option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HyFP CL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HyFP CL

Descripción:
Cuestionario

Fecha de Creación: 2024/03/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1- Conforme a la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, las modificaciones que incrementan los créditos como consecuencia de la obtención de determinados recursos no previstos o superiores a los estimados en el presupuesto inicial son: Transferencias de créditos. Generaciones de crédito. Ampliaciones de crédito. Suplementos de créditos.

2- Según lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, ¿Quién ejerce el control interno de la gestión económico financiera?. a) La Intervención General de la Administración de la Comunidad. b) El Consejo de Cuentas de Castilla y León. c) El Tribunal de Cuentas. d) La Consejería de Economía y Hacienda.

3- Según lo establecido en el artículo 93 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, los estados de gastos de los presupuestos de la Administración General de la Comunidad se estructurarán mediante las clasificaciones: a) Orgánica, funcional, económica y contable. b) Orgánica, funcional, económica y por programas. c) Orgánica, funcional, económica y por partidas. d) Orgánica, funcional, económica y territorial.

4- Según establece la Ley 2/2006, de 2 de mayo, de ta Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, el ámbito temporal del ejercicio presupuestario. a) Será el que determine la Junta de Castilla y León, a propuesta del Consejero de Economía y Hacienda. b) Coincidirá con el año natural. c) En el ámbito de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural será desde el 16 de octubre hasta el 15 de octubre del año siguiente. d) Dependerá del nivel de disponibilidad de los ingresos.

5- De acuerdo con el artículo 13 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León ¿a qué órgano de la Comunidad le corresponde la competencia para aprobar el proyecto de ley de presupuestos generales?. a) A la Junta de Castilla y León. b) A las Cortes Generales de la Comunidad de Castilla y León. c) Al titular de la Consejería de Hacienda. d) Al Presidente de la Junta de Castilla y León.

6- Según el artículo 126 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, las modificaciones que incrementan los créditos como consecuencia de la obtención de determinados recursos previstos o superiores a los estimados en el presupuesto inicial, se denominan: a) Ampliación de crédito. b) Generación de crédito. c) Crédito extraordinario. d) Suplemento de crédito.

7- Conforme a lo dispuesto en el artículo 94 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, la agrupación por secciones y servicios de los créditos asignados a los distintos centros gestores, se denomina: a) Clasificación orgánica. b) Clasificación funcional. c) Clasificación económica. d) Clasificación territorial.

8- Los créditos para gastos que en el último día del ejercicio presupuestario no estén afectados al cumplimiento de obligaciones ya reconocidas, según establece el artículo 121 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León: A) Podrán incorporarse al ejercicio inmediato siguiente en la misma aplicación en la que se reconoció la fase de disposición. B) Quedarán anulados automáticamente. C) Podrán incorporarse al ejercicio siguiente como anticipos de caja. D) Podrán incorporarse al ejercicio siguiente, y ejecutados con cargo al presupuesto de dicho ejercicio.

9- La especificación de los créditos presupuestarios según el art. 91.1 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, vendrá determinada de acuerdo con las clasificaciones: a) Económica y por programas que en cada caso proceda. b) Funcional y por programas que en cada caso proceda. c) Orgánica, funcional y económica que en cada caso proceda. d) Económica, orgánica y por programas que en cada caso proceda.

10- Según el art. 161.2 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, la cuantía global de los anticipos de caja fija no podrá superar para cada consejería u organismo el siete por ciento del total de los créditos del capítulo destinado a: a) Gastos corrientes en bienes y servicios del presupuesto vigente en cada momento, con independencia de la naturaleza de los gastos a los que resulte de aplicación. b) Gastos de personal del presupuesto vigente en cada momento, con independencia de la naturaleza de los gastos a los que resulte de aplicación. c) Gastos financieros del presupuesto vigente en cada momento, con independencia de la naturaleza de los gastos a los que resulte de aplicación. d) Transferencias corrientes del presupuesto vigente en cada momento, con independencia de la naturaleza de los gastos a los que resulte de aplicación.

