option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

IAD-Unid6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
IAD-Unid6

Descripción:
guerras punicas

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es el lenguaje según la Unidad 6?. a) Un sistema de signos relacionados con la realidad. b) Un sistema de símbolos relacionados con la realidad. c) Un sistema de palabras con significado único. d) Un conjunto de reglas gramaticales.

¿Qué tipo de relación tienen los signos con los objetos representados?. a) Convencional. b) Natural. c) Ambigua. d) Subjetiva.

¿Quién criticó la "Concepción mágica del Lenguaje" de Carnap?. a) Hans Kelsen. b) Alf Ross. c) Ronald Dworkin. d) Luis Borges.

¿Qué tipo de interpretación atribuye a una disposición su significado literal?. a) Correctora. b) Declarativa. c) Extensiva. d) Restrictiva.

¿Cuál es uno de los argumentos a favor de la interpretación literal?. a) Argumento ad absurdum. b) Argumento teleológico. c) Argumento del lenguaje común. d) Argumento de la disociación.

¿Qué tipo de interpretación no sigue el significado literal de un texto normativo?. a) Declarativa. b) Correctora. c) Analítica. d) Sintáctica.

¿Qué argumento apela a la intención y objetivos del legislador?. a) Argumento naturalista. b) Argumento a contrario. c) Argumento lógico. d) Argumento de la disociación.

¿Qué tipo de interpretación extiende el significado literal de una disposición?. a) Literal. b) Correctora. c) Extensiva. d) Restrictiva.

¿Qué es un argumento a simili (analógico)?. a) Apela a la razonabilidad del legislador. b) Compara supuestos de hecho similares. c) Apela al cambio de circunstancias. d) Introduce distinciones no pensadas por el legislador.

¿Cuál de las siguientes no es una forma de interpretación correctora?. a) Interpretación sistemática. b) Interpretación conforme. c) Interpretación restrictiva. d) Interpretación declarativa.

¿Qué tipo de interpretación restringe el significado prima facie de una disposición?. a) Extensiva. b) Literal. c) Declarativa. d) Restrictiva.

¿Qué significa denotación?. a) El conjunto de propiedades que debe tener el objeto. b) La clase de cosas y hechos nombrados por la palabra. c) La función recíproca de las palabras. d) La clasificación de la realidad.

¿Qué tipo de definición describe un hecho o cosa y es susceptible de verdad o falsedad?. a) Informativa. b) Estipulativa. c) Ostensiva. d) Directa.

¿Qué son las proposiciones en el contexto de las oraciones?. a) Conjunto de palabras ordenadas gramaticalmente. b) Expresiones descriptivas con posibilidad de verdad o falsedad. c) Actos de establecer el significado de una palabra. d) Definiciones contextuales.

¿Qué tipo de proposición se determina por el análisis semántico y sintáctico?. a) Sintáctica. b) Empírica. c) Analítica. d) Contextual.

¿Qué es la ambigüedad de proceso-producto?. a) Ocurre cuando una palabra se refiere tanto a una actividad como a su resultado. b) Se refiere al uso científico de una palabra. c) Surge del uso metafórico de una palabra. d) Relaciona varios significados de una palabra.

¿Qué es la claridad en relación a la imprecisión de las palabras?. a) Casos donde no se sabe si la palabra aplica. b) Hechos detonados con certeza por el término. c) Casos en los que dudamos de la aplicación de la palabra. d) Propiedades necesarias para el uso del término.

¿Qué se evita en el derecho para no generar problemas en el significado cognoscitivo?. a) La fuerza de las oraciones. b) La promulgación de normas. c) La carga emotiva. d) Las definiciones contextuales.

¿Qué es una contradicción entre normas según Alchourron y Bulygin?. a) Cuando dos normas se refieren a diferentes casos. b) Cuando una norma tiene varias interpretaciones. c) Cuando imputan soluciones incompatibles al mismo caso. d) Cuando una norma es aplicable en diferentes sistemas.

¿Qué principio se aplica cuando una norma de nivel superior prevalece sobre otra?. a) Lex posterior. b) Lex specialis. c) Lex superior. d) Lex contra.

¿Qué es una laguna del derecho según Alchourron y Bulygin?. a) Cuando una norma se aplica en casos no previstos. b) Cuando un sistema no relaciona un caso con una solución normativa. c) Cuando una norma se contradice con otra. d) Cuando hay redundancia normativa.

¿Qué principio indica que "todo lo que no está prohibido, está permitido"?. a) Principio de clausura. b) Principio de analogía. c) Principio de justicia. d) Principio de equidad.

¿Qué se utiliza para resolver lagunas normativas en el derecho penal?. a) Interpretación evolutiva. b) Principios generales del derecho. c) Analogía. d) Interpretación sistemática.

¿Qué es una laguna axiológica?. a) Cuando un caso está correlacionado con una solución normativamente relevante. b) Cuando un caso tiene una solución que debería ser diferente según pautas valorativas. c) Cuando un caso no tiene solución normativa. d) Cuando un caso tiene múltiples soluciones normativas.

¿Qué tipo de justificación se basa en la validez lógica de la inferencia de premisas a conclusión?. a) Justificación externa. b) Justificación interna. c) Justificación axiológica. d) Justificación normativa.

¿Qué tipo de razonamiento proporciona fundamentos concluyentes para la verdad de su conclusión?. a) Deductivo. b) Inductivo. c) Analógico. d) Contextual.

¿Qué es una norma perteneciente pero no aplicable?. a) Una norma que se promulgó pero no ha entrado en vigor. b) Una norma que es contradictoria. c) Una norma que pertenece a otro sistema jurídico. d) Una norma redundante.

¿Qué distingue a las reglas de los principios según Ronald Dworkin?. a) Las reglas se aplican según la idea del todo o nada. b) Los principios son siempre superiores a las reglas. c) Las reglas se aplican solo en casos difíciles. d) Los principios no se aplican en conflictos normativos.

¿Qué propone Dworkin en su modelo de decisiones judiciales basado en principios?. a) La discrecionalidad de los jueces. b) El uso exclusivo de reglas claras. c) Un orden jerárquico entre principios. d) La aplicación de políticas sobre principios.

¿Qué significa la "integridad del derecho" según Dworkin?. a) Que las decisiones judiciales deben basarse en principios aplicados consistentemente. b) Que los jueces pueden decidir libremente sin restricciones. c) Que el derecho se aplica de manera uniforme en todos los casos. d) Que las leyes son interpretadas según la voluntad popular.

Denunciar Test