducción del 70 por ciento del importe de la sanción. La reducción del 50 por ciento del importe de la sanción. La reducción del 60 por ciento del importe de la sanción. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE CIRCULACIÓN. El conductor de cualquier vehículo para el que se exija el uso de casco por conductor y pasajero: Será responsable por la no utilización del casco de protección por el pasajero. Será responsable por transportar pasajeros que no cuenten con la edad mínima exigida. No será responsable por la no utilización del casco de protección por el pasajero. A y B son correctas. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE CIRCULACIÓN. Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente éste en el momento de entregarse, podrá hacerse cargo de la misma: Cualquier persona, mayor de edad, que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. Si nadie se hiciera cargo de la notificación, se dejará constancia de esta circunstancia en el procedimiento sancionador, junto con el día y la hora en que se intentó, y se practicará de nuevo dentro de los 3 días siguientes. Si nadie se hiciera cargo de la notificación, se dejará constancia de esta circunstancia en el procedimiento sancionador, junto con el día y la hora en que se intentó, y se practicará de nuevo dentro de los 5 días siguientes. Todas son correctas. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE CIRCULACIÓN. Arrojar a la vía o sus inmediaciones objetos que puedan producir incendios o accidentes, es una infracción: Grave. Leve. Menos grave. Muy grave. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE CIRCULACIÓN. Son infracciones leves: No respetar los límites de velocidad reglamentariamente establecidos o circular en un tramo a una velocidad media superior a la reglamentariamente establecida. No hacer uso de los elementos y prendas reflectantes por parte de los usuarios de bicicletas. No respetar la luz roja de un semáforo. Conducción negligente. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE CIRCULACIÓN. Son infracciones graves: Conducir con tasas de alcohol superiores a las que reglamentariamente se establezcan, o con presencia en el organismo de drogas. Circular con un vehículo cuya carga ha caído a la vía, por su mal acondicionamiento, creando grave peligro para el resto de los usuarios. Circular en sentido contrario al establecido. No respetar los límites de velocidad reglamentariamente establecidos o circular en un tramo a una velocidad media superior a la reglamentariamente establecida. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE CIRCULACIÓN. Una vez firme la sanción, el interesado dispondrá de un plazo final de: Veinte días naturales para el pago de la multa.c. Diez días naturales para el pago de la multa. Quince días hábiles para el pago de la multa. Quince días naturales para el pago de la multa. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE CIRCULACIÓN. Los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico en el ejercicio de las funciones que tienen encomendadas podrán proceder a la inmovilización del vehículo, como consecuencia de presuntas infracciones cuando: El vehículo presente deficiencias que constituyan un riesgo especialmente grave para la seguridad vial. El vehículo carezca de seguro obligatorio. El vehículo supere los niveles de gases, humos y ruido permitidos reglamentariamente según el tipo de vehículo. Todas son correctas. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE CIRCULACIÓN. Los Jefes Provinciales podrán delegar competencias en la medida y extensión que estimen conveniente, en: El Director del Centro de Tratamiento de Demandas Automatizadas. El Director del Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas. El Director del Centro de Tratamiento de Denuncias Autorizadas. No podrán delegar competencias. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE CIRCULACIÓN. Las infracciones muy graves serán sancionadas con multa de hasta: 300€. 450€. 500€. 420€. ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. ¿Qué equipos trabajan en la investigación del accidente?. Equipos de testigos. Equipos de campo o investigadores. Equipos de datos. Equipos de planos. ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. ¿Cuáles son los tipos de accidentes de tráfico que se dividen por su localización?. Mortales, con heridos o con daños materiales. Simples o complejos. Urbanos o interurbanos. Se dan cuando un vehículo topa contra un elemento de la vía fijo, ya sean árboles, muros, vallas, etcétera, entrando en esta clasificación el encuentro violento contra un vehículo estacionado o abandonado. ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. ¿Dentro de qué fase se distinguen el área de conflicto, punto de conflicto y posición final?. Fase de recepción. Fase de decisión. Fase de conflicto. Fase de percepción. ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. Un elemento de accidente de circulación es: Cualquier evento: dentro del concepto de accidente quedan todas las circunstancias posibles, tanto de origen mecánico como ambientales, humanas (físicas o psíquicas). Como resultado del cual el vehículo quede de manera normal, dentro o fuera de la carretera:. Que se produzcan lesiones en las personas o daños a terceros. A y C son correctas. ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. ¿Cuál es la forma de detectar el grado de intoxicación alcohólica en la que se destila una cantidad de sangre con agua y otros agentes que fijan el alcohol que se evapora?. Sobre orina. Sobre aire espirado. Sobre sangre. Sobre piel. ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. Es una clasificación de tipo de accidente de tráfico: Según la hora del día. Según el año. Según el mes. Según la estación. ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. Es la culminación del accidente y comprende el último periodo de evolución del conflicto, con su conclusión: Fase de recepción. Fase de decisión. Fase de percepción. Fase de conflicto. ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. El punto de percepción posible es: El momento y lugar donde el conductor debió darse cuenta de la circunstancia anormal que podría terminar en accidente. La hora y lugar donde el conductor debió darse cuenta de la circunstancia anormal que podría terminar en accidente. El momento y lugar donde el conductor percibe de forma real y por primera vez la situación normal. El momento y lugar donde el conductor percibe de forma real y última vez la situación normal. ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. Es una nueva tasa máxima de alcohol: En profesionales, límite en sangre 0,3 g/l, y límite de aire aspirado 0,25 mg/l. En general, límite en sangre 0,5 g/l, y límite de aire aspirado 0,25 mg/l. En noveles, límite en sangre 0,5 g/l, y límite de aire aspirado 0,25 mg/l. En noveles, límite en sangre 0,3 g/l, y límite de aire aspirado 0,25 mg/l. ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. En la fase de decisión se debe distinguir el punto de decisión, la maniobra de evasión y el área de la maniobra, donde la maniobra de evasión se define como: Es aquel en el que el conductor inicia la ejecución de la maniobra evasiva que ha decidido ejecutar en virtud del proceso intelectual correspondiente. Es el espacio físico sobre el cual se ejecuta la maniobra evasiva pertinente. Es el espacio físico sobre el cual se ejecuta la maniobra evasiva impertinente. Es la maniobra o conjunto de maniobras que emplea el conductor o peatón para evitar que el accidente se produzca. ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. Todo usuario de la vía implicado en un accidente de circulación deberá, en la medida de lo posible: Detenerse de forma que no cree un nuevo peligro para la circulación. Prestar a los heridos el auxilio que resulte más adecuado, según las circunstancias, y, especialmente, recabar auxilio sanitario de los servicios que pudieran existir al efecto. Facilitar los datos del vehículo a otras personas implicadas en el accidente, si lo pidiese. Todas son correctas. ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. Las fases típicas que podemos encontrar durante un accidente por atropello son: Elige la incorrecta: Proyección. Proyecto. Volteo. Caída y arrastre. ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. Deficiencias en la percepción, es una causa: Indirecta. Directa. Inmediata o próxima. Directa. ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. Es aquella en la que el conductor o peatón reacciona ante al estímulo exterior: Fase de recepción. Fase de decisión. Fase de percepción. Fase de conflicto. ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. Es una colisión por raspado positivo: Cuando los dos vehículos implicados llevan sentidos opuestos. Cuando ambos vehículos rozan circulando en el mismo sentido. Cuando intervienen varios vehículos en sentidos y direcciones distintas.c. Cuando dos o más vehículos entran en colisión de tal modo que la parte frontal de uno lo hace con la parte posterior del otro. ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. Los usuarios de las vías que se vean implicados en un accidente de tráfico, lo presencien o tengan conocimiento de él: Estarán obligados a auxiliar o solicitar auxilio para atender a las víctimas. No estarán obligados a auxiliar o solicitar auxilio para atender a las víctimas. No podrán auxiliar o solicitar auxilio para atender a las víctimas. Ninguna es correcta. ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. Las causas mediatas o remotas se definen como aquellas que en sí mismas no dan lugar al accidente, pero conducen hacia él. Pueden ser: Relativas al vehículo. Relativas a la carretera. Relativas al conductor. Todas son correctas. ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. Con independencia de cuál fuera la causa que desencadenó el accidente, se trata de averiguar, con respecto a cada uno de los implicados en el mismo, por qué dicho accidente no se evitó, dónde se produjo el fallo y si este se produjo en alguna de estas fases: Elige la incorrecta: En la de reconocimiento. Al decidir qué acción tomar. Al tratar de ejecutar la acción decidida. Al tratar de resolver la acción. ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. Las causas mediatas o remotas relativas al conductor son: Físicas o somáticas. Psíquicas. Morales. A y B son correctas. ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. No es una fase de la investigación: Estudio de datos. Reconstrucción del accidente. Cadena de infortunios. Causas que determinan el accidente. ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. Los vuelcos de tonel se producen cuando: El vehículo gira en torno a su eje transversal. El vehículo gira en torno a su eje longitudinal. Un vehículo impacta contra un peatón, produciéndole el correspondiente desplazamiento. Estando el peatón tumbado sobre el firme, el vehículo pase por encima de él. ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. Es fundamental y de gran valor que los agentes, en el momento en que lleguen al lugar del accidente, escuchen y pregunten a los heridos y testigos, para que les manifiesten lo que ha sucedido. Si lo hacen en el momento en que llegan, se considera: Declaración en caliente. Declaración primaria. Primera declaración. Declaración "insitu". ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. ¿Cuáles son los tipos de accidentes de tráfico que se dividen por el modo en que se producen?. Frontales. Embestidas (colisiones frontolaterales). Colisiones reflejas. Todas son correctas. ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. se considera que un vehículo está implicado en un accidente de tráfico cuando concurren: Elige la incorrecta: Estar el vehículo parado o estacionado en forma peligrosa, de modo que constituya uno de los factores del accidente. Habiendo sufrido el vehículo o sus ocupantes directamente las consecuencias del accidente, constituir el comportamiento del conductor o de alguno de los pasajeros uno de los factores del accidente. Sin haber entrado en colisión, haber resultado, como consecuencia del accidente, fallecidos o heridos el conductor o algún pasajero del vehículo, o haberse ocasionado solo daños materiales. Entrar el vehículo en colisión con otro u otros vehículos, en movimiento, parados o estacionados. ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. ¿Cuántas fases pueden distinguirse en el accidente?. Dos fases: de percepción y de decisión. Dos fases:de decisión y de conflicto. Tres fases: de percepción, de decisión y de conflicto. Tres fases: de aceptación, de decisión y de conflicto. ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. No es una variable del grado de alcoholemia: La estabilidad emocional de la persona. Sexo: dándose las mismas circunstancias, las mujeres suelen reflejar una mayor tasa de alcoholemia. La edad: el consumo de alcohol suele afectar más a los menores de 25 años y a los mayores de 60. La cantidad de alcohol ingerido: cuanto más se haya bebido, mayor será la cantidad de alcohol en sangre y en aire. ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. Respecto al aire espirado, ¿qué cantidad se tiene en cuenta para realizar la medición?. La medición se realiza teniendo en cuenta que en 1.100 cm3 de aire alveolar existe la misma cantidad de alcohol que en 1 cm3 de sangre. La medición se realiza teniendo en cuenta que en 2.100 cm3 de aire alveolar existe la misma cantidad de alcohol que en 2 cm3 de sangre. La medición se realiza teniendo en cuenta que en 2.800 cm3 de aire alveolar existe la misma cantidad de alcohol que en 1 cm3 de sangre. La medición se realiza teniendo en cuenta que en 2.100 cm3 de aire alveolar existe la misma cantidad de alcohol que en 1 cm3 de sangre. ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. Velocidad u otras infracciones de las normas de circulación, es una causa: Inmediata o próxima. Mediata. Lejana. Directa. ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. Respecto a los testigos, se les preguntará que han visto y se reflejará en: Un informe. Una diligencia. Un archivo. Un decreto. ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. Es actuación de la policía en cualquier accidente de tráfico: Elige la incorrecta: Relgulación del tráfico. Actuación respecto a los fallecidos. Actuación respecto a los heridos. Transporte de heridos. ¿Qué espacio natural se asocia con Huelva?: El Coto de Doñana. La Costa del Sol. Las Minas de Riotinto. Los Montes. ¿Cuál es la función de la Dirección General de Organización, Inspección y Calidad de los Servicios en relación con las Cartas de Servicios?: Publicar las Cartas de Servicios. Establecer los Premios a la Calidad. Evaluar la calidad de los servicios. Coordinar, impulsar y apoyar las medidas del Decreto 317/2003. ¿Qué se regula en el Capítulo III del Decreto 317/2003?: Las funciones de la Dirección General. La evaluación de la calidad de los servicios. Las cartas de Servicios. Los premios a la Calidad. ¿Cuál es la posición de Andalucía en la clasificación de Comunidades Autónomas por volumen de PIB en España?: 19ª posición. 3ª posición. 5ª posición. 10ª posición. ¿Qué reconoce el artículo 34 del Estatuto de Autonomía de Andalucía?: El derecho a participar activamente en la sociedad del conocimiento. El derecho a la comunicación. El derecho a acceder y usar las nuevas tecnologías. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál es la población total de Andalucía al cierre en 2024?: 8.332.087 habitantes. 5.788.896 habitantes. 8.637.747 habitantes. 10.150.000 habitantes. ¿Qué representa la figura de Monumentos Naturales?: Espacios o elementos de la naturaleza con formaciones de singularidad, rareza o belleza. Espacios poco transformados por la actividad humana. Elementos de la naturaleza con valores ecológicos destacados. Predios merecedores de protección especial por sus propietarios. ¿Cuál es la principal actividad del voluntariado digital en Andalucía Compromiso Digital?: "Acompañamientos Digitales". Cursos presenciales de tecnología. Creación de sitios web. Desarrollo de aplicaciones móviles. ¿Cuál es el objetivo del proyecto "Patrimonio Mueble de Andalucía"?: Acercar la riqueza patrimonial mueble de Andalucía a la ciudadanía. Promover el arte contemporáneo. Documentar el patrimonio inmaterial. Salvaguardar el patrimonio histórico de la Iglesia Católica. ¿En qué año se observa el mayor número de habitantes en Andalucía?: En 2012. En 2023. En 2016. En 2020. ¿Qué bienes andaluces están reconocidos como Patrimonio Mundial por la UNESCO?: Úbeda y Baeza. Solo el Parque Nacional de Doñana. La Alhambra y el Parque Nacional de Doñana. El Sitio de los Dólmenes de Antequera. ¿Cuál es la diferencia en la tasa de desempleo entre hombres y mujeres menores de 25 años en 2023?: Un 3,5%. Un 16,5%. Un 21%. Un 8,1%. ¿A quién está dirigida la iniciativa Andalucía Compromiso Digital?: A todos los municipios de más de 10,000 habitantes. A empresas mecenas. A personas y/o colectivos andaluces. A las Diputaciones provinciales andaluzas. Según la Encuesta de Población Activa (EPA), ¿cuál es la tasa de desempleo en Andalucía en 2023?: Un 17.6%. Un 39.2%. Un 12.5%. Un 47.3%. ¿Cuál es el propósito de las Cartas de Servicios en Andalucía?: Regular la calidad de los servicios públicos. Informar a la ciudadanía sobre los servicios públicos y sus condiciones. Establecer premios a la calidad de los servicios públicos. Todas las respuestas son correctas. ¿Dónde se puede encontrar más información sobre las Cartas de Servicios en Andalucía?: Https://www.juntadeandalucia.es/servicios/tramites/atencion-ciudadania/cartas-servicio.html. https://www.juntadeandalucia.es/economia. https://www.juntadeandalucia.es/servicios/. https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/. ¿Qué porcentaje de hombres hay en Andalucía?: Un 49,13%. Un 39%. Un 59,56%. Un 29,56%. ¿Qué puesto ocupa Andalucía en cuanto a densidad de población?: El décimo puesto. El tercer puesto. El sexto puesto. El puesto nueve. ¿Cuál es la densidad de población de Andalucía en diciembre de 2023?: 112 habitantes por Km2. 99 habitantes por Km2. 75 habitantes por Km2. 132 habitantes por Km2. ¿Cuál es el PIB per cápita de Andalucía en 2022?: 180.224 M euros. El 23.2% del PIB. 25.498 M euros. 37.291 millones de euros. ¿Qué es Innycia?: Una red de alianzas empresariales. Un centro de acceso público a Internet. Una plataforma de formación en nuevas tecnologías. Una estrategia de innovación social. ¿Cuál es la institución responsable de poner las nuevas tecnologías al alcance de toda la comunidad andaluza?: La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio. La Consejería de Cultura. La Consejería de Salud. La Consejería de Educación. ¿En qué posición se encuentra Andalucía respecto al PIB per cápita entre las Comunidades Autónomas en 2021?: En la 4ª posición. En la última posición. En la 19ª posición. En la primera posición. ¿Qué es Guadalinfo?: Una empresa privada de tecnología. Una red pública de centros de acceso ciudadano a la sociedad de la información en Andalucía. Una plataforma de redes sociales. Un programa de formación en línea. ¿Cuál es la fuente principal de información para el sistema del Patrimonio Mueble de Andalucía?: El Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía. El Inventario de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico de la Iglesia Católica. La Ley 14/2007 del Patrimonio Histórico de Andalucía. UNESCO. ¿Cómo se realiza la declaración de un espacio como Parque Natural?: Por Ley de las Cortes Generales. Por Decreto del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Por Decreto del Parlamento de Andalucía. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuántas áreas protegidas conforman la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA)?: 45 áreas protegidas. 311 áreas protegidas. 102 áreas protegidas. 450 áreas protegidas. ¿Cuál es la variación de la población total de Andalucía en el periodo 2023-2022?: 0.8. 1.00. 0.0056. 0.0041. ¿Qué ciudad andaluza destaca por la importancia de su Alcazaba y Catedral gótica del s. XVI?: Córdoba. Granada. Málaga. Almería. ¿Qué monumento destaca como el más emblemático en Sevilla?: El Hospital de las 5 llagas. El Alcázar del siglo XVI. La Giralda. El Archivo de Indias. VIDA EN SOCIEDAD. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. El grupo, elige la falsa: Proporciona seguridad, un reconocimiento según la valía personal. Es una suma de individuos. No es una suma de individuos porque, como individuos, son distintos a como resultan una vez combinados todos ellos en el grupo. Es distinto de la masa. VIDA EN SOCIEDAD. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. Dentro de las etapas del proceso grupal, la etapa de integración consiste en: Se debe dar en un grupo, para crecer y desarrollarse, de tal forma que cada miembro adquiera autoconocimiento de sí mismo y experiencias para afrontar los problemas de la vida social. Disminuye el nivel de interés de los miembros del grupo, ya que este lo disponen hacia otras actividades; esto conlleva una disminución paulatina de los miembros del grupo. Si los miembros del grupo son capaces de organizarse, consiguen autodirigirse. Se considera que el grupo está cohesionado cuando los roles que desempeña cada miembro están ajustados al de los demás miembros del grupo. VIDA EN SOCIEDAD. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. El síndrome Klinefelter o síndrome XXY es: De causa genética, caracterizado por alteraciones endocrinas y anomalías genitales. Está caracterizado por un número anormal de cromosomas (47) con un cromosoma X de más, de manera que la constitución cromosómica sexual es XXY. Pueden presentarse testículos pequeños, esterilidad, o ginecomastia; por ello, estos sujetos suelen tener potencia sexual y pueden tender a cometer violaciones. Todas son correctas. VIDA EN SOCIEDAD. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. El sociólogo Merton estableció cinco tipos diferentes de grupos, entre los cuáles se encuentra: Rebelión. Motivación. Sensibilización. Inconformismo. VIDA EN SOCIEDAD. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. Para entender el concepto de socialización hay que tener en cuenta elementos como la integración de la cultura en la personalidad, que: La persona tiene elementos de su vida en común con otras personas (familia, amigos, compañeros de trabajo…), lo que puede hacer que surja un sentimiento común sobre algo, exista una identidad común. Todo lo referente a los conocimientos, los modelos, las normas, los valores, los símbolos…se interioriza a lo largo de la vida. Pasa a ser la manera natural de obrar, sentir o pensar. Todo cambio existente en la vida de una persona supone un inicio en el proceso de socialización. VIDA EN SOCIEDAD. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. Aristóteles establece tres grupos sociales: Incluye a los altos cargos, los académicos, los directores de empresa, los oficiales militares. Los cargos intermedios, desde los pequeños empresarios a los granjeros, los suboficiales hasta los jefes de grupo. Los no oficiales, los obreros, etcétera. Todas son correctas. VIDA EN SOCIEDAD. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. Otro de los autores que elaboró una tipología constitucional y caracterológica en 1921, inclinándose también hacia el campo de la psicopatología, fue Kretschmer, de la escuela alemana. El delincuente pícnico es: Se caracteriza por cuerpo largo y delgado, cabeza pequeña y nariz puntiaguda. Para entender este tipo de cuerpo, se representa gráficamente como una pirámide invertida. Entre los delitos que suelen cometer están los robos y las estafas. Estos sujetos Se caracterizan por rasgos exagerados como gigantismo, obesidad, etc. Este tipo de individuos tienen abdomen prominente, tendencia a la obesidad, cabeza redonda, ancha y pesada, y extremidades cortas. Son, por lo general, tranquilos y su índice de criminalidad es bajo. VIDA EN SOCIEDAD. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. Dentro de los medios ambientales en los que se desarrollan los agentes socializadores, los medios de referencia son: Los agentes de socialización y los socializados están integrados ecológica, económica y sociológicamente. Los agentes de sociabilización y los sociabilizados están integrados ecológica y sociológicamente. Un agente de socialización, sin pertenecer a ellos, toma los modelos y los valores y se inspira en los mismos para ejercer su acción socializante. Ej.: la escuela. Los agentes de sociabilización y los sociabilizados están integrados económica y sociológicamente. VIDA EN SOCIEDAD. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. La aportación de esta ciencia es el encefalograma, que se utiliza para detectar algunas enfermedades mentales, fundamentalmente la epilepsia; además, sirve para detectar el coeficiente intelectual normal. Este tipo de clasificación se denomina: Sociobiología y bioquímica. Neurofisiología. Genética criminal. Endocrinología. VIDA EN SOCIEDAD. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. Es una característica de las masas: El cambio acelerado. El consumo. La especificación de la información. A y B son correctas. VIDA EN SOCIEDAD. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. Respecto a los grupos sociales, Bass dice que es: Grupo son dos o más personas que interactúan mutuamente, de modo que cada persona influye en todas las demás y es influido por ellas. Una serie de personas que en un determinado periodo de tiempo tienen frecuente trato entre sí y cuyo número es tan pequeño que cada uno puede relacionarse con todas las demás, y no solo directamente a través de otros, sino cara a cara. Sólo existe un grupo cuando los objetivos de cada uno están intercomunicados con los demás por algún objetivo común. Conjunto de individuos que interactúan con un objetivo determinado. VIDA EN SOCIEDAD. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. ¿Quién ofrece hasta ocho posibles hipótesis acerca de los motivos por los que los individuos se unen formando grupos?. Bass. Newcomb. Giménez Alvira. Shaw. VIDA EN SOCIEDAD. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. Elige la incorrecta: Son elementos de la cultura: Los valores. La costumbre. Las normas. Los símbolos. VIDA EN SOCIEDAD. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. Los grupossecundarios tienen características como: El aprendizaje social que proporcionan se da a lo largo de la vida del ser humano. Las relaciones entre los distintos miembros es cara a cara (face to face) y son directas ya que todos se conocen entre sí. Su objetivo específico es la socialización. En estos grupos el proceso de socialización suele ser muy eficaz. VIDA EN SOCIEDAD. