IAD-Unid4
|
|
Título del Test:![]() IAD-Unid4 Descripción: imperio grecia |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el enfoque principal de la teoría de los conceptos jurídicos básicos?. a) Describir normas penales. b) Investigar criterios vigentes y sus relaciones lógicas. c) Implementar nuevas leyes. d) Aplicar sanciones directas. Según Kelsen, ¿cuál de las siguientes es una propiedad esencial de una sanción?. a) Es un acto voluntario. b) Tiene como objetivo la privación de un bien. c) Es siempre retributiva. d) Se aplica solo a menores de edad. ¿Qué autor critica la idea de Kelsen de que la coerción es una propiedad esencial de la sanción?. a) Hart. b) Raz. c) Beling. d) Hohfeld. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica de una sanción según Kelsen?. a) Acto coercitivo. b) Autorizado por una norma. c) Consecuencia de la conducta de un individuo. d) Es siempre económica. Según Kelsen, ¿quién debe ejercer una sanción?. a) Cualquier ciudadano. b) Una autoridad competente. c) La víctima del delito. d) Un juez internacional. ¿Cuál es el objetivo de una sanción según Kelsen?. a) Privar a otro de un bien valioso. b) Recompensar al infractor. c) Crear nuevas leyes. d) Promover la educación. ¿Qué diferencia destaca Kelsen entre sanciones civiles y penas penales?. a) Las sanciones civiles son siempre más severas. b) Las penas penales son siempre económicas. c) Las penas penales tienen una finalidad retributiva. d) Las sanciones civiles integran el erario público. Según Kelsen, ¿cuál es la relación entre sanción y delito?. a) Un acto es delito cuando el orden jurídico dispone una sanción por su ejecución. b) Un delito siempre justifica una nueva ley. c) La sanción es siempre posterior al juicio. d) Un delito no necesita sanción. ¿Cuál es la definición de acto antijurídico según Kelsen?. a) Un acto permitido por la ley. b) La conducta que es condición de la sanción en una norma jurídica. c) Un acto que beneficia a la sociedad. d) Una acción moralmente aceptable. Según Beling, ¿cuál es uno de los requisitos para definir un delito?. a) Debe ser una acción típica y antijurídica. b) Debe ser moralmente aceptable. c) Debe ser económicamente beneficioso. d) Debe ser permitido por la ley. ¿Cuál de las siguientes es una característica de la acción en la definición de delito de Beling?. a) Siempre es pasiva. b) Puede ser comisiva u omisiva. c) Es exclusivamente económica. d) No requiere dolo. Según Hart, ¿qué significa "responsabilidad" en uno de sus sentidos?. a) Capacidad y estado mental para dirigir actos. b) Exención de cualquier sanción. c) Obligación de crear leyes. d) Derecho a recibir una recompensa. ¿Cómo clasifica Kelsen la responsabilidad directa?. a) Como una sanción voluntaria. b) Cuando hay coincidencia entre sujeto y objeto de sanción. c) Exclusivamente en casos civiles. d) Como una responsabilidad moral. Según Kelsen, ¿cuál de las siguientes es una característica de la responsabilidad indirecta?. a) Se aplica solo en derecho penal. b) Es siempre subjetiva. c) Incluye casos como la responsabilidad de los padres por los actos de sus hijos. d) Se aplica directamente al infractor. ¿Qué requiere la responsabilidad subjetiva según Kelsen?. a) Una intención maliciosa o previsión del resultado. b) Una acción económica. c) Una sanción inmediata. d) La aprobación del parlamento. ¿Cuál es un ejemplo de responsabilidad objetiva según Kelsen?. a) Un acto voluntario. b) Una sanción independiente de la intención del resultado. c) Una conducta permitida por la ley. d) Un acto moralmente correcto. ¿Cómo define Kelsen la obligación jurídica?. a) Como la conducta opuesta al acto ilícito. b) Como una recompensa por buen comportamiento. c) Como una norma sin consecuencias. d) Como un acto permitido. En la teoría de Kelsen, ¿dónde aparece la obligación jurídica?. a) En la norma primaria. b) En la norma secundaria. c) En el preámbulo de la constitución. d) En las notas a pie de página de la ley. ¿Qué depende de una norma jurídica según la definición de obligación legal de Kelsen?. a) La existencia de una recompensa. b) La existencia de una pena o castigo. c) La aprobación popular. d) La opinión del infractor. ¿Cuál es un objetivo de tener en cuenta los niveles de abstracción en derecho?. a) Construir un aparato conceptual coherente. b) Implementar nuevas sanciones penales. c) Eliminar todas las leyes existentes. d) Fomentar la ignorancia jurídica. ¿Qué se encuentra en el nivel bajo de abstracción según la teoría presentada?. a) Descripciones y sistematizaciones del sistema jurídico. b) Teorías filosóficas generales. c) Opiniones de la ciudadanía. d) Reglas internacionales. ¿Qué nivel de abstracción utiliza descripciones de situaciones jurídicas con operadores deónticos?. a) Nivel bajo. b) Nivel intermedio. c) Nivel alto. d) Ninguno de los anteriores. ¿Cuál es uno de los conceptos básicos que Kelsen utiliza para construir una teoría coherente?. a) Sanción. b) Moralidad. c) Recompensa. d) Educación. Según la teoría de Hohfeld, ¿qué es importante considerar al establecer distinciones jurídicas?. a) El uso vigente entre los juristas. b) La opinión pública. c) Las tendencias económicas. d) Las teorías sociológicas. ¿Qué relación destaca Kelsen entre la sanción y la norma primaria?. a) La sanción deriva lógicamente de la norma primaria. b) La sanción es independiente de la norma primaria. c) La sanción es siempre económica. d) La sanción es anterior a la norma primaria. ¿Qué tipo de sanción se reclama por oficio según Kelsen?. a) Sanción civil. b) Pena penal. c) Sanción administrativa. d) Multa económica. ¿Qué busca principalmente la sanción penal?. a) Retribuir el daño causado. b) Beneficiar al demandante. c) Crear nuevas leyes. d) Fomentar la economía. Según Kelsen, ¿quién aplica la sanción en una norma jurídica?. a) La autoridad competente permitida por la norma primaria. b) El infractor. c) La comunidad afectada. d) Un jurado popular. ¿Cuál es el enfoque de la teoría de Hans Kelsen?. a) Positivismo jurídico. b) Derecho natural. c) Sociología jurídica. d) Psicología del derecho. Según la teoría presentada, ¿qué se intenta rescatar para establecer distinciones útiles?. a) El uso vigente del lenguaje por los juristas. b) La opinión de los legisladores. c) Las tendencias políticas. d) Las decisiones judiciales históricas. |




