IAD-Unid1
|
|
Título del Test:![]() IAD-Unid1 Descripción: biologia unidades ultimas |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué concepción cree que existe una única definición válida para cada palabra?. a) Realismo Verbal. b) Convencionalismo. c) Iusnaturalismo. d) Positivismo Jurídico. ¿Cuál de los siguientes problemas de lenguaje se refiere a la diversidad de significados estrechamente relacionados?. d) Ambigüedad. b) Vaguedad. c) Carga Emotiva. a) Realismo Verbal. ¿Qué tesis sostiene que existen principios morales y de justicia universalmente válidos y asequibles a la razón humana?. b) Iusnaturalismo. a) Positivismo Jurídico. c) Escepticismo Ético. d) Formalismo Jurídico. ¿Qué corriente del iusnaturalismo afirma que el derecho natural se origina en Dios?. c) Teológico. b) Racionalista. a) Historicistas. d) Naturaleza de las Cosas. ¿Qué enfoque del realismo jurídico cuestiona la certeza de las normas jurídicas?. a) Escepticismo ante las normas. b) Positivismo Ideológico. c) Teoría de la decisión judicial. d) Naturaleza de las Cosas. ¿Qué término describe la dificultad para enunciar propiedades esenciales aplicables a todos los casos?. a) Ambigüedad. b) Vaguedad. c) Carga Emotiva. d) Escepticismo Ético. ¿Cuál de las siguientes tesis del iusnaturalismo sostiene que una norma no puede ser calificada de jurídica si contradice principios morales o de justicia?. a) Existen principios morales universales. b) Normas jurídicas reflejan valores morales. c) Jueces recurren a normas morales en ausencia de una solución jurídica. d) Una norma no puede ser jurídica si contradice la moral. ¿Cuál corriente del positivismo jurídico niega la existencia de principios morales universales y asequibles?. a) Escepticismo Ético. b) Positivismo Ideológico. c) Formalismo Jurídico. d) Positivismo Metodológico. ¿Qué concepto del realismo jurídico se enfoca en la importancia de las decisiones judiciales sobre las normas?. c) Teoría de la decisión judicial. b) Escepticismo ante las normas. a) Positivismo Ideológico. d) Naturaleza de las Cosas. ¿Qué corriente iusnaturalista deriva el derecho natural de la razón humana?. a) Teológico. b) Racionalista. c) Historicistas. d) Naturaleza de las Cosas. ¿Cuál es una postura del positivismo jurídico que caracteriza el derecho por propiedades descriptivas, no valorativas?. d) Positivismo Metodológico. b) Escepticismo Ético. c) Formalismo Jurídico. a) Positivismo Ideológico. ¿Qué problema de lenguaje afecta el significado cognoscitivo del derecho debido a sus connotaciones emotivas?. a) Carga Emotiva. b) Ambigüedad. c) Vaguedad. d) Realismo Verbal. ¿Qué postura niega la conexión intrínseca entre moral y derecho, defendiendo la obediencia al derecho positivo?. c) Positivismo Jurídico. b) Iusnaturalismo. a) Teología Jurídica. d) Naturaleza de las Cosas. ¿Qué corriente iusnaturalista considera que las normas válidas son aquellas que surgen del desarrollo histórico?. c) Historicistas. b) Teológico. a) Racionalista. d) Naturaleza de las Cosas. ¿Cuál es el enfoque del positivismo jurídico que defiende que el derecho está compuesto por preceptos legislativos y no por normas consuetudinarias?. a) Formalismo Jurídico. b) Positivismo Ideológico. c) Positivismo Metodológico. d) Escepticismo Ético. ¿Cuál corriente iusnaturalista se basa en aspectos de la realidad con fuerza normativa?. c) Naturaleza de las Cosas. b) Teológico. a) Racionalista. d) Historicistas. ¿Qué postura del positivismo jurídico defiende que el derecho debe ser obedecido independientemente de su moralidad?. c) Positivismo Ideológico. b) Escepticismo Ético. a) Formalismo Jurídico. d) Positivismo Metodológico. ¿Qué problema de lenguaje se refiere a la dificultad de precisar las propiedades esenciales de un concepto?. d) Vaguedad. b) Ambigüedad. c) Carga Emotiva. a) Realismo Verbal. ¿Qué enfoque del realismo jurídico enfatiza que las normas son herramientas para predecir el comportamiento de los jueces?. d) Escepticismo ante las normas. b) Positivismo Ideológico. c) Teoría de la decisión judicial. a) Naturaleza de las Cosas. ¿Qué corriente iusnaturalista se basa en principios morales derivados de la razón humana?. a) Racionalista. b) Teológico. c) Historicistas. d) Naturaleza de las Cosas. ¿Cuál postura del positivismo jurídico caracteriza el derecho por sus propiedades descriptivas?. b) Positivismo Metodológico. a) Formalismo Jurídico. c) Escepticismo Ético. d) Positivismo Ideológico. ¿Qué postura sostiene que no hay distinción clara entre normas jurídicas y morales?. c) Iusnaturalismo. b) Positivismo Jurídico. a) Realismo Verbal. d) Naturaleza de las Cosas. ¿Qué problema de lenguaje se refiere a significados que pueden variar según el contexto?. a) Ambigüedad. b) Vaguedad. c) Carga Emotiva. d) Escepticismo Ético. ¿Qué postura del realismo jurídico enfatiza la incertidumbre de las normas y la relevancia de las decisiones judiciales?. c) Escepticismo ante las normas. b) Positivismo Ideológico. a) Teoría de la decisión judicial. d) Naturaleza de las Cosas. |




