IAIP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() IAIP Descripción: tema 2 y tal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
OACI establece la obligatoriedad de suministro de información aeronáutica. En España el organismo que se encarga de suministrar esta información es: ECAC. DGAC. ENAIRE. AESA. Escoger las que procedan (6): El servicio de información aeronáutica: recibe información. la coteja y la ensambla. edita la información. le da formato. publica o almacena. distribuye. elimina. cambia la información. Qué significa IAIP?. documentación integrada AIP. documentación investigada AIP. documentación identificada AIP. documentación informatizada AIP. Escoger las que procedan (7): tipos de documentos IAIP: AIP. AMDT REG y AIRAC. AIC. NOTAM. PIB. listas de verificación y sumarios. meteo. planes de vuelo. SUP REG y AIRAC. Cuantas oficinas integran AIS?. 3. 5. 2. 6. Escoger las que procedan (5): La división AIS se organiza en: dpto de tratamiento y retransmisión. dpto de armonización e integración. cartografía. fotocomposición. oficina de ventas y distribución. NOF. MET. El dpto de tratamiento y retransmisión pertenece a la división AIS y: recibe, coteja y ensambla la información, la publica en tiempo y contenido. Así mismo gestiona la carga de la información en la EAD. seguimiento e implementación de la normativa, procedimientos y reglamentación nacional e internacional (OACI, SESAR etc.). Desarrolla normativa, manuales técnicos e informes y estudia la implementación de nuevas tecnologías. realiza mapas y cartas. edita y formatea la información. se puede comprar y pedir información sobre OACI y sus documentos. Confecciona la información de la IAIP: AIP, AMDT, SUP, AIC y NOTAM. El dpto de armonización e integración pertenece a la división AIS y: recibe, coteja y ensambla la información, la publica en tiempo y contenido. Así mismo gestiona la carga de la información en la EAD. seguimiento e implementación de la normativa, procedimientos y reglamentación nacional e internacional (OACI, SESAR etc.). Desarrolla normativa, manuales técnicos e informes y estudia la implementación de nuevas tecnologías. realiza mapas y cartas. edita y formatea la información. se puede comprar y pedir información sobre OACI y sus documentos. Confecciona la información de la IAIP: AIP, AMDT, SUP, AIC y NOTAM. El dpto de cartografía pertenece a la división AIS y: recibe, coteja y ensambla la información, la publica en tiempo y contenido. Así mismo gestiona la carga de la información en la EAD. seguimiento e implementación de la normativa, procedimientos y reglamentación nacional e internacional (OACI, SESAR etc.). Desarrolla normativa, manuales técnicos e informes y estudia la implementación de nuevas tecnologías. realiza mapas y cartas. edita y formatea la información. se puede comprar y pedir información sobre OACI y sus documentos. Confecciona la información de la IAIP: AIP, AMDT, SUP, AIC y NOTAM. El dpto de fotocomposición pertenece a la división AIS y: recibe, coteja y ensambla la información, la publica en tiempo y contenido. Así mismo gestiona la carga de la información en la EAD. seguimiento e implementación de la normativa, procedimientos y reglamentación nacional e internacional (OACI, SESAR etc.). Desarrolla normativa, manuales técnicos e informes y estudia la implementación de nuevas tecnologías. realiza mapas y cartas. edita y formatea la información. se puede comprar y pedir información sobre OACI y sus documentos. Confecciona la información de la IAIP: AIP, AMDT, SUP, AIC y NOTAM. La oficina de ventas y distribución pertenece a la división AIS y: recibe, coteja y ensambla la información, la publica en tiempo y contenido. Así mismo gestiona la carga de la información en la EAD. seguimiento e implementación de la normativa, procedimientos y reglamentación nacional e internacional (OACI, SESAR etc.). Desarrolla normativa, manuales técnicos e informes y estudia la implementación de nuevas tecnologías. realiza mapas y cartas. edita y formatea la información. se puede comprar y pedir información sobre OACI y sus documentos. Confecciona la información de la IAIP: AIP, AMDT, SUP, AIC y NOTAM. La oficina NOF (NOTAM) intercambia información a través de: red AFTN. email. SMS. Whatsapp. Qué es el proyecto NOTAM?. recibe información de los originadores de datos para su publicación en formato NOTAM. proyecto de ENAIRE para publicar información. proyecto de satélites GPS Europeo. proyecto para publicación de información MET. De quien recibe datos la oficina NOF?. EAD Eurocontrol. ECAC. de los pasajeros. de EASA. Quien tiene información y biblioteca de los AIP de otros países?. La oficina NOF. Dpto de Armonización e Integración. Oficina de ventas y distribución. AIO. Funciones de la oficina NOF?. confección NOTAM y listas de verificación NOTAM, además de sumarios NOTAM. confección información met. confección FPL. confección OFP. Las oficinas AIO se encuentra en: los Aeropuertos. delegaciones de gobierno. servicios centrales. en las terminales. Escoger las que procedan (3): Las oficinas AIO se encargan de: facilitar información al usuario. elaborar hojas informativas y boletines internos de incidencias para trasladarlas al NOF. elaborar NOTAM. elaborar cartografía aeronáutica. cotejar y ensamblar la información aeronáutica. reciben información de la tripulación post vuelo y la ponen a disposición del AIS. La función que se hace en un AIO, se puede hacer por internet?. Sí, a través de la página de ENAIRE y del ICARO. No, se debe realizar presencialmente. Las funciones del AIO, qué departamento las realiza?. Unidad de Operaciones de los Aeropuertos. Unidad de Mantenimiento e Ingeniería de los Aeropuertos. Unidad de Meteo de los Aeropuertos. Unidad de Seguridad de los Aeropuertos. Antes de publicar un NOTAM, la oficina NOF debe: recibir información de una fuente adecuada, y sino iniciar una investigación. recibir información de cualquier usuario y publicarla sin demora. Esperar a que una información se confirme y mientras tanto, no hacer nada. Publicar la información y después investigar. Qué se entiende por información de carácter permanente?. Aquella que no sufre cambios frecuentes, por ejemplo, el designador de una pista. Aquella que surgen de forma imprevista pero que se solucionan rápidamente, o incidencias que duran poco y que estaban previstas, como un espectáculo aéreo. Aquella que no esta prevista y que afecta a las operaciones, como la caída de una radio ayuda de aproximación. Aquella que estaba planeada y que necesita ser publicada con tiempo para conocimiento de los usuarios, como la ampliación de una pistas, establecer nuevas radioayudas o aerovías. Aquella que sufre cambios pero a muy largo plazo, por ejemplo, tarifas. Qué se entiende por información impredecible y urgente?. Aquella que no sufre cambios frecuentes, por ejemplo, el designador de una pista. Aquella que surgen de forma imprevista pero que se solucionan rápidamente, o incidencias que duran poco y que estaban previstas, como un espectáculo aéreo. Aquella que no esta prevista y que afecta a las operaciones, como la caída de una radio ayuda de aproximación. Aquella que estaba planeada y que necesita ser publicada con tiempo