IAW Unidad 4-7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() IAW Unidad 4-7 Descripción: Autoevaluación temario IAW 4-7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las aplicaciones básicas que ofrece cualquier suite. Procesador de textos. Hoja de cálculo. Sistema gestor de bases de datos. Software de presentaciones. Los navegadores adecuados para trabajar con Google Docs sobre el sistema operativo Linux son: Edge. Mozilla Firefox. Safari. Google Chrome. Opera. Para trabajar con Hancom ThinkFree hay que: Habilitar las cookies del navegador. Habilitar Javascript en el navegador. Habilitar la ejecución de complementos. Instalar JRE. Para poder compartir documentos con otros usuarios es necesario haberlos dado de alta previamente en nuestro espacio. Verdadero. Falso. PHP es un lenguaje de script de servidor que permite crear y guardar ficheros con formato XML. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Cuáles de los siguientes editores puede usarse para codificar en PHP: Gedit. Kate. HTML-Kit. Word. Para indicar la finalización de una sentencia de código se usa: El punto, ".". El punto y coma, ";". La coma, ",". El símbolo de cierre de bloque de PHP, "?>". ¿Cuáles de las siguientes cadenas de caracteres indican el comienzo de comentarios?. //. #. %>. /*. ¿Cuáles de los siguientes tipos de datos son válidos en PHP. char. integer. float. array. Los bucles se diferencian de los condicionales en que las sentencias contenidas en la estructura se pueden ejecutar solo una vez en el caso de las condicionales y varias veces en los bucles: Verdadero. Falso. La diferencia entre una variable local y una estática es que la primera no se resetea entre dos llamadas a la función en la que está definida, es decir cuando la ejecución sale de la función el valor de la variable permanece y puede recuperarse si se llama a la función otra vez. Verdadero. Falso. Las razones más habituales para realizar la modificación de un CMS son: Gastar un dinero ya presupuestado. Dar una imagen de marca única. Incorporar, mejorar o adaptar nuevas funcionalidades. Cambiar el aspecto visual del CMS. Para que sea capturada una excepción es necesario que: Sea lanzada para que pueda ser recogida. Se haya definido la acción en el fichero php.ini. La excepción sea del mismo tipo que la lanzada por throw. Que se haya definido un mensaje para el usuario. La importancia del atributo method es que: Especifica el método por el que se envían los datos. Determina de que forma se almacenan los datos. Impide que los datos introducidos sean leídos. Se puede no usar si ha sido definido en el fichero php.ini. El par login-contraseña permite contrastar la identidad de un usuario si se pueden contrastar dichos datos. Verdadero. Falso. Las sesiones permiten: Guardar datos sobre el visitante del sitio web. Pasar datos entre los fichero del sitio web. Implementar el protocolo SSL. Configurar las opciones de PHP. La razón de usar la extensión mysqli en vez de mysql es que: Presenta una interfaz gráfica mejorada. Proporciona nuevas funcionalidades. Hace accesos más rápidos con los nuevos Sistemas Operativos. Es indistinto usar una que otra. Marca cuáles de los siguientes atributos son opcionales para conectar con el SGBD: Puerto por el que nos conectamos a la base de datos. Nombre de la base de datos. Nombre del usuario. Nombre o IP de la máquina a la que realizamos la conexión. El código SQL usado para recuperar datos se escribe separado del PHP. Verdadero. Falso. Para realizar una petición de datos al SGBD necesitamos pasar al procedimiento mysqli_query. Codificar el procedimiento para tratamiento de errores. La conexión creada a la BD. Sacar los datos por pantalla en una tabla. La sentencia SQL. Las funciones mysqli_num_rows y mysqli_affected_rows dan el mismo resultado cuando se usan con inserciones. Verdadero. Falso. El motor de bases de datos más adecuado para aplicaciones web y su justificación es: InnoDB por ser más potente. InnoDB por soportar las reglas de integridad en la BD. MyISAM por controlar las reglas de integridad en la aplicación. MyISAM por ser más rápido. Los permisos que ha de tener el usuario con el que se accede a la BD: Todos, para la mayor comodidad de uso de la aplicación. Los más restringidos pero siempre habilitando GRANT y REVOKE. Los necesarios para poder ejecutar las sentencias que necesita el script sin