I+A (NBQ)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() I+A (NBQ) Descripción: ABA 2023/24 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuántos autoinyectables de atropina podemos administrarnos sin vigilancia médica?. Los que hagan falta hasta que remitan los efectos del agresivo. Un máximo de tres en intervalos de 15 minutos. Tres al mismo tiempo. Hasta un máximo de dos. ¿Cuales de los siguientes son síntomas de los agresivos NERVIOSOS?. Contracción de las pupilas, oscurecimiento de la visión y salivación excesiva. Espasmos musculares, sudoración excesiva. Dilatación de las pupilas, aparición de ampollas en la piel. La A.y B son correctas. ¿De cuánto tiempo máximo disponemos para colocarlos la máscara NBQ M-6-87?. 15 segundos para la máscara y 9 segundos más para ajustarnos las correas. 9 segundos para la máscara y 5 segundos más para ajustarnos la capucha. 6 segundos para la máscara y 9 segundos más para ajustarnos las correas. 51 segundos para la máscara y 9 segundos más para ajustarnos las correas. El "Papel Detector de Agresivos Quimicos" detecta agresivos en forma... De vapor. Líquida. Sólida. Todas son correctas. En caso de un incidente NRBQ inesperado, que pasos seguiríamos: Ponernos la mascara, bajarnos las mangas y ponernos los guantes. Ponerse la mascara y los cubrebotas. Colocarse el traje NRBQ. Inyectarme un auto inyectable de atropina. El orden correcto para quitarse el EPI es... Guantes - mascara - chaqueta - pantalón - cubrebotas. Cubrebotas - chaqueta - guantes - pantalon - mascara. Chaqueta - guantes - cubrebotas - pantalón - chaqueta. La mascara M-6-87 no debe usarse en concentraciones de oxigeno inferior... 25%. 36%. 18%. 10%. En una situación de combate, ¿qué tipo de alarmas se debería utilizar?. Acústica. Visual. No depende de la situación. a) y b) son correctas. Señales de contaminación: La base del triángulo es de 20 cm y sus lados de 28 cm. No pueden ser de cualquier material. Tienen forma de triángulo isósceles y se colocan con el ángulo de 90º hacia abajo. Todas son incorrectas. ¿Cómo colocaremos las señales de contaminación NBQ?. Con la parte escrita hacia fuera de la contaminación. Con el ángulo de 90º hacia abajo. a) y b) son correctas. Su colocación es indiferente. ¿Cómo son las señales de contaminación biológica?. Es azul con la abreviatura “BIO” en letras rojas. Es amarilla con la abreviatura “BIO” en letras rojas. Es azul con la abreviatura “BIO” en letras amarillas. Es verde con la abreviatura “BIO” en letras rojas. En las señales de contaminación radiológica figuran unas anotaciones, ¿Cuáles son correctas?. Fuente de emisión, si se conoce, o la palabra TIR. Intensidad de dosis y grupo fecha-hora de la lectura. Grupo fecha-hora de la detonación o emisión, si se conoce. Todas son correctas. Ante un sonido de sirena intermitente o una sucesión de toques cortos hechos con bocinas de vehículos, ¿en qué situación nos encontramos?. No existe peligro. Ataque aéreo inminente. Llegada inminente o presencia de agentes NBQ. Ninguna de las anteriores es correcta. Señale la incorrecta respecto a las señales de contaminación NBQ: La señal de contaminación radiológica es de color blanco con letras negras. La señal de contaminación biológica es de color azul con letras rojas. La señal de contaminación química es de color amarillo con letras rojas. La señal de peligros TIM es de color blanco con letras verdes. Los peligros que constituyen los TIM son: TIN, TIB Y TIQ. TIN, TIC Y TIB. TIR, TIB Y TIQ. Ninguna de las anteriores. Frente a una contaminación radiológica, señale la correcta: La radiación se divide en inicial y residual. Sus efectos son detectables. Su exposición es extremadamente peligrosa para el hombre. Todas son correctas. Cuando nos encontramos ante un ataque aéreo inminente, ¿Qué señal visual utilizaremos?. De forma cuadrada y color negro. De forma