para conocimiento de los usuarios, como la ampliación de una pistas, establecer nuevas radioayudas o aerovías. Aquella que sufre cambios pero a muy largo plazo, por ejemplo, tarifas. Qué se entiende por información predecible?. Aquella que no sufre cambios frecuentes, por ejemplo, el designador de una pista. Aquella que surgen de forma imprevista pero que se solucionan rápidamente, o incidencias que duran poco y que estaban previstas, como un espectáculo aéreo. Aquella que no esta prevista y que afecta a las operaciones, como la caída de una radio ayuda de aproximación. Aquella que estaba planeada y que necesita ser publicada con tiempo para conocimiento de los usuarios, como la ampliación de una pistas, establecer nuevas radioayudas o aerovías. Aquella que sufre cambios pero a muy largo plazo, por ejemplo, tarifas. Qué se entiende por información administrativa?. Aquella que no sufre cambios frecuentes, por ejemplo, el designador de una pista. Aquella que surgen de forma imprevista pero que se solucionan rápidamente, o incidencias que duran poco y que estaban previstas, como un espectáculo aéreo. Aquella que no esta prevista y que afecta a las operaciones, como la caída de una radio ayuda de aproximación. Aquella que estaba planeada y que necesita ser publicada con tiempo para conocimiento de los usuarios, como la ampliación de una pistas, establecer nuevas radioayudas o aerovías. Aquella que sufre cambios pero a muy largo plazo, por ejemplo, tarifas. La información que se maneja para uso de tripulaciones es de 2 tipos: anterior y posterior al vuelo. importante y administrativa. temporal e invariable. reducida y extendida. Escoger las que procedan (4):Qué información se necesita previo a un vuelo?. PIB. Mapas, avisos temporales etc. Información aeronáutica. si es necesario, asesoramiento verbal. conocer número de operaciones del aeropuerto. medidas de seguridad para controlar al pasaje. si se pueden prever retrasos en las colas de facturación por huelga de transportes. Quien suele dar la información post vuelo?. La tripulación de vuelo. Los controladores. Los pasajeros. El personal de operaciones de un aeropuerto. Además de la radio, qué otro medio es válido para que las tripulaciones de vuelo comuniquen diferencias o deficiencias con respecto a lo publicado en NOTAMs?. por escrito. por mensaje. por burofax. a través de CEANITA. Escoger los que correspondan (5): Documentación integrada, consta de: AIP y AMDT regulares. AMDT AIRAC y SUP. NOTAM y sumarios. PIB+AIC. Listas de verificación. FPL y OFP. información carga de combustible requerida. La información contenida en el AIP es: duradera. temporal. extraoficial. En España la confecciona una empresa explotadora. Si España decide publicar procedimientos, fichas etc. de forma distinta respecto a lo que determina OACI, entonces: deberá comunicarlo a OACI y notificarlo en el AIP (Gen 1.7). deberá comunicarlo a OACI. no tiene porque hacer nada. deberá notificarlo a través de AIP. Características del contenido del AIP (6): (escoger las que correspondan). información de caracter permanente. publicado en español e inglés. se puede distribuir por DVD, internet e impreso. hojas son de color blanco. Las cartas en blanco y negro o en color. cada hoja lleva la fecha de entrada en vigor y la enmienda donde fue recogida. Las flechas indican dónde se hace el cambio. En el lateral de la carta, lo que cambia. se publica en español solamente. se da a conocer por internet solamente. hojas son de color blanco. Las cartas en blanco y negro y en color. Cuantas secciones tiene el AIP?. 3. 5. 2. 4. La sección GEN del AIP consta de cuantas subsecciones?. 4. 5. 3. 6. Escoger las que correspondan (3): La sección GEN, de qué tipo de información consta?. información administrativa. información explicativa que afecta a todo el AIP y todo el Estado. información económica. información legal. información tributaria. Consta de 5 subsecciones. Escoger todas las que correspondan (4): El GEN0 (Generalidades) consta de: Prólogo: enmiendas AIP y suplementos en vigor. Listas de verificación de páginas del AIP para comprobar qué páginas están en vigor. Lista recapitulativa de páginas del AIP: fechas y versiones de las distintas páginas del AIP. correcciones manuscritas y fe de erratas. autoridades designadas. normas de entrada, tránsito y salida de aeronaves. unidades de medida. superficie de referencia geodésica. Escoger las que correspondan (6): GEN 1 consta de: Autoridades designadas. Normas de entrada, tránsito y salida de aeronaves, pasajeros, tripulaciones, carga y otros artículos. instrumentos, equipos y documentación de vuelo. resumen de reglamentos nacionales, acuerdos y convenios internacionales. diferencias respecto a las normas y métodos recomendados de OACI. unidades de medida. sistema horario. superficie de referencia geodésica. cartografía aeronáutica. carta de guía vectorial multiradar. Escoger las que correspondan (6): GEN 2 consta de: unidades de medida y sistema horario. servicio SAR y gestión de circulación aérea operativa. superficie de referencia geodésica, cartografía aeronáutica, declinaciones AD, TMAs, RDYS etc. servicio de información aeronáutica. marcas de aeronave, helipuertos nacionales. dias festivos y indicadores de lugar y tablas de orto y ocaso y declinación magnética y variación. abreviaturas y símbolos y tablas de conversión. cartas aeronáuticas: explicación, listado y escala. radioayudas (ruta, área o terminal): sólo listado que indica si AE, ENR o ambos. servicios de comms y meteo. Escoger las que correspondan (4): GEN 3 consta de: unidades de medida y sistema horario. servicio SAR y gestión de circulación aérea operativa. superficie de referencia geodésica y cartografía aeronáutica. servicio de tráfico aéreo. marcas de aeronave, helipuertos nacionales. dias festivos y indicadores de lugar y tablas de orto y ocaso y declinación magnética y variación. abreviaturas y símbolos y tablas de conversión. cartas aeronáuticas: explicación, listado y escala. radioayudas (ruta, área o terminal). servicios de comms y meteo. GEN 4 habla de: tarifas. servicios. tablas y códigos. reglamentos y requisitos nacionales. generalidades. La subsección ENR-0 habla de: índice. reglas y procedimientos generales. espacio aéreo de los servicios de tráfico aéreo. rutas ATS. cartas de navegación en ruta. La sección ENR-1 habla de: índice. reglas y procedimientos generales. espacio aéreo de los servicios de tráfico aéreo. rutas ATS. cartas de navegación en ruta. La sección ENR-2 habla de: índice. reglas y procedimientos generales. espacio aéreo de los servicios de tráfico aéreo. rutas ATS. cartas de navegación en ruta. La sección ENR-3 habla de: índice. reglas y procedimientos generales. espacio aéreo de los servicios de tráfico aéreo. rutas ATS. cartas de navegación en ruta. La sección ENR-6 habla de: índice. reglas y procedimientos generales. espacio aéreo de los servicios de tráfico aéreo. rutas ATS. cartas de navegación en ruta. Escoger todas las que correspondan (5): La sección ENR1: reglas y procedimientos generales, consta de: reglas VFR e IFR. clasificación de los espacios aéreos. procedimientos de espera, aproximación y salidas. servicio y procedimientos de vigilancia