problemas. Ninguno, porque opera PHP y no el usuario que se loguea. A la hora de diseñar la batería de pruebas de nuestra aplicación debemos tener en cuenta: El funcionamiento con valores erróneos. El funcionamiento con valores correctos. Que los errores se gestionan correctamente con las indicaciones dadas. Probar todas las posibles ramas de las condiciones codificadas. La documentación de un servidor ha de realizarse tanto cuando se modifica la situación del mismo como cuando es su contenido el que sufre algún cambio. Verdadero. Falso. Las características principales de los CMS son: Facilidad para crear y publicar contenidos. Organizar facilmente el sitio web. Facilita la velocidad de carga del sitio web. El usuario no requiere tener conocimientos de programación. La parte accesible o pública del gestor se denomina: Back-end. Front-end. Twilight-zone. Public-end. Las opciones de modificar la apariencia usando una plantilla son: Descargarla e instalarla de Internet. Diseñarla nosotros mismos, si tenemos conocimientos para hacerlo. Modificar los parámetros adecuados de la base de datos asociada al gestor. Encargar a un diseñador que nos haga el trabajo a medida. En los ficheros que se modifiquen dejaremos comentarios en: Las tablas que se usen en ese fichero. La cabecera del fichero. En el fichero index.php. En la zona donde se realizó la modificación. Ordena los pasos que hay que realizar para poder trabajar con cualquier suite ofimática: Paso 1. Paso 2. Paso 3. Asocia cada aplicación on-line con su funcionalidad: Office Live Workspace. Aviary. Sumo. SkyDrive. Con la extensión de Open Office Google Docs, se puede sincronizar esta aplicación ofimática de escritorio con: Google Docs. Zoho. ThinkFree. Todas. Para trabajar con ThinkFree hay que: Habilitar las cookies del navegador. Habilitar Javascript en el navegador. Instalar el JRE de Java. Habilitar la ejecución de complementos. Características de una aplicación off-line: No requieren instalación previa. Trabaja con datos almacenados en un dispositivo accesible localmente. La velocidad de trabajo está limitada por la de la conexión del sistema. El usuario no es responsable del mantenimiento de la aplicación. La sincronización de una suite ofimática con el trabajo local de nuestro equipo, significa que siempre que guardemos un documento nuevo en el equipo se guardará también en la nube. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. La suite ofimática que nos obliga a registrarnos con una cuenta de correo de gmail es Google Docs. Verdadero. Falso. Las suites ofimáticas que soportan el formato PDF son: Google Docs, ThinkFree y Zoho. Google Docs y ThinkFree. ThinkFree y Zoho. Google Docs y Zoho. Para poder compartir documentos con otros usuarios es necesario haberlos dado de alta previamente en nuestro espacio. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Al compartir documentos en Zoho Docs las opciones que podemos escoger son: Compartir en privado. Compartir con un grupo de usuarios ya definido. Compartir en un espacio de trabajo creado previamente. Publicar. Para trabajar con cualquiera de las suites ofimáticas hay que: Habilitar las cookies del navegador. Habilitar Javascript en el navegador. Instalar el JRE de Java. Habilitar la ejecución de complementos. Web 2.0 ayuda a las empresas a: Conocer a los clientes. Aumentar el prestigio y la cantidad de visitas del sitio. Trabajar de forma colaborativa. Asegurar los datos. Los navegadores adecuados para trabajar con Google Docs sobre el sistema operativo Linux son: Internet Explorer. Mozilla Firefox. Google Chrome. Safari. Las suites ofimáticas que permiten la edición simultánea de documentos son: Google Docs, ThinkFree y Zoho. Google Docs y ThinkFree. ThinkFree y Zoho. Google Docs y Zoho. Las suites ofimáticas que soportan el formato ODF son: Google Docs, ThinkFree y Zoho. Google Docs y ThinkFree. ThinkFree y Zoho. Google Docs y Zoho. Las suites ofimáticas que permiten enviar documentos por e-mail son: Google Docs, ThinkFree y Zoho. Google Docs y ThinkFree. ThinkFree y Zoho. Google Docs y Zoho. Desde la aparición de Web 2.0 ningún sitio de la Web tiene un perfil 1.0. