Huesos impares del cráneo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Huesos impares del cráneo Descripción: Generalidaes de los huesos frontal, estmoides, esfenoides y occipital |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Desde la vista endocraneal de la bóveda, encontramos irregularidades, estas son: Impresiones digitales, eminencias mamilares y surcos vasculares. Verdadero. Falso. El canal dónde se ubica el seno venoso longitudinal superior, pasa por... Frontal, etmoides, temporal y occipital. Frontal, etmoides, esfenoides, parietal y occipital. No pasa por ningún hueso. Frontal, parietal y occipital. En el desarrollo del neurocráneo, ¿Cuántas fontanelas encontramos?. 4. 6. 8. 5. ¿Cúal es la fontanela más chica y primera en cerrarse?. Fontanela anterior o bregmática. Fontanela esfenoideal o plérica. Fontanela posterior o londoidea. Fontanela mastoidea o astérica. ¿Qué huesos comprenden la fontanela esfenoideal?. Todos menos el occipital. El occipital, parietal y temporal. La fontanela anterior o bregmática, ¿Es la más grande y última en cerrarse?. Verdadero. Falso. El hueso frontal comprende la parte más medial y anterior del cráneo, situado delante de los parietales, encima del esfenoides, de los huesos propios de la nariz, del maxilar superior y los malares. Verdadero. Falso, encima del etmoides. Unir con flechas. Cara anterior. Cara posterior. ¿Qué pasa por el orificio supraorbitario?. El seno cavernoso longitudinal superior. El nervio supraorbitario. Médula espinal. Desde la vista inferior del hueso frontal, la glándula lagrimal, ¿En qué fosa se encuentra?. Fosa superior interna. Fosa superior externa. Escotadura etmoidal. El hueso etmoides, articula... Hacia arriba. Hacia atras. Hacia delante y abajo. Hacia abajo y atrás. Hacia abajo y la línea media. El huesto etmoides consta de una lámina vertical y otra horizontal, de las cuáles caen las masas laterales cúbicas que forman. 4 lados. 12 lados. 6 lados. 8 lados. ¿Cómo se denomina la saliencia que sale desde la lámina horizontal y la podemos ver desde la vista superior del cráneo?. Apófisis unciforme. Protuberancia mayor. Apófisis crista galli. La lámina perpendicular del etmoides está articulada con el vómer y cuerpo del esfenoides. Verdadero. Falso, solo con el vómer. La pared externa de las masas laterales, forman parte de la pared interna de las cavidades orbitarias. La pared delgada que se encuentra allí se denomina. Lámina esponjosa. Lámina sinovial. Lámina papirasia. La pared interna de las masas laterales, ¿Qué forma?. La pared interna de las fosas nasales. La pared externa de las fosas nasales. Dentro de las fosas nasales, encontramos tres cornetes, de los cuáles solo dos pertenecen al hueso etmoides, ¿Cuáles son?. Cornete superior e inferior. Cornete medio e inferior. Cornete inferior y superior. Cornete superior y medio. ¿Cómo se denominan los espacios que forman los cornetes?. Celdilas. Láminas. Meatos. Tubos. Unir con flechas. En el meato superior desembocan. En el meato medio desembocan. El ático está ubicado entre. En el meato inferior desemboca. El área del etmoides por donde pasan los filetes del nervio olfatorio se denomina. Lámina papirasia. Lámina perpendicular. Lámina cribosa. Lámina etmoidal. El hueso esfenoides, ubicado en la parte media del cráneo, cuenta con el cuerpo, alas menores, mayores y las apófisis pterigoides. ¿Mediante que estructura articula con el frontal?. Cuerpo. Alas menores. Alas mayores. Apófisis pterigoides. El etmoides hacia los laterales articula con el temporal, ¿Con qué parte lo hace?. Cuerpo. Alas menores. Alas mayores. Apófisis pterigoides. ¿Con qué estructura del hueso occipital articula hacia atrás la cara posterior del hueso esfenoides?. Apófisis basilar del occipital. Cavidades glenoideas del occipital. Cuerpo del occipital. En la cara superior del cuerpo del esfenoides, encontramos la fosa pituitaria que aloja la glándula pituitaria. Esa depresión o fosa cuenta con 4 ángulos sobresalidos, ¿Cómo se denominan?. Apófisis bituberculosas. Apófisis clinoides. Apófisis basilar. Proceso etmoidal. En total, ¿Con cuántos agujeros cuenta el esfenoides?. 4 agujeros. 6 agujeros. 5 agujeros. 1 agujero. Unir con flechas los nervios, arterias y/o venas que pasan por los orificios del efenoides. Hendidura esfenoidal. Agujero óptico. Agujero redondo mayor. Agujero oval. Agujero redondo menor. El hueso occipital es bien pósteroinferior al cráneo. Verdadero. Falso. Está situado detrás de los temporales, debajo de los parietales y encima del axis. Verdadero. Falso, encima del atlas. Por el agujero occipital pasan: El bulbo, los dos nervios espinales, las dos arterias vertebrales y las raices ascendentes del hipogloso. Verdadero. Falso, no pasan los nervios espinales. En las masas laterales del occipital, ¿Qué encontramos?. La protuberancia y cresta. Las apófisis yugulares y los cóndilos. Delante del cóndilo se encuentra el agujero condíleo anterior, por el que pasa el nervio hipogloso. Verdadero. Falso. En ambas caras del occipital (exocraneal y endocraneal) encontramos protuberancias y crestas occipitales externas e internas?. Verdadero, en la cara exocraneal encontramos la protuberancia y cresta occipital exterior; y en la endocraneal la protuberancia y cresta occipital indterior. Falso, solo encontramos una protuberancia y cresta en la cara exocraneal. El canal longitudinal y laterales de la cara endocraneal del occipital ¿Delimitan fosas cerebrales y cerebelosas?. Verdadero. Falso. ¿De qué otra manera se llama el agujero del occipital?. Agujero hipogloso. Foramen magno. |