ATS. ajuste de altímetro. FIR/UIR. TMA o CTA. Rutas ATS inferiores y superiores. Escoger todas las que correspondan (5): La sección ENR1: reglas y procedimientos generales, consta de: interferencia ilícita. procedimientos suplementarios regionales. AFTM. plan de vuelo y direccionamiento. identificación, interceptación e interferencia de aeronaves civiles. ruta CDR. rutas TACAN. cartas RNAV espacio aéreo inferior y superior Península y Canarias. Escoger todas las que correspondan (4): La sección ENR1: reglas y procedimientos generales, consta de: incidentes de tráfico aéreo. notificación de sucesos. rutas CDR. rutas TACAN. esperas en ruta e incompatibilidades entre circuitos de espera en TMAs. delegaciones de servicio de tráfico aéreo. plan de contingencia. procedimientos suplementarios regionales. servicio de organización de afluencia de tránsito aéreo AFTM. Escoger todas las que correspondan (6): La sección ENR2: espacio aéreo de los servicios de tráfico aéreo, consta de: FIR. UIR. TMA o CTA. espacio aéreo RVSM y espacio aéreo corredor del corredor EUR/SMA en el UIR de Canarias. incidentes de tráfico aéreo. delegaciones de servicio de tráfico aéreo. plan de contingencia de los servicios ATS. esperas en ruta e incompatibilidades entre circuitos de espera en áreas TMA. ajustes de altímetro. rutas CTR y TACAN. Escoger todas las que correspondan (5): La sección ENR3: rutas ATS, consta de: rutas ATS inferiores y superiores. RNAV básicas nocturnas y RNAV. rutas helicópteros. rutas CDR y TACAN. esperas en ruta e incompatibilidades entre circuitos de espera en TMAs. espacio aéreo RVSM y espacio aéreo del corredor EUR/SMA en el UIR de Canarias. identificación e interceptación. planes de vuelo y direccionamiento. ajustes de altímetro. procedimientos suplementarios regionales. A la hora de publicar cartas de área de TMA con más de un Aeródromo, existe una diferencia con OACI. Donde se publica esta diferencia en el AIP?. GEN 1.7, anexo 4 y capítulo+anexo 15 apéndice 1. GEN 1.6, anexo y capítulo+anexo 15 apéndice 1. GEN 1.7, anexo y capítulo+anexo 13 apéndice 2. GEN 1.7, anexo y capítulo+anexo 15 apéndice 5. OACI dictamina que si en un TMA hay varios Aeródromos, entonces se debe repetir la publicación de la carta de TMA tantas veces como aeródromos haya. Se hace distinto en España?. si. no. Escoger los que correspondan (3): La publicación del AIP en España se hace de acuerdo a: anexo 15 de OACI. Doc 8126 "Manual para los AIS". Doc 7754 "plan de navegación aérea, región EUR" de OACI. anexo 11 de OACI. Doc 8123 "Manual para los AIS". Doc 7784 "plan de navegación aérea, región EUR" de OACI. Doc 7126 "Manual para los AIS". Cuantas subsecciones tiene la sección de Aeródromos?. 4. 3. 5. 6. El AD0 de Aeródromos habla de: índice. aeródromos/helipuertos + introducción. aeródromos. helipuertos. El AD1 de Aeródromos habla de: índice. aeródromos/helipuertos + introducción. aeródromos. helipuertos. El AD2 de Aeródromos habla de: índice. aeródromos/helipuertos + introducción. aeródromos. helipuertos. El AD3 de Aeródromos habla de: índice. aeródromos/helipuertos + introducción. aeródromos. helipuertos. Escoger todas las que procedan (4): El AD1: aeródromos/helipuertos introducción consta de: disponibilidad. Salvamento y extinción de incendios+plan para la nieve. índice de ADs y agrupación de ADs. situación de certificación. ficha técnica de ADs como indicador, datos geográficos, horarios, instalaciones, SAR, detalles del área de movimiento, sistema de señales y guías de rodaje. planos y cartas ADC, GMC, PDC, AOC, PATC, MIPs, STAR, CDA, CDA-MIPS, IAC, MIPS, ATCSMAC, VAC, corredores VFR, requisitos BB.DD. FATOS, ATX y CTR, Radioayudas etc. Escoger todas las que procedan (4): El AD2: aeródromos consta de: disponibilidad. SAR+plan para la nieve. índice de ADs y agrupación de ADs. situación de certificación. ficha técnica de ADs como indicador, datos geográficos, horarios, instalaciones, SEI, detalles del área de movimiento, sistema de señales y guías de rodaje, obstáculos, servicio meteo. planos y cartas ADC, GMC, PDC, AOC, PATC, MIPs, STAR, CDA, CDA-MIPS, IAC, MIPS, ATCSMAC, VAC, corredores VFR, requisitos BB.DD (DPN). FATOS, ATZ y CTR, Radioayudas etc. datos: pistas y características, iluminación, espacios aéreos ATC e instalaciones ATC, radioayudas (las que salgan como A o AE en GEN 2.5). procedimientos: locales, ATC, radar, rodajes, despegue intersección pistas, velocidades, fallo radio, descenso, LVP, CAT 2 y 3, configs preferentes, atenuación de ruidos etc. Qué se emiten para mantener la información permanente del AIP actualizada?. enmienda regular (AMDT) y enmiendas AIRAC. enmiendas AMDT y enmiendas regulares AIRAC. AMDT y AIRAC regulares. SUP regular y SUP AIRAC. Qué se emiten para mantener la información temporal y predecible del AIP actualizada?. enmienda regular (AMDT) y enmiendas AIRAC. enmiendas AMDT y enmiendas regulares AIRAC. AMDT y AIRAC regulares. SUP regular y SUP AIRAC. Cuantos días tiene un ciclo AIRAC?. 28. 42. 14. 7. Cuantos días deben pasar entre que se publica una información importante, predecible para las operaciones y esta entra en vigor?. 42. 14. 28. 7. Cuantos días se considera que le llega una información al usuario sobre un cambio AIRAC?. 14. 28. 42. 7. Durante cuantos días una información AIRAC no puede sufrir cambios? (excepto cambios temporales). 28. 14. 42. 7. El anexo 15, apéndice 4, indica que la información AIRAC a publicar tiene X partes: 3. 4. 2. 5. Escoger las que procedan (7): información obligatoria en AIRAC que afecta a: áreas y zonas de control, y áreas con servicios de asesoramiento. rutas ATS. zonas P, D y R, además de ADIZ. zonas donde sea posible una interceptación. procedimientos de espera, aproximación, llegada, atenuación de ruido...en general, procedimientos ATS. posición, altura e iluminación de obstáculos, horas de servicio de ADs. todo aquello que requiera colaboración transfronteriza. diseño y estructura de procedimientos de área terminal, incluyendo cambios en la declinación magnética. regiones UIR/FIR. posiciones, callsigns, irregularidades conocidas de RDYs y vigilancia. La información que se debe publicar obligatoriamente en un ciclo AIRAC es: establecimiento, eliminación y cambios premeditados (incluidas pruebas operacionales) de límites horizontales y verticales y procedimientos en espacios aéreos. posición, altura e iluminación de obstáculos, horas de servicio AD, instalaciones y servicios de aduana, inmigración y sanidad. zonas P, R y D con carácter temporal, ejercicios militares, movimientos en masa de aeronaves. Partes de espacio aéreo donde se puede hacer una interceptación. Cambios significativos en la operativa, como nuevos Aeródromos para operaciones IFR, pistas, diseño y estructura de rutas etc. La información que se debe publicar de forma obligatoria y se recomienda que en dos ciclos AIRAC es: establecimiento, eliminación y cambios premeditados (incluidas pruebas operacionales) de límites horizontales y verticales y procedimientos en espacios aéreos. posición, altura e iluminación de obstáculos, horas de servicio AD, instalaciones y servicios de aduana, inmigración y sanidad. procedimientos ATS para operaciones en tierra, incluyendo LVP. Nuevos