option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

IAG3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
IAG3

Descripción:
test de ignacio

Fecha de Creación: 2024/02/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Las instituciones básicas de la Comunidad de Castilla y León son: a) Las Cortes de Castilla y León, la Junta de Castilla y León, el Consejo Consultivo de Castilla y León. b) Las Cortes de Castilla y León y la Junta de Castilla y León. c) Las Cortes de Castilla y León, el Presidente de la Junta de Castilla y León y la Junta de Castilla y León.

2. Las Cortes de Castilla y León son: a) una institución básica de la Comunidad. b) una institución propia de la Comunidad. c) ninguna de las anteriores.

3. Las Cortes de Castilla y León: a) Ejercitan la iniciativa de reforma de la Constitución, en los términos previstos en la misma. b) Representan al pueblo español y ejercen en su nombre, con arreglo a la Constitución y al presente Estatuto, los poderes y atribuciones que les corresponden. c) Ninguna es correcta.

4. Las cortes de Castilla y León: a) controlan la acción de gobierno de la Junta y de su Presidente. b) ejercen la potestad legislativa de la Comunidad en los términos establecidos por la Constitución, el Estatuto de Autonomía y las leyes del Estado que les atribuyan tal potestad. c) a y b son ciertas.

5. Las Cortes de Castilla y León: a) elegirán entre sus miembros al Presidente, a la Mesa, y a la Diputación Permanente. b) elegirán entre sus miembros al Presidente, quien en el plazo de 10 días designará los componentes de la Mesa. c) ambas son ciertas.

6. Corresponde al Presidente de las Cortes de Castilla y León: a) el ejercicio en nombre de las Cortes de todos los poderes administrativos y facultades de policía en el interior de su sede. b) designar a los Senadores que han de representar a la Comunidad. c) aprobar el Estatuto del Personal de las Cortes.

7. Las Cortes de Castilla y León: a) son inviolables. b) representan al pueblo español en la Comunidad Autónoma y ejercen en su nombre, con arreglo a la Constitución y Estatuto de Autonomía, los poderes y atribuciones que les corresponden. c) a y b son correctas.

8. Las Cortes de Castilla y León: a) establecen su propio Reglamento, aprueban el Estatuto de su Personal y establecen autónomamente sus presupuestos. b) funcionarán en Pleno, en Comisiones y en las secciones que se constituyan. c) ninguna es correcta.

9. Los Miembros de las Cortes de Castilla y León: a) reciben la denominación tradicional de Procuradores y son elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, mediante un sistema de representación proporcional. b) reciben la denominación tradicional de Procuradores y son elegidos por sufragio universal, libre, igual y secreto, mediante un sistema de representación directo. c) representan a la totalidad del pueblo de su respectiva circunscripción.

11. Las sesiones extraordinarias de las Cortes de Castilla y León son convocadas: a) por su Presidente con especificación del orden del día, a petición de la Junta, de la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los Procuradores. b) por la Mesa, a petición del Pleno o de la Diputación Permanente. c) por la Diputación Permanente con especificación del orden del día.

12. Las leyes de Castilla y León serán promulgadas: a) Por el Rey. b) Por el Pleno, en nombre del Rey. c) Por el Presidente de la Junta, en nombre del Rey.

10. Los periodos ordinarios de sesiones de las Cortes de Castilla y León se celebran: a) entre septiembre y diciembre, el primero, y entre febrero y junio, el segundo. b) entre septiembre y diciembre, el primero, y entre enero y junio, el segundo. c) entre septiembre y noviembre, el primero, y entre febrero y junio el segundo.

13. La iniciativa legislativa en la Comunidad corresponde. a) a la Junta de Castilla y León. b) a los Grupos Parlamentarios. c) a la Junta y a los Procuradores en los términos que para éstos establezca el Reglamento de las Cortes.

14. Como representante ordinario del Estado en la Comunidad Autónoma, corresponde al Presidente de la Junta: a) ordenar en nombre del Rey la publicación en el «Boletín Oficial de Castilla y León» de los nombramientos de los altos cargos del Estado en Castilla y León. b) Promulgar en nombre del Rey las leyes aprobadas por las Cortes de Castilla y León, ordenar su publicación en el «Boletín Oficial de Castilla y León» y la remisión para su publicación en el «Boletín Oficial del Estado». c) Ordenar en nombre del Rey la publicación de las leyes aprobadas por las Cortes de Castilla y León en el «Boletín Oficial del Estado».

