option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HumanityMASTERRR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HumanityMASTERRR

Descripción:
rarar dradar rdaa

Fecha de Creación: 2020/02/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Por lo general que tipo de titulación se obtiene al realizar una tesina : Licenciatura. Ingeniería. Especialista. Doctorado.

Cual de los siguientes es el estudio más detallado, extenso y complejo y con datos originales. el review. la monografia. la tesis. la tesina.

En la discusión de un articulo científico que se realiza: Interpretación de los resultados obtenidos en el estudio. Determinación de normativas para solucionar el problema de estudio. Evolución del problema de estudio. Comparación de los resultados con otras investigaciones.

Seleccione lo que no va dentro de un articulo científico. Antecedentes. Métodos. Recomendaciones. Recursos.

A que parte del artículo corresponde el siguiente texto: El tiempo promedio que esperó el usuario para ser atendido en un servicio de emergencia fue de 15,75 minutos, según expresa Dolores Vargas Alarcón en su tesis de posgrado; 7 en este estudio la mayor frecuencia en tiempo de atención estuvo en los primeros treinta minutos. Estos valores se deben tomar en cuenta en la toma de decisiones de salud con respecto a brindar calidad en la misma, pues según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los servicios de emergencia el tiempo de atención breve es factor clave para evitar complicaciones futuras en los usuarios. Antecedentes. Problemática. Resultados. Discusión.

Seleccione los tipos de artículos científicos. Originales. Revisión de temas de estudio. Carta al editor. Coloquio.

Es procedente; como criterio de inclusión se establece: personas que tengan de 18 a 55 de edad y como criterio de exclusión: personan menores de edad. Verdadero. Falso.

Seleccione los correctos; como se puede expresar el propósito de la investigación en un articulo: Forma Descriptiva. Formulación del problema. Como Hipótesis. Como postulado.

Seleccione los elementos que forman parte de los métodos en un articulo: Consideraciones éticas. Validación del cuestionario. Problemática. El propósito.

Seleccione los informes académicos: La tesis. El articulo. Informe de seguimiento de un proyecto. Proyecto social.

Seleccione la respuesta correcta: En que parte del articulo se coloca el siguiente argumento. Consiste en comparar los resultados obtenidos con otras investigaciones, deducir en que se relacionan los resultados obtenidos. Conclusiones. Justificación. Métodos. Discusión.

Para determinar si es procedente o no la inversión en proyecto social que se toma en cuenta: El monto de la inversión. El ingreso que genere la inversión. La cantidad de beneficiarios. La alternativa que genere menor costo.

Un proyecto de inversión en que parte de la tesis se lo desarrolla: La discusión. La Introducción. Los resultados. La metodología.

Un proyecto social puede ser parte de la metodología en un informe académico. Verdadero. Falso.

En la regla del uso de la v: Las palabras que terminan en viro, vira, ívoro e ívora ¿Tiene excepciones?. Verdadero. Falso.

Seleccione la palabra correcta. Adhesión. Adesion. Adheción. Adesión.

Seleccione la palabra correcta. Precion. Presión. Presion. Preción.

En el uso de la B seleccione las reglas para la correcta escritura. Delante de cualquier consonante. Después de la M. Después de B. Después de N.

En la regla del uso de la B: Las conjugaciones y derivados de los verbos que terminan en aber, ver y bir se escriben con b. Tiene excepciones. Verdadero. Falso.

En la regla del uso de la B: Las palabras que comienzan con tri y tur se escriben con b. Tiene excepciones. Verdadero. Falso.

Seleccione la palabra correcta. Hestablecido. Establecido. Establesido. Establezido.

El enunciado Elena leyó, dos libros; Pedro, uno, y Maria, medio: Está bien puntuado, aunque también es admisible Elena leyó dos libros, Jorge uno y Marta medio. Esta mal puntuado. Esta bien puntuado, excepto la coma delante de y. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

En la regla del uso de la B: Las palabras que comienzan pro bu, bur y bus; se escriben con b. Tiene excepciones. Verdadero. Falso.

En la regla del uso de la B: Las palabras que comienzan con bien, bon y bebe; se escriben con b. Tiene excepciones. Verdadero. Falso.

Selecciona la palabra correcta. Percibir. Persivir. Persibir. Percivir.

En la regla del uso de la v: las palabras empiezan con lla, lle, llo y llu. ¿tiene excepciones?. Falso. Verdadero.

Seleccione la palabra correcta. Decición. Desición. Decisión. Desisión.

Seleccione la palabra correcta. Estasiar. Extasiar. Hextaciar. Extaciar.

Seleccione las correctas; el uso del punto y coma. Se emplea para separar una causa de un efecto. Se emplea para separar dos causas independientes. Se emplea para realizar una pausa esporádica con el punto. Se emplea para dar énfasis a una cita según autor.