ADs y pistas para IFR internacionales, rutas de tránsito aéreo, procedimientos TMA incluyendo cambios por declinación magnética, en general si afecta a todo el Estado o gran parte o requiere de colaboración transfronteriza. La información que se debe publicar de forma recomendable en un ciclo AIRAC es: establecimiento, eliminación y cambios premeditados (incluidas pruebas operacionales) de límites horizontales y verticales y procedimientos en espacios aéreos. posición, altura e iluminación de obstáculos, horas de servicio AD, instalaciones y servicios de aduana, inmigración y sanidad, zonas P R D temporales, ejercicios militares o movimientos en masa de aeronaves etc. procedimientos ATS para operaciones en tierra, incluyendo LVP. Cambios significativos en la operativa, como nuevos Aeródromos para operaciones IFR, pistas, diseño y estructura de rutas etc. Escoger las que procedan (5): información obligatoria en AIRAC que afecta a: posiciones, frecuencias, callsign, identificadores ATC. irregularidades conocidas y periodos de mantenimiento de radioayudas, comms y vigilancia. niveles y altitudes de transición y altitudes mínimas de sector. pistas y zonas de parada, calles de rodaje y plataformas, luces, procedimientos LVP, mínimos si los publica el Estado. instalaciones y servicios MET incluyendo difusión y procedimientos. posición, altura e iluminación de obstáculos, horas de servicio de ADs. todo aquello que requiera colaboración transfronteriza. diseño y estructura de procedimientos de área terminal, incluyendo cambios en la declinación magnética. Escoger las que procedan (5): información obligatoria en AIRAC que se recomienda notificar con doble ciclo AIRAC: nuevos ADs para operaciones IFR, pistas IFR para uso internacional. diseño y estructura de rutas. diseño y estructura de procedimientos de área terminal, incluyendo cambios en la declinación magnética. cualquiera que se ajuste a información obligatoria y que afecte a gran parte del Estado. cuando se requiere de colaboración transfronteriza. posición, altura e iluminación de obstáculos, horas de servicio de ADs. zonas o partes de las mismas donde hay posibilidad con carácter permanente de interceptación. niveles de transición, altitudes de transición y altitudes mínimas de sector. Escoger las que procedan (5): información obligatoria en AIRAC que afecta a: FIR/UIR, áreas de control y zonas de control. establecimiento zonas P, D y R y también ADIZ. pistas y zonas de parada, calles de rodaje y plataformas. procedimientos de AD para operaciones en tierra, incluyendo LVP. luces de aproximación de pista. servicios de aduana, inmigración y sanidad. zonas P, R y D de carácter temporal, ejercicios militares y movimiento en masa de aeronaves. diseño y estructura de procedimientos de área terminal, incluyendo cambios en la declinación magnética. Escoger las que procedan (3): información recomendable en AIRAC que afecta a: FIR/UIR, áreas de control y zonas de control. establecimiento zonas P, D y R de carácter temporal. pistas y zonas de parada, calles de rodaje y plataformas. procedimientos de AD para operaciones en tierra, incluyendo LVP. luces de aproximación de pista. servicios de aduana, inmigración y sanidad. zonas P, R y D de carácter temporal, ejercicios militares y movimiento en masa de aeronaves. diseño y estructura de procedimientos de área terminal, incluyendo cambios en la declinación magnética. Cada cuanto se publica una enmienda regular (AMDT)?. cada mes. cada vez que sea necesario. cada 15 dias. cada 3 meses. La publicación de la enmienda regular (AMDT) coincide con su fecha de entrada en vigor?. si. no. La enmienda regular (AMDT) trata sobre cambios: predecibles y permanentes, cambios pequeños y correcciones editoriales. También incluyen información que previamente ha sido distribuido en NOTAM o SUP y requiere inclusión en AIP. predecibles y permanentes y de importancia para las operaciones. predecibles y de larga duración (3 meses o más), información de corta duración que sea extensa y/o que contenga gráficos. temporal de larga duración (3 meses o más) e información de corta duración que sea extensa y/o contenga gráficos y de importancia para las operaciones. La enmienda AIRAC (AIRAC AMDT) trata sobre cambios: predecibles y permanentes, cambios pequeños y correcciones editoriales. predecibles y permanentes y de importancia para las operaciones. predecibles y de larga duración (3 meses o más), información de corta duración que sea extensa y/o que contenga gráficos. temporal de larga duración (3 meses o más) e información de corta duración que sea extensa y/o contenga gráficos y de importancia para las operaciones. Suplemento regular SUP trata sobre cambios: permanentes, cambios pequeños y correcciones editoriales. permanentes y de importancia para las operaciones. de larga duración (3 meses o más), información de corta duración que sea extensa y/o que contenga gráficos. temporal de larga duración (3 meses o más) e información de corta duración que sea extensa y/o contenga gráficos y de importancia para las operaciones. Suplemento AIRAC trata sobre cambios: predecibles y permanentes, cambios pequeños y correcciones editoriales en NOTAM, AIP o SUP. predecibles y permanentes y de importancia para las operaciones. predecibles y de larga duración (3 meses o más), información de corta duración que sea extensa y/o que contenga gráficos. temporal de larga duración (3 meses o más) e información de corta duración que sea extensa y/o contenga gráficos y de importancia para las operaciones. Enmienda regular (AMDT) tiene una portada de color: verde. azul. no tiene. amarilla. Enmienda AIRAC (AIRAC AMDT) tiene una portada: verde. azul. no tiene. amarilla. Suplemento regular tiene una portada: verde. azul. no tiene. amarilla. Las hojas de la enmienda regular (AMDT) son de color: verdes. azules. blancas. amarillas. Las hojas de la enmienda AIRAC (AIRAC AMDT) son de color: verdes. azules. blancas. amarillas. Las hojas del suplemento regular son de color: verdes. azules. blancas. amarillas. Las hojas del suplemento AIRAC son de color: verdes. azules. rosas. amarillas. Las hojas de la enmienda regular y enmienda AIRAC sustituyen a las hojas del AIP?. si. no. Las hojas del suplemento regular y suplemento AIRAC sustituyen a las hojas del AIP?. si. no. Escoger las que procedan (6): Las hojas de la enmienda regular (AMDT) contienen información predecible y permanente: portada azul con breve resumen de los cambios y lista de hojas a destruir e insertar. hojas blancas. numeración independiente y consecutiva (no cambia con el año). portada verde con breve resumen de los cambios y lista de hojas a destruir e insertar. contiene información predecible y permanente pero que no afecta a las operaciones. numeración independiente y basada en el año civil. se publican mensualmente. la fecha de publicación y entrada en vigor es coincidente y coincide con fecha AIRAC. la fecha de publicación y entrada en vigor no es coincidente y coincide con fecha AIRAC. Escoger las que procedan (5): Las hojas de la enmienda AIRAC (AIRAC AMDT): portada azul con indicación de enmienda AIRAC, breve resumen de los cambios y lista de hojas a destruir e insertar. hojas blancas. numeración