option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

I.11 A

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
I.11 A

Descripción:
Questions

Fecha de Creación: 2019/09/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 101

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué institución de la UE supervisa la aplicación del Derecho de la Unión bajo el control del Tribunal de Justicia de la UE?. La Comisión Europea. El Consejo. El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo.

De acuerdo con el art. 314 del Tratado de Funcionamiento de la UE, el presupuesto anual de la Unión: Es aprobado por el Parlamento Europeo a propuesta del Consejo. Es aprobado por la Comisión. Es aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo a propuesta de la Comisión. Se aprueba con arreglo al procedimiento legislativo ordinario.

Según el art. 15.4 del Tratado de la UE (TUE), el Consejo Europeo se pronunciará, excepto cuando los Tratados dispongan otra cosa, por: Mayoría simple. Mayoría cualificada. Unanimidad. Consenso.

Según el TUE, el Consejo: Estará compuesto por representantes de los ciudadanos de la Unión. Estará compuesto por los Jefes de Estado. Estará compuesto por los Jefes de Gobierno de los Estados miembros. Estará compuesto por un representante de cada Estado miembro de rango ministerial.

¿Quién establecerá el presupuesto anual de la Unión y con arreglo a que tipo de procedimiento?. El Parlamento Europeo y el Consejo, con arreglo a un procedimiento legislativo especial. El Parlamento Europeo y el Consejo Europeo, con arreglo a un procedimiento legislativo especial. El Parlamento Europeo y la Comisión, con arreglo a un procedimiento legislativo especial. El Parlamento Europeo y la Comisión, con arreglo a un procedimiento legislativo ordinario. El Parlamento Europeo y el Consejo Europeo con arreglo a un procedimiento legislativo ordinario. El Parlamento Europeo y el Consejo, con arreglo a un procedimiento legislativo ordinario.

El Comité de las Regiones y el Comité Económico y Social: a. El número de miembros del Comité de las Regiones no excederá de doscientos cincuenta. b. El Consejo adoptará por unanimidad, a propuesta de la Comisión, una decisión por la que se establezca la composición del Comité. c. Los miembros del Comité, así como un número igual de suplentes, serán nombrados para un período de cuatro años. d. El mandato de los miembros del Comité no será renovable.

¿Cuáles son los órganos consultivos de la Unión y quiénes serán asistidos por ellos?. El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión estarán asistidos por un Comité Económico y Social y por un Comité de las Regiones, que ejercerán funciones consultivas. El Parlamento Europeo, el Consejo Europeo y la Comisión estarán asistidos por un Comité Económico y Social y por un Comité de las Regiones, que ejercerán funciones consultivas. El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión estarán asistidos por un Comité Económico y Social y por un Servicio Europeo de Acción Exterior, que ejercerán funciones consultivas. El Parlamento Europeo, el Consejo Europeo y la Comisión estarán asistidos por un Comité Económico y Social y por un Servicio Europeo de Acción Exterior, que ejercerán funciones consultivas.

Une: Los actos legislativos adoptados con arreglo al procedimiento legislativo ordinario serán firmados. Los actos legislativos adoptados con arreglo a un procedimiento legislativo especial serán firmados. Los actos no legislativos adoptados en forma de reglamentos, directivas y decisiones, cuando éstas últimas no indiquen destinatario, serán firmados.

Correcta: Los actos legislativos se publicarán en el Diario Oficial de la Unión Europea. Entrarán en vigor en la fecha que ellos mismos fijen o, a falta de ella, a los veinte días de su publicación. Los actos legislativos se publicarán en el Diario Oficial de la Unión Europea. Entrarán en vigor en la fecha que ellos mismos fijen o, a falta de ella, a los quince días de su publicación. Los actos legislativos se publicarán en el Diario Oficial de la Unión Europea. Entrarán en vigor en la fecha que ellos mismos fijen o, a falta de ella, a los diez días de su publicación. Los actos legislativos se publicarán en el Diario Oficial de la Unión Europea. Entrarán en vigor en la fecha que ellos mismos fijen o, a falta de ella, a los treinta días de su publicación.