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. ¿Cuál es el proceso mediante el cual el individuo aprende e interioriza a lo largo de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a su personalidad y adapta al entorno social en el que vive?. Agrupación. Socialización. Sensibilización. Sociabilización. VIDA EN SOCIEDAD. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. Los cambios en la edad moderna pueden observarse en: La técnica. La agricultura. La industria. Se pueden observar en todos los aspectos anteriores. VIDA EN SOCIEDAD. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. Los delincuentes habituales profesionales: Son aquellos que, de forma más o menos permanente, cometen hechos delictivos. Es su forma de vida. Serán aquellos que, para la realización de los actos delictivos, hacen una planificación estudiada, con medios tecnológicos adecuados a cada delito. Son aquellos que, ante estímulos externos ocasionales o temporales, cometen hechos delictivos. Son aquellos que, ante estímulos internos ocasionales o temporales, cometen hechos delictivos. VIDA EN SOCIEDAD. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. Dentro de la cultura. Se define como creencia: Cómo se reconoce externamente esa cultura a través del lenguaje y escritura. Pautas de comportamiento estructuradas basándose en costumbres y leyes. Ideas que orientan lo que es considerado bueno o malo, correcto o incorrecto. Cómo se concibe y justifica la existencia del ser humano y del mundo. VIDA EN SOCIEDAD. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. ¿Cuándo se potencia la idea de que la criminalidad no solo responde a la idea de delincuente y éste deja de ser el epicentro del estudio?. Antes de la Primera Guerra Mundial. Después de la Primera Guerra Mundial. Después de la Segunda Guerra Mundial. Antes de la Segunda Guerra Mundial. VIDA EN SOCIEDAD. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. La diferencia en las formas sociales también condiciona los actos sociales y es ejemplo típico la dificultad que existe en estas relaciones sociales entre personas de generaciones y edades distintas. En ellas se comienza por: Por la posesión de usos con frecuencia no comunes. Por la distinción biológica de la edad. A y B son correctas. Ninguna es correcta. VIDA EN SOCIEDAD. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. Los grupos primarios tienen características como: Se componen de un gran número de miembros. La pertenencia a estos grupos otorga poca motivación. Las relaciones entre los distintos miembros es cara a cara (face to face) y son directas ya que todos se conocen entre sí. Su objetivo específico es la agrupación. VIDA EN SOCIEDAD. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. Dentro de la clasificación de biotipología, se establece una clasificación de los delincuentes en base a la constitución somática. Dentro de esto, la mesomórfica es: El aspecto de este tipo de delincuentes será delgado y flaco. En este tipo de clasificación, los delincuentes se caracterizaban por ser obesos en su mayoría. Las características corporales de los delincuentes en esta clasificación, serán tronco largo y musculoso, y tórax superior al abdomen. Las características corporales de los delincuentes en esta clasificación, serán tronco corto y musculoso, y tórax superior al abdomen. VIDA EN SOCIEDAD. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. Dentro de los mecanismos de socialización, se encuentra el aprendizaje, que es: Modo en que una persona induce a otra a orientar su acción de acuerdo con los motivos, las aspiraciones y los objetivos que les son propuestos por una cultura dada. Adquisición de actitudes, hábitos, etc. que orientan la conducta de la persona. La persona socializada conoce la existencia de otras personas, distingue entre lo suyo y lo de los otros. Medio social. VIDA EN SOCIEDAD. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. Según su forma de integración, los grupos pueden dividirse en: Grupo formal. Grupo impuesto. Grupo informal. Grupo secundario. VIDA EN SOCIEDAD. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. Dentro de las etapas del proceso grupal, la etapa de organización consiste en: Se debe dar en un grupo, para crecer y desarrollarse, de tal forma que cada miembro adquiera autoconocimiento de sí mismo y experiencias para afrontar los problemas de la vida social.c. Si los miembros del grupo son capaces de organizarse, consiguen autodirigirse. Disminuye el nivel de interés de los miembros del grupo, ya que este lo disponen hacia otras actividades; esto conlleva una disminución paulatina de los miembros del grupo. Se considera que el grupo está cohesionado cuando los roles que desempeña cada miembro están ajustados al de los demás miembros del grupo. VIDA EN SOCIEDAD. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. Clasificar a los criminales de acuerdo problemas como el hipertiroidismo, se denomina: Antropometría. Biotipología. Endocrinología. Neurofisiología. VIDA EN SOCIEDAD. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. El cambio social se produce a través de: elige la incorrecta: Los descumbrimientos. La motivacion. La invención. La difusión de los descubrimientos y las invenciones. VIDA EN SOCIEDAD. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. Clasificar a los criminales de acuerdo con proporciones y medidas del cuerpo humano se llama: Antropología. Antropometría. Biotipología. Endocrinología. VIDA EN SOCIEDAD. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. Una pluralidad de seres humanos que se encuentran relacionados, donde comparten algunos elementos comunes como son normas, valores u objetivos, y que, además, toman conciencia de formar parte del grupo y se satisfacen en algunas de sus necesidades, es: Un grupo civil. Un grupo social. Un grupo político. Un grupo de trabajo. VIDA EN SOCIEDAD. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. Elige la incorrecta: La sociedad: No es un todo amorfo. Es un todo amorfo. Está constituida por agrupaciones sociales que concretan los dos grandes factores de la relación social a que antes hemos aludido: motivación y formas sociales. Se constituye en núcleos sociales agrupados en torno a una posibilidad de comunicación, por motivaciones comunes. COMUNICACIÓN. Las guías: Son libros de referencias. Sirve para simplificar el material del manual. A y B son correctas. Suelen ser más autoritarias, más formales, con un control muy rígido. COMUNICACIÓN. El flujo de comunicación adecuado es aquel que ofrece: Una estructura de comunicación adecuada. Fuentes de comunicación eficaces. Ninguna es correcta. A y B son correctas. COMUNICACIÓN. En este tipo de comunicación verbal, la información que se transmite permite la regulación y control de la conducta del receptor: Comunicación vertical descendiente. Comunicación horizontal descendiente. Comunicación vertical ascendiente. Comunicación transversal. COMUNICACIÓN. Los canales de comunicación más utilizados en la comunicación descendente son: Elige el incorrecto. Cartas. Reuniones. Téléfono. Internet. COMUNICACIÓN. Es una funcion básica de la Policía en la ayuda a los ciudadanos: Orientación e información en los cauces administrativos. Orientación e información en los cauces jurídicos. Orientación e información en los cauces sociales. Orientación e información en los cauces legales. COMUNICACIÓN. Entre los diferentes tipos de información que se pueden encontrar en el seno de una organización se pueden establecer dos grandes grupos: La comunicación formal y la comunicación informal. La comunicación formal y la comunicación objetiva. La comunicación objetiva y la comunicación subjetiva. La comunicación subjetiva y la comunicación informal. COMUNICACIÓN.El flujo de comunicación debe cumplir objetivos de información como: elige el incorrecto: Transmitir la información útil para la toma de decisiones. Transmitir la información con exactitud. Transmitir la información con rapidez. Transmitir la información despacio. COMUNICACIÓN. Una de las principales aplicaciones de la comunicación formal es: La toma de decisiones por parte de los encargados de hacerlo y ejercer como motivación para el resto de integrantes. Utilizar una comunicación cara a cara o la relación interpersonal directa. La toma de decisiones por parte de los encargados de hacerlo, pero sin ejercer como motivación para el resto de integrantes. Definir la causa por la que han comportarse de una determinada manera los miembros de la organización, de forma conjunta, estableciendo el tipo de relación que han de mantener entre sí. COMUNICACIÓN. Las guías: Suelen ser más autoritarias, más formales, con un control muy rígido. Suelen ser menos autoritarias, más formales, con un control muy rígido. Suelen ser menos autoritarias, menos formales, con un control muy rígido. Suelen ser menos autoritarias, menos formales, con un control no muy rígido. COMUNICACIÓN. Las vías de comunicación son: Vertical. Horizontal. Transversal. A y B son correctas. COMUNICACIÓN. Es un medio o canales de comunicación para comunicarse por la vía ascendente: Los sistemas de urgencias. Reivindicaciones. Rebeliones. Cuestionarios de calidad. COMUNICACIÓN. En la comunicación vertical descendente se puede producir obstáculos como: Tendencia a restringir y filtrar la información. Reducción de la extensión del mensaje. Tendencia a restringir y no filtrar la información. Confianza del subordinado en su superior. COMUNICACIÓN. La comunicación formal: Define las reglas de comunicación estables en la organización. Define el modo en que debe comportarse cada miembro de la organización estableciendo así el tipo de relación que han de mantener entre sí los miembros de dicha organización. Una de las principales aplicaciones de este tipo decomunicación es la toma dedecisiones por parte de los encargados de hacerlo y ejercer como motivación para el resto de integrantes. Todas son correctas. COMUNICACIÓN. Diferentes estudios han mostrado que la comunicación cara a cara se considera. La más eficaz. La menos eficaz. La menos fluída. La más fluída. COMUNICACIÓN. es un traspaso de información con alguien: Monólogo. Discurso. Mítin. Comunicación. COMUNICACIÓN. La policía se pone a responder a las demandas de los ciudadanos: A través de unas oficinas de ámbito municipal. A través de un sistema telemático. A través de unas oficinas de ámbito territorial único. A través de un sistema de interconexión. COMUNICACIÓN. Se utiliza para transmitir información de un superior a un subordinado: Comunicación vertical descendiente. Comunicación horizontal descendiente. Comunicación vertical ascendiente. Comunicación transversal. COMUNICACIÓN. Un ejemplo de comunicación vertical descendiente es: Información al empleado sobre su rendimiento y ejecución. Información sobre procedimientos y prácticas. Instrucciones sobre la tarea. Todas son correctas. COMUNICACIÓN. Es un obstáculo en la comunicación vertical ascendiente: Dificultad de comprensión de los mensajes. Reducción de la extensión del mensaje. Tendencia a restringir y filtrar la información. Reducción de la calidad del mensaje. COMUNICACIÓN. Consiste en un intercambio lateral de mensajes entre miembros de un mismo nivel jerárquico: Comunicación vertical descendente. Comunicación vertical ascendente. Comunicación horizontal. Comunicación transversal. COMUNICACIÓN. La comunicación formal: Elige la incorrecta: Una de las principales aplicaciones de este tipo decomunicación es la toma dedecisiones por parte de los encargados de hacerlo y ejercer como motivación para el resto de integrantes. En este tipo de comunicación, de forma habitual, se utiliza una comunicación cara a cara o la relación interpersonal directa. Define las reglas de comunicación estables en la organización. Define el modo en que debe comportarse cada miembro de la organización estableciendo así el tipo de relación que han de mantener entre sí los miembros de dicha organización. COMUNICACIÓN. NO es una funcion básica de la Policía en la ayuda a los ciudadanos: Recepción de sugerencias o iniciativas. Orientación e información en los cauces jurídicos. Recepción de quejas y reclamaciones. Orientación e información en los cauces administrativos. COMUNICACIÓN. Estructura centralizada del flujo de comunicación es: El flujo de comunicación está descentralizado cuando la información se reparte entre varios individuos. El flujo de comunicación está centralizado cuando todo el poder de decisión se concentra en un único punto. El flujo de comunicación está descentralizado cuando la información se reparte entre sólo dos individuos. Ninguna es correcta. COMUNICACIÓN. Para que el mensaje llegue al receptor, es necesario: Un puente con el que poder establecer la comunicación. Un medio o canal con el que poder establecer la comunicación. Un código con el que poder establecer el mensaje. Un código con el que poder establecer el discurso. COMUNICACIÓN. La comunicación se va a producir entre dos personas: Un receptor (la persona que transmite la información) y un emisor (la persona que recibe el mensaje). Un emisor (la persona que transmite la información) y