independiente y consecutiva (no cambia con el año). portada verde con indicación de enmienda AIRAC, breve resumen de los cambios y lista de hojas a destruir e insertar. recogen información predecible, permanente y de importancia para las operaciones. numeración independiente, consecutiva y basada en el año civil. se publican mensualmente. la fecha de publicación y entrada en vigor es coincidente. la fecha de publicación y entrada en vigor no es coincidente (específica AIRAC). Escoger las que procedan (3): Las hojas del suplemento regular (SUP): portada azul. hojas blancas. numeración independiente y consecutiva (no cambia con el año). portada verde. tienen un listado de las hojas del AIP a sustituir. numeración independiente y basada en el año civil. se publican a intervalos regulares cuando hay información disponible. la fecha de publicación y entrada en vigor es coincidente. la fecha de publicación y entrada en vigor no es coincidente (AIRAC). se publican a intervalos fijos AIRAC cuando hay información disponible. Escoger las que procedan (6): Las hojas del suplemento regular (SUP). no llevan portada. hojas amarillas. numeración independiente y consecutiva (no cambia con el año). hojas rosas. tienen un listado de las hojas del AIP a sustituir. numeración independiente y basada en el año civil. contiene información de corta duración que sea extensa y contenga gráficos e información de larga duración (3 meses o más). la fecha de publicación y entrada en vigor es coincidente. la fecha de publicación y entrada en vigor no es coincidente (sistema AIRAC). indican la parte del AIP afectada, fechas de inicio y fin, NOTAMs y SUPs cancelados. Escoger las que procedan (6): Las hojas del suplemento AIRAC (SUP AIRAC): no llevan portada. hojas amarillas. numeración independiente y consecutiva (no cambia con el año). hojas rosas. tienen un listado de las hojas del AIP a sustituir. numeración independiente y basada en el año civil. contiene información de corta duración que sea extensa y contenga gráficos e información de larga duración (3 meses o más) de importancia para las operaciones. la fecha de publicación y entrada en vigor es coincidente cuando hay información disponible. la fecha de publicación y entrada en vigor no es coincidente (sistema AIRAC), se publica a intervalos fijos cuando hay información disponible. indican la parte del AIP afectada, fechas de inicio y fin, NOTAMs y SUPs cancelados. Ejemplos de información que iría en una enmienda regular (AMDT): nueva manga de viento, números de teléfono, bancos etc. nuevas aerovías, procedimientos SID/STAR, nuevas TWY, procedimientos LVP, DSP THR, PREF RWYs etc. obras civiles en un AD, ejercicios aéreos que no suponen modificación o desvío del tráfico civil. información de aproximación a un aeropuerto con carácter temporal. Ejemplos de información que iría en una enmienda AIRAC (AIRAC AMDT): nueva manga de viento, números de teléfono, bancos etc. nuevas aerovías, procedimientos SID/STAR, nuevas TWY, procedimientos LVP, DSP THR, PREF RWYs etc. obras civiles en un AD, ejercicios aéreos que no suponen modificación o desvío del tráfico civil. información de aproximación a un aeropuerto con carácter temporal. Ejemplos de información que iría en un suplemento regular (SUP): nueva manga de viento, números de teléfono, bancos etc. nuevas aerovías, procedimientos SID/STAR, nuevas TWY, procedimientos LVP, DSP THR, PREF RWYs etc. obras civiles en un AD, ejercicios aéreos que no suponen modificación o desvío del tráfico civil. información de aproximación a un aeropuerto con carácter temporal. Ejemplos de información que iría en un suplemento AIRAC (SUP AIRAC): nueva manga de viento, números de teléfono, bancos etc. nuevas aerovías, procedimientos SID/STAR, nuevas TWY, procedimientos LVP, DSP THR, PREF RWYs etc. obras civiles en un AD, ejercicios aéreos que no suponen modificación o desvío del tráfico civil. información de aproximación a un aeropuerto con carácter temporal. La publicación de un suplemento regular (SUP) o AIRAC (SUP AIRAC) coincide con su fecha de entrada en vigor?. si. no. Será necesario publicar un Suplemento regular (SUP) y suplemento AIRAC (SUP AIRAC): cada mes. siempre que haya información disponible. Escoger las que correspondan (3): La información que contiene una circular es de tipo: urgente e impredecible. afecta a la seguridad de las operaciones. información que no requiere iniciación de un NOTAM. información que no requiere inclusión en AIP. cambios a largo plazo. La información de una circular se publica siempre en español e inglés: si. no. Escoger las que procedan (3): la información contenida en una circular es de tipo: pronósticos a largo plazo respecto cambios importantes en legislación, reglas, procedimientos. información de carácter aclaratorio o de asesoramiento que afecta a las operaciones aéreas relativa a información técnica, legislativa y administrativa. existen dos series: nacionales e internacionales. establecimiento, condición o modificación de cualquier instalación aeronáutica. información urgente, impredecible, de carácter temporal y de corta duración (excepto si tiene gráficos y/o textos o supera los 3 meses de duración). se publica cada mes. numeración es independiente y no cambia con el año civil. Escoger las que procedan (3): la información contenida en un NOTAM es de tipo: pronósticos a largo plazo respecto cambios importantes en legislación, reglas, procedimientos. información de carácter aclaratorio o de asesoramiento que afecta a las operaciones aéreas. información técnica, legislativa y administrativa. establecimiento, condición o modificación de cualquier instalación aeronáutica. información urgente, impredecible, de carácter temporal y de corta duración (excepto si tiene gráficos y/o textos o supera los 3 meses de duración que van a SUP AIRAC). numeración de cada serie es independiente y no cambia con el año civil. se publica cada mes. establecimiento, condición o modificación de servicio, procedimiento o peligro. Todos los NOTAM empiezan con: (. ). /. &. Todos los NOTAM acaban con: (. ). /. &. La serie de un NOTAM es información que indica: tipo de información. fecha de publicación. resumen codificado del NOTAM para la búsqueda automática en los PIB. La letra A de la serie de los NOTAM indica: información referida a LEMD, LEBL y LEPA. todos los aeropuertos que no sean LEMD, LEBL y LEPA. todos los aeropuertos que no sean LEMD, LEBL y LEPA excepto LXGB. incidencias con radio ayudas. incidencias con navegación y reservas de espacios aéreos y actividad de espacios aéreos P, R y D. Aproximaciones y despegues GNSS. sólo incidencias relacionadas con LXGB. no existe. La letra B de la serie de los NOTAM indica: información referida a LEMD, LEBL y LEPA. todos los aeropuertos que no sean LEMD, LEBL y LEPA. todos los aeropuertos que no sean LEMD, LEBL y LEPA excepto LXGB. incidencias con radio ayudas. incidencias con navegación y reservas de espacios aéreos y actividad de espacios aéreos P, R y D. Aproximaciones y despegues GNSS. sólo incidencias relacionadas con LXGB. no existe. La letra D de la serie de los NOTAM indica: información referida a LEMD, LEBL y LEPA. todos los aeropuertos que no sean LEMD, LEBL