El procedimiento legislativo ordinario consiste: En la adopción conjunta por el Parlamento Europeo y el Consejo, a propuesta de la Comisión, de un reglamento, una directiva o una decisión. En la adopción conjunta por el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo, a propuesta de la Comisión, de un reglamento, una directiva o una decisión. En la adopción conjunta por el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo, a propuesta de la Comisión, de un reglamento, una directiva o un dictamen. En la adopción conjunta por el Parlamento Europeo y el Consejo, a propuesta de la Comisión, de un reglamento, una directiva o un dictamen.

Actos jurídicos de la Unión. Para ejercer las competencias de la Unión, las instituciones adoptarán: reglamentos. dictámenes. recomendaciones. decisiones. directivas. tratados. estudios. pactos. direcciones.

Correcta en relación a los actos jurídicos de la Unión: a. El reglamento tendrá un alcance general. Será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro. b. La directiva obligará al Estado miembro destinatario en cuanto al resultado que deba conseguirse, estableciendo a las autoridades nacionales la forma y los medios. c. La decisión será obligatoria en todos sus elementos. Cuando designe destinatarios, tendrá un alcance general. d. Las recomendaciones y los dictámenes serán vinculantes.

El Tribunal de Cuentas: El Tribunal de Cuentas estará compuesto por un nacional de cada Estado miembro. Los miembros del Tribunal ejercerán sus funciones con plena independencia, en interés general de la Unión. El Tribunal de Cuentas estará compuesto por un nacional de cada Estado miembro. Los miembros del Tribunal ejercerán sus funciones con plena independencia, en interés público de la Unión. El Tribunal de Cuentas estará compuesto por un nacional de cada Estado miembro. Los miembros del Tribunal ejercerán sus funciones con plena autonomía, en interés público de la Unión. El Tribunal de Cuentas estará compuesto por un nacional de cada Estado miembro. Los miembros del Tribunal ejercerán sus funciones con plena autonomía, en interés general de la Unión.

Señale cuál de las siguientes es una institución de la UE, de conformidad con lo dispuesto en el art.13.1 del TUE: El Tribunal de Cuentas. El Comité de las Regiones. El Defensor del Pueblo. El Comité Económico y Social.

Las instituciones de la Unión son: El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo. La Comisión Europea. El Banco Central Europeo. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Tribunal de Cuentas. El Comité de las Regiones. El COREPER. El Comité Económico y Social.

El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, según el art.18.4 del TUE: No es miembro de la Comisión. Es uno de los Vicepresidentes de la Comisión. Es uno de los Vicepresidentes del Consejo Europeo. Es uno de los Vicepresidentes del Consejo.

El Tribunal de Justicia de la UE: a. El Tribunal de Justicia actuará en Salas o en Secciones, de conformidad con las normas establecidas al respecto en el Estatuto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. b. Cuando el Parlamento Europeo así lo disponga, el Tribunal de Justicia también podrá actuar en Pleno. c. El Tribunal de Justicia estará asistido por nueve abogados generales. d. Si el Tribunal de Justicia lo solicitare, el Consejo, por unanimidad, podrá aumentar el número de abogados generales.

Los jueces y los abogados generales del Tribunal de Justicia: a. Serán designados por los propios miembros del Tribunal por un período de seis años. b. Cada tres años tendrá lugar una renovación parcial de los jueces y abogados generales. c. Los jueces elegirán de entre ellos al Presidente del Tribunal de Justicia por un período de tres años. Su mandato no será renovable. d. Los jueces y los abogados generales salientes no podrán ser nuevamente designados.

El Tribunal de Justicia de la UE: a. La composición actual del Tribunal de Justicia es de un juez de cada país miembro y 8 abogados generales. b. La composición actual del Tribunal General es de 47 jueces a partir de 2019. c. El Tribunal de Justicia de la UE tiene su sede en Bruselas. d. El año de su creación fue 1952.

¿Que institución de la UE ejercerá la función legislativa y la función presupuestaria?. El Parlamento Europeo, exclusivamente. El Parlamento Europeo conjuntamente con el Consejo. El Parlamento Europeo conjuntamente con el Consejo y la Comisión. El Consejo Europeo y la Comisión.

¿Qué institución de la UE ejercerá funciones de control político y consultivas, en las condiciones establecidas en los Tratados y elegirá al Presidente de la Comisión?. El Parlamento Europeo. El Parlamento Europeo conjuntamente con el Consejo. El Parlamento Europeo conjuntamente con el Consejo y la Comisión. El Consejo Europeo y la Comisión.

