option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

IAD-Unid3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
IAD-Unid3

Descripción:
inca cultura

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué pregunta clave se aborda en la Unidad 3 sobre los sistemas jurídicos?. a) ¿Qué es la moral?. b) ¿Cómo se caracteriza un Sistema Jurídico?. c) ¿Qué es una norma social?. d) ¿Cuál es la diferencia entre moral y derecho?.

¿Qué caracteriza a un sistema normativo?. a) Solo incluye normas jurídicas. b) Puede incluir al menos una norma dentro de un conjunto de enunciados. c) Incluye solo normas morales. d) No incluye normas.

Según Kelsen, ¿qué distingue a las normas jurídicas?. a) Su origen en la religión. b) La inclusión de sanciones. c) La falta de obligatoriedad. d) Su origen en la moral.

¿Qué propone Hart para complementar las normas primarias?. a) Reglas de reconocimiento, cambio, y adjudicación. b) Reglas de sanción. c) Reglas morales. d) Reglas de juego.

¿Qué característica distintiva de los sistemas jurídicos menciona Alf Ross?. a) Carácter estático. b) Carácter dinámico e institucionalizado. c) Falta de obligatoriedad. d) Inclusión de sanciones.

¿Qué crítica hace Raz a la norma fundamental de Kelsen?. a) Que es demasiado simple. b) Que no puede individualizar un sistema jurídico por sí sola. c) Que es muy compleja. d) Que no se aplica a todos los sistemas jurídicos.

¿Qué función tienen los órganos encargados de determinar qué normas son aplicables?. a) Crear normas generales. b) Ejecutar medidas coactivas. c) Aplicar normas a casos particulares. d) Establecer sanciones.

¿Qué es la regla de reconocimiento según Hart?. a) Una norma que determina qué normas son válidas dentro de un S.J. b) Una norma que establece sanciones. c) Una norma moral. d) Una norma religiosa.

¿Qué autor cree que la coactividad no es necesaria para la existencia de un S.J.?. a) Kelsen. b) Hart. c) Raz. d) Austin.

Según Hart, ¿qué reglas solucionan la falta de certeza en un S.J.?. a) Reglas de cambio. b) Reglas de adjudicación. c) Reglas de reconocimiento. d) Reglas de sanción.

¿Qué implica la "Cadena de Validez" de Kelsen?. a) Que las normas no están subordinadas. b) Que cada norma autoriza la creación de otra. c) Que todas las normas son autónomas. d) Que solo el soberano puede dictar normas.

¿Qué autor critica la insuficiencia de la regla de reconocimiento de Hart para individualizar un S.J.?. a) Kelsen. b) Raz. c) Dworkin. d) Austin.

¿Qué criterios de pertenencia menciona Austin?. a) Criterio territorial. b) Criterio del origen en cierto legislador. c) Criterio de sanción. d) Criterio de reconocimiento.

¿Qué caracteriza a los órganos primarios según Raz?. a) Su capacidad para dictar normas generales. b) Su capacidad para aplicar medidas coactivas en casos particulares. c) Su capacidad para adjudicar casos. d) Su capacidad para cambiar normas.

¿Qué establece la norma fundamental según Kelsen?. a) La validez de todas las normas. b) La creación de sanciones. c) La autorización de la constitución. d) La obligatoriedad moral.

¿Qué autor propone que un S.J. puede tener más de una regla de reconocimiento?. a) Kelsen. b) Hart. c) Raz. d) Dworkin.

¿Qué define un sistema jurídico institucionalizado?. a) La falta de normas secundarias. b) La combinación de normas primarias y secundarias. c) La ausencia de coactividad. d) La inclusión de normas morales.

¿Cuál es una crítica de Dworkin hacia Hart?. a) Que los S.J. solo están compuestos por reglas. b) Que los S.J. no incluyen principios. c) Que los S.J. son dinámicos. d) Que los S.J. son demasiado simples.

¿Qué caracteriza un "sistema de absoluta discreción" según Raz?. a) La falta de jueces. b) La aplicación de normas sin discreción. c) La solución de casos según méritos propios. d) La falta de sanciones.

¿Qué implica la regla de cambio en un S.J.?. a) La aplicación de normas a casos particulares. b) La capacidad de modificar normas. c) La ejecución de medidas coactivas. d) La creación de sanciones.

¿Qué autor considera que los sistemas jurídicos deben ser dinámicos para diferenciarse de los sistemas morales?. a) Kelsen. b) Hart. c) Raz. d) Dworkin.

¿Qué es un criterio de individualización basado en la territorialidad. a) Dos normas pertenecen al mismo S.J. si son aplicables en el mismo territorio. b) Dos normas pertenecen al mismo S.J. si son dictadas por el mismo legislador. c) Dos normas pertenecen al mismo S.J. si incluyen sanciones. d) Dos normas pertenecen al mismo S.J. si son reconocidas por órganos primarios.

¿Qué define la regla de adjudicación en un S.J.?. a) La aplicación de normas a casos particulares. b) La creación de nuevas normas. c) La validez de normas secundarias. d) La sanción de normas generales.

¿Qué problema enfrenta el criterio de individualización basado en órganos primarios según Raz?. a) La falta de normas válidas. b) La dificultad de caracterizar los órganos primarios. c) La falta de sanciones. d) La ausencia de coacción.

¿Qué significa que una norma sea válida en relación a un S.J.?. a) Que ha sido dictada por un órgano no competente. b) Que ha sido autorizada por una norma del mismo S.J. c) Que no ha sido derogada. d) Que es una norma moral.

Denunciar Test