un receptor (la persona que recibe el mensaje). Un canal (la persona que transmite la información) y un emisor (la persona que recibe el mensaje). Un receptor (la persona que transmite la información) y un mensajero (la persona que recibe el mensaje). COMUNICACIÓN. Una organización está compuesta por. Un sistema de roles en los que debe haber siempre una forma de comunicación entre los diferentes grupos funcionales. Un sistema de objetivos en los que debe haber siempre una forma de comunicación entre los diferentes grupos no funcionales. Un sistema de objetivos en los que debe haber siempre una forma de mensajes entre los diferentes grupos no funcionales. Un sistema de intercambios en los que debe haber siempre una forma de mensajes entre los diferentes grupos no funcionales. COMUNICACIÓN. ¿Qué comunicación se utiliza cuando las necesidades de comunicación entre los individuos deben ser de carácter personal o de carácter emocional?. La comunicación formal. La comunicación objetiva. La comunicación subjetiva. La comunicación informal. COMUNICACIÓN. ¿Cómo se llaman los signos comprensibles para el receptor a la hora de transmitir una idea?. Ruido. Cobertura. Código. Conducta. COMUNICACIÓN. En este tipo de comunicación, de forma habitual, se utiliza una comunicación cara a cara o la relación interpersonal directa. La comunicación formal. La comunicación objetiva. La comunicación subjetiva. La comunicación informal. COMUNICACIÓN. Con este tipo de comunicación, las personas pueden mantener relaciones sociales que no estén establecidas dentro de normas que fija la organización. La comunicación informal. La comunicación objetiva. La comunicación subjetiva. La comunicación formal. MINORÍAS ÉTNICAS Y CULTURALES. A los poseedores de este tipo de personalidad, este hecho les produce una fuente de ansiedades que solo puede ser controlada adoptando una actitud rígida, pensando en la vida de forma estereotipada, sin flexibilidad ante los cambios: Personalidad flexible. Personalidad solidaria. Personalidad autoritaria. Personalidad rígida. Minorías étnicas y culturales. Si un empresario se niega a contratar a una persona de raza negra sólo por ser de una raza distinta ¿Ante que tipo de acto nos encontramos?. Un prejuicio. Una intolerancia. Una segregación. Una discriminación. MINORÍAS ÉTNICAS Y CULTURALES. El estereotipo está muy ligado al mecanismo psicológico de. Perjuicio. Desplazamiento. Huída. Hostilidad. MINORÍAS ÉTNICAS Y CULTURALES. Es un proceso por el cual los grupos mantienen límites que los separan de los demás: Asignación de recursos. Cierre de personalidad. Cierre de grupo. Cierre de prejuicios. MINORÍAS ÉTNICAS Y CULTURALES. Gobineau estableció tres razas: Blanca, negra y roja. Blanca, negra y amarilla. Blanca, marrón y roja. Blanca, marrón y amarilla. MINORÍAS ÉTNICAS Y CULTURALES. La minoría lingüística: Tiene una historia y cultura diferente a la del resto. Es cuando un territorio habla una lengua diferente al del resto, autoexcluyéndose, por tanto. Ha perdido importancia en Europa en los últimos tiempos, pero tiene gran importancia en África y Asia. Basada en rasgos corporales, color de piel, etc. MINORÍAS ÉTNICAS Y CULTURALES. Es una tendencia donde se evalúa con recelo al resto de las culturas respecto a la propia del grupo de pertenencia: Estereotipo. Etnocentrismo. Geocentrismo. Personalidad autoritaria. Minorías étnicas y culturales ¿Qué ocurre cuando en un grupo se van desarrollando unos prejuicios?. Los miembros del grupo necesitan que el prejuicio sea demostrado para poder adquirirlo. Cada miembro de un grupo es individual y toma sus propias decisiones, a pesar de tener un vínculo fuerte con el grupo. Los prejuicios que sevan desarrollando dentro de este grupo se irán adquiriendo por losmiembros de ese grupo. Los miembros de un grupo necesitarán reunir información sobre el prejuicio para tomar una decisión. MINORÍAS ÉTNICAS Y CULTURALES. Elige la incorrecta: Es una conclusión del sociólogo que más influencia ha tenido en la teoría de la personalidad autoritaria: Tienden a ser rígidamente conformistas. Despectivos con sus inferiores. Sumisos con sus superiores. Sumisos con sus inferiores. MINORÍAS ÉTNICAS Y CULTURALES. Es una minoría con una historia y cultura diferente a la del resto: Minoría lingüística. Minoría racial. Minorías nacionales. Minoría religiosa. MINORÍAS ÉTNICAS Y CULTURALES. La idea de la raza blanca como superior al resto de las razas fue seguida por: Los nazis. El apartheid. El Ku Klux Klan. Todas son correctas. MINORÍAS ÉTNICAS Y CULTURALES. La etnicidad es: Un conjunto de prácticas sociales que distinguen a unos grupos de otros. Un conjunto de personas con una identidad cultural que los diferencia de los demás. Un conjunto de prácticas culturales que distinguen a unos grupos de otros. Un conjunto de personas con una identidad social que los diferencia de los demás. MINORÍAS ÉTNICAS Y CULTURALES. Es una minoría basada en rasgos corporales y color de piel: Minoría lingüística. Minoría racial. Minorías nacionales. Minoría religiosa. Minorías étnicas y culturales ¿Qué pueden hacer las minorías para participar en el poder de una sociedad?. No podrán hacer nada porque estarán sometidos a las leyes de la sociedad en la que se encuentran. Podrán establecer acuerdos con otros grupos minoritarios para modificar la estructura del poder. Podrán establecer acuerdos con otros miembros pero se considerarán hechos en contra de la ley establecida. Podrán establecer acuerdos con otros grupos minoritarios pero siempre deben estar de acuerdo a la ley que impere. Minorías étnicas y culturales ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los estereotipos no es correcta?. Un estereotipo es una creencia socialmente compartida. En el estereotipo se atribuyen determinadas características a un grupo de personas. Los criterios que se utilizan en un estereotipo están basados en criterios científicos. Los estereotipos suelen ser de carácter fijo e inamovible y surgen al categorizar.c. MINORÍAS ÉTNICAS Y CULTURALES. La teoría de Identidad Social es enunciada por: Tajfel y Turner. Tajfel y Turnar. Teisel y Turner. Timbil y Turner. MINORÍAS ÉTNICAS Y CULTURALES. ¿Qué teoría considera que las comparaciones con los demás son un determinante clave en la forma en la que nos evaluamos?. La teoría de la identidad de género. La teoría de la identidad grupal. La teoría de la identidad personal. La teoría de la identidad social. Minorías étnicas y culturales ¿Cuál de las siguientes características no lo es de los prejuicios?. Está basado en opiniones subjetivas y no en pruebas reales y directas. La formación de los prejuicios se debe a una información que llega algrupo de una manera muy escasa y de difícil demostración en el momento. Suelen ser de carácter fijo e inamovible y surgen al categorizar. Son actitudes u opiniones que tienen los miembros de un grupo respecto a otro. MINORÍAS ÉTNICAS Y CULTURALES. Gobineau propuso que la raza blanca: Era la menos capaz de las tres razas. Era igual de capaz de las tres razas. Poseía mayor inteligencia, moralidad y fuerza de voluntad que las demás. Poseía menor inteligencia, moralidad y fuerza de voluntad que las demás. MINORÍAS ÉTNICAS Y CULTURALES. El grupo desfavorecido en la sociedad va a ser aquel que tenga: Generalmente, un número de miembros iguales. Generalmente, el mayor número de miembros. Generalmente, un número de miembros desigual. Generalmente, el menor número de miembros. MINORÍAS ÉTNICAS Y CULTURALES. ¿Dónde distinguiremos a las personas desde nuestro punto de vista en función de las características que parecen más sobresalientes en nuestro grupo y, posteriormente, los evaluamos, asignando a nuestro grupo un valor mayor?. En la teoría de la identidad social. En la teoría de la personalidad autoritaria. En la teoría de la identidad personal. En la teoría del racismo. MINORÍAS ÉTNICAS Y CULTURALES. Por prejuicio entendemos: Las actitudes u opiniones que tienen los miembros de un grupo respecto a otro. Está basado en opiniones subjetivas y no en pruebas reales y directas, y suelen ser difíciles de modificar. Se traducen en una actitud negativa y hostil de los miembros de un grupo, por lo general mayoritario, hacia otras personas de un grupo minoritario o menos poderoso. Todas son definiciones de prejuicio. Minorías étnicas y culturales . ¿Cuál de los siguientes no es un aspecto que fortalezca un prejuicio?. La competitividad entre los grupos. La frustración de los miembros de un grupo. Las diferencias de moralidad de un grupo. Las experiencias positivas de relación entre ellos. MINORÍAS ÉTNICAS Y CULTURALES. Una sociedad fragmentaria es: Elige la incorrecta: Está formada por diferentes y numerosos grupos. Los individuos no se conocen entre sí. No hay dependencia entre sus miembros, lo que da lugar a la creación de delitos tradicionales, como robos. Los miembros de la sociedad son de número pequeño, existe una gran unión entre ellos, puesto que existe dependencia, y la criminalidad es escasa. MINORÍAS ÉTNICAS Y CULTURALES. El racismo contribuía también a la justificación del. Dominio colonial. Dominio mundial. Dominio poblacional. Dominio de raza. MINORÍAS ÉTNICAS Y CULTURALES. ¿A partir de qué siglo surgió el antirracismo?. A partir del siglo XIX. A partir del siglo XX. A partir del siglo XV. A partir del siglo XIV. MINORÍAS ÉTNICAS Y CULTURALES. Los conflictos étnicos van a estar muy relacionados con las líneas que marcan los cierres del grupo, especialmente los económicos y los de poder. Estas líneas nos están marcando verdaderamente aquello que quieren salvaguardar los grupos de poder. Para no perderlo, utilizarán : Una violencia moderada con los demás, necesitando los más desfavorecidos también de ella para acceder a una mejor posición social. Una violencia neutra con los demás, necesitando los más favorecidos también de ella para acceder a una mejor posición social. Una violencia extrema con los demás, necesitando los más favorecidos también de ella para acceder a una mejor posición social. Una violencia extrema con los demás, necesitando los más desfavorecidos también de ella para acceder a una mejor posición social. Minorías étnicas y culturales. ¿A qué mecanismo psicológico está ligado el estereotipo?. Al desplazamiento. A las comparaciones. A la personalidad autoritaria. A la exclusión. MINORÍAS ÉTNICAS Y CULTURALES. La Policía, como institución que es, debe intervenir en los conflictos de toda clase, estando de forma regular en contacto con todas las culturas pertenecientes a la sociedad. La Policía, por tanto, debe: Responder a las demandas de orden legal y moral. Erradicar la delincuencia. Obtener informaciones de carácter policial. Todas son correctas. MINORÍAS ÉTNICAS Y CULTURALES. Un estereotipo es: Está basado en opiniones subjetivas y no en pruebas reales y directas, y suelen ser difíciles de modificar. Las actitudes u opiniones que tienen los miembros de un grupo respecto a otro. Una creencia socialmente compartida, en la que se atribuyen determinadas características a un grupo de personas y basadas en criterios no científicos. Se traducen en una actitud negativa y hostil de los miembros de un grupo, por lo general mayoritario, hacia otras personas de un grupo minoritario o menos poderoso. ¿Qué papel desempeña la familia en la socialización?: Transmisión de estereotipos de género. Promoción de la igualdad de oportunidades. Fomento de la diversidad cultural. Impulso de la autonomía individual. ¿Cuál es la pena por violencia de género según el Código Penal?: Prisión de seis meses a un año. Trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a ochenta días. Privación del derecho a la tenencia y porte de armas de un año y un día a tres años. Todas las anteriores. ¿Qué establece el artículo 11 de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía?: La exclusión de mujeres en la composición de órganos colegiados. La preferencia de contratación de empresas dirigidas por mujeres. La obligatoriedad de contratación por razón de sexo en la Administración pública. La garantía de representación equilibrada de hombres y mujeres en órganos directivos. ¿Qué medidas deben adoptar las federaciones deportivas de Andalucía?: Establecer criterios de discriminación en la selección de sus miembros. Garantizar la representación desequilibrada de hombres en sus órganos colegiados. Asegurar la representación equilibrada de mujeres y hombres en sus órganos colegiados. No adoptar ninguna medida relacionada con la igualdad de género. ¿Cuál es una de las directrices estratégicas establecidas en el I Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía 2010-2013?: Impulsar estereotipos sociales y culturales sobre roles de género. Facilitar la plena participación de mujeres y hombres en igualdad de condiciones. Fomentar el acceso de las mujeres a la toma de decisiones. Promover la desigualdad de género en todos los ámbitos. ¿Qué define la violencia de género según la Ley 13/2007?: Actos de intimidación verbal o no verbal dirigidos exclusivamente a las mujeres. Solo actos de violencia sexual perpetrados por hombres contra mujeres. Cualquier acto de violencia basada en el género que implique perjuicios físicos, psicológicos, sexuales o económicos para las mujeres. Únicamente actos físicos de agresión hacia las mujeres. ¿Qué contenido debe incluir el Plan Estratégico para la igualdad de mujeres y hombres en Andalucía 2022-2028?: La ausencia de un sistema de seguimiento y evaluación del plan. Un análisis de la situación de desigualdad entre mujeres y hombres. Una estrategia para perpetuar los estereotipos de género. La exclusión de las entidades locales en el desarrollo de planes específicos. ¿Qué acciones deben fortalecerse para prevenir, atender y erradicar la violencia de género?: Acciones de sensibilización, formación e información. Acciones de estigmatización. Acciones de no discriminación. Acciones de mejora profesional. ¿Cuál es uno de los objetivos básicos del II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación 2016-2021?: Promover la desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito educativo. Establecer condiciones para la segregación de género en los centros educativos. Implementar Planes de Centro coeducativos que promuevan la igualdad de género. Reducir la participación de la comunidad educativa en acciones de sensibilización. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía. Según la Ley 12/2007, ¿qué se entiende por discriminación indirecta por razón de sexo?: La aplicación de una disposición que beneficia a las mujeres. Situación en que se trata a una persona de manera menos favorable que otra en situación comparable. La aplicación de criterios justificados objetivamente. La aplicación de una disposición que beneficia a los hombres. ¿Cuál es uno de los ámbitos de socialización?: Ámbito religioso. Ámbito cultural. Ámbito laboral. Ámbito deportivo. ¿Qué establece el acuerdo de 26 de junio de 2019, del Consejo de Gobierno, en relación con el II Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía 2020-2026?: La participación de todas las partes interesadas en la formulación del plan. La eliminación de cualquier medida destinada a reducir las brechas de género. La exclusión de las entidades locales en la implementación del plan. La finalidad de establecer directrices para promover la discriminación por razón de sexo. ¿Qué función tiene la Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía?: Garantizar la exclusión de las mujeres en la toma de decisiones presupuestarias. Reducir la participación de las mujeres en la vida pública. Promover la discriminación de género en los presupuestos. Impulsar la elaboración de presupuestos con perspectiva de género. ¿Qué se considera violencia sexual según la Ley 13/2007?: Actos sexuales consentidos por la víctima, incluso si se producen mediante engaño. La difusión de material pornográfico sin el consentimiento de la mujer. Cualquier acto sexual no consentido por la mujer, abarcando la imposición del mismo mediante intimidación o sumisión química. Únicamente la imposición de actos sexuales mediante fuerza física. Según la Ley 12/2007 para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, ¿cuál es la función de los poderes públicos en relación con la perspectiva de género?: Adaptar las políticas para eliminar efectos discriminatorios y fomentar la igualdad de género. Limitar la participación de mujeres en la toma de decisiones. Potenciar la discriminación de género. Ignorar las prioridades y necesidades propias de mujeres y hombres. ¿Qué acciones deben impulsarse en el ámbito educativo para erradicar la violencia de género?: Excluir contenidos específicos sobre la construcción de roles de género. Fomentar la coeducación. Mejorar las medidas para la prevención. Promover estereotipos no sexistas. ¿Qué define la representación equilibrada según la Ley 12/2007?: Garantizar que las mujeres sean mayoría en todos los ámbitos. Garantizar que los hombres tengan al menos el 60% de la representación. Garantizar que cada sexo supere el 60% de la representación. Garantizar que cada sexo no supere el 60% ni sea menos del 40%. ¿Qué establece el artículo 7 de la Ley 12/2007 para la promoción de la igualdad de género en Andalucía?: La promoción de la discriminación por razón de sexo. La creación de entidades locales especializadas en igualdad de género. La aprobación periódica de un Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía. La exclusión de las mujeres en la toma de decisiones políticas. ¿Cuál es la definición de acoso sexual?: Comportamiento de tipo verbal, no verbal o físico, realizado por un hombre contra una mujer. Comportamiento que promueve un entorno de respeto y equidad en el ámbito laboral. Comportamiento verbal, no verbal o físico que atenta contra la dignidad de una persona. Comportamiento que busca la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. ¿Qué órgano se encarga de supervisar, observar y evaluar la efectividad de las medidas destinadas a la prevención y erradicación de la violencia de género en Andalucía?: El Consejo Audiovisual de Andalucía. La Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer. El Observatorio Andaluz de la Violencia de Género. El Consejo de Gobierno. ¿Cuál es uno de los principios que deben inspirar la actuación de los poderes públicos de Andalucía en la erradicación de la violencia de género, según el artículo 4 de la Ley 13/2007?: Definir acciones específicas con coordinación. Desarrollar acciones unidisciplinares. Fomento de la diversidad cultural. Coordinar acciones institucionales. ¿Qué función tendrán los planes de igualdad elaborados por cada Consejería de la Administración de la Junta de Andalucía?: Incluir medidas de equidad de género. Limitar la participación de las mujeres en el ámbito laboral. Contemplar las medidas y el presupuesto en materia de igualdad entre mujeres y hombres. Revisar las competencias de cada Consejería. ¿Qué incluye la violencia psicológica según la Ley 13/2007?: Amenazas de realizar actos físicos de violencia. Conductas verbales o no verbales que produzcan desvalorización o sufrimiento en la mujer. Únicamente la exigencia de obediencia o sumisión por parte del agresor. Actos de control y coerción física ejercidos exclusivamente en el entorno laboral. ¿Qué se menciona como uno de los pilares fundamentales para conseguir avances en materia de igualdad de género?: El sistema político. La educación reglada. El mercado laboral. Los medios de comunicación. ¿Cuál es uno de los objetivos del Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía?: Empoderamiento de los hombres. Superar cualquier discriminación por razón de sexo. Limitar la participación de los hombres en la política. Excluir a las mujeres del ámbito rural. ¿Qué se entiende por transversalidad en el contexto de la igualdad de género?: La integración de la perspectiva de género en todas las políticas y acciones públicas. La separación de géneros en distintos ámbitos sociales. La promoción exclusiva de mujeres en cargos públicos. La discriminación de género en el ámbito laboral. ¿Qué establece el artículo 12 de la Ley 12/2007 respecto a la contratación pública?: La promoción de la igualdad entre mujeres y hombres en los contratos celebrados. La inclusión de mujeres de los procesos de licitación. La discriminación de género en los procesos de selección de contratistas. La preferencia por empresas dirigidas exclusivamente por mujeres. ¿Qué establece el artículo 11 bis de la Ley 12/2007 en relación con los colegios profesionales de Andalucía?: La inclusión de las mujeres de los órganos de dirección. La garantía de representación equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de dirección. La obligación de establecer medidas de conciliación laboral y familiar. La obligatoriedad de utilizar un lenguaje no sexista en la denominación de los colegios. ¿Qué establece el artículo 6 de la Ley 12/2007 sobre la evaluación del impacto de género?: Los poderes públicos incorporarán la evaluación del impacto de género en el desarrollo de sus competencias. La evaluación del impacto de género no es relevante para las políticas públicas. La evaluación del impacto de género es opcional. Los poderes públicos no están obligados a considerar la igualdad entre hombres y mujeres. ¿Qué se entiende por ciberviolencia contra las mujeres?: La exclusión digital de las mujeres. Violencia de género utilizando las redes sociales y tecnologías de información como medio para ejercer daño o dominio. Únicamente el acoso físico en línea. La difusión de material pornográfico sin el consentimiento de la mujer. LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. Un principio básico de actuación es la de actuar en cumplimiento de sus funciones, con absoluta: Neutralidad política y transparencia y, en consecuencia, sin ningún tipo de discriminación. Neutralidad política e imparcialidad y, en consecuencia, sin ningún tipo de discriminación. Neutralidad política y eficiencia y, en consecuencia, sin ningún tipo de discriminación. Neutralidad política y eficacia y, en consecuencia, sin ningún tipo de discriminación. LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se encuentran bajo la dependencia de: Del Ministerio Fiscal. Del Gobierno. Del Ministerio de Justicia. Del Senado. LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. Es un método preventivo propio de medidas administrativas: Patrullas. Vigilancias. Controles fronterizos. Estímulo de medidas de autoprotección. LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. Se podrá admitir la diversidad en aquellos casos en que su incumplimiento no dé lugar a. Una infracción. Una falta. Una sanción. Un delito. LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. Es un valor superior del ordenamiento jurídico: Soberanía popular. Monarquía parlamentaria. Libertad. Estado social. LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bajo la dependencia del Gobierno, tendrán la misión de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana”. Esto se encuentra recogido en: El artículo 104 de la Constitución Española. El artículo 114 de la Constitución Española. El artículo 113 de la Constitución Española. El artículo 123 de la Constitución Española. LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. La Policía deberá velar por la vida e integridad física de las personas que estén a su guarda, respetando en todo momento: La clase y su dignidad como personas. La lealtad y su dignidad como personas. El honor y su dignidad como personas. El deber y su dignidad como personas. LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social?. Esto se da en el artículo: 10.3 CE. 11.3 CE. 12.3 CE. 10.1 CE. LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. Es un derecho fundamental: Derecho al honor y a la intimidad personal. Derecho a contraer matrimonio. Derecho al honor y a la intimidad personal. A y C son correctas. LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. ¿Qué carácter interno tiene la Policía?. Carácter oligárquico. Carácter solidario. Carácter subsidiario. Carácter jerárquico. LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. NO es un objetivo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, conforme el mandato constitucional: Cumplir las leyes y disposiciones generales, llevando a cabo las órdenes dadas por las autoridades dentro del ámbito de sus competencias respectivas. Guardar y proteger las instalaciones y edificios públicos cuando sea necesario. Velar por la protección y seguridad de los dirigentes políticos. Cumplir las leyes y disposiciones generales, llevando a cabo las órdenes dadas por las autoridades dentro del ámbito de sus competencias respectivas. LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. El derecho de petición se encuentra regulado en: La Ley Orgánica 4/2007, de 12 de noviembre. La Ley Orgánica 4/2013, de 12 de noviembre. La Ley Orgánica 4/2001, de 12 de noviembre. La Ley Orgánica 9/2001, de 12 de noviembre. LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. Los principales valores democráticos de nuestra Constitución van a ser: Elige el incorrecto: La justicia. El pluralismo político. La libertad. La seguridad. LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. ¿En qué título de la Constitución se concreta la justicia?. Título II. Título III. Título VI. Título IV. LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. Elige la incorrecta. De conformidad con el mandato constitucional, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tienen como objetivos: Guardar y proteger las instalaciones y edificios públicos cuando sea necesario. Mantener y restaurar el orden y la seguridad pública. Evitar la comisión de actos no criminales. Evitar la comisión de actos criminales. LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se encuentran de conformidad con el: Mandato constitucional. Mandato civil. Mandato social. Mandato penal. LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. Es un método preventivo propio de la labor de la policía: Reglamentos sobre armas, explosivos. Suministro de información a las víctimas en potencia. Control del consumo de alcohol. Documentos de identidad. LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. Los organismos de policía son. Organizaciones burocráticas sociales. Organizaciones burocráticas racionales. Organizaciones sistemáticas racionales. Organizaciones burocráticas irracionales. LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. En sus principios básicos de actuación, la policía deberá ejercer su finción: Con absoluto respeto