cuadrada y color rojo. De forma triangular y color rojo. De forma triangular y color negro. De los tipos de alarmas que existen ¿Cuál tiene prevalencia?. Las acústicas sobre las visuales. Las visuales sobre las acústicas. Es indiferente, ninguna tiene preferencia. Ninguna es correcta, ya que hay 3 tipos de alarmas. Ante la llegada inminente o presencia de agentes químicos o biológicos o material radiactivo ¿Cómo será la alarma visual?. Color rojo, preferentemente triangular. Color negro, preferentemente triangular. Color rojo, preferentemente rectangular. Color negro, preferentemente rectangular. ¿Qué se anotará en una señal de contaminación química?. Nombre/ Símbolo del agente, o TIC en caso de sustancia química desconocida. Fecha y hora de la detección y emisión, si se conoce. Concentración si se conoce. Todas son correctas. ¿Por qué se puede producir un incidente NBQ?. Por una fuga en una industria química. Por la detonación de una bomba atómica. Por la liberación de un químico toxico en forma de gas. Todas son correctas. ¿Cuántos niveles de Aptitud de I+A NBQ existen?. Nivel Básico y Nivel Especialista. Nivel Básico, Nivel Operativo, Nivel Intermedio y Nivel Especialista. Nivel Básico y Nivel Operativo. Nivel Básico, Nivel Operativo y Nivel Especialista. ¿Qué tipo de peligro es NBQ?. Peligro Nuclear. Peligro Químico. Peligro Biológico. Todas son correctas. ¿Qué efectos produce una explosión nuclear?. Bola de fuego, resplandor (flash) y nube tóxica. Resplandor (flash), bola de fuego y onda térmica. Onda térmica, radiación y resplandor (flash). Ninguna es correcta. ¿Cómo se denomina el frente de la onda de choque que se desplaza a través del aire aumentando considerablemente hasta llegar a un máximo?. Onda térmica. Onda de succión. Sobrepresión de cresta. Onda de sobrepresión. A efectos prácticos la radiación se divide en: Radiación inicial: es la es la producida en el primer minuto después de la explosión. Radiación residual: es la que permanece después del primer minuto de explosión. Radiación inicial: es la que permanece después del primer minuto de explosión. Radiación residual: es la es la producida en el primer minuto después de la explosión. Emisión de partículas alfa, gamma, beta y neutrónica. No producen daños al organismo y son detectables por los sentidos humanos. Emisión de partículas alfa, gamma, beta, neutrónica inducida y lluvia radiactiva o ‘Fallout’. No producen daños al organismo y son detectables por los sentidos humanos. ¿Afecta de alguna manera la simple amenaza del uso de agentes biológicos?. No afecta de ninguna manera. Psicológicamente. Físicamente. A la capacidad operativa de los individuos. ¿Cómo pueden ser diseminados los agentes biológicos?. Insectos. Armas. Aerosoles. Todas son correctas. Señale la respuesta verdadera. Los agentes sofocantes o neumotóxicos afectan al aparato respiratorio, los cianogénicos producen efectos en contacto con la piel y los vesicantes o dermotóxicos producen efectos al interferir con la oxigenación. Los agentes sofocantes o neumotóxicos afectan al aparato respiratorio, los agentes cianogénicos producen sus efectos al interferir con la oxigenación de las células, y los vesicantes o dermotóxicos producen lesiones en contacto con la piel. Los agentes nerviosos o neurotóxicos actúan sobre el sistema nervioso, y los incapacitantes sobre el sistema respiratorio. Los agentes incapacitantes producen una situación de incapacitación temporal y los agentes sofocantes o neumotóxicos afectan al aparato nervioso. Efectos de los TIM. Pueden ser TIR, TIB y TID. Producen efectos médicos y consecuencias legales y políticas a largo plazo. Pueden ser TIR, TIP y TIC. Producen efectos médicos y consecuencias legales y políticas a corto plazo. Pueden ser TIR, TIC, y TIB. Producen efectos médicos a corto, medio y largo plazo y consecuencias legales y políticas. Pueden