Composición del Parlamento Europeo: Su número no excederá de. La representación de los ciudadanos será decrecientemente proporcional, con un mínimo de. La representación de los ciudadanos será decrecientemente proporcional, con un máximo de. España cuenta en 2019 con.

¿Qué institución adoptará una decisión por la que se fije la composición del Parlamento Europeo?. El Consejo Europeo por unanimidad, a iniciativa del Parlamento Europeo. El Consejo Europeo por consenso, a iniciativa del Parlamento Europeo. El Consejo por unanimidad, a iniciativa del Parlamento Europeo. El Consejo por consenso, a iniciativa del Parlamento Europeo. La Comisión por unanimidad, a iniciativa del Parlamento Europeo. La Comisión por consenso, a iniciativa del Parlamento Europeo. La Comisión por mayoría cualificada, a iniciativa del Parlamento Europeo. El Consejo Europeo por mayoría cualificada, a iniciativa del Parlamento Europeo. El Consejo por mayoría cualificada, a iniciativa del Parlamento Europeo.

¿Qué institución de la UE dará a la Unión los impulsos necesarios para su desarrollo y definirá sus orientaciones y prioridades políticas generales?. El Consejo Europeo. El Consejo. El Parlamento Europeo. La Comisión.

¿Qué institución de la UE no ejercerá función legislativa alguna?. El Consejo Europeo. El Consejo. El Parlamento Europeo. La Comisión.

¿Por quién estará compuesto el Consejo Europeo?. Por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, así como por su Presidente y por el Presidente de la Comisión. Por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros. Por un representante de cada Estado miembro, de rango ministerial, facultado para comprometer al Gobierno del Estado miembro al que represente y para ejercer el derecho de voto. Por un representante de cada Estado miembro, de rango ministerial, facultado para comprometer al Gobierno del Estado miembro al que represente y para ejercer el derecho de voto, así como por su Presidente y por el Presidente de la Comisión.

¿Por quién estará compuesto el Consejo?. Por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, así como por su Presidente y por el Presidente de la Comisión. Por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros. Por un representante de cada Estado miembro, de rango ministerial, facultado para comprometer al Gobierno del Estado miembro al que represente y para ejercer el derecho de voto. Por un representante de cada Estado miembro, de rango ministerial, facultado para comprometer al Gobierno del Estado miembro al que represente y para ejercer el derecho de voto, así como por su Presidente y por el Presidente de la Comisión.

El Consejo Europeo: Se reunirá dos veces por semestre por convocatoria de su Presidente. Su período de sesiones tendrá una duración de un año. Se reunirá una vez por semestre por convocatoria de su Presidente. Su período de sesiones parcial tendrá una duración de un mes.

El Consejo Europeo: Se pronunciará por consenso, excepto cuando los Tratados dispongan otra cosa. Se pronunciará por unanimidad, excepto cuando los Tratados dispongan otra cosa. Se pronunciará por mayoría de los miembros presentes, excepto cuando los Tratados dispongan otra cosa. Se pronunciará por mayoría cualificada, excepto cuando los Tratados dispongan otra cosa.

El Consejo Europeo: Elegirá a su Presidente por mayoría cualificada para un mandato de dos años y medio, que podrá renovarse una sola vez. Elegirá a su Presidente por mayoría cualificada para un mandato de dos años y medio, que no podrá renovarse. Elegirá a su Presidente por unanimidad para un mandato de dos años y medio, que podrá renovarse una sola vez. Elegirá a su Presidente por unanimidad para un mandato de dos años y medio, que no podrá renovarse.

¿Quién asumirá, en su rango y condición, la representación exterior de la Unión en los asuntos de política exterior y de seguridad común, sin perjuicio de las atribuciones del Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad?. El Presidente del Consejo Europeo. El Presidente del Consejo. El Presidente de la Comisión. El Presidente del Parlamento Europeo.

Correcta: El Presidente del Consejo Europeo no podrá ejercer mandato nacional alguno. El Presidente del Consejo Europeo podrá ejercer un mandato nacional. El Presidente del Consejo no podrá ejercer mandato nacional alguno. El Presidente del Consejo podrá ejercer un mandato nacional.

¿Qué institución de la UE ejercerá funciones de definición de políticas y de coordinación, en las condiciones establecidas en los Tratados?. El Consejo Europeo. El Consejo. El Parlamento Europeo. La Comisión.