11- Las ampliaciones de crédito según el artículo 130 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, serán autorizadas por : a) El Presidente de la Junta de Castilla. b) El titular de la Consejería de Hacienda (actual Consejería de Economía y Hacienda). c) La Junta de Castilla y León, a propuesta de la Consejería de Hacienda (actual Consejería de Economía y Hacienda). d) Las Cortes de Castilla y León.

12- En las órdenes de pago a justificar, según el art. 163.3 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, se procederá, por el órgano que hubiera autorizado el libramiento, a la aprobación en su caso de la cuenta rendida durante el transcurso de los: a) Dos meses siguientes a la fecha de aportación de los documentos justificativos, a que se refieren los apartados anteriores del artículo. b) Tres meses siguientes a la fecha de aportación de los documentos justificativos, a que se refieren los apartados anteriores del artículo. c) Seis meses siguientes a la fecha de aportación de los documentos justificativos, a que se refieren los apartados anteriores del artículo. d) Doce meses siguientes a la fecha de aportación de los documentos justificativos, a que se refieren los apartados anteriores del artículo.

13- Según el artículo 8 de la Ley 3/2015, de 4 de marzo, de Transparencia y Participación Ciudadana de Castilla y León, contra las resoluciones expresas o presuntas en materia de acceso a la información dictadas por los organismos y entidades del sector público autonómico relacionados en el artículo 2.1 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, podrá interponerse una reclamación ante. a) La Comisión de Transparencia. b) El Procurador del Común. c) El Consejero de la Presidencia. d) El Consejo de Transparencia.

14- Según el artículo 270.1 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, las actuaciones de control financiero permanente se documentarán en: a) Actas. b) Informes. c) Diligencias. d) Resoluciones.

15- Según el artículo 9 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Ley de Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, el control interno de la gestión económico financiera del sector público autonómico se ejerce: a) Por la Tesorería General. b) Por el Tribunal de Cuentas. c) Por el Consejo de Cuentas de Castilla y León. d) Por la Intervención General de la Administración de la Comunidad.

16- Según el artículo 123 Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, en general, las trasferencias de créditos,. a) Podrán realizarse entre créditos de distintas secciones presupuestarias. b) Podrán aumentar los créditos de partidas minoradas por transferencias. c) Podrán minorar los créditos de partidas aumentadas por transferencias. d) No podrán minorar los créditos de las partidas incrementadas por incorporaciones de créditos de ejercicios anteriores.

17- La clasificación orgánica de los créditos para gastos según la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León agrupará. a) Por secciones y servicios los créditos asignados a los distintos centros gestores. b) Los créditos por programas. c) Los créditos en diferentes capítulos diferenciando entre operaciones corrientes, operaciones de capital y operaciones financieras. d) Los créditos del estado de gastos por provincias.

18- Las generaciones de crédito según el artículo 126 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León: a) Son modificaciones que incrementan los créditos. b) Son modificaciones que disminuyen los créditos. c) Son disminuciones de los créditos presupuestarias acordadas por la Junta de Castilla y León. d) Son modificaciones presupuestarias para casos de extraordinaria y urgente necesidad.

19- Cuando se deba efectuar con cargo al presupuesto de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, algún gasto que no pueda aplazarse hasta el ejercicio siguiente, para el cual no exista el crédito adecuado o bien el consignado sea insuficiente y no ampliable, y no sea posible atenderlo mediante las modificaciones presupuestarias previstas en la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, ¿qué se deberá realizar en aplicación del artículo 131 de la citada Ley?. A. Transferencias de créditos. B. Ampliaciones de créditos. C. Créditos extraordinarios y suplementos de créditos. D. Generaciones de crédito.

20- Según la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, los estados de gastos de los presupuestos de la Administración General de la Comunidad, se estructurarán: A. Mediante las clasificaciones orgánica, funcional, económica y competencial. B. Mediante las clasificaciones orgánica, funcional, competencial y territorial. C. Mediante las clasificaciones orgánica, competencial, económica y territorial. D. Mediante las clasificaciones orgánica, funcional, económica y territorial.

