I.12.3 X
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() I.12.3 X Descripción: Questions |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Conforme al RGI, tanto si tienen carácter departamental o interdepartamental, los Planes de Empleo podrán adoptar las siguientes modalidades de: Planes Integrales de Recursos Humanos y Planes Operativos de Recursos Humanos. Planes Integrales de Recursos Humanos y Planes Operacionales de Recursos Humanos. Planes Íntegros de Recursos Humanos y Planes Operacionales de Recursos Humanos. Planes Íntegros de Recursos Humanos y Planes Operativos de Recursos Humanos. La planificación de los recursos humanos en las Administraciones Públicas tendrá como objetivo. contribuir a la consecución de la eficacia en la prestación de los servicios y de la eficiencia en la utilización de los recursos económicos disponibles mediante la dimensión adecuada de sus efectivos, su mejor distribución, formación, promoción profesional y movilidad. contribuir a la consecución de la eficacia en la prestación de los servicios y de la eficiencia en la utilización de los recursos humanos disponibles mediante la dimensión adecuada de sus efectivos, su mejor distribución, formación, promoción profesional y movilidad. contribuir a la consecución de la eficiencia en la prestación de los servicios y de la eficacia en la utilización de los recursos humanos disponibles mediante la dimensión adecuada de sus efectivos, su mejor distribución, formación, promoción profesional y movilidad. contribuir a la consecución de la eficiencia en la prestación de los servicios y de la eficacia en la utilización de los recursos económicos disponibles mediante la dimensión adecuada de sus efectivos, su mejor distribución, formación, promoción profesional y movilidad. La planificación de los recursos humanos en las Administraciones Públicas tendrá como objetivo contribuir a la consecución de la eficacia en la prestación de los servicios y de la eficiencia en la utilización de los recursos económicos disponibles mediante: la dimensión adecuada de sus efectivos, su mejor distribución, formación, promoción profesional y movilidad. la dimensión adecuada de sus efectivos, su mejor distribución, formación, carrera profesional y movilidad. la dimensión adecuada de sus efectivos, su mejor organización, formación, promoción profesional y movilidad. la dimensión adecuada de sus efectivos, su mejor organización, formación, carrera profesional y movilidad. Oferta de empleo público: a. Las necesidades de recursos humanos, con asignación presupuestaria, que deban proveerse mediante la incorporación de funcionariado de nuevo ingreso serán objeto de la Oferta de empleo público. b. Comportará la obligación de convocar los correspondientes procesos selectivos para las plazas comprometidas y hasta un siete por cien adicional, fijando el plazo máximo para la convocatoria de los mismos. c. La Oferta de empleo público o instrumento similar, que se aprobará dentro del plazo improrrogable de tres años por los órganos de Gobierno de las Administraciones Públicas, deberá ser publicada en el Diario oficial correspondiente. d. En todo caso, la ejecución de la oferta de empleo público o instrumento similar deberá desarrollarse dentro del plazo improrrogable de tres años. Oferta de empleo público: a. Las necesidades de recursos humanos, con asignación presupuestaria, que deban proveerse mediante la incorporación de funcionariado de nuevo ingreso serán objeto de la Oferta de empleo público. b. Comportará la obligación de convocar los correspondientes procesos selectivos para las plazas comprometidas y hasta un siete por cien adicional, fijando el plazo máximo para la convocatoria de los mismos. c. La Oferta de empleo público o instrumento similar, que se aprobará anualmente por los órganos de Gobierno de las Administraciones Públicas, deberá ser publicada en el Diario oficial correspondiente. d. En todo caso, la ejecución de la oferta de empleo público o instrumento similar deberá desarrollarse anualmente. Oferta de empleo público: a. Las necesidades de recursos humanos, con asignación presupuestaria, que deban proveerse mediante la incorporación de funcionariado de nuevo ingreso serán objeto de la Oferta de empleo público. b. Comportará la obligación