HUERTOS FAMILIARES CURSO MOOC 2020
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HUERTOS FAMILIARES CURSO MOOC 2020 Descripción: HUERTOS FAMILIARES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la actualidad la transición urbana y la población urbana crece a un ritmo mucho mayor, sin una adecuada planificación, cuyos efectos se reflejan en: Proliferación de áreas de siembra en zonas de riesgo. Difícil acceso a servicios básicos. Inadecuada gestión ambiental. otros. El componente productivo/tecnológico de la agricultura urbana se caracteriza por: Mantener una producción familiar para el autoconsumo. Mantener campañas de promoción de alimentos saludables. Realizar campañas de educación ambiental. Otros. La agricultura urbana, se la realiza dentro de una ciudad, se caracteriza por lo siguiente: Los sistemas de producción para autoconsumo. Efecto económico favorable. Extensiones grandes de producción. Ninguno. Los sistemas periurbanos de producción generalmente son: Totalmente orgánicos. Convencionales. Producción de pequeña escala. Otros. Los severos problemas de hambre e inseguridad alimentaria, han sido generadas por: Urbanización acelerada. Falta de alimentos. Falta de infraestructura. Todas. La actividad de la agricultura urbana involucra a diferentes grupos de personas como: Ejecutivos. Discapacitados. Constructores. Pacientes hospitalizados. Escoja al menos dos respuestas: Dentro de los procesos y componentes de la Agricultura urbana podemos citar a: Organización. Nutrición. Urbanismo. Ninguno. Escoja al menos dos opciones: La agricultura urbana contribuye a: La seguridad alimentaria. El combate de la pobreza. El incremento de la población. El control de los mercados. Escoja al menos dos opciones:Los huertos urbanos ofrecen beneficios a los que practican agricultura, entre los principales beneficios tenemos: Se conoce el proceso de producción de la cosecha. Permiten un espacio de ocio y trabajo para compartir con familias. Técnicas de aprovechamiento y reciclaje. Otros. Escoja al menos tres opciones: A las plantas que se cultivan generalmente en huertas y se consumen como alimentos, sean crudas o cocinadas, se conoce como: Granos. Legumbres. Hortalizas. Verduras. Las verduras y legumbres son: Frutos que se dan en vaina. Cereales frescos. Frutas frescas. Todos. Escoja al menos dos respuestas: Las hortalizas son la principal fuente de: Vitaminas y minerales. Fibra. Grasas. Azucares. Escoja al menos dos respuestas: Las hortalizas poseen algunas características como: Tienen un alto contenido de agua (85 – 98 %). Se consumen en estado fresco. Se consumen deshidratadas. Productos perecibles. Las hortalizas se clasifican según su ciclo de vida, en anuales, bianuales y perennes. Las perennes son aquellas con: Ciclo de vida de dos meses. Ciclo de vida de tres meses. Ciclo de vida de seis meses. Ciclo de vida de un año o más. Escoja al menos dos respuestas: Las hortalizas se pueden clasificar también por el clima y la temperatura, las hortalizas que se desarrollan en climas cálidos tenemos: Tomate. Pepino. Cilantro. Brócoli. Escoja al menos dos respuestas: La espinaca, cebolla, zanahoria y col, son hortalizas que se desarrollan en climas: Cálidos. Fríos. Tropicales. Temperados. Escoja la respuesta correcta: Para preparar el suelo se debe considera lo siguiente: Si el terreno es rocoso podemos formar poco a poco suelo, por lo que se sugiere hacer canteros o cajones para ahí comenzar a formar suelo. Que la semilla este en perfectas condiciones. El huerto debe estar junto a una cerca o algunos árboles para protegerlo de los vientos fuertes. La variedad de la semilla debe ser de calidad. El objetivo de utilizar abonos es : Proteger el suelo de los viento fuertes. Cubrir las necesidades básicas de las familias. Mejorar la calidad del suelo. Todos. Escoja al menos dos respuestas: El abono en el suelo cumple con las siguientes funciones: Retiene humedad. Proporciona aireación. Retiene nutrientes en el suelo. Todas. .Escoja al menos dos respuestas: Para elaborar un abono o composta necesitamos lo siguiente: Materiales secos. Materiales verdes o frescos. Rocas. Insumos agrícolas. El húmus es materia orgánica descompuesta, amorfa y de color marrón oscuro, se origina a partir de: Material vegetal