Huevo izq testicular
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Huevo izq testicular Descripción: Huevo izq testicular |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto al aborto, señale la respuesta correcta: Interrupción del embarazo antes de la semana 22 o peso inferior a 1000 gramos. Interrupción del embarazo antes de la semana 22 o peso inferior a 500 gramos. Interrupción del embarazo antes de la semana 24 o peso inferior a 500 gramos. Interrupción del embarazo antes de la semana 24 o peso inferior a 1000 gramos. ¿Cuál NO es una recomendación en mujeres menopáusicas?. Disminuir la actividad sexual si hay molestias. Realizar ejercicio moderado. Todas las recomendaciones son correctas. Eliminar hábitos tóxicos. Son signos de presunción todos excepto: Signo de Hegar. Amenorrea. Nauseas y vómitos. Cansancio. Periodo de meses o años que suele ir acompañado de alteraciones del ciclo menstrual, tanto en lo que se refiere a la cantidad como a la frecuencia del sangrado. Posmenopausia. Menopausia. Perimenopausia. Ninguna es correcta. La falta total de menstruación se denomina: Oligomenorrea. Opsomenorrea. Hipomenorrea. Amenorrea. ¿Cuál no es un signo de alarma en el puerperio?. Alteraciones visuales. Olor fétido de loquios. Temperatura materna superior a 37º C. Sensación de inestabilidad emocional que impide el autocuidado. Ante una mujer con flujo verde amarillento y espumoso, y un cervix en fresa, sospecharemos: VPH. Tricomoniasis. Clamidia. Vaginosis bacteriana. Respecto al calostro, es incorrecto: Es más rico en proteínas. Aporta inmunoglobulinas. Es más rico en grasas. Es más rico en minerales. Periodo que sigue a la menopausia en el que se irán instaurando los cambios, complicaciones, si las hay, y síntomas por el déficit de estrógenos. Perimenopausia. Posmenopausia. Todas son correctas. Menopausia. Son requisitos para la donación de ovocitos, excepto: ETS negativas. Totalmente gratuita. Edad entre 18-35 años. Anónima. El sangrado uterino sin relación con el ciclo menstrual se denomina: Hipermenorrea. Metrorragia. Spotting. Menorragia. ¿Cuál no es un factor de riesgo ante una hemorragia posparto?. Parto prolongado. Multiparidad. Partos eutócicos. Uso de oxitócicos. Ante una gestante de 4 semanas de amenorrea, dolor abdominal y metrorragia oscura y escasa, y ecografía sin visualización fetal, sospecharemos: Menstruación normal. Amenaza de aborto. Aborto en curso. Embarazo ectópico. Ante una mujer con flujo mucopurulento y escasa clínica, sospecharemos: Vaginosis bacteriana. Gonorrea. Clamidias. Tricomonas. Respecto a la tasa de mortalidad materna, señale la respuesta correcta: Se tienen en cuenta nada más las muertes directas. Se tienen en cuenta nada más las muertes indirectas. Muerte de una mujer durante el embarazo o en los primeros 42 días tras el alumbramiento por 100.000 habitantes. No es un indicador centinela. Son factores de riesgo de placenta previa: Edad materna menor a 35 años. Cesáreas previas. Alimentación saludable. Nuliparidad. Ante una mujer ingresada en la planta de maternidad en la que usted trabaja, y a las 6 horas del parto, que avisa por sangrado, ¿cuál es la primera acción que debería realizar?. Avisar al ginecólogo. Acudir a valorar sangrado, altura uterina y constantes maternas. Canalizar un AVP y perfundir ringer lactato. No darle importancia, sangrar a las 6 horas del parto es normal. Marque el anticonceptivo contraindicado en el puerperio: Píldora de gestágenos. Todos están recomendados. DIU. Píldora combinada. Respecto a la infección por Chlamydia es correcto: Es una bacteria gram positiva. Se relaciona con la esterilidad. Produce una clínica muy característica. No se trata si no produce síntomas. El canal blando del parto esta formado por las siguientes estructuras, excepto: Esquinas ciáticas. Segmento uterino inferior. Cuello uterino. Suelo de la pelvis. Son factores de riesgo en el DPPNI. Partos precipitados. Multiparidad. Hipotensión materna. Nuliparidad. Respecto al síndrome premenstrual, es incorrecto: Se deben descartar otros trastornos psiquiátricos. Síntomas físicos que se presentan al final de la fase latea del ciclo menstrual y se alivian poco después de iniciarse la menstruación. Aparece cefalea, mastalgia, mialgias... Pueden aparecer síntomas afectivos como ansiedad, tristeza, cólera... Respecto al método MELA marque la respuesta incorrecta: Se debe practicar la lactancia materna exclusiva. El bebé debe mamar más de 8 veces al día. Se puede practicar si la mujer no ha reanudado la menstruación tras el parto. El bebé debe ser menor a un año. Son ventajas de la lactancia materna para el recién nacido, todas excepto: Contiene anticuerpos. Aporta protección frente a la enterocolitis necrotizante en prematuros. Todas son correctas. Previene la hemorragia posparto. ¿Cuál es la función principal de los fórceps?. Adelantar las horas