I. macro 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() I. macro 3 Descripción: SISTEMA BANCARIO Y POLÍTICA MONETARIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando por una política más exigente del Banco Central aumentan las reservas bancarias. La función de oferta agregada se desplaza hacia la derecha. Suben los tipos de interés. La función de demanda agregada experimenta un desplazamiento hacia la derecha. La función de oferta agregada se desplaza hacia la izquierda. Cuando por una política más exigente del Banco Central Europeo, aumentan los activos de caja obligatorios del sistema bancario: La función de oferta agregada se desplaza hacia la derecha. La función de demanda agregada se desplaza hacia la derecha. Suben los tipos de interés. La función de oferta monetaria se desplaza a la derecha. Una elevación del tipo de redescuento, si es efectiva, tenderá a: Expandir la oferta monetaria y a reducir el tipo de interés. Expandir la oferta monetaria y a elevar el tipo de interés. Contraer la oferta monetaria y a elevar el tipo de interés. Contraer la oferta monetaria y a reducir el tipo de interés. Una operación de compra de títulos en el mercado abierto: Disminuye el nivel de precios y aumenta el paro. Aumenta el nivel de precios y disminuye el paro. Aumenta el nivel de precios, sube el tipo de interés y aumenta el paro. Desplaza la oferta agregada a la derecha. El mecanismo de transmisión monetaria hace referencia a: Que una reducción en la cantidad de dinero contribuirá a estimular la producción y el gasto. Que un aumento del tipo de interés contribuirá a depreciar el euro. Que una reducción de la cantidad de dinero hará que disminuya la inversión. Un aumento de la cantidad de dinero tenderá a apreciar el euro. El mecanismo de transmisión hace referencia a que: Una disminución del tipo de interés hace que aumente la producción. Una disminución del tipo de interés provoque una apreciación del tipo de cambio. Un aumento del tipo de interés estimule el consumo. Un aumento de la cantidad de dinero reduzca la inversión. El Banco Emisor reduce los créditos que tenía concedidos a los bancos, ¿Qué efectos económicos tiene esta medida?. La Oferta Monetaria y la Demanda Agregada disminuyen. La Oferta Monetaria y la Demanda Agregada aumentan. La Oferta Monetaria aumenta y la Demanda Agregada disminuye. La Oferta Monetaria disminuye y la Demanda Agregada aumenta. Si el Gobierno decide llevar a cabo una política monetaria expansiva consistente en aumentar la cantidad de dinero en la economía, esta medida: Tiende a llevar a la economía hacia un nuevo equilibrio en el que aumenta la producción agregada y aumenta el nivel de precios. Tiende a llevar a la economía hacia un nuevo equilibrio en el que disminuye la producción agregada y aumenta el nivel de precios. Provoca un desplazamiento de la función de oferta agregada hacia la derecha. Tiende a llevar a la economía hacia un nuevo equilibrio en el que aumenta la producción agregada y disminuye el nivel de precios. En el mercado monetario sucederá que si: Aumenta la renta real bajara el tipo de interés. Disminuye la renta real subirá el tipo de interés. Disminuye la renta real bajará el tipo de interés. Ninguna de las anteriores. Los precios de los bonos emitidos y los tipos de interés: Se mueven en direcciones opuestas. Se mueven en el mismo sentido. Son independientes. Se mueven en el mismo sentido con un pequeño desfase temporal. El precio de mercado, Pb, de un bono una vez emitido: Ya no puede variar, porque al vencimiento del bono se pagará el tipo de interés comprometido en la emisión. Subirá si baja el tipo de interés. Subirá si sube el tipo de interés. Subirá si sube la demanda de saldos líquidos reales. Cuando el precio de los títulos sube: Baja siempre el tipo de interés. Sube el tipo de interés. El tipo de interés no varía si estamos en la trampa de la liquidez. Disminuye la demanda de inversión. En una economía en que los únicos activos financieros son dinero y bonos, si aumenta el tipo de interés: a) Disminuye la demanda de bonos. c) Aumenta la demanda de bonos. b) Disminuye la demanda de dinero. d) Son ciertas b) y c). En una economía en la que los únicos activos financieros son el dinero y los bonos, si disminuye el tipo de interés: a.Disminuye la demanda de bonos. c.Aumenta la demanda de bonos. b.Aumenta la demanda de dinero. Son ciertas a) y b). Una persona pide un préstamo por valor de 5.000 euros a un tipo de interés cero a un año. Señala cual de las siguientes afirmaciones es correcta: El valor real de la deuda transcurrido un año será menor que el valor nominal de la misma si el país se encuentra en deflación. El valor real de la deuda transcurrido un año será mayor que el valor