HUESOS VISCEROCRÁNEO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HUESOS VISCEROCRÁNEO Descripción: Pequeño cuestionario de los huesos del viscerocráneo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale las respuestas correctas: El hueso maxilar superior. Son huesos simétricos. Es un hueso par. Se articula con el occipital. Forma parte de la base del cráneo. Señale verdadero o falso. El hueso maxilar superior presenta 4 apófisis. Verdadero. Falso. Señale las respuestas correctas. Los procesos o apófisis del hueso maxilar superior son: Proceso frontal. Proceso cigomático. Proceso alveolar. Proceso palatino. 4.- En los alveolos dentarios del hueso maxilar que están situados en el borde inferior se encuentran: Otro huesos. Los dientes. Los ojos. El lagrimal. La apófisis cigomática se articula con el hueso. Malar. Frontal. Esfenoides. Palatino. Señale las respuestas correctas. El hueso palatino es: Es un hueso irregular. Hueso par. Situado posteriormente al malar. Situado posteriormente al maxilar. Señale las respuestas correctas. El vómer es. Es un hueso plano. Hueso impar. Forma parte de los huesos del viscerocráneo. Forma parte de la base del cráneo. El hueso vómer tiene forma de. Cuadrado. Triangulo. Lámina cuadrilátera. Esfera. El vómer presenta: Una cara y un borde. Dos caras y cuatro bordes. Tres caras y cuatro bordes. una cara y tres bordes. El borde superior del hueso vómer se articula con el hueso: Etmoides. Esfenoides. Unguis. Lagrimal. Los huesos propios de la nariz son: Hueso plano. Hueso par. Hueso impar. Hueso del neurocráneo. En la cara posterior de los huesos propios de la nariz es cóncava en sentido transversal, forma parte de las fosas nasales y se ve en ella numerosos surcos para vasos y nervios. Verdadero. Falso. El hueso nasal presta inserción al músculo: Piramidal. Espinoso. Deltoides. Músculo del labio superior. Seleccione las respuestas correctas. El hueso cigomático es: Hueso irregular. Hueso par. Hueso plano. Hueso largo. La mandíbula es un hueso irregular. Verdadero. Falso. Las porciones de la mandíbula son: El cuerpo y las ramas. El cuerpo y depresiones. Las ramas. Dos ramas. Señale los huesos pares de la siguiente lista. Maxilar. Hioides. Lagrimal. Cigomático. Palatinos. Mandíbula. Los huesos palatinos son: Hueso irregular. Hueso par. Situado posteriormente al maxilar. Contiene la apófisis temporal. La cara superior del hueso palatino forma parte del suelo de las fosas nasales. Falso. Verdadero. La mandíbula también es denominada maxilar inferior. Verdadero. Falso. La forma de la mandíbula es la de una. Mariposa. Lámina cuadrilátera. Herradura. El otro nombre del hueso cigomático es. Malar. Unguis. Lagrimal. Concha. Los 4 bordes del hueso malar son: Borde anterosuperior, posterosuperior, anteroinferior y posteroinferior. Borde lateral, supremo, costal y central. Borde anterosuperior, lateroinferior, laterolateral, anteroinferior. Los cuatro bordes del hueso unguis son: Regulares y gruesos. Irregulares y muy delgados. Muy regulares y delgados. Irregulares. Seleccione los huesos con los que se articula el hueso palatino. El palatino del lado opuesto. El maxilar superior. El esfenoides. Etmoides. La concha inferior. Vómer. La apófisis coronoides es un accidente anatómico que encontramos en el hueso. Lagrimal. Temporal. Malar. Cigomático. Mandíbula. Las partes que se articulan para formar la articulación temporomaxilar son: Cavidad glenoidea del temporal. Hueso temporal y hueso maxilar. Hueso lagrimal y hueso frontal. |