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Marcar las características principales de Web 2.0. Ejecución de las aplicaciones en la nube. Webs muy interactivas. Protagonismo de usuarios. Permite la actualización de todos los componentes de la misma en un solo paso. En el Workspace de una cuenta de ThinkFree podemos definir proyectos de colaboración entre diferentes tipos de usuario. Asocia cada uno de los tipos de estos usuarios con las operaciones que puede realizar sobre el proyecto al que pertenezca: Owner. Administrator. Manager. Member. Los navegadores adecuados para trabajar con Google Docs sobre el sistema operativo Windows son: Internet Explorer. Mozilla Firefox. Google Chrome. Safari. Características de una aplicación on-line: No requieren instalación previa. Trabaja con datos almacenados en un dispositivo accesible localmente. La velocidad de trabajo está limitada por la de la conexión del sistema. El usuario no es responsable del mantenimiento de la aplicación. La aplicación que permite realizar la sincronización de ThinkFree Office con el trabajo en el equipo local es ThinkOffice Power Tool. Verdadero. Falso. Las suites ofimáticas que permiten la creación de proyectos de colaboración son: Google Docs, ThinkFree y Zoho. Google Docs y ThinkFree. ThinkFree y Zoho. Google Docs y Zoho. La sincronización de GoogleDocs con MS Office se realiza con la extensión Google Sinc Connect. Verdadero. Falso. Las suites ofimáticas que soportan Office 2007, aunque sea solo el formato docx son: Google Docs, ThinkFree y Zoho. Google Docs y ThinkFree. ThinkFree y Zoho. Google Docs y Zoho. Al compartir documentos en Google Docs las opciones que podemos escoger son: Público en la web. Cualquier usuario que reciba el enlace. Privado. Solo usuarios de Google docs. Las aplicaciones que tienen diferentes características y pueden comunicarse entre si se llaman aplicaciones. Para mejorar el rendimiento de Google Docs sobre los SO Windows se utiliza Google Chrome Frame. Verdadero. Falso. El sistema operativo adecuado para trabajar con Google Docs usando el navegador Safari es MAC OSX 10.4. Verdadero. Falso. Una sentencia switch-case puede escribirse sin necesidad de utilizar ninguna sentencia de salto. ¿Verdadero falso?. Verdadero. Falso. Relaciona cada tipo de variable con el ámbito que tiene asociado: Local. Global. Superglobal. Asocia cada tipo de operador con la definición que le corresponde. Lógicos. Asignación. De bit. Binarios. El código comentado no es leído por el intérprete de PHP. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. El soporte para sesiones está activado en PHP por defecto. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Para que sea capturada una excepción es necesario que: Sea lanzada para que pueda ser recogida. Se haya definido la acción en el fichero php.ini. La excepción sea del mismo tipo que la lanzada por throw. Que se haya definido un mensaje para el usuario. A través del par ... podemos contrastar la identidad de un usuario si se pueden contrastar dichos datos. Una constante es un espacio de memoria que se almacena con un valor y se utiliza posteriormente. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. ¿Cuáles de las siguientes cadenas de caracteres indican el comienzo de comentarios?. //. %>. /*. La diferencia entre un bucle while y un do-while es que las sentencias que contienen el primero sólo se ejecutarán si la condición del bucle se cumple antes de que el flujo entre en el bucle, mientras que en un do-while al menos se ejecutarán una vez. ¿Verdadero falso?. Verdadero. Falso. Relaciona cada palabra reservada con su utilidad. NULL. return. function. La diferencia entre una variable local y una estática es que la primera no se resetea entre dos llamadas a la función en la que está definida, es decir, cuando la ejecución sale de la función el valor de la variable permanece y puede recuperarse si se llama a la función otra vez. ¿Verdadero falso?. Verdadero. Falso. Las funciones ... se encargan de la finalización del script PHP en ejecución, permitiendo incluir un mensaje para el usuario. El fichero ... se encarga de la configuración del intérprete de PHP. Las constantes en PHP: No pueden ser definidas por el programador. No pueden usarse en ciertas partes del código. Se definen mediante la sentencia define. Pueden denominarse por una cadena de caracteres que comience por un número. El lenguaje PHP cumple: Distingue entre mayúsculas y minúsculas siempre. No distingue nunca entre mayúsculas y minúsculas. No distingue entre mayúsculas y minúsculas cuando se utilizan palabras reservadas. Distingue