ser TIR, TIC y TIB. Solo producen efectos médicos a corto, medio y largo plazo. Respecto a los niveles de protección individual, las máscara en el nivel 1,2 y 3 estará: Llevada, llevada, puesta. Puesta, puesta, llevada. Llevada en los 3 niveles. En el nivel sólo 1 distribuida y en el resto llevada. ¿Qué nivel equivale a que el combatiente sepa desarrollar tareas encomendadas en las misiones de D.NBQ de su U: reconocimiento NBQ, descontaminación NBQ y órganos de M y C de D NBQ?. Especialista. Intermedio. Básico. Operativo. La Defensa NBQ es... selecciona la correcta: El conjunto de medidas cuya finalidad es prevenir, neutralizar o mitigar los efectos adversos originados por la simple amenaza de empleo de armas o artefactos NBQ. Ninguna es correcta. El conjunto de medidas cuya finalidad es prevenir, neutralizar o mitigar los efectos adversos originados por la amenaza de cualquier tipo de ataque o por la emisión de TIM en operaciones. El conjunto de medidas cuya finalidad es prevenir, neutralizar o mitigar los efectos adversos originados por el empleo o la amenaza de empleo de armas o artefactos NBQ o por la emisión de TIM en operaciones. Selecciona la opción correcta con respecto a los niveles de Aptitud de I+A NBQ: Son 3 Nivel Operativo , Nivel Intermedio, Nivel Tecnico de D NBQ. Son 4 Nivel Básico, Nivel Operativo , Nivel Intermedio, Nivel Superior de D NBQ. Son 4 Nivel Básico, Nivel Operativo , Nivel Intermedio, Nivel Especialista de D NBQ. Son 3 Nivel Básico, Nivel Operativo , Nivel Intermedio. ¿Para que son necesarios el equipo de protección física individual ( máscara y el uniforme de protección NBQ) y la protección colectiva (COLPRO) ?. Unicamente para que el personal pueda sobrevivir a los incidentes NBQ. Para que el personal pueda continuar sus actividades en un ambiente NBQ. Para que el personal pueda sobrevivir a los incidentes NBQ y pueda continuar las operaciones en un ambiente contaminando. Para que un grupo de individuos pueda disminuir o eliminar su protección física individual, en ambiente NBQ. ¿Cuántos niveles de protección física individual y colectiva existen?. dos. ocho. cuatro. cinco. La protección física individual la proporcionan: La máscara y el uniforme de protección NBQ. Guantes, máscara y uniforme de proteccion NBQ. Uniforme, cinturón, gafas de buceo y chanclas. Mascarilla FPP 3. Los criterios que han asumido las FAS españolas en relación a los NPI pertenecen a: OMS (Organización Mundial de la Salud). OEIA (Organismo Internacional de Energía Atómica). OTAN (Organización del Tratado del Atllántico Norte). EUROCUERPO. Según la guía para determinar el nivel de protección física en función de amenaza NBQ: El mando es el responsable de establecer el NPI. Cada uno nos colocaremos el EPI a propios cuando considermos oportuno. El NPI podrá ser incrementado por los mandos subordinados, informando de la decisión. A y C son correctas. ¿Qué función tiene la protección física colectiva?. Permitir a un grupo de individuos disminuir o eliminar su protección física individual en ambiente NBQ. Todas son correctas. Proporcionar a un grupo de individuos en ambiente NBQ un periodo de descanso o recuperación. Será normalmente transportable, integrada en las plataformas terrestres que permitan su actuación en ambiente NBQ. ¿Cómo son las señales de contaminación biológica?. Es azul con la abreviatura “BIO” en letras rojas. Es amarilla con la abreviatura “BIO” en letras rojas. Es azul con la abreviatura “BIO” en letras amarillas. Es verde con la abreviatura “BIO” en letras rojas. En las señales de contaminación radiológica figuran unas anotaciones, ¿cuáles son correctas?. Fuente de emisión, si se conoce, o la palabra TIR. Intensidad de dosis y grupo fecha-hora de la lectura. Grupo fecha-hora de la detonación o emisión, si se conoce. Todas son correctas. Ante un sonido de sirena intermitente