El Consejo: Se pronunciará por mayoría cualificada, excepto cuando los Tratados dispongan otra cosa. Se pronunciará por mayoría de los miembros presentes, excepto cuando los Tratados dispongan otra cosa. Se pronunciará por unanimidad, excepto cuando los Tratados dispongan otra cosa. Se pronunciará por consenso, excepto cuando los Tratados dispongan otra cosa.

En el Consejo: A partir del 1 de noviembre de 2014, la mayoría cualificada se definirá como: Un mínimo del 55 % de los miembros del Consejo que incluya al menos a quince de ellos y represente a Estados miembros que reúnan como mínimo el 65 % de la población de la Unión. Un mínimo del 55 % de los miembros del Consejo que incluya al menos a doce de ellos y represente a Estados miembros que reúnan como mínimo el 65 % de la población de la Unión. Un mínimo del 65 % de los miembros del Consejo que incluya al menos a doce de ellos y represente a Estados miembros que reúnan como mínimo el 55 % de la población de la Unión. Un mínimo del 65 % de los miembros del Consejo que incluya al menos a quince de ellos y represente a Estados miembros que reúnan como mínimo el 55 % de la población de la Unión.

En el Consejo, ¿de quién se compone una minoría de bloqueo?. Por al menos cuatro miembros del Consejo que representen más del 35 % de la población de la UE. Por al menos cinco miembros del Consejo que representen más del 35 % de la población de la UE. Por al menos cinco miembros del Consejo que representen más del 55 % de la población de la UE. Por al menos cuatro miembros del Consejo que representen más del 55 % de la población de la UE.

¿Quién velará por la coherencia de los trabajos de las diferentes formaciones del Consejo, preparará las reuniones del Consejo Europeo y garantizará su actuación subsiguiente, en contacto con el Presidente del Consejo Europeo y la Comisión?. El Consejo de Asuntos Generales. El Consejo de Asuntos Exteriores. La Mesa. El Presidente del Consejo.

¿Quién elaborará la acción exterior de la Unión atendiendo a las líneas estratégicas definidas por el Consejo Europeo y velará por la coherencia de la acción de la Unión?. El Consejo de Asuntos Generales. El Consejo de Asuntos Exteriores. La Mesa. El Presidente del Consejo.

El Consejo de Asuntos Generales: Velará por la coherencia de los trabajos de las diferentes formaciones del Consejo. Preparará las reuniones del Consejo Europeo y garantizará su actuación subsiguiente, en contacto con el Presidente del Consejo Europeo y la Comisión. Elaborará la acción exterior de la Unión atendiendo a las líneas estratégicas definidas por el Consejo Europeo. Velará por la coherencia de la acción de la Unión.

El Consejo de Asuntos Exteriores: Velará por la coherencia de los trabajos de las diferentes formaciones del Consejo. Preparará las reuniones del Consejo Europeo y garantizará su actuación subsiguiente, en contacto con el Presidente del Consejo Europeo y la Comisión. Elaborará la acción exterior de la Unión atendiendo a las líneas estratégicas definidas por el Consejo Europeo. Velará por la coherencia de la acción de la Unión.

¿Quién se encargará de preparar los trabajos del Consejo?. El Comité de Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados miembros. El Comité Económico y Social Europeo. El Comité Europeo de las Regiones. El Servicio Europeo de Acción Exterior.

Un Comité de Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados miembros: Se encargará de preparar los trabajos del Consejo. Se encargará de preparar los trabajos del Parlamento Europeo. Se encargará de preparar los trabajos de la Comisión. Se encargará de preparar los trabajos del Consejo Europeo.

¿Qué institución promoverá el interés general de la Unión y tomará las iniciativas adecuadas con este fin?. El Consejo. El Consejo Europeo. El Parlamento Europeo. La Comisión.

¿Qué institución velará por que se apliquen los Tratados y las medidas adoptadas por las instituciones en virtud de éstos?. El Consejo. El Consejo Europeo. El Parlamento Europeo. La Comisión.

¿Qué institución supervisará la aplicación del Derecho de la Unión bajo el control del Tribunal de Justicia de la Unión Europea?. El Consejo. El Consejo Europeo. El Parlamento Europeo. La Comisión.

¿Qué institución ejecutará el presupuesto y gestionará los programas?. El Consejo. El Consejo Europeo. El Parlamento Europeo. La Comisión.