y LEPA. todos los aeropuertos que no sean LEMD, LEBL y LEPA excepto LXGB. incidencias con radio ayudas. incidencias con navegación y reservas de espacios aéreos y actividad de espacios aéreos P, R y D. Aproximaciones y despegues GNSS. sólo incidencias relacionadas con LXGB. no existe. La letra E de la serie de los NOTAM indica: información referida a LEMD, LEBL y LEPA. todos los aeropuertos que no sean LEMD, LEBL y LEPA. todos los aeropuertos que no sean LEMD, LEBL y LEPA excepto LXGB. incidencias con radio ayudas. incidencias con navegación y reservas de espacios aéreos y actividad de espacios aéreos P, R y D. Aproximaciones y despegues GNSS. sólo incidencias relacionadas con LXGB. no existe. La letra F de la serie de los NOTAM indica: información referida a LEMD, LEBL y LEPA. todos los aeropuertos que no sean LEMD, LEBL y LEPA. todos los aeropuertos que no sean LEMD, LEBL y LEPA excepto LXGB. incidencias con radio ayudas. incidencias con navegación y reservas de espacios aéreos y actividad de espacios aéreos P, R y D. Aproximaciones y despegues GNSS. sólo incidencias relacionadas con LXGB. no existe. La letra G de la serie de los NOTAM indica: información referida a LEMD, LEBL y LEPA. todos los aeropuertos que no sean LEMD, LEBL y LEPA. todos los aeropuertos que no sean LEMD, LEBL y LEPA excepto LXGB. incidencias con radio ayudas. incidencias con navegación y reservas de espacios aéreos y actividad de espacios aéreos P, R y D. Aproximaciones y despegues GNSS. sólo incidencias relacionadas con LXGB. no existe. Para indicar que un NOTAM es nuevo se indica con la letra: N. R. C. Para indicar que un NOTAM re-emplaza a otro se indica con la letra: N. R. C. Para indicar que un NOTAM cancela a otro se indica con la letra: N. R. C. El calificador de un NOTAM consta de x campos separados por barras: 8. 5. 9. 6. Escoger las que procedan (8): escoger las que forman parte del calificador de un NOTAM: FIR afectado. asunto. estado o condición del objeto. tránsito. objetivo. alcance. límites inferiores y superiores. coordenadas/radio del área de influencia. predecible. temporal. En el resumen codificado del NOTAM para la búsqueda automática en los PIB, cuantos apartados hay?. 7. 5. 9. 8. En el resumen codificado del NOTAM para la búsqueda automática en los PIB, el apartado A hace referencia a: localización AD o FIR. comienzo de la incidencia en formato YYMMDDHHMM. fin de la incidencia en formato YYMMDDHHMM, o su EST si no se conoce bien la hora, o PERM. programación de la incidencia (se puede suprimir cuando la incidencia es recurrente, como el fallo de una radioayuda, o bien la incidencia no tiene periodos específicos). texto con abreviaturas del AIP (GEN 2) y del DOC 8400 de OACI. límites superiores e inferiores. Se puede suprimir cuando no tiene límites específicos. En el resumen codificado del NOTAM para la búsqueda automática en los PIB, el apartado B hace referencia a: localización AD o FIR. comienzo de la incidencia en formato YYMMDDHHMM. fin de la incidencia en formato YYMMDDHHMM, o su EST si no se conoce bien la hora, o PERM. programación de la incidencia (se puede suprimir cuando la incidencia es recurrente, como el fallo de una radioayuda, o bien la incidencia no tiene periodos específicos). texto con abreviaturas del AIP (GEN 2) y del DOC 8400 de OACI. límites superiores e inferiores. Se puede suprimir cuando no tiene límites específicos. En el resumen codificado del NOTAM para la búsqueda automática en los PIB, el apartado C hace referencia a: localización AD o FIR. comienzo de la incidencia en formato YYMMDDHHMM. fin de la incidencia en formato YYMMDDHHMM, o su EST si no se conoce bien la hora, o PERM. programación de la incidencia (se puede suprimir cuando la incidencia es recurrente, como el fallo de una radioayuda, o bien la incidencia no tiene periodos específicos). texto con abreviaturas del AIP (GEN 2) y del DOC 8400 de OACI. límites superiores e inferiores. Se puede suprimir cuando no tiene límites específicos. En el resumen codificado del NOTAM para la búsqueda automática en los PIB, el apartado D hace referencia a: localización AD o FIR. comienzo de la incidencia en formato YYMMDDHHMM. fin de la incidencia en formato YYMMDDHHMM, o su EST si no se conoce bien la hora, o PERM. programación de la incidencia (se puede suprimir cuando la incidencia es recurrente, como el fallo de una radioayuda, o bien la incidencia no tiene periodos específicos). texto con abreviaturas del AIP (GEN 2) y del DOC 8400 de OACI. límites superiores e inferiores. Se puede suprimir cuando no tiene límites específicos. En el resumen codificado del NOTAM para la búsqueda automática en los PIB, el apartado E hace referencia a: localización AD o FIR. comienzo de la incidencia en formato YYMMDDHHMM. fin de la incidencia en formato YYMMDDHHMM, o su EST si no se conoce bien la hora, o PERM. programación de la incidencia (se puede suprimir cuando la incidencia es recurrente, como el fallo de una radioayuda, o bien la incidencia no tiene periodos específicos). texto con abreviaturas del AIP (GEN 2) y del DOC 8400 de OACI. límites superiores e inferiores. Se puede suprimir cuando no tiene límites específicos. En el resumen codificado del NOTAM para la búsqueda automática en los PIB, el apartado F y G hacen referencia a: localización AD o FIR. comienzo de la incidencia en formato YYMMDDHHMM. fin de la incidencia en formato YYMMDDHHMM, o su EST si no se conoce bien la hora, o PERM. programación de la incidencia (se puede suprimir cuando la incidencia es recurrente, como el fallo de una radioayuda, o bien la incidencia no tiene periodos específicos). texto con abreviaturas del AIP (GEN 2) y del DOC 8400 de OACI. límites superiores e inferiores. Se puede suprimir cuando no tiene límites específicos. Trigger NOTAM es un tipo de NOTAM especial para: usuario sepa de cambios de importancia operacional que se publican mediante AIRAC AMDT y SUPs antes que le lleguen por correo. indican presencial o eliminación de condiciones peligrosas debida a la nieve, nieve fundente, hielo etc. establecimiento, condición o modificación de cualquier instalación aeronáutica que ponga en peligro las operaciones. Trigger NOTAM es un tipo de NOTAM especial, se incluye en los PIB?. si. no. Los Trigger NOTAM de un AIRAC AMDT tienen una validez de: 15 días más de la fecha en vigor. lo que dura el suplemento y si es necesario, se amplía. hasta que no notifiquen lo contrario. permamente. Los Trigger NOTAM de un suplemento AIRAC (SUP AIRAC) tienen una validez de: 15 días más de la fecha en vigor. lo que dura el suplemento y si es necesario, se amplía. hasta que no notifiquen lo contrario. permamente. SNOWTAM: tipo de NOTAM especial relacionado con la nieve etc. Del siguiente listado de aeropuertos, hay 1 que no tiene SNOWTAM, sino que si hay algo se publica en un NOTAM normal, serie B. Elegir cual de ellos es: LESO. LEVT. LEBB. LEGR. LELO. LEMD. LECU. LEPA. LEPP. LEXJ. SNOWTAM: tipo de NOTAM especial relacionado con la nieve etc. Del siguiente listado de aeropuertos, hay 1 que no tiene SNOWTAM, sino que si hay algo se publica en un NOTAM normal, serie B. Elegir cual de ellos es: LEBL. LEGE. LEBB. LEGR. LELO. LEMD. LECV. LEPA. LEPP. LEBG. Snowtam se publica almenos uno cada: 1 hora y cuando haya cambios significativos. media hora y cuando haya cambios significativos. 