o una sucesión de toques cortos hechos con bocinas de vehículos, ¿en qué situación nos encontramos?. No existe peligro. Ataque aéreo inminente. Llegada inminente o presencia de agentes NBQ. Ninguna de las anteriores es correcta. Cuando nos encontramos ante un ataque aéreo inminente, ¿Qué señal visual utilizaremos?. De forma cuadrada y color negro. De forma cuadrada y color rojo. De forma triangular y color rojo. De forma triangular y color negro. De los tipos de alarmas que existen ¿Cuál tiene prevalencia?. Las acústicas sobre las visuales. Las visuales sobre las acústicas. Es indiferente, ninguna tiene preferencia. Ninguna es correcta, ya que hay 3 tipos de alarmas. Ante la llegada inminente o presencia de agentes químicos o biológicos o material radiactivo ¿Cómo será la alarma visual?. Color rojo, preferentemente triangular. Color negro, preferentemente triangular. Color rojo, preferentemente rectangular. Color negro, preferentemente rectangular. ¿Qué se anotará en una señal de contaminación química?. Nombre/ Símbolo del agente, o TIC en caso de sustancia química desconocida. Fecha y hora de la detección y emisión, si se conoce. Concentración si se conoce. Todas son correctas. El uniforme de protección NBQ surgió para: Proteger todo el cuerpo del combatiente. Ocultar los rasgos más significativos. Dar miedo al enemigo. a y c son falsas. El EPI NBQ incluye los siguientes elementos: Protección física colectiva y material complementario individual NBQ. Protección física individual y material complementario colectivo NBQ. Protección física individual y material complementario individual NBQ. Protección física individual que el combatiente considere necesaria. El uniforme de protección NBQ se compone de: Chaqueta con capucha, guantes, pantalón y cubre botas. Chaqueta con capucha, guantes, pantalón y cubre botas. Cubre botas, casco con visera, guantes y pantalón. Ninguno de los anteriores. Frente a los agentes químicos de guerra TIC: a y c son verdaderas. Los agentes químicos en forma líquida son absorbidos por el tejido. El tejido no produce ninguna protección frente a los agentes químicos TIC. El tejido exterior produce un efecto barrera impidiendo el paso de gotas de agresivo. Los agentes biológicos TIB: Se dispersan habitualmente en forma de aerosol. Penetran habitualmente por la piel y vías respiratorias. Son absorbidos por el tejido en forma líquida. a y b son verdaderas. Siempre se colocará el uniforme de protección NBQ: Al dar o recibir una alarma NBQ o al ser ordenado por el Mando. Solo cuando lo ordene el Mando. Cuando el enemigo avise de un ataque NBQ. Únicamente cuando sea un ataque por un agente químico TIB. Siempre que nos retiremos el uniforme de protección NBQ: Si no hay sospechas de contaminación podremos quitarlo como se considere oportuno. Consideraremos que está contaminado. No tiene que haber un orden para ello. Se retirará con ayuda de un compañero. El traje NBQ: Debe de usarse siempre sobre la indumentaria de combate. Se puede usar hasta 10 veces antes de retirarlo. No se puede volver a utilizar una vez expuesto a un ambiente contaminado. a y c son ciertas. El uniforme NBQ: En buenas condiciones de consevación y sin abrir puede durar hasta 10 años. Los guantes son la única pieza del uniforme NBQ que se puede reutilizar cuantas veces queramos. El uniforme NBQ protege durante 32 horas en un ambiente medianamente contaminado. a y c son verdaderas. Es necesario tener en cuenta que: Antes de ponerse el uniforme NBQ debe revisarse que no haya roturas en él. Debe revisarse que el estado de los cubre botas y guantes sea el adecuado. Es preciso pedir a un compañero que revise el traje para comprobar roturas, malos ajustes, etc. Todas son verdaderas. ¿Cuál es la medida de protección más efectiva ante un ataque nuclear?. Ponerse el EPI correspondiente. Permanecer a cubierto. No mirar