¿Qué institución asumirá la representación exterior de la Unión, con excepción de la política exterior y de seguridad común y de los demás casos previstos por los Tratados?. El Consejo. El Consejo Europeo. El Parlamento Europeo. La Comisión.

¿Qué institución adoptará las iniciativas de la programación anual y plurianual de la Unión con el fin de alcanzar acuerdos interinstitucionales?. El Consejo. El Consejo Europeo. El Parlamento Europeo. La Comisión.

¿Qué institución goza en exclusiva de la iniciativa legislativa?. El Consejo. El Consejo Europeo. El Parlamento Europeo. La Comisión.

¿Qué institución vela por los intereses de la UE en su conjunto?. El Consejo. El Consejo Europeo. El Parlamento Europeo. La Comisión.

Excepto cuando los Tratados dispongan otra cosa, los actos legislativos de la Unión sólo podrán adoptarse a propuesta de: El Consejo. El Consejo Europeo. El Parlamento Europeo. La Comisión.

A partir del 1 de noviembre de 2014, la Comisión estará compuesta por: Un número de miembros correspondiente a los dos tercios del número de Estados miembros, que incluirá a su Presidente y al Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, a menos que el Consejo Europeo decida por unanimidad modificar dicho número. Un número de miembros correspondiente a los dos tercios del número de Estados miembros, que incluirá a su Presidente y al Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, a menos que el Consejo Europeo decida por mayoría cualificada modificar dicho número. Un número de miembros correspondiente a los tres quintos del número de Estados miembros, que incluirá a su Presidente y al Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, a menos que el Consejo Europeo decida por mayoría cualificada modificar dicho número. Un número de miembros correspondiente a los tres quintos del número de Estados miembros, que incluirá a su Presidente y al Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, a menos que el Consejo Europeo decida por unanimidad modificar dicho número.

Falsa: Un miembro de la Comisión presentará su dimisión si se lo pide el Presidente. El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad presentará su dimisión, con arreglo al procedimiento establecido, si se lo pide el Presidente. El Parlamento Europeo podrá votar una moción de censura contra la Comisión. La Comisión tendrá una responsabilidad solidaria ante el Parlamento Europeo.

Correcta: El Consejo Europeo propondrá al Parlamento Europeo, por mayoría cualificada, un candidato al cargo de Presidente de la Comisión. El Consejo Europeo propondrá al Parlamento Europeo, por unanimidad, un candidato al cargo de Presidente de la Comisión. El Consejo propondrá al Parlamento Europeo, por mayoría cualificada, un candidato al cargo de Presidente de la Comisión. El Consejo propondrá al Parlamento Europeo, por unanimidad, un candidato al cargo de Presidente de la Comisión.

¿Quién elegirá al Presidente de la Comisión?. El Parlamento Europeo por mayoría de los miembros que lo componen. El Consejo Europeo por mayoría de los miembros que lo componen. El Consejo por mayoría de los miembros que lo componen. El Consejo Europeo por mayoría cualificada de los miembros que lo componen. El Parlamento Europeo por mayoría cualificada de los miembros que lo componen. El Consejo por mayoría cualificada de los miembros que lo componen.

El Consejo Europeo propondrá al Parlamento Europeo, por mayoría cualificada, un candidato al cargo de Presidente de la Comisión. El Parlamento Europeo elegirá al candidato por mayoría de los miembros que lo componen. Si el candidato no obtiene la mayoría necesaria: El Consejo Europeo propondrá en el plazo de un mes, por mayoría cualificada, un nuevo candidato, que será elegido por el Parlamento Europeo por el mismo procedimiento. El Consejo Europeo propondrá en el plazo de un mes, por mayoría de los miembros que lo componen, un nuevo candidato, que será elegido por el Parlamento Europeo por el mismo procedimiento. El Consejo Europeo propondrá en el plazo de treinta días, por mayoría de los miembros que lo componen, un nuevo candidato, que será elegido por el Parlamento Europeo por el mismo procedimiento. El Consejo Europeo propondrá en el plazo de treinta días, por mayoría cualificada, un nuevo candidato, que será elegido por el Parlamento Europeo por el mismo procedimiento.