24h antes que empiece la mayor densidad de tráfico y cuando haya cambios significativos. sólo cuando haya cambios significativos. Escoger las que correspondan (3): Los PIB se pueden obtener de: página web de ENAIRE. página ICARO. oficinas locales AIO. en el AIP. en un suplemento. en la oficina de meteorología del aeropuerto. Escoger las que correspondan (3): Los PIB son: selecciones de NOTAM de interés. boletines de AD, de área o de Ruta. información que no requiere un NOTAM específico pero que es de interés. NOTAM especial y que avisa sobre cambios futuros a los usuarios. NOTAM especial sobre condiciones de nieve etc. que afectan a los usuarios. Las listas de verificación y sumarios sirven para: que el usuario tenga la información actualizada sobre AIP, SUP, NOTAM, AIC. es un resumen de los NOTAM de interés. avisar al usuario sobre cambios futuros de legislación. avisar al usuario sobre condiciones relacionadas con la nieve etc. Las listas de verificación notam (notam checklist) sirven para: que el usuario tenga la información notam en vigor. es un resumen de los NOTAM de interés. avisar al usuario sobre cambios futuros de legislación. avisar al usuario sobre condiciones relacionadas con la nieve etc. Habrá un NOTAM checklist para las siguientes series: A, B, D, E Y G. A, B, D, F Y G. B, D, E Y G. A,B, D, E F Y G. Las listas de verificación AIC se caracterizan por: hay una lista por tipo de circular: una de nacionales y otra de internacionales. no hay una lista por tipo de circular. Qué se entiende por información de carácter temporal?. Aquella que no sufre cambios frecuentes, por ejemplo, el designador de una pista. Aquella que surgen de forma imprevista pero que se solucionan rápidamente, o incidencias que duran poco y que estaban previstas, como un espectáculo aéreo. Aquella que no esta prevista y que afecta a las operaciones, como la caída de una radio ayuda de aproximación. Aquella que estaba planeada y que necesita ser publicada con tiempo para conocimiento de los usuarios, como la ampliación de una pistas, establecer nuevas radioayudas o aerovías. Aquella que sufre cambios pero a muy largo plazo, por ejemplo, tarifas. Escoger las que procedan (3): Un tipo de información (predecible, temporal, permanente etc.) no tiene porqué ser de un único tipo. Por ejemplo, una avería del sistema de iluminación puede ser: temporal. impredecible. urgente. administrativa. permanente. El AIP es: manual básico y oficial expedido por un Estado. manual básico y oficial expedido por un explotador. manual suplementario expedido por un Estado. ninguna de las anteriores. Escoger las que correspondan (3): el contenido del AIP viene establecido por: Anexo 15 OACI "Servicios de Información Aeronáutica". Doc 7754 OACI "Plan de Navegación Aérea Región EUR". Doc 8126 "Manual para los Servicios de Información Aeronáutica". Doc 8168 "Manual Operaciones de Aeronaves". Doc 7733 "Plan de Navegación Aérea Región EUR". Doc 8188 "Manual para los Servicios de Información Aeronáutica". Cuantas subsecciones tiene ENR?. 7. 6. 5. 4. La sección ENR-4 habla de: radioayudas y sistemas. reglas y procedimientos generales. espacio aéreo de los servicios de tráfico aéreo. rutas ATS. cartas de navegación en ruta. La sección ENR-5 habla de: radioayudas y sistemas. avisos para la navegación. espacio aéreo de los servicios de tráfico aéreo. rutas ATS. cartas de navegación en ruta. Escoger las que correspondan (6): En el AIP-ENR 6-Cartas, escoger las cartas que se pueden encontrar para el TMA de Madrid: cartas de área-espacio aéreo inferior. cartas sectores del TMA. cartas de altitud mínima de vigilancia ATC. puntos que definen los sectores. circulación VFR y procedimientos VFR en el TMA. carta de área-espacio aéreo superior RNAV básicas nocturnas. carta de reducción de velocidad. Escoger las que correspondan (6): En el AIP-ENR 6-Cartas, escoger las cartas que se pueden encontrar para el TMA de Barcelona: cartas de área-espacio aéreo inferior. cartas sectores del TMA. cartas de altitud mínima de vigilancia ATC. puntos que definen los sectores. circulación VFR y procedimientos VFR en el TMA. carta de área-espacio aéreo superior RNAV básicas nocturnas. carta de reducción de velocidad. coordenadas de los puntos VFR. Escoger las que correspondan (3): En el AIP-ENR 6-Cartas, escoger las cartas que se pueden encontrar para el TMA de Valencia: cartas de área-espacio aéreo inferior. cartas sectores del TMA. cartas de altitud mínima de vigilancia ATC. puntos que definen los sectores. circulación VFR y procedimientos VFR en el TMA. carta de área-espacio aéreo superior RNAV básicas nocturnas. carta de reducción de velocidad. coordenadas de los puntos VFR. Escoger las que correspondan (3): En el AIP-ENR 6-Cartas, escoger las cartas que se pueden encontrar para el TMA de Canarias: cartas de área-espacio aéreo inferior. cartas sectores del TMA. cartas de altitud mínima de vigilancia ATC. puntos que definen los sectores. circulación VFR y procedimientos VFR en el TMA. carta de área-espacio aéreo superior RNAV básicas nocturnas. carta de reducción de velocidad. coordenadas de los puntos VFR. Escoger las que correspondan (2): En el AIP-ENR 6-Cartas, escoger las cartas que se pueden encontrar para el TMA de Galicia: cartas de área-espacio aéreo inferior. cartas sectores del TMA. cartas de altitud mínima de vigilancia ATC. puntos que definen los sectores. circulación VFR y procedimientos VFR en el TMA. carta de área-espacio aéreo superior RNAV básicas nocturnas. carta de reducción de velocidad. coordenadas de los puntos VFR. Escoger las que correspondan (2): En el AIP-ENR 6-Cartas, escoger las cartas que se pueden encontrar para el TMA de Sevilla: cartas de área-espacio aéreo inferior. cartas sectores del TMA. cartas de altitud mínima de vigilancia ATC. puntos que definen los sectores. circulación VFR y procedimientos VFR en el TMA. carta de área-espacio aéreo superior RNAV básicas nocturnas. carta de reducción de velocidad. coordenadas de los puntos VFR. Escoger las que correspondan (1): En el AIP-ENR 6-Cartas, escoger las cartas que se pueden encontrar para el TMA de Palma: cartas de área-espacio aéreo inferior. cartas sectores del TMA. cartas de altitud mínima de vigilancia ATC. puntos que definen los sectores. circulación VFR y procedimientos VFR en el TMA. carta de área-espacio aéreo superior RNAV básicas nocturnas. carta de reducción de velocidad. coordenadas de los puntos VFR. En el AIP-ENR 6-Cartas, en general para Península y Canarias se encuentran: cartas de radionavegación, espacio aéreo superior e inferior. cartas de área-espacio aéreo inferior. cartas de área-espacio aéreo superior RNAV básicas nocturas. cartas de altitud mínima de vigilancia. cartas de sectores. carta de coordenadas puntos VFR. carta de procedimientos y circulación VFR. carta de puntos que definen los sectores. Qué sección del AIP es la más extensa?. AD. ENR. GEN. Escoger todas las que procedan (4): El AD3: helipuertos consta de: disponibilidad. SAR+plan para la nieve. índice de ADs y agrupación de ADs. situación de certificación. ficha técnica de ADs