la explosión. No existe medida de protección eficaz. Señale cuál de las siguientes protecciones ofrece una excelente cobertura para minimizar los efectos térmicos de la onda de choque: Árboles frondosos. Alcantarillas. Muros. Trincheras. ¿Cuál es el primer efecto apreciable de una explosión nuclear?. El resplandor o bola de fuego. La bola de cuántica. La onda expansiva. Las explosiones nucleares no producen efectos visibles. Ante una explosión nuclear, ¿cuándo debemos cesar el “cuerpo a tierra”?. Inmediatamente después del resplandor. Cuando percibamos un aumento de la temperatura debido a la onda térmica. Permaneceremos en esta posición hasta que haya pasado la onda de choque y terminen los peligros asociados. Ninguna es correcta. ¿Cómo debemos protegernos ante la onda térmica de una explosión nuclear?. No hace falta protegerse, es un aumento de temperatura insignificante. Trataremos de cubrir el máximo de piel posible. Si es posible permaneceremos protegidos con un obstáculo. B y C son correctas. Hay un ataque NBQR y te encuentras en la cabina de un vehículo, ¿qué es lo primero que debes hacer?. Cubrirse la cara con las manos. Seguir con la marcha porque vas protegido en la cabina. Parar el vehículo, quitar el contacto, agacharse, y cubrirse la cara con los brazos. Todas son falsas. Después de la lluvia radiactiva…. No hay que hacer nada, ya que el peligro ha pasado. Hay que realizar una descontaminación inmediata. Hay que descontaminar, pero sin prisas. Tocar lo que está contaminado. ¿Cuál NO es un paso a seguir antes de la llegada de la lluvia radioactiva?. Cerrar vehículos y ponerse protección individual. Descansar. Proteger los recursos. Realizar actividades necesarias (comer, beber…). En el caso de que debas atravesar una zona contaminada a pie, ¿qué sería lo óptimo?. Evitar charcos y maleza. Inspeccionar bien la zona parándote en cada detalle. Pasar de la manera más cómoda posible. Cruzar corriendo y con los ojos tapados. Sabiendo que los EPI tanto individuales como colectivos están diseñados contra ataques NBQ, ¿contra que tipo de ataques pueden resultar ineficaces?. Ataques químicos. Ataques biológicos. El EPI resulta siempre eficaz al 100%. Emisiones TIM. En la descontaminación química/biológica. ¿Cómo se descontamina el armamento, equipo, así como el exterior del uniforme de protección y máscara?. Se introducirá en un contenedor para residuos tóxicos y su descontaminación la realizará personal destinado en la UME en la especialidad de NBQ, preparados para estos trabajos. Con las manoplas de descontaminación química. Rociarlo con un líquido esterilizante a una distancia mínima de 1,5 m. Sumergirlo completamente en un desinfectante adecuado. Las manoplas de descontaminación se deben de emplear para descontaminar al personal…. Durante los primeros auxilios. Después de los primeros auxilios para así también descontaminar todo el material utilizado. Antes de los primeros auxilios. No existen las manoplas de descontaminación. En una de las secuencias de Descontaminación inmediata de material se realiza con…. Una servilleta radiológica. Un homogeneizador tipo Stomacher, ya que son más seguros. Soluciones de hipoclorito, que contendrán cloro disponible a razón de 1 g/L para uso general. Conviene usar ampollas de material liofilizado. La piel se descontamina: Después de orinar o defecar en zona contaminada (manos). Si hemos podido ser contaminados por polvo radioactivo sin llevar el E.P.I. Al salir de la zona contaminada y quitarnos el E.P.I. B y C son correctas. ¿Cuál NO es uno de los principios básicos de la descontaminación?. No es necesario descontaminar todo siempre, sino sólo lo que sea necesario teniendo en cuenta la misión, el tiempo y los medios disponibles. Es conveniente esperar a que los agresivos estén depositados tras un ataque para empezar la descontaminación. Normalmente se dará