Elección del Presidente de la Comisión: El Consejo Europeo propondrá al Parlamento Europeo, por mayoría cualificada, un candidato. El Consejo Europeo propondrá al Parlamento Europeo, por mayoría de los miembros que lo componen, un candidato. El Parlamento Europeo elegirá al candidato por mayoría de los miembros que lo componen. El Parlamento Europeo elegirá al candidato por mayoría cualificada. Si el candidato no obtiene la mayoría necesaria, el Consejo Europeo propondrá en el plazo de un mes, por mayoría cualificada, un nuevo candidato, que será elegido por el Parlamento Europeo por el mismo procedimiento. Si el candidato no obtiene la mayoría necesaria, el Consejo Europeo propondrá en el plazo de un mes, por mayoría de los miembros que lo componen, un nuevo candidato, que será elegido por el Parlamento Europeo por el mismo procedimiento.

¿Quién nombrará al Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad?. El Consejo Europeo por mayoría cualificada, con la aprobación del Presidente de la Comisión. El Consejo Europeo por unanimidad, con la aprobación del Presidente de la Comisión. El Consejo por mayoría cualificada, con la aprobación del Presidente de la Comisión. El Consejo por unanimidad, con la aprobación del Presidente de la Comisión. El Parlamento Europeo por mayoría cualificada, con la aprobación del Presidente de la Comisión. El Parlamento Europeo por unanimidad, con la aprobación del Presidente de la Comisión.

¿Quién estará al frente de la política exterior y de seguridad común de la Unión, contribuirá con sus propuestas a elaborar dicha política y la ejecutará como mandatario del Consejo?. El Presidente de la Comisión. El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. El Alto Representante de la Unión para Asuntos Generales y Política de Seguridad. El Presidente del Consejo.

Señala la correcta en relación al Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad: a. Será el Vicepresidente del Consejo de Asuntos Exteriores. b. Será el Presidente de la Comisión. c. Estará al frente de la política interior y de seguridad común de la Unión. d. Será nombrado por el Consejo Europeo por mayoría cualificada, con la aprobación del Presidente de la Comisión.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Comprenderá el Tribunal de Justicia, el Tribunal General y los tribunales especializados. Comprenderá el Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal General y los tribunales especializados. Comprenderá el Tribunal de Justicia, el Tribunal Superior y los tribunales especializados. Comprenderá el Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal Superior y los tribunales especializados.

Une: El Tribunal de Justicia. El Tribunal General.

¿Como se adoptan los acuerdos en el seno de la Comisión?. Por mayoría cualificada. Por mayoría de sus miembros. Por consenso. Por unanimidad.

¿Qué institución de la UE tiene facultad para formular recomendaciones o emitir dictámenes?. El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo. La Comisión.

¿Qué institución de la UE tiene funciones de control político y consultivas establecidas en los Tratados?. El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo. La Comisión.

¿Qué institución de la UE elige al Defensor del Pueblo Europeo?. El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo. La Comisión.

¿A cué institución de la UE los ciudadanos puede presentarle peticiones?. Al Parlamento Europeo. Al Consejo Europeo. Al Consejo. A la Comisión.

Sedes: Parlamento Europeo. Consejo Europeo. Consejo. Comisión. Defensor del Pueblo Europeo. Banco Central Europeo. Tribunal de Justicia de la UE. Tribunal de Cuentas Europeo.

¿A petición de quién se puede convocar una sesión extraordinaria del Parlamento Europeo?. De la mayoría de sus diputados, de la Comisión, del Consejo, y de su Presidente. De la mayoría de sus diputados, de la Comisión, del Consejo Europeo, y de su Presidente. De la mayoría de sus diputados, de la Comisión, del Consejo Europeo, y de su Mesa. De la mayoría de sus diputados, de la Comisión, del Consejo, y de su Mesa.

¿Cuantos Vicepresidentes y cuestores tiene la Mesa del Parlamento Europeo?. 14 vicepresidentes y 5 cuestores. 12 vicepresidentes y 5 cuestores. 14 vicepresidentes y 6 cuestores. 12 vicepresidentes y 6 cuestores.

¿Cuál es el número mínimo de diputados necesarios para establecer un grupo político en el Parlamento Europeo?. 15. 20. 25. 12.

¿Cuántos grupos políticos hay en la actualidad en el Parlamento Europeo?. 7. 6. 8. 9.

El quórum del Parlamento Europeo (número mínimo de diputados que deben estar presentes para que el resultado de la votación sea válido) se alcanza cuando: Está presente la tercera parte de los diputados. Está presente la mayoría de los diputados. Están presentes los dos tercios de los diputados. Están presentes al menos la décima parte de los diputados.