de convocar los correspondientes procesos selectivos para las plazas comprometidas y hasta un diez por cien adicional, fijando el plazo máximo para la convocatoria de los mismos. c. La Oferta de empleo público o instrumento similar, que se aprobará dentro del plazo improrrogable de tres años por los órganos de Gobierno de las Administraciones Públicas, deberá ser publicada en el Diario oficial correspondiente. d. En todo caso, la ejecución de la oferta de empleo público o instrumento similar deberá desarrollarse anualmente. Oferta de empleo público: a. Las necesidades de recursos humanos, con asignación presupuestaria, que deban proveerse mediante la incorporación de personal de nuevo ingreso serán objeto de la Oferta de empleo público. b. Comportará la obligación de convocar los correspondientes procesos selectivos para las plazas comprometidas y hasta un siete por cien adicional, fijando el plazo máximo para la convocatoria de los mismos. c. La Oferta de empleo público o instrumento similar, que se aprobará dentro del plazo improrrogable de tres años por los órganos de Gobierno de las Administraciones Públicas, deberá ser publicada en el Diario oficial correspondiente. d. En todo caso, la ejecución de la oferta de empleo público o instrumento similar deberá desarrollarse anualmente. ¿Quién aprueba la Oferta de Empleo Público?. El Gobierno a propuesta del Ministerio de Administraciones Públicas. El Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio de Administraciones Públicas. El Ministerio de Administraciones Públicas a propuesta del Gobierno. El Ministerio de Administraciones Públicas a propuesta del Consejo de Ministros. Un Plan de Empleo: supone la planificación integral de los recursos humanos y del empleo, que puede afectar a uno o varios Ministerios, organismos o áreas administrativas concretas. supone la planificación integral de los recursos humanos y del empleo, que puede afectar a uno o varios Ministerios, organismos u órganos administrativos concretos. supone la planificación general de los recursos humanos y del empleo, que puede afectar a uno o varios Ministerios, organismos u órganos administrativos concretos. supone la planificación general de los recursos humanos y del empleo, que puede afectar a uno o varios Ministerios, organismos o áreas administrativas concretas. ¿A quién corresponde la aprobación de los Planes de Empleo en el ámbito de la Administración General del estado?. Al Ministerio afectado, o conjuntamente a los Ministerios de la Presidencia y Hacienda. A la Secretaría de Estado para la Función Pública, previo informe favorable del Ministerio de Hacienda, previa negociación con las organizaciones sindicales. Al Ministerio para la Función Pública, o conjuntamente a los Ministerios de la Presidencia y Hacienda. A la Secretaría de Estado para la Función Pública, previo informe favorable del Ministerio de la Presidencia, previa negociación con las organizaciones sindicales. ¿Quiénes constituyen el instrumento básico de planificación global de los recursos humanos en los ámbitos correspondientes?. Los Planes Integrales de Recursos Humanos. Los Planes de Empleo. La Programación de Efectivos. Los Planes Operativos de Recursos Humanos. ¿Quiénes especificarán los objetivos a conseguir en materia de personal, los efectivos y la estructura de recursos humanos que se consideren adecuados para cumplir tales objetivos, las medidas necesarias para transformar la dotación inicial, y las actuaciones necesarias al efecto en materia de movilidad, formación y promoción?. Los Planes Integrales de Recursos Humanos. Los Planes de Empleo. La Programación de Efectivos. Los Planes Operativos de Recursos Humanos. ¿Quiénes determinan las previsiones y medidas a adoptar sobre movilidad, redistribución de efectivos y asignación de puestos de trabajo?. Los Planes Integrales de Recursos Humanos. Los Planes de Empleo. La Programación de Efectivos. Los Planes Operativos de Recursos Humanos. Los Planes Integrales de Recursos Humanos: especificarán los objetivos a conseguir en materia de personal, los efectivos y la estructura de recursos humanos que se consideren adecuados para cumplir tales objetivos, las medidas necesarias para transformar la dotación inicial acorde con la estructura de personal que se pretenda