y animal. Mulchin seco. Suelo. Desperdicios. Escoja al menos dos respuestas: El uso de abonos y compostajes mejora las propiedades físicas del suelo, además de diversos beneficios que aportan al suelo: Reducen el riesgo de erosión. Aportan macronutrientes. Cantidad de microorganismos. Otros. Escoja al menos dos respuestas: Un compostaje adecuado genera un producto orgánico final estable, libre de patógenos y otros contaminantes, con: Alto contenido de nutrientes. Elevada capacidad de retención de agua. Desarrollo de las plantas. Otros. Para realizar cultivos en recipientes lo más adecuado es usar sustratos orgánicos, además los sustratos deben cumplir con las siguientes características: Mayor capacidad para almacenar agua. No retener suficiente cantidad de agua para las plantas. Mayor cantidad de nutrientes. Los contenidos nutricionales son deficientes. Un suelo saludable es esencial para que crezcan plantas en su huerto. Cuando una propiedad ha sido usada para actividades comerciales o industriales, el suelo muchas veces es deficiente en: En nutrientes. Altamente compactado. Potencialmente contaminado. Todos. Para realizar la siembra en recipientes los suelos deben cumplir caracteristicas como: Suelto y poroso. Recipiente de acuerdo al tipo de planta. Rocoso. Suelos inundados. Los almácigos o semilleros son pequeños lugares donde se siembra directamente las semillas para su germinación, tiene ventajas como: Plantas en un solo lugar. Ahorro de agua. Menor número de plantas. otros. Para los almácigos se requiere preparar el suelo de la siguiente manera: Suelo mezclado en partes iguales de suelo-arena-abono. Mayor porcentaje de arena. Proporciones de cáscara de arroz mayores. Otros. Cuando se realiza un semillero se debe considerar que: Este expuesto al sol. Protegido del sol y heladas. Abundante agua. Solo una especie sembrada. Los semilleros son extensiones pequeñas para hacer germinar las semillas debe tener características como: No debe tener más 1.0 m de ancho. Grandes extensiones. Grandes extensiones. Ninguno. El cuidado de las semillas es muy importante para mantener su calidad, por lo que se debe evitar que se deterioren y además que: Mantener bajas temperatura en las semillas. Mantener el poder germinativo. Conservar la calidad de semilla. Otros. Para conservar la calidad de las semillas de hortalizas para la siguiente siembra, estas se deben: Almacenar en un lugar fresco y oscuro. En un lugar muy aireado. En un lugar con mucha humedad. Ninguno. Cuando se ha realizado la siembra de las semillas en el semillero, inmediatamente a esto se debe realizar las actividades siguientes: Regar. Dejar al descubierto. Fertilizar. Dejar el semillero descubierto. Se considera una plaga a cualquier organismo vivo que provoca: Beneficios a las plantas. Daños físicos a los cultivos. Mejoramiento de la producción. Ausencia de organismos benéficos en los cultivos. Las plagas pueden afectar a: Solo las raíces de las plantas. A flores y frutos. Toda la planta. Solo a las hojas. Las enfermedades de las plantas son alteraciones fisiológicas que pueden ser provocadas por: Hongos, virus y bacterias. Excesos de fertilizantes. Presencia de factores climáticos. Insectos. Entre las plagas más frecuentes en los cultivos tenemos. Arañas. Cucarachas. Pulgones. Mariposas. Una plaga importante en los cultivos es un gusano conocido como falso medidor, que provoca daños como: Causan escases en la producción. Hacen agujeros irregulares y defolian las plantas. Provoca decoloración de los tejidos de las plantas. Caída de las flores. Las larvas o gusanos que sólo causan daño durante la noche cortando las plantas jóvenes y destruyendo el follaje de las más grandes, se los conoce como: Gusanos trozadores. Pulgones. Grillos. Cucarachas. En el suelo viven larvas de insectos que se alimentan de las raíces de las plantas, se los conoce como: Pulgones. Áfidos. Cutzos. Trozadores. Las enfermedades y los insectos suelen afectar a las plantas aunque las condiciones de crecimiento y mantenimiento sean buenas. Tanto las enfermedades como los insectos causan daños similares, pero de modo diferente. El daño causado por ambos puede resultar en: Raíces grandes. Hojas, tallos manchados y deformados. Hojas verdes. Frutos pequeños. En las plantas