15. Como supremo representante de la Comunidad de Castilla y León, corresponde al Presidente de la Junta: a) Dirigir y coordinar la acción de gobierno. b) Promulgar en nombre del Rey las leyes aprobadas por las Cortes de Castilla y León, así como ordenar su publicación en el «Boletín Oficial de Castilla y León» y la remisión para su publicación en el «Boletín Oficial del Estado». c) Mantener las relaciones que se consideren oportunas con los demás entes públicos.

16. El Presidente de la Junta de Castilla y León: a) preside los actos celebrados en Castilla y León a los que concurra. b) es elegido por las Cortes de Castilla y León de entre sus miembros y nombrado por el Rey. c) cesa por resolución que le inhabilite para el desempeño del cargo y por pérdida de la condición de Procurador en las Cortes.

17. El Vicepresidente o Vicepresidentes. a) asumirán las funciones que les encomiende el Presidente de la Junta. b) suplirán al presidente de la Junta en caso de vacante, ausencia o enfermedad. c) a y b son ciertas.

18. Resulta incompatible con el cargo de Presidente de la Junta de Castilla y León: a) el ejercicio de toda actividad profesional o mercantil y con cualquier otra función pública que no derive de su condición de Procurador en Cortes o de su cargo, a excepción de la de Senador. b) el cargo de Senador. c) el ejercicio de cualquier otra función pública, a excepción de la de Procurador de las Cortes de Castilla y León.

19. El Presidente de la Junta de Castilla y León. a) cesará por la convocatoria de elecciones. b) presidirá los actos celebrados en Castilla y León a los que concurra, salvo que la Presidencia corresponda por Ley a otra autoridad o a representación superior del Estado presente en el acto. c) a y b son correctas.

20. No corresponde al Presidente de la Junta de Castilla y León: a) recabar de los Consejeros la información oportuna acerca de su gestión. b) aprobar y remitir los Proyectos de Ley a las Cortes de Castilla y León. c) convocar elecciones a las Cortes de Castilla y León.

21. Corresponde al Presidente de la Junta de Castilla y león: a) acordar la disolución de las Cortes de Castilla y León. b) autorizar la celebración de convenios y acuerdos de cooperación con otras Comunidades Autónomas. c) dictar Decretos Legislativos.

22. El Presidente de la Junta de Castilla y León nombra y cesa libremente: a) al personal eventual de su Gabinete. b) a los órganos que la Junta adscriba directamente a la Presidencia. c) a todos ellos.

23. El Presidente de la Junta. a) podrá contar con un Gabinete como órgano de asesoramiento y apoyo. b) no podrá delegar sus atribuciones. c) a) y b) son ciertas.

24. Las Consejerías se crean y modifican por: a) decreto del Presidente de la Junta de Castilla y León. b) decreto de la Junta de Castilla y León, previo dictamen del Consejo Consultivo. c) acuerdo del Presidente de la Junta de Castilla y León, previo dictamen del Consejo Consultivo.

25. Los conflictos de atribuciones entre consejerías se resuelven por. a) el Consejo de Gobierno. b) la Comisión Delegada de carácter temporal establecida para asuntos que afecten a dos o más Consejerías. c) el Presidente de la Junta de Castilla y León.

26. Las atribuciones del Presidente de la Junta de Castilla y León: a) son delegables en los términos establecidos en la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración. b) son delegables en los términos establecidos en el Estatuto de Autonomía y en la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración. c) no son delegables.

27. En caso de fallecimiento del Presidente de la Junta, éste será sustituido por: a) uno de los Vicepresidentes, si los hubiere, según su orden y, en otro caso, por el Consejero más antiguo, y, en caso de igualdad, por el de mayor edad, hasta la disolución de las Cortes. b) el Vicepresidente, y si hubiese varios, por el de mayor edad, y, en otro caso, por el Consejero más antiguo, hasta la toma de posesión del nuevo Presidente. c) uno de los Vicepresidentes, si los hubiere, según su orden y, en otro caso, por el Consejero más antiguo, y, en caso de igualdad, por el de mayor edad, hasta la toma de posesión del nuevo Presidente.