de expulsivo. Evitar una cesárea. Presa, flexión, tracción y rotación. Finalizar el explosivo por agotamiento materno. Ante una mujer que acude a urgencias, con contracciones irregulares, cuello uterino cerrado, y rotura de bolsa amniótica con líquido claro: Se encuentra en fase de pródromos. Se debe realizar una cesárea urgente por el riesgo de RPM. Ha iniciado el parto. Es un signo de alarma. En una mujer de 37 años, hipertensa, fumadora y con migrañas con aura, ¿qué anticonceptivo le recomendaremos?. Anillo vaginal. Píldora combinada. Cualquier método hormonal combinado. DIU hormonal. Ante una gestante a término que acude a urgencias con sangrado vaginal abundante, hipertonía uterina y en el registro cardiotocográfico se observan deceleraciones, sospecharemos: DPPNI. Inicio del parto. Aborto en curso. Placenta previa. Es una indicación de la Terapia Hormonal Sustitutiva: Menopausia tardía. Menopausia tardía quirúrgica. Todas son correctas. Mujeres con mucha sintomatología climatérica. Cordón por delante de la presentación con membranas íntegras: Prolapso. Procúbito. Nudo verdadero. Laterocidencia. Ante una mujer que ingresa en trabajo activo de parto, ¿qué actividades realizaremos?. Todas son correctas. Historia obstétrica, exploración vaginal y RCTG. Administración de enema de limpieza. Rasurado vulvar. En la anticoncepción hormonal, son efectos del gestágeno todos excepto: Bloquear el pico de LH. Espesar el moco cervical. Transformar el endometrio. Regular el ciclo menstrual. Las contracciones de Braxton Hicks: Aparecen antes de la semana 20. Son esporádicas. Son dolorosas. Son regulares. Son contraindicaciones de la THS, excepto: Antecedentes de tromboembolismo. Hepatopatía grave. Tumor hormonodependiente. Gran sintomatología climatérica. Prolapso oculto de cordón, al lado de la presentación, sin rebasarla. Puede haber membranas íntegras o rotas: Laterocidencia. Nudo verdadero. Procúbito. Prolapso. Respecto a la episiotomía o desgarros, recomendaremos: Cura con yodo. Cura diaria con clorhexidina. Cura con suero fisiológico. Limpieza diaria con agua y jabón. La secreción sanguinolenta que se produce por el pezón se denomina: Tesorera. Galactorrea. Telorragia. Todas son correctas. Ante una mujer con aumento del flujo y olor a pescado en descomposición, sospecharemos: Sífilis. Gardnerella. Candidiasis. Tricomonas. Ante una gestante de 30 semanas que acude a urgencias con dolor en epigastrio, cefalea intensa y alteraciones visuales que refiere como ´´ver estrellitas´´sospecharemos: Hiperemesis gestacional. Preeclapmsia. DPPNI. Placenta previa. Respecto a la maniobra de Kristeller: Está prohibida en muchos países, mientras que en España está desaconsejada. Está aconsejada en España. Está prohibida en España. No aporta riesgos. Ante la llegada de una puérpera a la planta de maternidad en la que usted está de turno, tras un parto eutócico sin complicaciones ¿qué acciones realizará?. Avisar al ginecólogo de guardia. Toma de constantes, revisión del útero, loqueos, estado general, contacto piel con piel y valoración de lactancia materna si se realiza. Todas son correctas. Administrar fármacos uterotónicos. ¿Con qué maniobra de Leopold podemos estimar la edad gestacional?. Con ninguna de las maniobras. La segunda. La tercera. La primera. ¿Qué recomendación NO le daríamos a una mujer climatérica?. Dieta rica en lípidos. Evitar café, tabaco y alcohol. Aumentar la ingesta de calcio. Dieta baja en lípidos. El embarazo se considera prolongado después de la semana: 42. 40. 37. 41. Respecto al ciclo ovárico señale la incorrecta. Fase folicular: desarrollo y maduración del folículo. Fase lútea: formación del cuerpo amarillo o lúteo tras la ovulación. Fase lútea alrededor del día 14. Ovulación: alrededor del día 14. ¿Cuál no es una fase del ciclo endometrial?. Fase secretora. Fase proliferativa. Fase menstrual. Ovulación. Son ventajas del contacto piel con piel todas excepto: Disminuye el nivel de oxitocina materno previniendo hemorragias. Aumenta el éxito de la lactancia materna. Todas son correctas. Mejora la oxigenación y frecuencia cardíaca del RN. Ante una metrorragía en una mujer de 52 años con menopausia a los 49, sospecharemos: Cáncer de ovario. Que no estaba en menopausia. Cáncer de mama. Cáncer de endometrio. Son signos de infección puerperal: Temperatura materna superior a 38º C en dos tomas separadas. Temperatura materna superior a 37,5º C en dos tomas separadas. La elevación de la temperatura en el puerperio es normal. Temperatura materna superior a 37º C en dos tomas separadas. Sobre la salud reproductiva y sexual, indique la respuesta correcta: Es el estado de bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos. Todas son correctas. Tiene su origen en la Conferencia Internacional sobre Población y desarrollo de El Cairo en 1994. Los movimientos feministas la favorecieron. |