se suele presentar una pudrición de los frutos y lesiones en las hojas de color café claro, que se las conoce como: Tizones. Botrytis. Cenicillas. Alternarias. La enfermedad que afecta principalmente a plantas jóvenes y se manifiesta por la coloración amarilla de la hoja, que comienza en la base del tallo y se extiende por los nervios principales y se caracteriza por el fuerte olor, se conoce como: Enfermedad provocada por deficiencia. Enfermedad provocada por insectos. Enfermedad provocada por bacterias. Deficiencias nutricionales. El momento esperado en el que recogemos los frutos de varios meses de trabajo. Se conoce como: Limpieza. Cosecha. Desyerbe. Ninguno. La cosecha de las hortalizas se debe realizar cuando: Los frutos estén en su punto optimo. Estén totalmente maduros. Las hojas están amarillas. Todos. Con la cosecha las hortalizas se desprenden de la fuente natural de agua, sin embargo como seres vivos siguen respirando y su duración es indefinida y esta estrechamente relacionada con: Lugar de almacenamiento. El tipo de hortaliza. La perdida y muerte de los tejidos. d. Ninguno. Para cosechar hortalizas se debe considera lo siguiente: Color de los frutos a cosechar. Tamaño. Madurez de la cosecha. Cantidad de agua presente en la hortaliza. Existen dos sistemas de cosecha: manual y mecanizada; la cosecha mecanizada tiene como ventaja: Daña los frutos durante la cosecha. El tiempo de cosecha se reduce. El costo de cosecha es alto. Los frutos no se maduran con rapidez. Para el control de malezas se puede utilizar dos técnicas, la mecánica y química; las actividades mecánicas consisten en: Enterrar las malezas. Quitar las malezas y dejar la tierra suelta. Aclarar las malezas. Ninguna. El control químico de las malezas se lo realiza con: Fungicidas. Insecticidas. Herbicidas. Acaricidas. Una de las actividades importantes a realizar dentro de los huertos es: El sistema de cultivos. Riego. Trasplante. Todos. El riego frecuente y poco profundo promueve el desarrollo de las raíces en la capa superficial del suelo, sin embargo el agua en exceso puede: Ahogar las plantas. Disminuir el oxígeno del suelo. Mayor crecimiento. Todos. La actividad de colocar tierra alrededor de una planta o acercar una porción de sustratos a la base de la planta, se conoce como: Aclareo. Aporque. Despulpado. Escarda. Los aporques, son actividades que se realizan a las plantas con el fin de: Controlar las plagas. Cubrir con tierra las raíces adventicias. Mantener la humedad del suelo. Eliminar malas hierbas. Los aporques son muy beneficiosos para las plantas de hortalizas ya que permiten: Proteger la planta. Mejorar el sistema radicular. Almacenar agua. Facilitar el riego. La labor de entresacar algunas plantas cuando la siembra ha sido muy densa, se llama: Escardillas. Podas. Raleo. Limpieza de malezas. Cuando se hace la labor de raleo de plantas y para no provocar daños a las mismas, se lo debe realizar: Con químicos. A mano. Con azada. Con pala. La labor de blanqueo se la realiza con el objetivo de. Que la luz del sol no dañe algunas partes de la planta. Eliminar plántulas pequeñas. Eliminar malezas. Eliminar plagas. La labor de atar las hojas exteriores para proteger la flor, es una activada muy recomendad en el cultivo de: Ajo. Col. Coliflor. Zanahoria. Cortar las hojas feas, dañadas por insectos y hojas viejas, se conoce como: Desyerbas. Podas. Resiembras. Trasplante. El tutorado de las plantas, es una actividad que consiste en: Colocar tutores de alambre u nylon junto a la planta para que se guíen las plantas. Colocar recipientes cerca de las parcelas. Colocar cintas en cada planta. Ninguno. Tener varios cultivos al mismo tiempo, se conoce como: Rotación de cultivos. Asociación de cultivos. Desyerbas. todos. La rotación de cultivos, es un principio que debemos seguir fielmente para que el suelo este protegido de plantas, principalmente para: Para que guarde la mayor humedad posible. Desprotege al suelo. Disminuye la cantidad de nutrientes. Ninguno. La rotación es una práctica fundamental de la agricultura ecológica, base del cuidado y conservación de : La fertilidad del suelo. Cultivos de la misma especie. Los organismos dañinos. Ninguno. La sucesión de cultivos es un tipo de asociación entre cultivos que