prioridad a la descontaminación del personal frente a la descontaminación del material. Es mejor desplazar a los equipos de descontaminación que a las unidades afectadas. Indique la correcta sobre los niveles de descontaminación. La descontaminación inmediata se lleva a cabo en la unidad y de forma urgente. La descontaminación operativa se lleva a cabo solamente durante el combate en un entorno NBQ. La descontaminación completa se lleva a cabo en la unidad, para reducir la contaminación a un nivel tan bajo que sea posible quitarse el EPI. La descontaminación certificada se lleva a cabo para el almacenamiento seguro y futura utilización del EPI en el teatro de operaciones. ¿Qué debemos saber sobre las generalidades de la descontaminación inmediata?. Afecta al terreno, vehículos, material y al personal. La descontaminación activa se da por procesos meteorológicos, químicos y/o físicos. En la descontaminación pasiva solo afecta el transcurso del tiempo. Todas son correctas. Dentro de la Descontaminación Inmediata, ¿qué dos grupos principales de descontaminación hay?. Descontaminación superficial y química. Descontaminación radiológica y química/biológica. Descontaminación certificada y operativa. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes se corresponde con una característica de la Descontaminación Operativa?. Esta fase incluye la descontaminación de la piel, ropa y equipo individual utilizando los medios del equipo complementario del EPI. Es aquella que se lleva a cabo en una Unidad, normalmente con apoyo externo, con el objetivo de reducir la contaminación a un nivel tan bajo que sea posible quitarse el EPI. Puede incluir una descontaminación individual más detallada. Tiene por objeto permitir el mantenimiento de las operaciones. Sirve para eliminar, inmediatamente después de la contaminación y sin orden previa, el polvo o material radiactivo con los medios del EPI o con medios improvisados. Dentro de las razones para efectuar una descontaminación se encuentran: La contaminación obliga al personal a vestir el uniforme de protección durante largos períodos de tiempo, produciendo una notoria degradación de la capacidad de combate de las unidades. La contaminación impide a las unidades realizar cualquiera de sus funciones. La contaminación tiende a extenderse y a afectar a otro personal y material. Las respuestas a y c son correctas. ¿Cuál es el modelo de máscara NBQ qué se utiliza en las FAS?. NBQ HK-36. NBQ M6‐87. USP-51. NBQ M5-86. ¿En qué niveles de protección individual (NPI) se lleva puesta la máscara?. En el tres (3) y el cuatro (4). Siempre que se lleve la tendremos puesta. Solo en el cuatro (4). En todos los niveles. A la hora de colocarnos la máscara, lo que prima es: La rapidez. La seguridad. La posición. Todas son correctas. Algunos agentes químicos de los que protege la máscara son: Sarín. Gas mostaza. Lewisita. Todas son correctas. Qué elemento protege la máscara NBQ. La cara. Los ojos. Las vías respiratorias. Todas son correctas. El filtro de la máscara protege ante: Vapores de amoniaco. Monóxido de carbono. Cloro. Todas son correctas. El filtro en un ambiente NBQ mantiene sus propiedades... 2 horas. 24 horas. 30 min. 60 min. Tiempo máximo de colación de la máscara NBQ: 9 segundos. Entre 10 y 12 segundos. 30 segundos. Ninguna es correcta. El EPI NBQ incluye los siguientes elementos (señale la incorrecta) : mascara y uniforme de protección NBQ. material complementario individual NBQ. material de descontaminación y detección NBQ. material sanitario individual NBQ. Señale cuales de los siguientes elementos componen la estructura de la máscara NBQ: oculares, fono, filtro de inspiración, filtro de exhalación. oculares, fono, filtro de inhalación, filtro de espiración. oculares, fono, filtro de inhalación, filtro de exhalación. todas las respuestas anteriores son incorrectas. |