y las actuaciones necesarias al efecto en materia de movilidad, formación y promoción. especificarán los objetivos a conseguir en materia de personal, los efectivos y la estructura de recursos humanos que se consideren adecuados para cumplir tales objetivos, las medidas necesarias para adaptar la dotación inicial acorde con la estructura de personal que se pretenda y las actuaciones necesarias al efecto en materia de movilidad, redistribución de efectivos y promoción. especificarán los objetivos a conseguir en materia de personal, los efectivos y la estructura de recursos humanos que se consideren adecuados para cumplir tales objetivos, las medidas necesarias para adaptar la dotación inicial acorde con la estructura de personal que se pretenda y las actuaciones necesarias al efecto en materia de movilidad, formación y asignación de puestos de trabajo. especificarán los objetivos a conseguir en materia de personal, los efectivos y la estructura de recursos humanos que se consideren adecuados para cumplir tales objetivos, las medidas necesarias para transformar la dotación inicial acorde con la estructura de personal que se pretenda y las actuaciones necesarias al efecto en materia de movilidad, redistribución de efectivos y promoción. especificarán los objetivos a conseguir en materia de personal, los efectivos y la estructura de recursos humanos que se consideren adecuados para cumplir tales objetivos, las medidas necesarias para transformar la dotación inicial acorde con la estructura de personal que se pretenda y las actuaciones necesarias al efecto en materia de movilidad, redistribución de efectivos y asignación de puestos de trabajo. especificarán los objetivos a conseguir en materia de personal, los efectivos y la estructura de recursos humanos que se consideren adecuados para cumplir tales objetivos, las medidas necesarias para adaptar la dotación inicial acorde con la estructura de personal que se pretenda y las actuaciones necesarias al efecto en materia de movilidad, formación y asignación de puestos de trabajo. En el ámbito de los Planes Integrales de Recursos Humanos, o con independencia de los mismos, se podrán desarrollar Planes Operativos de Recursos Humanos que, al objeto de lograr una mejor utilización de dichos recursos: determinen las previsiones y medidas a adoptar sobre movilidad, redistribución de efectivos y asignación de puestos de trabajo. determinen las previsiones y medidas a adoptar sobre movilidad, redistribución de efectivos y promoción. determinen las previsiones y medidas a adoptar sobre movilidad, formación y asignación de puestos de trabajo. determinen las previsiones y medidas a adoptar sobre movilidad, formación y promoción. Estructuración de los recursos humanos: En el marco de sus competencias de autoorganización, las Administraciones Públicas estructuran sus recursos humanos de acuerdo con las normas que regulan la selección, la promoción profesional, la movilidad y la distribución de funciones. En el marco de sus competencias de autoorganización, las Administraciones Públicas estructuran sus recursos humanos de acuerdo con las normas que regulan la selección, la promoción profesional, la movilidad y la asignación de funciones. En el marco de sus competencias de autoorganización, las Administraciones Públicas estructuran sus recursos humanos de acuerdo con el reglamento que regula la selección, la promoción profesional, la movilidad y la distribución de funciones. En el marco de sus competencias de autoorganización, las Administraciones Públicas estructuran sus recursos humanos de acuerdo con el reglamento que regula la selección, la promoción profesional, la movilidad y la asignación de funciones. Ordenación de los puestos de trabajo: Las Administraciones Públicas estructurarán su organización a través de relaciones de puestos de trabajo u otros instrumentos organizativos similares que comprenderán, al menos, la denominación de los puestos, los grupos de clasificación profesional, los cuerpos o escalas, en su caso, a que estén adscritos, los sistemas de provisión y las retribuciones complementarias. Dichos instrumentos serán públicos. Las Administraciones Públicas estructurarán su organización a través de relaciones de puestos de trabajo u otros instrumentos organizativos