21- ¿Cuál de las siguientes operaciones es considerada por la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, una modificación de crédito?. A. Las cogeneraciones. B. Las transmisiones. C. Las compilaciones. D. Las ampliaciones.

22- Conforme a la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, la autorización de una transferencia de crédito: A. Requiere el informe previo de la Intervención General. B. Requiere el informe previo de la Dirección General competente en materia de política presupuestaria. C. Requiere el informe previo de la Intervención o Intervenciones Delegadas afectadas. D. Requiero el informe posterior de la Intervención o Intervenciones Delegadas afectadas.

23- Indique cuál es la clasificación presupuestaria que agrupará los créditos en diferentes capítulos diferenciando entre operaciones corrientes, operaciones de capital y operaciones financieras según la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León: a) Clasificación orgánica. b) Clasificación funcional. c) Clasificación económica. d) Clasificación territorial.

24- De acuerdo con el artículo 100.1 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, en lo que se refiere a la clasificación económica de los ingresos, ¿cuál de estas respuestas se corresponden con los ingresos de capital?. a) Transferencias de capital y pasivos financieros. b) Enajenación de inversiones reales y transferencias de capital. c) Ingresos corrientes en bienes y servicios y transferencias de capital.

25- De conformidad con lo establecido en el artículo 120 de la Ley 2/2006, de 3 mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, los ingresos obtenidos por reintegro de pagos indebidos realizados durante el ejercicio podrán dar lugar a: a) Generación de créditos. b) Reposición de créditos. c) Ampliación de créditos.

26- De conformidad con el artículo 123.2 la Ley 2/2006, de 3 mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, las transferencias de crédito están sometidas a distintas limitaciones. De entre las respuestas propuestas, ¿cuál es la incorrecta?. a) No podrán minorar los créditos de las partidas incrementadas por incorporaciones de créditos de ejercicios anteriores. b) No podrán realizarse entre créditos de distintas secciones presupuestarias. c) Podrán aumentar los créditos de partidas minoradas por transferencias.

27- De acuerdo con lo establecido en el artículo 128.1 de la Ley 2/2006, de 3 mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, ¿quién es el órgano competente para aprobar las minoraciones de crédito?. a) El titular de la Consejería correspondiente. b) La Junta de Castilla y León. c) El titular de la Consejería de Hacienda.

28- De conformidad con el artículo 151.1 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, ¿cuál es el acto que determina, tras el cumplimiento de los trámites legalmente establecidos, la realización de un gasto previamente autorizado por un importe determinado o determinable?. a) El reconocimiento de la obligación. b) La autorización del gasto. c) El compromiso de gasto.

29- De conformidad con el artículo 81.3 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, los escenarios presupuestarios plurianuales en los que se enmarcan los presupuestos generales de la Comunidad determinan límites referidos a: a) Los dos ejercicios siguientes. b) Los tres ejercicios siguientes. c) Los cuatro ejercicios siguientes.

30- De acuerdo con el artículo 106 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, ¿cuál de los siguientes documentos e informes no acompañará preceptivamente al proyecto de ley de presupuestos generales de la Comunidad que se remitirá a las Cortes de Castilla y León?: a) Un informe económico y financiero. b) El informe del Consejo Consultivo. c) Una memoria de los beneficios fiscales.

31- Según el artículo 96 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, en la clasificación económica de los créditos para gastos, las operaciones corrientes comprenderán: a) Los gastos de personal, los gastos corrientes en bienes y servicios, los gastos financieros y las transferencias corrientes. b) Los gastos de personal, los gastos corrientes en bienes y servicios y las transferencias de capital. c) Los gastos corrientes en bienes y servicios, las inversiones reales y las transferencias corrientes.

32- De acuerdo con el artículo 100 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, entre los ingresos de capital se encuentran: a) Las inversiones reales. b) La enajenación de inversiones reales. c) Los ingresos patrimoniales.