28. Las Cortes de Castilla y León eligen al Presidente de la Junta: a) de entre sus miembros. b) por mayoría absoluta en primera votación o por mayoría simple en la segunda, con arreglo al procedimiento que establezca el Reglamento de aquéllas. c) ambas son ciertas.

29. No podrán ser detenidos ni retenidos sino en caso de flagrante delito: a) durante su mandato y por los actos delictivos cometidos en el territorio de Castilla y León, únicamente el Presidente de la Junta. b) el Presidente y los demás miembros de la Junta, en los términos y condiciones señalados en el art. 29 del Estatuto de Autonomía. c) el Presidente de la Junta y los Consejeros, correspondiendo decidir sobre su inculpación, prisión, procesamiento y juicio a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

30. La Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León consta de: a) Título Preliminar, seis Títulos, cuatro Disposiciones Adicionales, dos Disposiciones Derogatorias y una Disposición Final. b) Título Preliminar, siete Títulos, tres Disposiciones Adicionales, una Disposición Derogatoria y una Disposición Final. c) Título Preliminar, siete Títulos, cuatro Disposiciones Adicionales, una Disposición Derogatoria y una Disposición Final.

31. La Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León regula la organización de la Administración General en: a) el Título IV. b) el Título V. c) el Título VI.

32. La competencia para plantear la cuestión de confianza ante las Cortes de Castilla y León corresponde: a) al Presidente de la Junta. b) al Presidente, previa deliberación de la Junta. c) al Presidente, previa acuerdo de la Junta.

33. No es una atribución de la Junta de Castilla y León. a) Declarar la urgencia en materia de expropiación forzosa. b) Elaborar el Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma. c) Acordar la interposición de recursos de inconstitucionalidad.

34. Para la realización de sus atribuciones, podrán contar con un Gabinete de asesoramiento y apoyo: a) el Presidente de la Junta, exclusivamente. b) el Presidente y los Vicepresidentes si los hubiere. c) el Presidente, los Vicepresidentes si los hubiera, y los Consejeros.

35. La Junta de Castilla y León se compone de: a) Presidente, Vicepresidente o Vicepresidentes, en su caso, y de un máximo de diez Consejeros. b) Presidente, Vicepresidente, o Vicepresidentes, en su caso y un máximo de once Consejeros. c) Presidente, Vicepresidente, en su caso, y un máximo de doce Consejeros.

36. Para el ejercicio de las atribuciones de la Junta, sus miembros se pueden reunir en: a) Consejo de Gobierno. b) Consejo de Gobierno y Comisiones delegadas. c) Consejo de Gobierno, Comisión General y Comisiones delegadas.

37. El Consejo de Gobierno: a) podrá nombrar un Portavoz de la Junta. b) sus deliberaciones serán secretas. c) se reúne válidamente con la presencia del Presidente o de quien legalmente le sustituya y de, al menos, la mitad más uno de los Consejeros.

38. El Secretario del Consejo de Gobierno será: a) el Consejero más joven. b) sustituido por el Consejero más joven en caso de ausencia. c) nombrado por el Presidente y sustituido, en caso de ausencia, siguiendo el orden de prelación de Consejerías.

39. El Consejo de Gobierno podrá acordar la constitución de Comisiones delegadas de carácter permanente o temporal para: a) la realización de las tareas preparatorias de sus reuniones. b) la elaboración de directrices, programas o actuaciones de interés común. c) ambas son correctas.

40. La Junta de Castilla y León cesará: a) al día siguiente al del cese de su Presidente. b) cuando lo haga su Presidente. c) por la celebración de elecciones generales.

41. La Comisión de Secretarios Generales: a) se ocupa de la realización de las tareas preparatorias de las reuniones del Consejo de Gobierno. b) está formada por los Secretarios Generales de las distintas Consejerías. c) a y b son ciertas.

42. Corresponde a la Comisión de Secretarios Generales: a) el asesoramiento técnico al Consejo de Gobierno en asuntos de su competencia. b) la resolución de los conflictos de atribuciones entre Consejerías. c) la realización de las tareas preparatorias de las reuniones del Consejo de Gobierno.

