Hystory Per
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Hystory Per Descripción: H & G |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Fundaron los pueblos San Ignacio Guazu, San COsme, Itapua, Santa Ana. La Orden Mercedaria. Las Orden de los Gerónimos. La Compañia de Jesús. La Orden Franciscana. Ovispo elegido Gobernador invocando la Real Cédula de 12 de Septiembre de 1937. Fray Bernardino Cárdenas. Fray Luis de Bolaño. Fray Fransisco de Guzman. La Revolución Francesa coincidio con el Reinado de: Carlos III. Carlos V. Carlos IV. CArlos VI. Expresaba que "La voz del pueblo es la vos de Dios". Fray Bernardino de Cárdenas. Fray Luis de Bolaño. Fray Fransisco de Guzman. La causa de la Revolución Comunera del Siglo XVIII fue el nombramiento como Gobernador de: Fray Bernardino de Cárdenas. Diego de los Reyes Balmaceda. Juez pesquisador José de Antequera y Castro durante la Revolución Comunera fue enviado por: El Virreinato del Rio de la Plata. El Virreinato de Perú. La Audiencia de Charcas. La Corona. El Tratado que se firmo en el año 1950 entre España y Portugal lleva el nombre de: Tordesillo. Permuta (o de Madrid). San Idelfonso. Colonia Do Sacramento. Decreto la expulsión definitiva de los Jesuitas en el año 1767. Carlos V. Carlos IV. Carlos VI. CArlos III. El Tratado San Idelfonso fue firmado el: 1 de Octubre de 1777. 27 de Octubre de 1767. 6 de Enero de 1750. 11 de Agosto de 1776. El Virreinato del Rio de la Plata fue creado el: 1 de Octubre de 1777. 27 de Febrero de 1767. 6 de Enero de 1750. 11 de Agosto de 1776. El demarcador enviado por la Corona Española fue: Félix de Azara. Pedro de Cevallos. Pedro de Mendoza. FGransisco Ruiz Galan. Los Productos Tradicionales de la Provicia del PAraguay fueron: Caña de azúcar, mandioca, algodón. Caña de azúcar, maní, algodón. Mandioca, algodón, trigo. Mandioca, algodón, soja. El ultimo Gobernador de la Provicia del Paraguay fue: Pedro Melo de Portugal. Bernardo de Velazco. Lázaro de Rivera. Juaquín de Alós. Causas Ideológicas de la Independencia del Paraguay. Las ideas de Libertad, la Encíclopedia y la Revolución Inglesa y Francesa. La Invasión Inglesas, Napoleónica y la pretención dela Junta de Buenos Aires. Los Españolistas, Los Porteñistas y los Nacionalistas. La mediterraneidad de la provincia del Paraguay. Paraguay se independizo en 1811 corresponde al: Siglo XX. Siglo XVIII. SigloXIX. Siglo XXI. Ideólogo de la Revolución de 14 y 15 de mayo de 1811. Juan Valeriano de Zevallo. Dr. Gaspar Rodríguez de Francia. Fulgencvio Yegros. Vicente Ignacio Iturbe. El que llevo lña nota de Intimación al Gobernador Velazco fue el Alférez: Juan Valeriano Cevallo. Dr. Gaspar Rodriguez de Francia. Fulgencio Yegros. Vicente Ignacio Iturbe. La Junta Gubernativa en Buenos Aires, también conocida como la Independencia de la provincia de Buenos Airesse formo el: 17 de julio de 1811. 14 y 15 de mayo de 1811. 20 de junio de 1811. 25 de agosto de 1810. Las tendencias ideológicas de la provincia del Paraguay Fueron: La mediterraneidad de la provincia del Paraguay. Las ideas de Libertad, la Encíclopedia y la Revolución Inglesa y Francesa. La Invasión Inglesas, Napoleónica y la pretención dela Junta de Buenos Aires. Los Españolistas, Los Porteñistas y los Nacionalistas. El Coronel José espinola y Peña vino al Paraguay para: Someter al Paraguay diplomáticamente. Someter al Paraguay militarmente. Ayudar al Paraguay miltarmente. Ayudar al Paraguay militarmente. La misión del General Manuel Belgrano al Paragua fue para: Someter al Paraguay diplomáticamente. Someter al Paraguay militarmente. Ayudar al Paraguay miltarmente. Ayudar al Paraguay militarmente. Reclamo sus derechos como única heredera de la colonia Américana su hermani Fernando VI preso en Francia por NApoleónm. Catalina Madariaga. Isabel de Castilla. Carlota Juaquina. Juana Maria de Lara. El congreso de 1810 fue presidida por: Dr. Francia. Yegros. Iturbe. Velazco. El emisario de la Reina Carlota Juaquina que llega a Paraguay fue: Agustin Fernado de Pinedo. Juaquin de Alós. Pedro Melo de Portugal. Teniente José de Abreu. LAs invasiones inglesas al Rio de la Plata fue en. 1806 - 1809. 1806 - 1807. 1809 - 1806. 1807 - 1806. La mayor fuente de ingreso del Paraguaya colonial fue. El estanco de Tabaco. La vid. La venta de madioca. El algodón. El estanco del tabaco se instalo en Paraguay en: 1779. 1867. 1877. 1788. El Paraguay es un pais con una superficie de : 406.752 km2. 406.652 km2. 406.752 km2. El departamento cuyo capital es Salto del Guaira es: Álto Paraná. Canindeyú. Amambay. El Paraguiay Limita al Noroeste con: Brasil. Argentina. Bolivia. Constituye el limite Este-Sur del Paraguay. El Rio Paraguay. Encarnación. El Rio Paraná. La cordillera que sirve de limite con Brasil es: Amambay. Mbaracayú. Ca.aguazu. La unión de los idiomas guarani y castellano hizo que Paraguay sea un País: Monolingüe. Bilingüe. Mono bilingüe. En cuanto a la educación el Paraguay abarca cuatro ramas: Primaria, Secundaria, Universitaria y Obligatoria. Periódica, Constante Pro proceso y Responsable. Pre-primaria, primaria, secundaria, Universitaria. TTodas son correctas. El Paraguay está dividido politicamente en: 16 departamentos y un Estado federa. 