nominal de la misma si el país tiene inflación. El valor real de la deuda transcurrido un año será mayor que el valor nominal de la misma si el país se encuentra en deflación. El valor real de la deuda transcurrido un año siempre coincide con el valor nominal de la misma, ya que es independiente de la tasa de inflación del país. Si el tipo de interés es muy bajo: El público deseará tener bonos. Es de esperar que aumente el precio de los bonos. Es de esperar que disminuya el precio de los bonos. Es de esperar que tenga lugar una ganancia de capital. Si el Banco Central fija el tipo de interés por encima del equilibrio: Disminuirá la oferta monetaria. Aumentará la preferencia por la liquidez. No variará la cantidad de dinero demandada. Habrá un exceso de oferta monetaria. Una consecuencia de la guerra comercial que el Presidente de EE.UU ha iniciado con China puede ser: Que el Banco Central Chino decida incrementar la compra de deuda pública de EE.UU y que suban los tipos de interés de los bonos estadounidenses. Que el Banco Central Chino decida incrementar la compra de deuda pública de EE.UU. Que el Banco Central Chino vender deuda pública de EE.UU lo que ocasionará una disminución del rendimiento (tipo de interés) de los bancos estadounidenses. Que el Banco Central Chino decida vender deuda pública de EE.UU lo que ocasionará un aumento del rendimiento (tipo de interés) de los bonos estadounidenses. La trampa de la liquidez tiene lugar cuando el público: No desea mantener más dinero líquido. Esta dispuesto a mantener cualquier cantidad de dinero líquido que se le ofrezca. Desea cambia por bonos rentables todo el dinero. Desea cambiar por reservas toda su liquidez. La trampa de la liquidez hace referencia a la posibilidad de que aumentos en la cantidad de dinero: No reduzcan el tipo de interés. Eleven el tipo de interés. Reduzcan el tipo de interés. Eleven la actividad económica. Aumentos en la cantidad de dinero hacen que: a.El tipo de interés se incremente. b.El tipo de interés se reduzca. c.El tipo de interés permanezca constante si la economía está en la trampa de la liquidez. Son ciertas b) y c). Aumentos en la cantidad de dinero hacen que: a.El tipo de interés se incremente. b.El tipo de interés se reduzca. c.El tipo de interés varía si la economía está en la trampa de la liquidez. Son ciertas b) y c). Reducciones en la cantidad de dinero hacen que: a-Reducciones en la cantidad de dinero hacen que:. b-El tipo de interés se reduzca. c-El tipo de interés permanezca constante si la economía está en la trampa de la liquidez. Son ciertas a) y c). Supongamos una economía en la que una política monetaria expansiva no incide positivamente en la demanda de inversión, como en cierta medida ocurre durante los periodos deflacionarios. En estas condiciones la demanda de dinero vendrá representada por: Una recta paralela al eje de ordenadas. Una línea recta con pendiente negativa. Una recta paralela al eje de abscisas. Una curva con pendiente negativa. Si las autoridades monetarias deciden aumentar la cantidad de dinero de la economía: Aumentará la inversión salvo en una situación en la que la economía incurra en la trampa de la liquidez. Aumentará el tipo de interés. Aumentará el tipo de interés. Se reducirá el consumo. ¿Qué efectos provoca un aumento de la oferta monetaria?. Un aumento de la riqueza de los particulares. Un aumento de los salarios reales. Una bajada de los tipos de interés. Un descenso en la deuda de los Gobiernos. El limite cero en los tipos de interés nominales: Aumenta el margen de maniobra de la política monetaria. Reduce el margen de maniobra de la política monetaria. Propicia que el incremento de la base monetaria se convierta en un gasto. Todas las anteriores. Una Política Monetaria expansiva: Puede consistir en subir el coeficiente legal de caja. Puede consistir en vender títulos públicos en el mercado abierto. Afecta tanto a la curva de demanda de dinero como a la curva de oferta monetaria, desplazando a ambas a la derecha. Ninguna de las anteriores. Una Política Monetaria expansiva: Incrementa la oferta monetaria haciendo que el tipo de interés se reduzca. Desplaza la curva de demanda de dinero hacia la izquierda, reduciéndose así el tipo de interés. Desplaza la curva de demanda de dinero hacia la derecha, reduciéndose el tipo de interés. Desplaza la curva de oferta monetaria hacia la izquierda. Si aumenta el nivel general de precios su impacto en términos del equilibrio del mercado de dinero se concreta en: Desplazamientos hacia la derecha de la curva de demanda de dinero. Desplazamientos hacia la izquierda de la curva de demanda de dinero. Incremento del tipo de interés de equilibrio. Reducción del tipo de interés de equilibrio. |