HUMANIDADES 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HUMANIDADES 2 Descripción: EXPERIENCIAS EN COLECTIVIDAD |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Está relacionada con las diferentes actividades. EXPRECIENCIAS EN COLECTIVIDAD. HUMANIDADES. Proceso recíproco por el que se comparte la conciencia y conocimiento de una persona a otra. Intersubjetividad. Objetividad. hace a lo transfísico, y Kaës (1993) lo distingue como los ligámenes entre cada sujeto y el conjunto social, y su reverso, entre el conjunto y cada sujeto que lo constituye. subjetividad. Transubjetividad. Es la propiedad de las percepciones, argumentos y lenguaje basados en el punto de vista del sujeto, y por tanto influidos por los intereses y deseos particulares del mismo, sin dejar de pensar en las cosas que se pueden apreciar desde diferentes puntos de vista. OBJETIVIDAD. SUBJETIDAD. Plática entre dos o más personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos. Diálogo. Platica. Se define como aquellas reglas formales como leyes, decretos y reglamentos, y las reglas informales que incluyen procedimientos y normas de conducta ya sean morales y/o éticas, y que tienen como objetivo limitar la forma de actuar de las personas con la finalidad de maximizar la riqueza o el bienestar social. Institucionalidad. Pueblo-nación. Se puede definir como un proceso de comunicación entre al menos dos partes dirigido a alcanzar un acuerdo sobre intereses que se perciben como divergentes. Negociación. Diálogo. Es la manera de recompensar a una persona por el adecuado ejercicio de sus actividades, para enfermería es enaltecer sus habilidades, capacidades y talentos a partir del desempeño de sus funciones en cualquier entorno laboral. Reconocimiento social. Intitucional. Conjunto de estudios y disciplinas que tienen como referente a la cultura humana. Humanidades. Social. Perteneciente o relativo a la sociedad. Social. Socio. |