a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. Con absoluto respeto a la Constitución y siendo transparente. Con absoluto respeto a las leyes y los reglamentos y al resto del ordenamiento jurídico. Con absoluto respeto a la Constitución y al Gobierno. LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. De conformidad con el mandato constitucional, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tienen como objetivos: Guardar y proteger las instalaciones y edificios públicos cuando sea necesario. Mantener y restaurar el orden y la seguridad pública. Evitar la comisión de actos criminales. Todas son correctas. LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. Forma parte también de la acción preventiva. Educar al conjunto de la población, que son las víctimas potenciales, con el fin de lograr su autoprotección. Se intenta es que la víctima potencial no tenga ese aspecto de persona desamparada y pueda evitar el delito por ella misma. Se intenta es que la víctima potencial tenga ese aspecto de persona desamparada y pueda evitar el delito por ella misma. A y B son correctas. LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. Es un derecho fundamental: Derecho a tener una nacionalidad. Derecho a la vida y a la integridad física y moral. Libertad ideológica, de religión y de culto. Todas son correctas. LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. Una sociedad democrática debe buscar siempre una vía complementaria a esta política represiva, como es: Represión. Criminalidad. Prevención. Castigo. LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. ¿Qué son las libertades públicas?. Aquellas parcelas de actividad de las personas a las que el Estado no tiene acceso (derechos de elección). Aquellas parcelas de actividad de las personas a las que el Estado tiene acceso (derechos de elección). Aquellas parcelas de actividad de las personas a las que el Gobierno tiene acceso (derechos de elección). Aquellas parcelas de actividad de las personas a las que el Ministerio del Interior tiene acceso (derechos de elección). LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. No es un principio general de organización del Estado: La seguridad. Soberanía popular. Monarquía parlamentaria. Estado regional. LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. ¿Qué exige una policía democrática?. Separación de la influencia social si se quiere que se le reconozca su carácter universal para la resolución de los problemas locales. Separación de la influencia política si se quiere que se le reconozca su carácter universal para la resolución de los problemas locales. Separación de la influencia filosófica si se quiere que se le reconozca su carácter universal para la resolución de los problemas locales. Separación de la influencia religiosa si se quiere que se le reconozca su carácter universal para la resolución de los problemas locales. LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. La seguridad pasa a ser una necesidad social de: Segundo orden. Tercer orden. Cuarto orden. Primer orden. LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. No es una conclusión del V Congreso de Naciones Unidas: Toda modificación del sistema social debe respetar siempre los derechos humanos y las libertades fundamentales. Se deben elaborar programas para la prevención del delito y del tratamiento de delincuentes recurriendo a la comunidad. Hay que basarse en formas de control social no penal y en las disposiciones de prevención primaria en vez de abusar de la represión. La justicia social constituye el mejor medio de prevenir la criminalidad. Hay que basarse más en la Acción Social que en la materia penal. LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. Que se amplíe el papel de la Policía mediante la utilización del cambio social dependerá de: La voluntad de las Cortes. La voluntad de los Cuerpos de Justicia. La voluntad de los Gobiernos. La voluntad de los Juzgados. LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. Es un método preventivo propio dela prevención a través de la acción social y educación: Control del consumo de alcohol. Patrullas. Vigilancias. Ninguna es correcta. DEONTOLOGÍA POLICIAL. Declaración Universal DDHH. El artículo 4 declara: Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. DEONTOLOGÍA POLICIAL. RESOLUCIÓN 169/34 DE 1.979. Ningún funcionario encargado de hacer cumplir la ley podrá: Infligir, instigar o tolerar ningún acto de tortura. Infligir, instigar o tolerar ningún tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Invocar la orden de un superior o circunstancias especiales, como estado de guerra o amenaza de guerra, amenaza a la seguridad nacional, inestabilidad política interna, o cualquier otra emergencia pública, como justificación de la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. No podrá hacer nada de lo anterior. DEONTOLOGÍA POLICIAL. Declaración Universal DDHH. El Consejo Económico y Social de la ONU creó, en virtud del Artículo 68 de la Carta de las Naciones Unidas, la Comisión de Derechos Humanos, en: 1948. 1943. 1946. 1947. DEONTOLOGÍA POLICIAL. RECOMENDACIÓN 2001/10. Las personas privadas de libertad por la Policía deben tener el derecho a que su detención: Sea notificada a una tercera persona de su elección. Acceder a un abogado. Ser examinadas por un médico. Todos son derechos de las personas privadas de libertad. DEONTOLOGÍA POLICIAL. RECOMENDACIÓN 2001/10. La Policía solo puede recurrir a la fuerza. En caso de absoluta necesidad. Siempre. Únicamente para conseguir un objetivo legítimo. A y C son correctas. Señale la respuesta incorrecta en relación con el comportamiento policial en caso de ocupación enemiga: Debe tomar parte en acciones contra los miembros de movimientos de resistencia. Si presentara su dimisión porque es obligado a ejecutar órdenes ilegítimas de la potencia ocupante debe ser reintegrado en las fuerzas de Policía desde que la ocupación termina, sin perder ninguno de los derechos o ventajas que hubiera disfrutado si hubiera permanecido en la Policía. A lo largo o al fin de la ocupación, un funcionario de Policía no puede en ningún caso ser objeto de sanción penal o disciplinaria por haber ejecutado de buena fe la orden de una autoridad considerada como competente, desde que la ejecución de la orden incumbía normalmente a la policía. La potencia ocupante no puede tomar sanciones disciplinarias o judiciales contra los funcionarios de Policía por el hecho de la ejecución, anterior a la ocupación, de órdenes dadas por las autoridades competentes. DEONTOLOGÍA POLICIAL. Declaración Universal DDHH. ¿Quién proclama la Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común, a fin de que tanto los individuos como las instituciones promuevan el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción?. La Asamblea General. La Comisión General. El Comité General. El Comité Especial. DEONTOLOGÍA POLICIAL. RECOMENDACIÓN 2001/10. Conviene garantizar una cooperación funcional y apropiada entre la Policía y el: Ministerio de Defensa. Ministerio del Interior. Ministerio Fiscal. Ministerio de Justicia. DEONTOLOGÍA POLICIAL. RESOLUCIÓN 169/34 DE 1.979. Las cuestiones de carácter confidencial de que tengan conocimiento los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley se mantendrán en secreto, a menos que: Una ley diga lo contrario. Un reglamento establezca lo contrario. El cumplimiento del deber o las necesidades de la justicia exijan estrictamente lo contrario. Un decreto establezca lo contrario. DEONTOLOGÍA POLICIAL. RESOLUCIÓN 690 DE 1974. Las condiciones profesionales psicológicas y materiales en las cuales el funcionario de Policía ejerce sus funciones deben preservar: Su integridad, su imparcialidad y su dignidad. Su integridad, su parcialidad y su dignidad. Su integridad, su subjetividad y su dignidad. Su integridad, su objetividad y su dignidad. DEONTOLOGÍA POLICIAL. RECOMENDACIÓN 2001/10. La policía debe: Garantizar a las víctimas de la delincuencia el apoyo, la asistencia y la información que necesitan, sin discriminación. Facilitar los servicios de interpretación / traducción necesarios durante toda la investigación policial. Tener conciencia de las necesidades específicas de los testigos. Todos son deberes de la policía. DEONTOLOGÍA POLICIAL. RECOMENDACIÓN 2001/10. El Código Europeo de Ética de la policía fue acordado por el Comité de Ministros en el Consejo de Europa: El 19 de septiembre de 2001. El 23 de septiembre de 2001. El 11 de septiembre de 2001. El 18 de septiembre de 2001. DEONTOLOGÍA POLICIAL. Declaración Universal DDHH. Según el artículo 3 de la DDUU.DDHH, todo individuo tiene derecho a: La igualdad a la libertad y a la igualdad de su persona. La vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. La vida, a la igualdad y a la seguridad de su persona. La vida, a la libertad y a la igualdad de su persona. Señale la respuesta correcta en relación con los derechos del personal de policía. El personal de policía debe beneficiarse, por regla general, de los mismos derechos civiles y políticos que los demás ciudadanos. Deben beneficiarse del derecho sindical. Deben beneficiarse del derecho a una cobertura social. Son correctas todas las anteriores. ¿Sobre qué órganos tienela Policía poder de control?. Sobre el sistema Judicial. Sobre el sistema penitenciario. Sobre la fiscalía. La Policía no debe tener ningún poder de control sobre ninguno de estos órganos. DEONTOLOGÍA POLICIAL. RECOMENDACIÓN 2001/10. En España, la detención preventiva se regula en la Constitución, en el Artículo. 18. 17. 19. 16. Señale la repuesta correcta en relación con la Policía y el Sistema de Justicia Penal: La policía no debe poner objeciones a sentencias o decisiones judiciales legítimas ni obstaculizar su ejecución. La policía debe tener informados a los magistrados instructores o al Ministerio Fiscal de la forma en la que se ejecutan sus instrucciones. No puede en ningún caso y bajo ningún concepto la Policía ejercer funciones judiciales ni siquiera por delegación. Son correctas la a y la b. DEONTOLOGÍA POLICIAL. RECOMENDACIÓN 2001/10. Los medios de promover los principios enunciados en la presente recomendación y su puesta en práctica deben ser objeto de un detenido estudio por parte del: Consejo Europeo. Parlamento Europeo. Consejo de Europa. Consejo de la Unión Europea. ¿A quién se aplica el Código Europeo de ética de la Policía?. A las fuerzas o servicios de policía públicos tradicionales. A otros órganos autorizados y/o controlados por los poderes públicos cuyo primer objetivo consiste en garantizar el mantenimiento del orden en la sociedad civil, y que están autorizados por el Estado a utilizar la fuerza y/o poderes especiales para alcanzar este objetivo. A cualquier órgano privado encargado de mantner el orden en la sociedad civil, este o no autorizado al uso de la fuerza. Son correctas la a y la b. DEONTOLOGÍA POLICIAL. RESOLUCIÓN 690 DE 1974. Un funcionario de Policía tiene el derecho de recurrir a un organismo independiente, imparcial o a un Tribunal si: Es objeto de una medida disciplinaria. Es objeto de una sanción penal. Es objeto de una sanción disciplinaria. A y B son correctas. DEONTOLOGÍA POLICIAL. Declaración Universal DDHH. El artículo 7 declara: Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. DEONTOLOGÍA POLICIAL. Declaración Universal DDHH. Sobre la educación: Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada. Todas son correctas. Una organización profesional policial que sea representativa, debe poder: Señale la repuesta correcta. Participar en las negociaciones relativas al status profesional de las funciones de Policía. Ser consultada sobre la gestión de los cuerpos de Policía. Entablar cualquier acción judicial en beneficio de un funcionario de Policía o de un grupo de funcionarios de Policía. Son correctas todas las anteriores. DEONTOLOGÍA POLICIAL. RESOLUCIÓN 169/34 DE 1.979. El artículo 2 establece que: Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrán usar la fuerza sólo cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el desempeño de sus tareas. En el desempeño de sus tareas, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley respetarán y protegerán la dignidad humana y mantendrán y defenderán los derechos humanos de todas las personas. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley asegurarán la plena protección de la salud de las personas bajo su custodia y, en particular, tomarán medidas inmediatas para proporcionar atención médica cuando se precise. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no cometerán ningún acto de corrupción. También se opondrán rigurosamente a todos los actos de esa índole y los combatirán. DEONTOLOGÍA POLICIAL. RECOMENDACIÓN 2001/10. La formación del personal de policía debe integrar plenamente la necesidad de combatir: La aporofobia. El racismo. La homofobia. La transfobia. DEONTOLOGÍA POLICIAL. RECOMENDACIÓN 2001/10. Los principales objetivos de la policía, en una sociedad democrática regida por el principio de la preeminencia del Derecho, consisten en: Elige la incorrecta: Prevenir y combatir la delincuencia. Seguir el rastro de la delincuencia. Facilitar asistencia y servicios a la población. Proteger y respetar las libertades y todos los derechos del individuo, consagrados principalmente, en la Declaración Universal de Derechos Humanos. DEONTOLOGÍA POLICIAL. RECOMENDACIÓN 2001/10. La policía es un órgano público que debe ser establecido por: Ley. Decreto. Reglamento. Orden ministerial. DEONTOLOGÍA POLICIAL. RESOLUCIÓN 690 DE 1974. Una organización profesional policial supuesto que sea representativa, debe poder: Elige la incorrecta: Ser consultada sobre la gestión de los cuerpos de Policía. Entablar cualquier acción judicial en beneficio de un funcionario de Policía o de un grupo de funcionarios de Policía. Participar en las negociaciones relativas al status profesional de las funciones de los administradores del Estado. Participar en las negociaciones relativas al status profesional de las funciones de Policía. DEONTOLOGÍA POLICIAL. RECOMENDACIÓN 2001/10. La Policía debe tener informados de la forma en la que se ejecutan sus instrucciones y en particular, debe informar regularmente de la evolución de los asuntos penales: A los magistrados instructores, exclusivamente. A los magistrados instructores o al Ministerio de Defensa. A los magistrados instructores o al Ministerio Fiscal. Al Ministerio Fiscal, exclusivamente. DEONTOLOGÍA POLICIAL. RECOMENDACIÓN 2001/10. El control de la Policía por el Estado debe repartirse entre los poderes.Elige la incorrecta: Legislativo. Penal. Judicial. Ejecutivo. Cuando la sanción adquiera firmeza conforme al artículo 110 TRLTSV, señale la respuesta correcta. Finalizado el plazo establecido sin que se haya pagado la multa, se iniciará el procedimiento de apremio. El interesado dispondra de un plazo final de 15 dias naturales para el pago de la multa. A y B son correctas. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuántas Cámaras componen las Cortes Generales?. Dos. Cinco. Cuatro. Una. La función de representar al ayuntamiento le corresponde a: El Alcalde. El Ministro. El Consejo de Gobierno. La Junta de Gobierno Local. El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las comunidades autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. Esta afirmación está incluida en: El artículo 137 de la Constitución Española. El artículo 138 de la Constitución Española. El artículo 140 de la Constitución Española. El artículo 142 de la Constitución Española. Los derechos inherentes a la dignidad de la persona son: Los derechos humanos. Inaccesibles. Temporales. Los derechos privativos de libertad. La mayoría que se exige para la aprobación de las ordenanzas fiscales es: Mayoría absoluta. Mayoría reforzada. Mayoría de los presentes. Mayoría simple. Quienes hubieren creado sobre la vía algún obstáculo o peligro deberán hacerlo desaparecer: Lo antes posible. Cuando puedan. Lo más tarde posible. Ninguna es correcta. Las actuaciones básicas en materia de protección civil son: Previsión, prevención, planificación, intervención y rehabilitación. Previsión, prevención, planificación y rehabilitación. Prevención, planificación, intervención y rehabilitación. Previsión, prevención, intervención, rehabilitación, retrospectiva. Conforme al Anexo I del TRLTSV, señale la característica INCORRECTA respecto a las autopistas: No cruzar a nivel ninguna otra senda, vía, línea de ferrocarril o tranvía, ni ser cruzada a nivel por senda, vía de comunicación o servidumbre de paso alguna. Constar de distintas calzadas para cada sentido de circulación, separadas entre sí, salvo en puntos singulares o con carácter temporal, por una franja de terreno no destinada a la circulación o, en casos excepcionales, por otros medios. Tener acceso limitado a ella las propiedades colindantes. Todas las respuestas son correctas. ¿En qué lugares está permitido parar pero NO estacionar el vehículo?. En zonas señaladas para uso exclusivo de personas con discapacidad y pasos de peatones. En zonas de carga y descarga. Sobre los raíles de tranvías o tan cerca de ellos que pueda entorpecerse su circulación. En pasos a nivel, pasos para ciclistas y pasos para peatones. ¿Quiénes son los miembros de las mancomunidades ?. Los municipios. Las comarcas. Los vecinos. Las mancomunidades. ¿Cómo se denomina el proceso mediante el cual se interiorizan las normas del grupo en el que uno vive?. Socialización. Marginación. Reparación. Ninguna es correcta. Tal y como señala el Estatuto de Autonomía de Andalucía, el día de Andalucía es el: 28 de febrero. 18 de febrero. 5 de enero. 3 de febrero. ¿Qué nombre recibe el derecho reconocido a toda persona de poder dirigirse a los poderes públicos a fin de reclamar o solicitar un acto?. Derecho de petición. Derecho de reunión. Derecho de participación. Derecho de pluralismo político. ¿Cuál de los siguientes elementos no debe contener la solicitud de iniciación del procedimiento?. Estado civil del interesado o, en su caso, de l persona que lo represente. Lugar y fecha. Nombre y apeliidos del interesado. Firma del solicitante o acreditación de la autenticidad de su voluntad expresada por cualqjuier medio. La Ley de Coordinación de Policías Locales de Andalucía es: Ley 6/2023, de 7 de julio, de Policías Locales de Andalucía. Ley 31/2002, de 11 de diciembre. Ley 1/1989, 13 de agosto. Ley 2/1986, de 13 de marzo. Según el artículo 16 de la Constitución Española: Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias. Solo una confesión tendrá carácter estatal. La a) y la b) son correctas. El artículo 11 del Estatuto Básico del Empleado Público distingue en función de la duración del contrato, varias modalidades de contratación del personal laboral. ¿Cuál de las siguientes opciones no se encuentra incluída en el estatuto?. Personal laboral fijo. Personal laboral temporal. Personal laboral por tiempo indefinido. Personal laboral discontinuo. Según el Preámbulo ¿ Quién es la autoridad que genera la Constitución?. La nación española. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Rey. ¿En qué artículo de la Constitución Española se regula la libertad de expresión?. En el artículo 20. En el artículo 22. En el artículo 30. En el artículo 51. Según el código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, ¿Cómo actuarán estos en el desempeño de sus funciones?. Respetando y protegiendo la dignidad humana. Manteniendo y defendiendo los derechos humanos de todas las personas. Haciendo uso de la fuerza cuando sea estrictamente necesario. Son correctas todas las anteriores. La licencia urbanística es: Objetiva. Subjetiva. Relativa. Absoluta. El Parlamento habrá de solicitar autorización para concertar acuerdos de cooperación con otras comunidades autónomas ¿ de quién?. De las Cortes Generales. Del Gobierno. De la comunidad Autónoma de Andalucía. Del Consejo de Ministros. El intercambio de mensajes entre miembros de un mismo nivel jerárquico es una comunicación: Informal. Horizontal. Vertical ascendente. Vertical descendente. ¿Cuál es la tasa máxima de alcohol en sangre que permite la ley para los conductores profesionales?. 0,15 mg/l en aire espirado. 0,15 g/l en sangre. 0,3 mg/l en aire espirado. 0,5 g/l en sangre. En relación a residuos, la operación que a través de una serie de procesos físicos, químicos o biológicos aplicados a los residuos persigue la reducción o anulación de sus efectos nocivos o la recuperación de los recursos que contienen, se denomina: Tratamiento. Valorización. Gestión. Ninguna es correcta. Los cuestionarios de actitudes son un sistema de comunicación: Horizontal. Vertical descendente. Vertical ascendente. Informal. La autorización para el ejercicio de la venta ambulante o no sedentaria : Tendrá una duración limitada. Tendrá siempre una duración de 5 años. Tendrá una duración ilimitada. Ninguna es correcta. ¿Cuántas disposiciones transitorias tiene la Ley de Coordinación de Policías Locales de Andalucía?. 9. 2. 6. 4. La seguridad pública es competencia de: Estado de la nación. De las comunidades autónomas. De las provincias. De las corporaciones locales. ¿Cómo se denomina el principio mediante el cual se conseguirá que la violación ilegal de la libertad de la persona sea reparada con la máxima celeridad?. Agilidad. Sencillez. Generalidad. Universalidad. Para explicar las causas y la manera en que se produce un accidente se realiza: Investigación del accidente. Análisis del accidente. Información del accidente. Fotografías del accidente. El real decreto por el que se aprueba el Reglamento del Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil en la Circulación de Vehículos a Motor, se encarga de regular lo relativo al seguro obligatorio de responsabilidad civil, es el: Real Decreto 1507/2008, de 12 de septiembre. Real Decreto 1200/2001, de 1 de enero. Real Decreto 1508/2006, de 12 de septiembre. Real Decreto 12/2005, de 1 de abril. ¿Qué artículo de la Constitución establece los principios que deben regir la actuación de las administraciones públicas?. El artículo 103. El artículo 147. El artículo 148. El artículo 149. En materia de espectáculos y actividades recreativas la Comunidad Autónoma de Andalucía tiene competencia: Exclusiva. Compartida. Concurrente. Derivada. ¿Qué ocurre si, en el caso de excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público, el funcionario no solicita el reingreso al servicio activo en el plazo correspondiente?. Se encontrará en situación de excedencia voluntaria incentivada. Se encontrará en situación de excedencia voluntaria por interés particular. Se encontrará en expectativa de destino. Se encontrará en situación de excedencia voluntaria. El derecho a no declarar contra sí mismo y a no confesarse culpable es un derecho que corresponde a: El detenido. El abogado. El Ministerio de Economía. El poder judicial. ¿Cuál es el plazo para interponer un recurso de alzada si el acto fuera expreso?. 1 mes. 2 meses. 20 días. 3 meses. De estas afirmaciones, señala la respuesta incorrecta: La Ley que regula el Régimen General Electoral es una ley ordinaria. Existe una Ley Orgánica de Educación aprobada en 2006. Todos los Estatutos de las CC AA fueron aprobados por ley orgánica. Todas las Leyes Orgánicas exigen mayoría absoluta del Congreso. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. ¿ necesita algo el ejercicio de este derecho?. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa. El ejercicio de este derecho necesitará autorización previa. El ejercicio de este derecho necesitará orden del superior. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa salvo que el Presidente del Gobierno indique otra cosa. El régimen disciplinario de los diferentes cuerpos de seguridad busca: Ejemplaridad. Responsabilidad. Neutralidad. Profesionalidad. ¿Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrán usar la fuerza?. Solo cuando sea estrictamente necesario. Sí, siempre. No, en ningún caso. Ninguna es correcta. Conforme al Anexo I del TRLTSV, se entiende por Tara: Masa del vehículo, con su equipo fijo autorizado, incluidos el personal de servicio, pasajeros y carga, con su dotación completa de agua, combustible, lubricante, repuestos, herramientas y accesorios reglamentarios. Masa del vehículo, con su equipo fijo autorizado, sin personal de servicio, pasajeros ni carga, y con su dotación completa de agua, combustible, lubricante, repuestos, herramientas y accesorios reglamentarios. La masa efectiva del vehículo y de su carga, incluida la masa del personal de servicio y de los pasajeros. La masa máxima para la utilización de un vehículo con carga en circulación por las vías públicas. Se prohíbe la circulación en autopistas y autovías de vehículos a motor a una velocidad inferior a: 60 kilómetros por hora. 80 kilómetros por hora. 100 kilómetros por hora. 90 kilómetros por hora. ¿Cómo ejercitan los Alcaldes la potestad reglamentaria?. Mediante la elaboración de Bandos. Mediante Circulares. Los Alcaldes carecen de potestad reglamentaria. Mediante la elaboración de Decretos Legislativos. ¿ Dónde quedarán reflejadas las sanciones firmes por infracciones graves y muy graves en Las que un vehículo se ha visto implicado?. En el Registro de Vehículos del organismo autónomo Jefatura central de Tráfico. En el Registro de Vehículos del organismo dependiente de la Jefatura provincial de Tráfico. En el Registro de Conductores. No quedan anotadas en ningun registro. ¿Cuál es el plazo para interponer recurso extraordinario de revisión si en la resolución han influido esencialmente documentos declarados falsos por sentencia judicial firme, anterior a la resolución?. 3 meses. 6 meses. 9 meses. 1 año. ¿Qué plazo debe transcurrir, en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, cuando se produzca la paralización por causa imputable al mismo, para que se declare la caducidad del procedimiento?. 3 meses. 4 meses. 6 meses. 1 año. ¿Cuál es la Ley de los espacios protegidos de la Red Natura 2000?. Ley 42/2007. Ley 2/2005. Ley 1/2010. Ley 3/2011. Los miembros del Tribunal Constitucional serán nombrados por: El Rey. El Congreso. El Senado. Todas son correctas. Cuál de estos supuestos NO podría conllevar la inmovilización del vehículo: El vehículo carezca de autorización administrativa para circular, bien por no haberla obtenido, porque haya sido objeto de anulación o declarada su pérdida de vigencia, o se incumplan las condiciones de la autorización que habilita su circulación. El conductor conduzca de manera temeraria. El vehículo carezca de seguro obligatorio. El vehículo supere los niveles de gases, humos y ruido permitidos reglamentariamente según el tipo de vehículo. ¿Cuántas personas componen actualmente Andalucía Compromiso Digital?. 