option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

IASS 1,2 y 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
IASS 1,2 y 3

Descripción:
Oposiciones IASS

Fecha de Creación: 2025/01/22

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 35

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es el IASS y cuál es su función principal?. Organismo autónomo que gestiona servicios sociales y sociosanitarios en Tenerife. Ley para la protección de la dependencia en España. Red de hospitales públicos en Canarias. Asociación privada para atención sanitaria.

¿Qué tipo de ayuda regula el SAAD en teleasistencia?. Monitorización constante para emergencias. Asistencia médica en hospitales. Provisión de medicinas gratuitas. Entrenamiento laboral.

¿Qué técnica se recomienda para movilizar a un paciente dependiente?. Utilizar grúas o apoyo de más personal. Realizar movimientos bruscos para rapidez. Pedirle que se mueva sin ayuda. Usar únicamente sábanas para la movilización.

¿Qué técnica es crucial para evitar accidentes al movilizar un paciente?. Levantar sin ayuda. Flexionar rodillas y mantener espalda recta. Rotar el tronco durante el levantamiento. Elevar con fuerza en los brazos únicamente.

¿Qué factor clave afecta la movilidad del paciente?. Tiempo de hospitalización. Patologías musculoesqueléticas y neurológicas. Edad del personal sanitario. Acceso a dietas específicas.

¿Qué elementos son clave para la higiene diaria en pacientes encamados?. Uso de agua fría y jabones fuertes. Cambio frecuente de ropa y limpieza corporal adecuada. Evitar el uso de toallas para secado. Solo limpiar las áreas visibles del cuerpo.

¿Qué describe la ergonomía en el contexto sociosanitario?. Uso adecuado de dispositivos electrónicos. Adaptación del trabajo para reducir riesgos. Estudio de la movilidad del paciente. Evaluación de herramientas hospitalarias.

¿Qué aspecto es fundamental en la atención geriátrica integral?. Solo alimentación adecuada. Detección de fragilidad y deterioro cognitivo. Realizar ejercicios físicos diariamente. Fomentar la independencia económica.

¿Qué herramienta se usa para prevenir úlceras por presión en un paciente encamado?. Colchón convencional. Colchón antiescaras. Colchón inflable. Colchón firme.

¿Qué describe mejor la ética profesional en el ámbito sociosanitario?. Respetar únicamente leyes nacionales. Priorizar decisiones del profesional. Fomentar autonomía y dignidad del paciente. Evitar comunicación directa con la familia.

¿Qué patología es frecuente en pacientes inmovilizados?. Artrosis. Hipertensión. Demencia senil. Úlceras por presión.

¿Qué servicios incluye el catálogo del SAAD?. Teleasistencia, ayuda a domicilio, centros de día y residencias. Únicamente residencias para personas mayores. Centros especializados en enfermedades mentales. Solo teleasistencia y cuidados paliativos.

¿Qué técnica es clave para prevenir infecciones cruzadas?. Usar un solo par de guantes todo el día. Lavado correcto de manos y uso de guantes nuevos. Aplicación de alcohol en todo momento. Evitar tocar al paciente con las manos.

¿Cuál es el objetivo principal de los cambios posturales?. Evitar infecciones respiratorias. Promover la circulación y evitar úlceras por presión. Mejorar el estado emocional del paciente. Reducir el riesgo de desnutrición.

¿Qué servicio del IASS está enfocado en la atención de mujeres víctimas de violencia?. Teleasistencia. Casas de acogida. Residencias de larga estancia. Programas educativos.

¿Cuántos grados de dependencia establece la Ley 39/2006?. Dos. Tres. Cuatro. Cinco.

¿Qué grado de dependencia requiere atención constante?. Grado I: Moderada. Grado II: Severa. Grado III: Gran dependencia. Grado IV: Extrema.

¿Qué grado de dependencia implica la necesidad de apoyo continuo?. Grado I: Moderada. Grado II: Severa. Grado III: Gran dependencia. Grado IV: Compleja.

¿Qué servicio del SAAD se enfoca en la promoción de autonomía?. Centros residenciales. Teleasistencia. Casas de acogida. Clínicas médicas especializadas.

¿Qué regula la Ley 39/2006?. Condiciones básicas para promover la autonomía personal y atención a la dependencia. Normas de higiene en los hospitales. Derechos de los menores en situación de riesgo. Reglamento sobre la manipulación de medicamentos.

¿Qué órgano produce bilis para ayudar a la digestión?. Hígado. Estómago. Páncreas. Duodeno.

¿Qué es la movilización pasiva?. Movimientos realizados por el paciente. Movimientos realizados por el personal sanitario. Movimientos realizados con ayuda tecnológica. Movimientos limitados por el propio paciente.

¿Qué es la autonomía personal?. Capacidad de trabajar sin supervisión. Habilidad de realizar actividades sin ayuda. Dependencia parcial de un cuidador. Libertad para decidir sin condiciones externas.

¿Qué servicio regula la Ley 39/2006?. Atención médica en hospitales. Gestión de residencias de ancianos. Atención a personas dependientes. Establecimiento de ayudas económicas.

¿Qué define la Ley 31/1995?. Protocolo para cuidados paliativos. Prevención de riesgos laborales. Atención sociosanitaria avanzada. Guía para servicios sociales.

¿Qué técnica previene el riesgo de infecciones cruzadas?. Reutilización controlada de guantes. Lavado correcto de manos. Aplicación constante de alcohol. Evitar cambios de guantes frecuentes.

¿En qué año se creó oficialmente el IASS?. 1999. 2000. 2001. 2005.

¿Qué se debe garantizar durante el baño en cama?. Uso de agua muy caliente. Secado adecuado de áreas sensibles. Evitar tocar zonas infectadas. Uso de jabones de aroma intenso.

¿Cómo puede un TECAE fomentar la prevención de caídas en pacientes?. Mantener áreas desordenadas. Retirar objetos de paso y usar calzado adecuado. Evitar interacciones con el paciente. Reducir la movilidad del paciente.

¿Qué implica la sinartrosis?. Movimientos limitados. Amplios movimientos articulares. Inmovilidad entre huesos. Movimientos espontáneos.

¿Qué legislación se enfoca en prevenir riesgos laborales?. Ley 31/1995. Ley 39/2006. Real Decreto 487/1997. Ley Orgánica 15/1999.

¿Qué aspecto es clave para la valoración geriátrica integral?. Solo condiciones médicas. Estado emocional y condiciones físicas. Solamente hábitos alimenticios. Factores económicos.

¿Qué servicio se incluye en el catálogo del SAAD?. Atención psicológica avanzada. Teleasistencia y ayuda a domicilio. Suministro de fármacos específicos. Rehabilitación cardiovascular gratuita.

¿Qué servicio del IASS atiende menores en situación de desamparo?. Residencias geriátricas. Casas de acogida infantil. Teleasistencia avanzada. Centros educativos especializados.

¿Qué dieta es ideal para un paciente con hipertensión?. Hiposódica. Hiperproteica. Alta en grasas saludables. Hipercalórica.

Denunciar Test