permiten un mejor aprovechamiento del espacio, dentro de las limitaciones de ésta tenemos: Menos espacio disponible. Combinación de cultivos. Menor absorción de nutrientres. Todas. Cuando se realiza la rotación de cultivos, se puede intentar simplificar el trabajo reduciendo las especies cultivadas, que conlleva a acciones como: Romper el equilibrio natural. Cubrir las necesidades nutritivas. Inhibir el desarrollo de plantas. Ninguno. La asociación de plantas aromáticas y medicinales, favorecen a: Control de insectos plaga. La emisión de sustancias tóxicas. Excesiva perdida de nutrientres. Todos. El policultivo es otra forma de restaurar la biodiversidad en un agro ecosistema. Se llama policultivo a: En la misma parcela dos o mas cultivos. Cuando crece una sola especie de cultivo. Cuando crecen especies horticolas y malezas. Todas. Hacer asociación de cultivos puede ayudar a favorecer ciertas especies y actividades propias de éstos como. Polinizadores. Plagas. Depredadores. Simbiosis. La asociación de cultivos consiste en cultivar al mismo tiempo y en la misma parcela dos o más hortalizas siempre y cuando se considere lo siguiente: Que tengan las mismas exigencias en temperatura, riego, etc. Que sea para el consumo. Favorecer a las plantas y animales. Eventuales. El uso de las llantas para la siembra de hortalizas es muy beneficiosa, ya que permite hacer asociaciones de plantas, por ejemplo: Una planta aromática con una hortaliza, así tenemos: Asociación de frejol y yuca. Asociación de maní con yuca. Planta medicinal y hortaliza. Todos los anteriores. Del listado señale cuales hortalizas se cultivan en climas cálidos. camote. tomate. col. todos. Si las semillas que provienen de una planta enferma producirá plantas: Vigorosas y productivas. Plantas defectuosas o enfermas. Plantas sin semillas. Todas. De las hortalizas que se cultivan en clima frío tenemos: Tomate, pimiento, sandia. Yuca, camote, verdolaga. Cebolla, zanahoria, brócoli. Todos. Las hortalizas se clasifican según su parte comestible en: Semillas. Hojas y tallos frescas. Rizomas. Tubérculos. La parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa se la conoce como: El suelo. Lombrices de tierra. Humus. Perfil rocoso. La composta es uno de los elementos importantes al momento de preparar los huertos, el mismo que es fundamental para: Alimentar a las personas. Alimentar a los animales. Mantener plantas sanas. Mejorar el medio ambiente. La actividad de la agricultura urbana involucra a diferentes grupos de personas como: Políticos. Jugadores de fútbol. Pacientes hospitalizado. Estudiantes. Los Bioles se pueden aplicar en todos los cultivos, especialemente durante la etapa de: cosecha. crecimiento. siembra. todos los estados. Las HORTALIZAS TIENEN MUCHOS BENEFICIOS, EL CULTIVO DE CEBOLLA TIENE LOS SIGUIENTES: Contribuir a eliminar las Células, Cancerigenas, Retrasa El Envegecimiento. Estimula La Buena Digestion, Previene Algunos Tipos De Cancer, Previene La Hipertencion. limpia la sangre y purifica la piel; contribuye a mejorar, problemas del estomago. mejora las funciones del higado, disuelve,acumulaciones como calculos o tumores. Los huertos hidroponicos es muy utilizado para producir vegetales de rapido crecimiento, para realizarlo se necesita. un lugar cercano de fuentes de agua. un lugar con seis horas de luz como minimo. las verduras a sembrar sean de corto ciclo. todas las anteriores. Cortar las hojas feas, dañadas por insectos y hojas viejas, se conoce como. Desyerbas. Podas. Resiembras. Trasplante. Para el control de insectos, en la mayoría de los casos se suele hacerlos utilizando: insecticidas. fungicidas. acaricidas. otros. La hidroponía o más conocida como "Cultivo sin tierra" permite cultivar: Con Muich. Con sustrato de musgo. Con reducido consumo de agua. Con minerales. EL USO DE LOS BIOFERTILIZANTES PERMITE LA TRANSFORMACION DE MATERIA ORGANICA DISUELTA EN AGUA, TRANSFORMANDO ELEMENTOS QUE NO PODRIAN SER APROVECHADOS DIRECTAMENTE POR LAS PLANTAS, POR LO TANTO PROMUEVEN: UNA MEJOR NUTRICION DE LA PLANTA. LA DISPONIBILIDAD EN CANTIDADES MUY GRANDES. QUE LAS PLANTAS NO DESARROLLEN MUY BIEN. TODAS LAS ANTERIORES. Una de las actividades importantes dentro de los huertos es: El sistema de cultivos. Riego. Trasplante. otros. |