800. 500. 600. 900. Señala la respuesta correcta de las siguientes afirmaciones:c. El plazo para la notificación será de 10 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. No existe ningún tipo de plazo para que la Administración emita resolución en los procedimientos administrativos. Habrá que estar a las pruebas aportadas por los administrados. La Administración cuenta entre sus potestades con la de la discrecionalidad, lo que le permite eludir la responsabilidad de notificar las resoluciones a los interesados. Para la notificación de los actos administrativos la Administración no puede hacer más uso que la de acudir al domicilio del interesado. El concepto de autoridad y funcionario público a efectos penales se recoge en el Código Penal en el artículo: 24. 26. 34. 40. Cuando hablamos de una colisión frontal ¿a qué clasificación de accidentes pertenece?. Por el modo en que se producen. Por su situación. Por sus resultados. Por el número de vehículos implicados. ¿Qué produce el estereotipo?. Un conocimiento superficial y más falso que verdadero. Una ahorro de tiempo a la hora de agrupar a individuos según su origen o clase social, puesto que se demuestran ciertas características de los grupos de individuos. Una base genérica sobre la que podemos asegurar acciones o características de grupos sociales. Ninguna es correcta. Señala cuál de todas ellas no es considerada una ley especial: Leyes autonómicas. Ley de Bases. Leyes Básicas. Leyes Marco. ¿Cuál es el órgano de gobierno del Poder Judicial?. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministro de Justicia. El Tribunal Constitucional. Ninguna es correcta. La libertad de expresión conlleva: Conlleva el derecho a difundir libremente pensamientos, ideas y opiniones de palabra, por escrito, o por otro medio de reproducción. La libertad de difusión literaria. El derecho a comunicar cualquier información por cualquier medio de difusión. La cláusula de objección de conciencia. Según la Ley de Coordinación de Policías Locales de Andalucía, La insubordinación individual o colectiva respecto de las decisiones e instrucciones emanadas de órganos directivos o profesorado del centro de formación, relativas al desarrollo y ejecución de las actividades académicas o al buen orden en la impartición de las clases, se considera una falta: Muy grave. Grave. Leve. No está tipificado como falta. ¿Cómo se denominan las diligencias cuya misión es la de coordinar y estructurar las diligencias anteriores?. Diligencias de trámite. Diligencias de investigación. Diligencias de terminación. Diligencias de finalización. Respecto al derecho al matrimonio señala la correcta: Está regulado en el artículo 16 de la CE. El Código Civil regula la forma de contraer matrimonio. España es un país católico, y los matrimonios también. Se obliga a la Administración a tomar medidas para facilitar la asistencia religiosa en el matrimonio. Solo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información: En virtud de resolución judicial. En virtud de sentencia. En virtud de censura previa. Si hay delito fragante. Nadie puede ser condenado por acciones u omisiones. Que en el momento de producirse no constituyan delito. Que en el momento de producirse constituyan delito. Que en el momento de juzgarse no constituyan falta. Que en el momento de juzgarse constituyan falta. Según el artículo 10 el fundamento del orden político y de la paz social es: La sociabilidad de la persona. La dignidad de la persona. Los deberes inviolables que le son inherentes. El libre desarrollo del Estado. La coordinación de la Junta de Andalucía con el Estado se lleva a cabo: A través de los mecanismos multilaterales y bilaterales previstos en el título IX (dedicado a las relaciones institucionales de la Comunidad Autónoma). A través de los mecanismos bilaterales previstos en el título X (dedicado a las relaciones institucionales de la Comunidad Autónoma). A través de los mecanismos multilaterales previstos en el título I (dedicado a las relaciones institucionales de la Comunidad Autónoma). A través de los mecanismos funcionales y bilaterales previstos en el título IX (dedicado a las relaciones institucionales de la Comunidad Autónoma). Los informes periciales pertenecen a las diligencias de: Investigación. Terminación. Remisión. Inicio. Ejecutar el hecho mediante precio, recompensa o promesa es una circunstancia: Agravante. Atenuante. Mixta. Todas son correctas. ¿En qué artículo del Código Penal se regula el robo con violencia o intimidación en las personas?. Artículo 242. Artículo 248. Artículo 351. Artículo 245. Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes…. libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. libremente elegidos en elecciones anuales por sufragio universal. libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio individual. libremente elegidos en elecciones mensuales por sufragio universal. El tipo básico de receptación se encuentra en el artículo del Código Penal número: 298. 299. 301. 303. La función de ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en la ciudad, corresponde a la: Policía Local. Policía Nacional. Guardia Civil. Policía autonómica. Realizar en la vía obras sin la autorización correspondiente, así como la retirada, ocultación, alteración o deterioro de la señalización permanente u ocasional, se considera una infracción…. Grave. Leve. Muy grave. Ninguna es correcta. La Policía es un órgano: Público. Privado. Semipúblico. Semiprivado. Las funciones de la Subescala Intervención-Tesorería de los funcionarios con habilitación de carácter estatal son: El control de la contabilidad financiera, recaudación, inspección y gestión de la tesorería. El control y la fiscalización interna de la gestión económico-financiera y presupuestaria. Las funciones que realizan en la Escala de Secretaría y en la Intervención, excepto la función de tesorería. La realización de las funciones de asesoramiento legal preceptivo y de la fe pública. El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres: Supone la existencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. Supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. Supone la ausencia de toda discriminación, únicamente directa, por razón de sexo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Indica la respuesta incorrecta: El derecho al trabajo supone la ocupación efectiva y promoción ecónomica y social en el empleo. Se reconoce el derecho de fundación para fines de interés individual. Todos los ciudadanos tributarán según su capacidad económica. Se velará por los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero. No tienen la consideración de Administraciones Públicas: Las Universidades Públicas. La Administración General del Estado. Las administraciones de las Comunidades Autónomas. Las Entidades que integran la Administración Local. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial: Salvo en caso de doloso delito. Salvo en caso de Imprudente delito. Salvo en caso de flagrante delito. No se puede entrar nunca en el domicilio particular. ¿En qué artículo del Código Penal se recoge la siguiente afirmación “son delitos las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley?. En el artículo 10. En el artículo 12. En el artículo 20. Ninguna es correcta. Si la propuesta de reforma no es aprobada por el Parlamento o por las Cortes Generales o no es confirmada mediante referéndum del cuerpo electoral: Podrá ser sometida nuevamente a debate y votación del Parlamento hasta que haya transcurrido un año. No podrá ser sometida nuevamente a debate y votación del Parlamento hasta que hayan transcurrido dos años. No podrá ser sometida nuevamente a debate y votación del Parlamento hasta que haya transcurrido un año. Podrá ser sometida nuevamente a debate y votación del Parlamento hasta que hayan transcurrido dos años. Respecto al derecho a la educación. Se regula en el artículo 22. La enseñanza básica no es obligatoria. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. Solo las personas físicas pueden crear centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales. En 2011 se reforma la Constitución ¿ Qué artículo concretamente?. Artículo 13. Artículo 35. Artículo 135. Artículo 155. ¿En qué artículo de la Constitución Española se reconoce la dignidad de la persona?. Artículo 10.1. Artículo 15. Artículo 22. Artículo 21. Con el objetivo de erradicar la violencia de género, los medios de comunicación en Andalucía: Promoverán la elaboración de mecanismos de autorregulación que garanticen la adecuada difusión de las informaciones relativas a la violencia de género, de acuerdo con los principios de la ética periodística. Difundirán información sobre la protección a las mujeres, sobre los recursos que están a disposición de aquéllas, y de las campañas de sensibilización. Velarán para que los programas de sensibilización y formación en esta materia se emitan en un horario variado que pueda ser visto por toda la población. Todas las respuestas anteriores son correctas. La autoridad o funcionario público que expropie a una persona de sus bienes, fuera de los casos permitidos y sin cumplir los requisitos legales, incurrirá en las penas de: Inhabilitación especial para empleo o cargo público de 1 a 4 años y multa de 6 a 12 meses. Multa de 1 a 2 meses e inhabilitación absoluta. Prisión de 5 a 10 años e inhabilitación absoluta. Ninguna es correcta. En los supuestos de vacante, ausencia o enfermedad del Alcalde este será sustituido por: El Teniente de Alcalde. El Pleno. El Presidente del Gobierno. Un Concejal. El Consejo General del Poder Judicial se renovará en su totalidad cada: 5 años. 10 años. 15 años. 20 años. ¿En qué título del Estatuto de Autonomía de Andalucía se encuentran reguladas las disposiciones generales?. En el título preliminar. En el título I. En el título III. En el título IV. ¿ Se pueden crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia?. Según el artículo 141 de la CE, si. Según el artículo 141 de la CE, no. Según el artículo 144 de la CE, si. Según el artículo 144 de la CE, no. Señala cuáles son los elementos que debe contener la publicación de un acto administrativo: El texto íntegro, la expresión de los recursos, el órgano y el plazo para su interposición. Tan sólo es necesario que la publicación contenga el texto íntegro. Los recursos y los plazos en los que poder interponer los recursos pertinentes. Los actos administrativos no son en ningún caso objeto de publicación. ¿En qué norma vienen recogidos los derechos y deberes del personal laboral de la Administración?. En el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. En el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público. En la Ley de Bases de Régimen Local. En el Estatuto de los Trabajadores. Las infracciones administrativas en el ámbito del medio ambiente atmosférico se clasifican en: Graves y leves. Muy graves, graves y leves. Leves y muy graves. Ninguna es correcta. El Tribunal Constitucional está integrado por: 12 miembros. 15 miembros. 20 miembros. 30 miembros. ¿Cuál es el bien jurídico que se protege en los delitos contra la Administración Pública?. El buen funcionamiento de la Administración Pública en todas sus esferas. El mal funcionamiento de la Administración Pública. La protección personal de las personas. La protección de la intimidad de las personas. ¿Cuál es el plazo para interponer un recurso de alzada si el acto no fuera expreso?. 3 meses. Desde el día siguiente a aquel en que se produzca el silencio administrativo. 1 mes. En cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que se produzca el efecto del silencio administrativo. La base de la discriminación es el prejuicio. ¿En qué medida se dice que el prejuicio influye para que resulte la discriminación?. No puede haber prejuicio sin discriminación. El prejuicio es la base de la discriminación, por lo que inevitablemente van de la mano. No es necesario que se den los dos casos, existiendo el prejuicio puede que no haya discriminación. Tanto discriminación como prejuicio pueden darse independientemente una de otra. Conforme a los conceptos básicos del Anexo I del TRLTSV, se entiende por travesía: Tramo de carretera que discurre por poblado. No tendrán la consideración de travesías aquellos tramos que dispongan de una alternativa viaria o variante a la cual tiene acceso. Tramo de carretera que discurre por poblado. Tendrán también la consideración de travesías aquellos tramos que dispongan de una alternativa viaria o variante a la cual tiene acceso. Espacio que comprende edificios y en cuyas vías de entrada y de salida están colocadas, respectivamente, las señales de entrada a poblado y de salida de poblado.c. Vía específicamente acondicionada para el tráfico de ciclos, con la señalización horizontal y vertical correspondiente, y cuyo ancho permite el paso seguro de estos vehículos. ¿Cuál es la principal función de la comunicación formal?. La toma de decisiones. La elaboración de manuales de empresa. La elaboración de revistas de empresa. La redacción de informes. Las circunstancias atenuantes se encuentran reguladas en el Código Penal, en el artículo: 21. 25. 23. 22. |