similares que comprenderán, al menos, la denominación de los puestos, los grupos de clasificación profesional, los cuerpos o escalas, en su caso, a que estén adscritos, los sistemas de provisión y las retribuciones básicas. Dichos instrumentos serán públicos. Las Administraciones Públicas estructurarán su organización a través de relaciones de puestos de trabajo u otros instrumentos organizativos similares que comprenderán, al menos, la denominación de los puestos, los cuerpos de clasificación profesional, los grupos o escalas, en su caso, a que estén adscritos, los sistemas de provisión y las retribuciones básicas. Dichos instrumentos serán públicos. Las Administraciones Públicas estructurarán su organización a través de relaciones de puestos de trabajo u otros instrumentos organizativos similares que comprenderán, al menos, la denominación de los puestos, los cuerpos de clasificación profesional, los grupos o escalas, en su caso, a que estén adscritos, los sistemas de provisión y las retribuciones complementarias. Dichos instrumentos serán públicos. Las relaciones de puestos de trabajo de la Administración del Estado: son el instrumento técnico a través del cual se realiza la ordenación del personal. son el instrumento técnico a través del cual se realiza la estructuración del personal. son el instrumento básico a través del cual se realiza la estructuración del personal. son el instrumento básico a través del cual se realiza la ordenación del personal. Las Relaciones de puestos de trabajo. a. La creación, modificación, refundición y supresión de puestos de trabajo se realizará por Ley de las Cortes Generales o de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. b. Corresponde a los Ministerios de Administraciones Públicas y Economía la aprobación conjunta de las relaciones de puestos de trabajo. c. Cada puesto o grupo de puestos sólo podrá ser adscrito a un Grupo o Subgrupo o a dos no consecutivos. d. Las relaciones de puestos de trabajo serán públicas. Las Relaciones de puestos de trabajo. a. La creación, modificación, refundición y supresión de puestos de trabajo se realizará por Ley de las Cortes Generales o de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. b. Corresponde a los Ministerios de Administraciones Públicas y Economía la aprobación conjunta de las relaciones de puestos de trabajo. c. Cada puesto o grupo de puestos sólo podrá ser adscrito a un Grupo o Subgrupo o a dos consecutivos. d. Las relaciones de puestos de trabajo serán privadas. Las Relaciones de puestos de trabajo. a. La creación, modificación, refundición y supresión de puestos de trabajo se realizará por Ley de las Cortes Generales o de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. b. Corresponde a los Ministerios de Administraciones Públicas y Hacienda la aprobación conjunta de las relaciones de puestos de trabajo. c. Cada puesto o grupo de puestos sólo podrá ser adscrito a un Grupo o Subgrupo o a dos no consecutivos. d. Las relaciones de puestos de trabajo serán privadas. Las Relaciones de puestos de trabajo. a. La creación, modificación, refundición y supresión de puestos de trabajo se realizará a través de las relaciones de puestos de trabajo. b. Corresponde a los Ministerios de Administraciones Públicas y Economía la aprobación conjunta de las relaciones de puestos de trabajo. c. Cada puesto o grupo de puestos sólo podrá ser adscrito a un Grupo o Subgrupo o a dos no consecutivos. d. Las relaciones de puestos de trabajo serán privadas. ¿Cómo se crean, modifican y suprimen los cuerpos y escalas de funcionarios?. A través de las relaciones de puestos de trabajo. Por Ley de las Cortes Generales o de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. Reglamentariamente. Por Ley orgánica. Une titulación exigida: Grupo A. Grupo B. Subgrupo C1. Subgrupo C2. De acuerdo con el TREBEP, ¿a qué instrumento de gestión podrán las Administraciones Públicas prever medidas de movilidad que puedan consistir en la convocatoria de concursos de provisión de puestos limitados a personal de determinados ámbitos?. A través de la Oferta de Empleo Público. A través de las Relaciones de Puestos de Trabajo. A través de la aprobación de procesos de redistribución de efectivos. A través de Planes de ordenación de los recursos humanos. |