option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

IAD-Unid7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
IAD-Unid7

Descripción:
teorias conflicto

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es una decisión judicial?. a) Una resolución basada en normas generales aplicadas a casos individuales. b) Una norma constitutiva. c) Una teoría del derecho. d) Un argumento deductivo.

¿Qué caracteriza a una norma prescriptiva?. a) Correlaciona un caso individual con otro caso individual. b) Correlaciona un caso individual con una solución normativa. c) Se basa en principios universales. d) Se aplica solo a casos internacionales.

¿Qué significa justificación interna de una decisión judicial?. a) La conclusión se deriva lógicamente de las premisas. b) La resolución se basa en la moral del juez. c) La norma aplicable es relevante. d) La decisión está influenciada por normas internacionales.

¿Qué es una justificación externa?. a) Verificar la validez lógica de las premisas. b) Controlar la adecuación o solidez de las premisas. c) Basarse únicamente en normas constitucionales. d) Utilizar principios morales.

¿Cuál es una de las reglas de corrección de justificación interna según Robert Alexy?. a) Utilizar siempre normas inductivas. b) Aducir al menos una norma universal. c) Aplicar normas constitutivas. d) Basarse en principios éticos.

¿Qué problema aborda la justificación de la premisa fáctica?. a) Ambigüedad en el lenguaje normativo. b) Determinación de los hechos y problemas de prueba. c) Ponderación de principios. d) Aplicación de normas internacionales.

¿Qué es un límite normativo en la justificación de premisas fácticas?. a) La falta de evidencia. b) La regulación legal de la prueba judicial. c) La deducción lógica. d) La interpretación ambigua de la norma.

¿Qué concepción de prueba judicial se basa en la alta probabilidad de P en relación con E?. a) Deductivista. b) Inductivista. c) Normativa. d) Prescriptiva.

¿Qué es una norma perteneciente pero no aplicable?. a) Una norma internacional. b) Una norma en vigor pero contradictoria. c) Una norma que aún no ha entrado en vigor. d) Una norma derogada.

¿Qué se requiere para una justificación externa adecuada?. a) Que la norma aplicable sea vigente. b) Que el juez tenga discrecionalidad. c) Que la premisa normativa sea deducida. d) Que la premisa fáctica sea lógica.

¿Qué significa la prohibición de non liquet?. a) La decisión debe ser basada en normas internacionales. b) El juez no puede abstenerse de resolver un caso. c) La norma debe ser siempre aplicable. d) La premisa fáctica debe ser probada deductivamente.

¿Qué implica la teoría creativa de los jueces?. a) Los jueces solo aplican normas constitutivas. b) Los jueces tienen discrecionalidad basada en diversos factores. c) Las decisiones judiciales son automáticas. d) Las normas no deben ser interpretadas.

¿Cuál es una característica de la justificación normativa?. a) Problemas de interpretación estricta. b) Determinación automática de normas. c) Falta de ambigüedad. d) Aplicación de normas internacionales.

¿Qué se entiende por "ponderación de principios"?. a) Aplicación estricta de normas prescriptivas. b) Evaluación del peso relativo de principios en conflicto. c) Determinación automática de normas aplicables. d) Uso de normas deductivistas.

¿Cuál es un ejemplo de norma no perteneciente pero aplicable?. a) Normas vigentes en un sistema diferente. b) Normas promulgadas pero no en vigor. c) Normas derogados. d) Normas internacionales privadas.

¿Qué es una premisa fáctica en un argumento jurídico?. b) Una norma jurídica. a) Un hecho relevante al caso. c) Una interpretación normativa. d) Un principio universal.

¿Cuál es un límite epistémico en la justificación de premisas fácticas?. a) Falta de regulación legal. d) Dificultad de conocer la verdad de las proposiciones. c) Aplicación automática de normas. b) Uso de normas inductivistas.

¿Qué caracteriza a un argumento deductivo correcto?. a) Basarse en evidencia inductiva. b) Sus premisas proporcionan un fundamento concluyente. c) Uso de normas contradictorias. d) Aplicación de principios internacionales.

¿Qué problemas pueden surgir en la interpretación de normas?. a) Solo problemas de calificación. c) Ambigüedad y vaguedad del texto normativo. b) Aplicación automática. d) Uso de normas deductivas.

¿Qué es una laguna normativa?. a) Contradicciones normativas. d) Ausencia de una norma aplicable en un caso específico. c) Aplicación automática de normas. b) Ponderación de principios.

¿Qué es un argumento inductivo en el contexto judicial?. a) Una conclusión que se deriva lógicamente de las premisas. b) Una premisa fáctica probada por evidencia. c) Una norma jurídica universal. d) Un argumento basado en la alta probabilidad.

¿Qué implica la "textura abierta" del lenguaje normativo?. a) Precisión exacta en la interpretación. b) Ambigüedad y vaguedad inherentes. c) Aplicación automática de normas. d) Uso de principios deductivos.

¿Qué es un principio en el contexto de Dworkin?. a) Una norma constitutiva. b) Una regla que se aplica siempre. c) Un estándar que se pondera en la argumentación. d) Una norma prescriptiva.

¿Qué determina la "validez" de un argumento deductivo?. a) La ambigüedad de las premisas. c) La relación lógica entre las premisas y la conclusión. b) La probabilidad de la premisa fáctica. d) La aplicación de normas internacionales.

¿Cuál es el papel de la función social de los jueces según Alf Ross?. b) Seguir estrictamente las normas jurídicas. a) Tomar decisiones basadas en la propia tradición jurídica y cultural. c) Aplicar solo normas deductivistas. d) Abstenerse de resolver casos con lagunas normativas.

Denunciar Test