como indicador, datos geográficos, horarios, instalaciones, SEI, detalles del área de movimiento, sistema de señales y guías de rodaje, obstáculos, servicio meteo. planos y cartas ADC, GMC, PDC, AOC, PATC, MIPs, STAR, CDA, CDA-MIPS, IAC, MIPS, ATCSMAC, VAC, corredores VFR, requisitos BB.DD (DPN). FATOS, ATZ y CTR, Radioayudas etc. datos: FATOs y características, iluminación, espacios aéreos ATC e instalaciones ATC. procedimientos: locales, ATC, radar, rodajes, fallo radio, atenuación de ruidos. La principal diferencia entre AD2-ADs y helicópteros-ficha técnica es que: En ADS el espacio aéreo ATS es ATZ, FIZ y CTR, en Helis es ATZ y CTR. En ADS el espacio aéreo ATS es ATZ y CTR, en Helis es ATZ, FIZ y CTR. En ADS el espacio aéreo ATS es CTR, en Helis es ATZ y CTR. En ADS el espacio aéreo ATS es ATZ, FIZ y CTR, en Helis es CTR. La principal diferencia entre AD2-ADs y helicópteros-ficha técnica es que: en ADs se declaran pistas (características e iluminación incluyendo aproximación) y en Helis, FATOs (iluminación). en ADs se declaran FATOS (características e iluminación incluyendo aproximación) y en Helis, pistas (iluminación). ninguna de las anteriores. ambas son correctas. Cuál de las siguientes NO estará en un AD dedicado a Helicópteros?. Sistemas de aproximación ILS 2 y 3. Radioayudas para la aproximación y aterrizaje. Procedimientos ATC locales varios. Espacios aéreos dedicados. En cuanto a fichas de helicópteros, podrán ser las mismas que para Aeródromos pero: centradas y dedicadas para operaciones de helicópteros. no habrá ninguna diferencia entre ambas. necesitan Plano de Topográfico para aproximaciones de Precisión. no necesitan plano de aeródromo. Qué anexo establece la información AIRAC?. 15. 12. 2. 4. La enmienda regular (AMDT) recoge, entre otros: aquellos cambios notificados vía NOTAM o SUP y que han de pasar a AIP. aquellos aquellos cambios notificados vía NOTAM y que han de pasar a AIP. aquellos cambios notificados vía SUP y que han de pasar a AIP. aquellos cambios notificados vía circulares y que han de pasar a AIP. Escoger las que procedan (3): Las hojas del suplemento AIRAC (SUP AIRAC): portada azul. hojas blancas. numeración independiente y consecutiva (no cambia con el año). portada verde. tienen un listado de las hojas del AIP a sustituir. numeración independiente y basada en el año civil. se publican a intervalos regulares cuando hay información disponible. la fecha de publicación y entrada en vigor es coincidente. la fecha de publicación y entrada en vigor no es coincidente (AIRAC). se publican a intervalos fijos AIRAC cuando hay información disponible. Las hojas del suplemento regular (SUP), se acompañan a las: enmiendas (AMDT). enmiendas AIRAC (AIRAC AMDT). suplementos AIRAC (SUP AIRAC). circulares (AIC). Ejemplo de una AIC nacional: AIC 1/91 Normas sobre amenaza de colocación de explosivos (aún en vigor). AIC 13/89 regulación de la normativa relativa al equipo SSR de abordo. Ejemplo de una AIC internacional: AIC 1/91 Normas sobre amenaza de colocación de explosivos (aún en vigor). AIC 13/89 regulación de la normativa relativa al equipo SSR de abordo. Los NOTAM hacen referencia a información: que afecta a las operaciones en vuelo. que afecta a todos los usuarios. que afecta a los pasajeros. que no tiene afectación grave. La letra C de la serie de los NOTAM indica: información referida a LEMD, LEBL y LEPA. todos los aeropuertos que no sean LEMD, LEBL y LEPA. todos los aeropuertos que no sean LEMD, LEBL y LEPA excepto LXGB. incidencias con radio ayudas. incidencias con navegación y reservas de espacios aéreos y actividad de espacios aéreos P, R y D. Aproximaciones y despegues GNSS. sólo incidencias relacionadas con LXGB. no existe. La numeración de un NOTAM se forma así: XXXX/YY, donde: XXXX es el número de NOTAM, YY el número de año. XXXX es el número de año, YY el número de NOTAM. El primer NOTAM de un año natural siempre será: 0001/YY. 0001/YYYY. el número de NOTAM es consecutivo y es independiente del año. 01/YY. 01/YYYY. Los Trigger NOTAM se incluyen en los: NOTAM como recordatorio de la entrada en vigor de información de importancia operacional. PIB como recordatorio de la entrada en vigor de información de importancia operacional. circulares como recordatorio de la entrada en vigor de información de importancia operacional. SUP como recordatorio de la entrada en vigor de información de importancia operacional. AMDT como recordatorio de la entrada en vigor de información de importancia operacional. AIRAC AMDT. Los Trigger NOTAM. se difunden en la fecha de publicación de la AIRAC AMDT/SUP al que se refieren, contiene una breve descripción del cambio, fecha de efectividad y señalan a la AMDT o SUP correspondientes para más información. se difunden antes de la fecha de publicación de la AIRAC AMDT/SUP al que se refieren, contiene una breve descripción del cambio, fecha de efectividad y señalan a la AMDT o SUP correspondientes para más información. se difunden después de la fecha de publicación de la AIRAC AMDT/SUP al que se refieren, contiene una breve descripción del cambio, fecha de efectividad y señalan a la AMDT o SUP correspondientes para más información. se difunden en la fecha de publicación de la AIRAC SUP al que se refieren, contiene una breve descripción del cambio, fecha de efectividad y señalan a la AMDT o SUP correspondientes para más información. Las listas recapitulativas de páginas del AIP: se distribuyen con cada enmienda regular y forman parte del AIP. Contienen hojas modificadas y su fecha. se distribuyen con cada enmienda regular y no forman parte del AIP. Contienen hojas modificadas y su fecha. se distribuyen con cada enmienda airac y forman parte del AIP. Contienen hojas modificadas y su fecha. se distribuyen con cada enmienda regular y forman parte del AIP. Contienen hojas modificadas. Las listas de verificación de suplemento del AIP: se distribuyen con cada enmienda regular, forman parte del propio AIP. Contiene el número de suplemento en vigor, título y fecha de finalización. se distribuyen cada mes, forman parte del propio AIP. Contiene el número de suplemento en vigor, título y fecha de finalización. se distribuyen con cada enmienda regular, forman parte del propio AIP. Las listas de verificación AIC: se publican almenos una vez al año. se publican cuando se estime necesario. ambas son correctas. ninguna es correcta. Los PIB: pueden ofrecer diferentes tipos de boletín según las necesidades y circunstancias de cada AD: área, ruta o AD. siempre dan el mismo tipo de información. pueden ofrecer diferentes tipos de boletín según las necesidades y circunstancias de cada AD: área o ruta. pueden ofrecer diferentes tipos de boletín según las necesidades y circunstancias de cada AD: ruta o AD. El sumario NOTAM: es una lista en lenguaje claro de todos los NOTAM en vigor. es un resumen del NOTAM para facilitar la búsqueda en el sistema. para comprobar que los NOTAM están actualizados. es un tipo de NOTAM especial. La carta sobre fauna sensible que publica Aena se encontrará en: ENR 5.6, Avisos para la Navegación. ENR 1.6 Reglamentos y procedimientos generales. GEN 1.6 Reglamentos y requisitos nacionales. AD1.4 Introducción Aeropuertos/Helipuertos. |