Seleccione la opción incorrecta de los dos puntos: La travesía fue llevada a cabo por: Andrés, Miguel y Alejandro. Debemos hablar de algo muy importante: ¿Cuándo tendremos un niño?. Después de mucho pensarlo, le dije: no te quiero ver mas. Apenas ha entrenado: no llegará muy lejos en el maratón.

Señale el enunciado bien punteado. En la cordillera de Anaga, (Tenerife) los paisajes son una maravilla. La programación de este curso en la que se ha dedicado mucho esfuerzo, podría tomarse como modelo para el próximo año. ¿Te acuerdas de mí, prima?. ¿Isabel, te han dado los resultados del análisis?.

Seleccione la palabra correcta. Discusión. Discución. Dizcusion. Discucion.

La coma marca una pausa breve en un enunciado. Se utiliza en los casos. Todas las anteriores. Para separar los elementos de una enumeración. Diferenciar lo que es una aclaración. Para separar elementos gramaticalmente equivalentes en un enunciado.

Selecciona la palabra correcta. Distancia. Distansia. Dístansia. Dístancia.

Seleccione las respuestas correctas; las comillas se utilizan para: Sirve para indicar citas textuales. Para realizar una cita larga. Sirven para exaltar un nombre dentro del anexo. Reproducir el reactivo de un resultado.

En la regla del uso de la v: la parte final de los adjetivos que terminan en ava, ave, avo, eva, eve, evo, iva e ivo; ¿tiene acepciones?. Verdadero. Falso.

Seleccione la respuesta correcta. En base al siguiente enunciado. Es aquella que se hace, primeramente, se revisa gran cantidad de información, cuyo propósito tiñe determinar si la información sirve para la investigación. Lectura superficial. Lectura Silenciosa. Lectura Reflexiva. Lectura Comprensiva.

Las normas APA están diseñadas para garantizar: Presentación clara y consistente de material escrito y su estilo. Permite al investigador una escritura y precisa de las metodologías aplicadas. La obtención de resultados visibles de investigación. Publicación y edición de informes y libros.

En base al siguiente concepto, señala el termino al cual corresponde: son los datos de la fuente de información que se utilizó para el informe. La referencia. Fuente. La bibliográfica. La cita.

¿Qué características corresponden a la cita larga?. Se coloca todo el párrafo con sangría francesa. El punto se coloca antes de terminar la cita. El punto se coloca al terminar la cita. Se escribe en un párrafo por separado.

Seleccione la respuesta correcta; en una referencia al hacer uso de una fuente de internet que se prioriza. El DOI. El Link. El ISBN. El ISSN.

Las normas APA permiten conocer sobre, elija las correctas: Ética en la investigación. Elaborar una adecuada metodología. Conocer el proceso de publicación de un articulo y libros científico. Como elaborar conclusiones y recomendaciones.

Elija la respuesta correcta al refereciar una cita: Nieto, C. (2016) Análisis y valoración de la prueba pericial social educativa, psicológica y médica: el perito judicial. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/pucesp/detail.actión?docID=11217069. Nieto, C. 2016 Análisis y valoración de la prueba pericial social educativa, psicológica y médica: el perito judicial. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/pucesp/detail.actión?docID=11217069. Nieto, C. (2016) Análisis y valoración de la prueba pericial social educativa, psicológica y médica: el perito judicial. Nieto (2016) Análisis y valoración de la prueba pericial social educativa, psicológica y médica: el perito judicial.

Las citas de las tablas son similares a las citas de la figura. Verdadero. Falso.

¿Por qué es importante la citación obligatoria en un informe académico?. Evitar el plagio y autoplagio de información. Precisión en las ideas de autores. Conocer la actualidad de las fuentes de información. Permite conocer la cantidad de fuentes consultadas.

El estilo de escritura APA, que permite colocar en el informe. Elaborar citas. Conocer cuál es el proceso de publicación de un articulo. Colocar desniveles en el escritorio. Elaborar una adecuada discusión.

Seleccione la respuesta correcta. En base al siguiente enunciado. Es aquella donde las palabras se las visualiza como imágenes, para buscar la información que se necesita y poder revisar la mayor cantidad de texto. Lectura Scanning. Lectura Superficial. Lectura Silenciosa. Lectura Reflexiva.

Seleccione la respuesta correcta: Todo lo que se cita se referencia a excepción de libros clásicos, la biblia y el Corán y criterio de profesionales que no se puede evidenciar. Para refenciar la biblia se necesita: nombre de libro, versículo, nombre de la biblia y el año. Todo lo que se cita se referencia. Todas las citas son textuales.

Las normas APA permiten conocer las diferentes tipos de citas, elija las correctas: Cita textual. Cita intelectual. Cita según contexto. Citas legales.

Seleccione las respuestas correctas: Que sangrías se aplica en APA. Sangría en la primera línea. Sangría francesa. Sangría izquierda. Sangría de varios espacios.

Denunciar Test