Órganos del Parlamento Europeo. Presidente y Vicepresidentes. Mesa. Grupos Políticos. Pleno. Secretaría General. Conferencia de Presidentes. Comisiones Parlamentarias. Partidos Políticos. Cuestores. Diputación Permanente.

La entrada de España en la UE se hizo efectiva: El 1 de enero de 1986. El 1 de enero de 1985. El 12 de junio de 1986. El 12 de junio de 1985.

La firma de España y Portugal del Tratado de Adhesión a las Comunidades Europeas se hizo: El 1 de enero de 1986. El 1 de enero de 1985. El 12 de junio de 1986. El 12 de junio de 1985.

Las sesiones del Parlamento Europeo serán: Públicas. Reservadas. Confidenciales. A puerta cerrada.

Correcta: El Consejo se reunirá en público para deliberar y votar sobre proyectos de actos legislativos. En los demás casos, las sesiones serán reservadas. El Consejo Europeo se reunirá en público para deliberar y votar sobre proyectos de actos legislativos. En los demás casos, las sesiones serán reservadas. El Consejo se reunirá en público para deliberar y votar sobre proyectos de actos legislativos. En los demás casos, las sesiones no serán públicas. El Consejo Europeo se reunirá en público para deliberar y votar sobre proyectos de actos legislativos. En los demás casos, las sesiones no serán públicas.

Para que el Consejo pueda proceder a una votación, deberá estar presente: La mayoría de sus miembros. La tercera parte de sus miembros. Los dos tercios de sus miembros. Una décima parte de sus miembros.

Cuando el Consejo vota propuestas que no emanan de la Comisión ni de la Alta Representante, las decisiones se adoptan si se alcanza la llamada «mayoría cualificada reforzada», que consiste en: Al menos el 72 % de los miembros del Consejo vota a favor, y éstos representan al menos el 65 % de la población de la UE. Al menos el 65 % de los miembros del Consejo vota a favor, y éstos representan al menos el 72 % de la población de la UE. Al menos el 55 % de los miembros del Consejo vota a favor, y éstos representan al menos el 65 % de la población de la UE. Al menos el 65 % de los miembros del Consejo vota a favor, y éstos representan al menos el 55 % de la población de la UE.

¿Cuándo se firmó el Tratado de Lisboa?. 13 de diciembre de 2007. 1 de diciembre de 2009. 13 de diciembre de 2009. 1 de diciembre de 2007.

¿Cuándo se firmó el Tratado de Niza?. 26 de febrero de 2001. 27 de febrero de 2002. 26 de febrero de 2002. 27 de febrero de 2001.

¿Cuándo se firmó el Tratado de Ámsterdam?. 2 de octubre de 1997. 2 de octubre de 1996. 2 de octubre de 1995. 2 de octubre de 1998.

¿Cuándo se firmó el Tratado de Maastricht?. 7 de febrero de 1992. 6 de febrero de 1992. 5 de febrero de 1992. 4 de febrero de 1992.

¿Cuándo se firmó el Tratado de Roma?. 25 de marzo de 1957. 26 de marzo de 1957. 25 de marzo de 1956. 26 de marzo de 1956.

¿Cuándo se firmó el Tratado de París?. 18 de abril de 1951. 19 de abril de 1951. 16 de abril de 1951. 17 de abril de 1951.

Une: Tratado de París. Tratado de Maastricht. Tratado de Roma. Tratado de Bruselas.

¿Cómo se pronunciará el Consejo Europeo para la resolución de las cuestiones de procedimiento y para la adopción de su propio Reglamento interno?. Por mayoría simple. Por consenso. Por mayoría cualificada. Por unanimidad.

¿Cómo deberá pronunciarse el Consejo de la UE para adoptar acciones para luchar contra discriminaciones(...)?. Por consenso y previa aprobación del Parlamento Europeo. Por unanimidad y previa aprobación del Parlamento Europeo. Por mayoría cualificada y previa aprobación del Parlamento Europeo. Por mayoría simple y previa aprobación del Parlamento Europeo. Por consenso y previa aprobación de la Consejo Europeo. Por unanimidad y previa aprobación del Consejo Europeo. Por mayoría cualificada y previa aprobación del Consejo Europeo. Por mayoría simple y previa aprobación del Consejo Europeo.