33- De acuerdo con el artículo 230 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, ¿Qué plazo tiene la Intervención General de la Administración de la Comunidad para emitir el informe de auditoría de las cuentas anuales?: a) Tres meses contados a partir del momento en que las cuentas se pongan a su disposición. b) Cuatro meses contados a partir del momento en que las cuentas se pongan a su disposición. c) Seis meses contados a partir del momento en que las cuentas se pongan a su disposición.

34- De acuerdo con el artículo 122 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, podrán ser modificadas durante el ejercicio, dentro de los límites y con arreglo al procedimiento establecido, la cuantía y finalidad de: a) Los créditos contenidos en los presupuestos de ingresos. b) Los créditos contenidos en los presupuestos de ingresos y de gastos. c) Los créditos contenidos en los presupuestos de gastos.

35- De conformidad con el artículo 127 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, ¿a qué órgano corresponde la aprobación de una generación de crédito que no sea consecuencia de transferencias que afecten a partidas para transferencias consolidables?: a) Al titular de la consejería en la que se haya generado el crédito. b) Al titular de la consejería competente en materia de hacienda. c) A la Junta de Castilla y León.

36- ¿En cuál de los siguientes supuestos la autorización por la Junta de Castilla y León al órgano de contratación lleva implícita la autorización para la superación de los porcentajes del artículo 111 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, para adquirir compromisos de gastos con cargo a ejercicios futuros?: a) Cuando el presupuesto de licitación del contrato sea igual o superior a los dos millones de euros. b) Cuando el presupuesto de licitación del contrato sea igual o superior al millón de euros. c) Cuando el contrato se pretenda celebrar en la modalidad de concesión de obra pública.

37- De acuerdo con el artículo 162 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, con cargo a los libramientos a justificar podrán satisfacerse: a) Únicamente obligaciones del mismo ejercicio presupuestario. b) Obligaciones correspondientes a los gastos autorizados en cualquier ejercicio presupuestario. c) Obligaciones correspondientes a los gastos autorizados en el mismo ejercicio y en el siguiente.

38- Según el artículo 260 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, no estarán sometidos a la fiscalización previa prevista en el apartado 2.a) del artículo 257 de la citada ley: a) Los contratos menores. b) Las transferencias no previstas nominativamente en los Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León. c) Las subvenciones cuyo otorgamiento o cuantía venga impuesto a la Administración por una norma de rango legal.

39- Teniendo en cuenta el artículo 109 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, ¿qué nivel de vinculación tendrán los créditos destinados al pago de las retribuciones a Doña María?: a) Subconcepto económico. b) Artículo y programa. c) Capítulo y subprograma.

40- La Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León establece que no será de aplicación: a) A los organismos autónomos de la Comunidad de Castilla y León. b) A los entes públicos de derecho privado de la Comunidad de Castilla y León. c) A la Administración General de la Comunidad. d) A las Cortes de Castilla y León.

41- La Junta de Castilla y León, a propuesta de la Consejería de Hacienda podrá conceder excepcionalmente anticipos de tesorería para satisfacer pagos inaplazables en los casos establecidos en el artículo 133 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, hasta un límite máximo del: a) 10% de los créditos consignados en el presupuesto de que se trate. b) 5% de los créditos consignados en el presupuesto de que se trate. c) 2% de los créditos consignados en el presupuesto de que se trate. d) 15% de los créditos consignados en el presupuesto de que se trate.

42- Un gasto satisfecho a través del sistema de Anticipo de Caja Fija, en el que las facturas y demás documentos justificativos que se reciben en las habilitaciones con posterioridad a la fecha de cierre de la última cuenta justificativa del ejercicio deberá: a) Tramitarse como anticipo de caja fija del ejercicio siguiente. b) Abonarse en firme en el propio ejercicio o en el siguiente, conforme al artículo 116 de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León y órdenes de cierre dictadas por la Consejería competente en materia de Hacienda. c) Tramitarse como anticipo de caja fija del ejercicio que se está cerrando. d) Tramitarse como pago a justificar.

Denunciar Test