17 departamentos y un distrito capital. 15 departamentos y un capital. 18 departamentos y un capital. El Río mas caudaloso del Paraguay es: Amazona. Paraguay. Paraná. Pilcomayo. La Region Orintal posee: 16 departamentos. 13 departamentos. 15 departamentos. 14 departamentos. Como se LLama la Ruta Número VI. José Félix Estigarribia. Dr. Juan León Mallorquín. Dr. Blas Garay. Dr. Gaspar Rodriguez de Francia. El trópico de capricornio pasa por la ciudad de. Belén. Concepción. Horqueta. Loreto. Los elementos del Estado son: Territorio, Población, Poder. Costumbre, Población, Poder. Territorio, Historia, Poder. Todas son correctas. La Moral es: Conjunto de reglas y normas que rigen la convivencia de las personas y se manifiesta en el accionar. Comportamiento de las personas que ejercen sus derechos y cumplen sus obligaciones. Regla o normas constante e invariable de las cosas. Regla general de conducta o patrón de comportamiento. El gobierno es la conducción política general del estado, es el poder supremo que reside en el: Estado. El poder Ejecutivo. El poder Judicial. El congreso nacional. Los tres poderes del Estado son: Poder Ejecutivo, Poder Militar, Poder Legislativo. Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder nacional. Poder Militar, Poder nacional, Poder económico. Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial. La Ley es: Conjunto de reglas y normas que rigen la convivencia de las personas y se manifiesta en el accionar. Comportamiento de las personas que ejercen sus derechos y cumplen sus obligaciones. Regla o normas constante e invariable de las cosas. Regla general de conducta o patrón de comportamiento. El Poder Ejecutivo es ejercido por el: Presidente y Vicepresidente de la Republica. Los Magistrados. Vice presidente. Presidente de la Republica. La cámara de diputados está compuesta por: Ochenta Diputados. Ochenta y cinco Diputados. Ciento veionte Diputados. Ochenta miembros titulares y ochenta suplentes. La cámara de senador está compuesto por: Cuarenta y cinco senadores. Cuarenta senadores. Treinta y cinco senadores. Treinta senadore. La Libertad es: Es una perfección de la voluntad, en la capacidad o no una acción. Se ocupa del acción humano. Imposición o exigencia moral que debe regir la voluntad libre. Conformidad de una acción o doctrina con los preceptos de la moral. La Constitución que rige hoy en el Paraguay es: La Constitución de 1844 (modif 1856). La Constitución de 1940. La Constitución de 1992. La Constitución de1870. La Constitución Nacional dice que Paraguay adopta para su gobierno. La democracia parlamentaria, participativa. La democracia aristocracia, pluralista y representativa. La democracia monárquica, participativa. La democracia representativa, participativa y pluralista. Esta Garantia podrá ser interpuesta por el afectado por sí o por interpósito persona, sin necesidad de poder. El Habeas Corpus. El Amparo. La inocencia Presunta. El debido proceso. El Congreso del 13 de marzo de 1844 sancion: La igualdad de todos los ciudadanos ante la Ley. El Gobierno Nacional Permanente. La Ley que establece la Administración Política de la Republica del Paraguay. La instalación de los simbolos Nacionales. Contiene las principales fundamentales en la que se organiza el estado. Garantia Constitucional. Parte dogmatica. Parte organica. Todas son correctas. En la primera presidencia de Don Carlos Antonio López no aceptaba la independencia del Paraguay. Juan Manuel de Rosas. José Antonio pimenta Bueno. Juan Andres Guelly. Juan P. de Urquiza. La batalla naval donde buques paraguayos se enfrentaron a buques del Imperio del Brasil, se llamó: Corrientes. Riachuelo. Humaitá. Paso de Patria. Pikysyry. El 12 de septiembre de 1866, se llevó a cabo en yataity corá, una entrevista entre el Mcal. Fransisco Solano Lópezm y el comandante de las fuerzas aliadas, llamado: Gral. Bartolomé Mitre. General Guido. Conde D.Eu. Gral Correa de Camara. Gral. Venancio Flores. Elñ comandante de la fuerza paraguaya que ocuparon Corrientes, en abril de 1865, fue: Gral. José E. Díaz. Gral. Wenceslao Robles. Gral. Bernardino Caballero. Gral. Resquin. Ninguna de las anteriores. Comandante de la fuerzas paraguayas que defendieron victoriosamente curupayty, el 22 de septiembre 1866, fue: Gral José E. Díaz. Gral. Wenseslao Robles. Gral. Bernardino Caballero. gral Resquin. Mcal López. Comandante de la fuerza paraguaya en la batalla de Piribebuy: Gral José E. Díaz. Tte Cnel. Pedro Pablo Caballero. Gral Wenceslao Robles. Gral Resquin. Mcal López. La mayor guerra grande se libro en: Piribebuy. Curupayty. Tuyuti. Humaita. Estero Bellaco. Por el tratado Machain - Irigoyen en 1876, Argentina se adjudicó el territorio compendido entre los ríos: Verde y Bermejo. Blanco y Apa. Bermejo y Pilcomayo. Paraguay y Verde. Pilcomayo y Verde. La República del Paraguay se proclamo el: 15 de mayo de 1811. 16 de junio de 1811. 20 de junio de 1811. 12 de octubre de 1813. 14 de mayo de 1811. |