43. La Junta de Castilla y León en funciones deberá: a) abstenerse de presentar Proyectos de Ley a las Cortes de Castilla y León. b) limitar su gestión al despacho ordinario de los asuntos públicos, absteniéndose de adoptar ninguna otra medida. c) ambas son ciertas.

44. Podrán contar con un Gabinete, como órgano de asesoramiento y apoyo: a) El Presidente, los Vicepresidentes, y los Consejeros. b) El Presidente, los Vicepresidentes, los Consejeros y los Viceconsejeros. c) El Presidente, los Vicepresidentes, los Consejeros y los Delegados Territoriales.

45. En relación al Presidente de la Junta, en los Presupuestos de la Comunidad se fijarán. a) su retribución y las indemnizaciones que resulten procedentes. b) su retribución y los gastos de representación. c) su retribución.

46. El cargo de Vicepresidente de la Junta de Castilla y León es incompatible. a) con la condición de Senador. b) con la condición de Diputado. c) con ambas.

47 El consejo de dirección previsto en el art. 40.bis de la Ley de Gobierno y la Administración de Castilla y León. a) existirá en cada Consejería; de manera periódica, recogerá sugerencias y propuestas de los ciudadanos y de las organizaciones sociales. b) es el órgano de asesoramiento y apoyo al titular del departamento, que lo Preside, y del que formarán parte los titulares de los centros directivos centrales. c) ambas son correctas.

48. El consejo de dirección de cada consejería: a) se reunirá, al menos, una vez al semestre en la sede de la Consejería. b) es un órgano de deliberación y coordinación. c) bajo la dirección del Consejero, coordina los programas de las Direcciones Generales y de las entidades vinculadas o dependientes, salvo en aquellos casos que dicha función haya sido atribuida a otro órgano de la Consejería.

49. Los Viceconsejeros ejercen competencias. a) sobre el sector de actividad administrativa asignado que le atribuya la norma de creación del órgano, las demás normas en vigor, y las demás que se le desconcentren o deleguen. b) en cada uno de los órganos directivos en que se estructura la Consejería. c) por delegación del Consejero.

50. Las atribuciones del Presidente de la Junta de Castilla y León: a) No podrán ser delegadas en ningún caso. b) Podrán ser, excepcionalmente, delegadas. c) podrán ser delegadas en los términos establecidos en el Estatuto de Autonomía y en la Ley reguladora del Gobierno y la Administración de la Comunidad.

51. Son atribuciones de la Junta de Castilla y León: a) Aprobar las órdenes de desarrollo de la estructura orgánica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. b) Declarar la urgencia en materia de expropiación forzosa. c) Formular los anteproyectos de presupuestos de las Consejerías.

52. El Presidente de la Junta de Castilla y León podrá nombrar un Portavoz de la Junta que, en el supuesto de no ser miembro de ésta: a) podrá asistir a sus reuniones, pero su presencia se limitará al tiempo en que haya de ser informado para ejercer sus funciones. b) estará obligado a mantener el secreto propio de las deliberaciones de este órgano. c) no podrá asistir a las deliberaciones de este órgano.

53. El Consejo de Gobierno podrá acordar la constitución de Comisiones Delegadas de carácter: a) permanente. b) temporal. c) permanente o temporal.

54. Las Comisiones Delegadas que constituya el Consejo de Gobierno: a) se ocuparán de la preparación de asuntos que afecten a dos o más Consejerías y, en particular, de las tareas preparatorias de las reuniones del Consejo. b) se regirán por los mismos criterios que los del Consejo de Gobierno. c) no podrán funcionar de forma temporal salvo casos de urgencia.

55. La presidencia de la Comisión de Secretarios Generales de la Junta de Castilla y León: a) corresponderá al Secretario General de menor edad, y, en caso de ausencia, al de mayor edad. b) se ejercerá por el Secretario General que designe el Presidente de la Junta de Castilla y León. c) se establecerá por Decreto de la Junta de Castilla y León.

56. El Presidente de la Junta cesa por. a) pérdida de la condición de Procurador en las Cortes de Castilla y León. b) pérdida de la cuestión de confianza. c) por ambas pérdidas.

Denunciar Test