¿En que tratado europeo se introduce la figura del Alto Representante de la Política Exterior y Seguridad común?. Tratado de Niza. Tratado de Maastricht. Tratado de Amsterdam. Tratado de Lisboa.

El recurso por incumplimiento ante el Tribunal de Justicia de la UE puede iniciarlo: La Comisión o el Consejo. La Comisión o un Estado Miembro. Un Estado miembro o el Parlamento. El Parlamento o el Consejo.

El recurso de anulación ante el Tribunal de Justicia de la UE puede ser interpuesto por: La Comisión o el Consejo. La Comisión o los Estados Miembros. Los Estados miembros. El Parlamento o el Consejo.

¿Cuáles son los recursos que se pueden interponer ante el Tribunal de Justicia de la UE?. Recurso por incumplimiento, recurso de anulación, recurso por omisión y cuestiones prejudiciales. Recurso por incumplimiento, recurso de casación, recurso por omisión y cuestiones prejudiciales. Recurso por incumplimiento, recurso de anulación, recurso por omisión y cuestiones perjudiciales. Recurso por incumplimiento, recurso de casación, recurso por omisión y cuestiones perjudiciales.

¿Cuál de las siguientes políticas europeas fue introducida por el Tratado de Amsterdam?. La política de empleo. La política de transportes. La política comercial común. La política de salud pública.

Según el TFUE la Unión dispondrá de competencia exclusiva en: El establecimiento de las normas sobre competencia necesarias para el funcionamiento del mercado interior. El mercado interior. La política social. La política monetaria de los Estados miembros cuya moneda es el euro. La unión aduanera. El medio ambiente. La política comercial común. La conservación de los recursos biológicos marinos dentro de la política pesquera común. La cohesión económica, social y territorial.

¿Cuál de los siguientes Tratados incorpora en su articulado un procedimiento de retirada de la UE?. El Tratado de Roma. El Tratado de Niza. El Tratado de Lisboa. El Acta Única Europea.

Los ciudadanos de la Unión son titulares de los derechos y están sujetos a los deberes establecidos en los Tratados. Tienen, entre otras cosas, el derecho: de circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros. de sufragio activo y pasivo en las elecciones al Parlamento Europeo y en las elecciones municipales del Estado miembro en el que residan, en las mismas condiciones que los nacionales de dicho Estado. de acogerse, en el territorio de un tercer país en el que no esté representado el Estado miembro del que sean nacionales, a la protección de las autoridades diplomáticas y consulares de cualquier Estado miembro en las mismas condiciones que los nacionales de dicho Estado. de formular peticiones al Parlamento Europeo, de recurrir al Defensor del Pueblo Europeo, así como de dirigirse a las instituciones y a los órganos consultivos de la Unión en una de las lenguas de los Tratados y de recibir una contestación en esa misma lengua. de formular peticiones a la Comisión Europea, de recurrir al Defensor del Pueblo Europeo, así como de dirigirse a las instituciones y a los órganos consultivos de la Unión en una de las lenguas de los Tratados y de recibir una contestación en esa misma lengua. de sufragio activo y pasivo en las elecciones al Parlamento Europeo y en las elecciones nacionales del Estado miembro en el que residan, en las mismas condiciones que los nacionales de dicho Estado. de circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros, sin ningún tipo de limitación. de acogerse, en el territorio de un tercer país en el que esté representado el Estado miembro del que sean nacionales, a la protección de las autoridades diplomáticas y consulares de cualquier Estado miembro en las mismas condiciones que los nacionales de dicho Estado.

La elección de un Presidente permanente para el Consejo Europeo es una novedad introducida por: El Tratado de Niza. El Tratado de Maastricht. El Tratado de Ámsterdam. El Tratado de Lisboa.

Une: Comisión. Consejo. Consejo Europeo. Parlamento Europeo.

Mandatos: Presidente del Parlamento Europeo. Presidente del Consejo Europeo. Presidente del Consejo. Presidente de la Comisión. Presidente del Tribunal de Cuentas Europeo. Presidente del Tribunal de Justicia de la UE. Defensor del Pueblo Europeo. Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

En caso de que un Estado miembro decida retirarse de la UE, ¿a qué institución deberá notificar esta intención?. Al Parlamento Europeo. Al Consejo Europeo. A la Comisión. Al Consejo.

Denunciar Test