entre mayúsculas y minúsculas cuando se utilizan nombres de funciones. Las variables en PHP: Siempre han de ser definidas por el programador. Sólo pueden contener valores escalares. Se referencian poniendo el símbolo $ antes de su identificador. Pueden denominarse por una cadena de caracteres que comience por un número. Una estructura switch-case es equivalente al uso de if-elseif-else. ¿Verdadero falso?. Verdadero. Falso. Identifica cada atributo con su uso: method. name. action. Al usar el símbolo & antes de un parámetro en el paso de variables a una función es que se está pasando esa variable: Por valor. Por referencia. Definiendo un valor por defecto. Ese símbolo no se utiliza en el paso de parámetros a una función. ¿Cuál de los siguientes lenguajes no se ejecuta en varias plataformas?. PHP. ASP.Net. Perl. Python. PHP es un lenguaje de script de servidor que permite crear y guardar ficheros en formato XML. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. ¿Cuáles de las siguientes cadenas de caracteres indican el final de comentarios?. //. %>. */. Con las sesiones podemos: Guardar datos sobre el visitante del sitio web. Pasar datos entre los fichero del sitio web. Implementar el protocolo SSL. Configurar las opciones de PHP. ¿Cuáles de los siguientes tipos de datos son válidos en PHP?. char. integer. float. array. Los bucles se diferencian de los condicionales en que las sentencias contenidas en la estructura se pueden ejecutar sólo una vez en el caso de las condicionales y varias veces en los bucles. ¿Verdadero falso?. Verdadero. Falso. Para indicar la finalización de una sentencia de código se usa: El punto y coma, “;”. El símbolo de cierre de bloque de PHP, “?>”. La coma, “,”. El punto, “.”. ¿Cuáles de las siguientes aplicaciones pueden ser usadas como editores de PHP?. Gedit. Kate. HTML-Kit. Word. Relaciona las funciones con su acción: Establece la conexión con el servidor. Obtiene una fila de resultados enumerados. Libera la memoria de un resultado. Libera la conexión. Ejecuta una consulta a la base de datos. Selecciona la base de datos solicitada. Obtiene una fila de resultados según un parámetro. La manera de gestionar los errores producidos al manejar la BD es a través de las funciones propias de PHP. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Los permisos que debe tener el usuario con que se accede a la BD: Todos, para la mayor comodidad de uso de la aplicación. Los necesarios para poder ejecutar las sentencias que necesita el script sin problemas. Los más restringidos, pero siempre habilitándole GRANT y REVOKE. Ninguno, porque opera PHP y no el usuario que se loguea. Marca cuáles de los siguientes atributos son opcionales para conectar con el SGBD. Puerto por el que nos conectamos a la base de datos. Nombre de la base de datos. Nombre del usuario. Nombre o IP de la máquina a la que realizamos la conexión. Al ejecutar una consulta ¿da igual escribir la sentencia SQL dentro de la función mysqli_query que en una variable de apoyo?. No, porque gastamos más espacio de disco que necesitamos para la BD. Si, pero puede resultar más cómodo emplear la variable. Si, mientras no metamos espacios intermedios innecesarios. No, ya que se pueden producir funcionamientos anómalos. Cómo resulta necesario realizar la conexión en cada carga de la página, podemos tener un conjunto de usuarios de la BD con distintos permisos para utilizar en cada momento el más adecuado. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Para realizar una petición de datos al SGBD necesitamos pasar al procedimiento mysqli_query: La conexión creada a la BD. La sentencia SQL. Codificar el procedimiento para tratamiento de errores. Sacar los datos por pantalla en una tabla. Las reglas de ... deben codificarse en la aplicación, y según estas realizar los borrados o modificaciones en cascada. El primer paso a realizar en una aplicación que procesa una BD es: Crear el usuario. Conectar la aplicación a la BD. Codificar un formulario. Escoger la base de datos. Cuando la sentencia que ejecutamos no devuelve ningún resultado, no asignamos la función a una variable. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Siempre que se realizan ... sobre la situación del servidor y su contenido es necesario documentar dichos cambios. Si no escogemos la base de datos en el momento de realizar la conexión al servidor, luego no podremos seleccionar la base de datos sobre la que trabajar. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. El punto y coma que se pone al final de la sentencia, es el que se debe poner siempre al final de una sentencia SQL. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Para crear una base de datos desde una aplicación en PHP: Es necesario que nos hayamos conectado al servidor. Usaremos un usuario con los permisos adecuados. No podemos conectarnos al servidor si no existe la BD. Eso es algo que no se debe hacer por razones de seguridad. Relaciona las funciones con su acción: Devuelve el código de error de la última llamada de conexión. Devuelve el mensaje de error de la última llamada de conexión. Devuelve el código de error para la última función invocada. Devuelve una cadena con el último mensaje de error. Devuelve el código SQLSTATE de la última operación realizada. Usar los procedimientos de MySQLi es igual que utilizar las clases del objeto mysqli. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes sentencias es correcta?. $resultado=mysqli_query($sql). mysqli_query($conexion, $sql). $resultado=mysqli_query($conexion). $resultado=mysqli_query($conexion, $usuario, $sql). Lo que diferencia a las consultas de las modificaciones, además de la sentencia escrita es que: Necesitamos usar una función distinta. No recuperamos ningún resultado. El SQL debe ser más sencillo. Hay que alterar la conexión a la BD. Para crear tablas necesitamos estar dentro de la ... en la que vamos a crearlas. Relaciona los parámetros de conexión con su significado: Nombre o IP de la máquina a la que realizamos la conexión. Nombre del usuario. Contraseña del usuario. Nombre de la base de datos. La diferencia entre mysqli_query y mysqli_real_query es: mysqli_real_query sólo se utiliza con objetos. mysqli_real_query permite que el resultado se almacene. mysqli_query sólo utiliza procedimientos (funciones). mysqli_query no existe diferencias y da igual una que otra. El código SQL se escribe separadamente del código PHP. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. El módulo de integración entre PHP y MySQL se escoge en el fichero php.ini. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Si no liberamos la memoria tras una SELECT con mysqli_free_result recibiremos un error al realizar la siguiente SELECT. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Las funciones mysqli_num_rows y mysqli_affected_rows dan el mismo resultado cuando se usan con inserciones. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Las razones de usar la extensión mysqli en vez de mysql es que: Presenta una interfaz gráfica mejorada. Proporciona nuevas funcionalidades. Hace accesos más rápidos con los nuevos sistemas operativos. Es indistinto usar una que otra. Para sacar el resultado obtenido de una consulta, resulta imprescindible: Necesito al menos realizar un bucle, WHILE o FOR. Almacenar el resultado de mysqli_query en una variable. Usar el procedimiento mysqli_fetch_row o mysqli_fetch_array. Saber el número de filas que recupero. La extensión de MySQL permite desarrollar aplicaciones que ... con las bases de datos. El back-end y el front-end comparten una misma estructura de directorios con documentos comunes para el mejor funcionamiento del gestor. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Las funciones que se utilizan en el CMS se codifican formando ... que se incluyen luego en el código. La parte accesible o pública del gestor se denomina: Front-end. Back-end. Public-end. Twilight-zone. Lo habitual es que un cambio estético del CMS no afecte a los datos ni a la programación del mismo. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Las características principales de los CMS son: facilidad para crear contenidos, ... y organizar el sitio web fácilmente sin la necesidad de tener conocimientos de programación. A la hora de modificar la apariencia del gestor podemos: Modificar los ficheros CSS del CMS. Mejorar el diseño de la BD que emplea el gestor. Cambiar la plantilla del tema visual. Modificar los ficheros HTML del CMS. En los ficheros CSS: Dejaremos una reseña del cambio. Con modificar el valor basta. Cambiaremos el nombre del atributo. Lo señalamos también en el fichero index.php. Para localizar el bloque de código que nos interesa: Iremos leyendo el código del fichero. Podemos dejar marcas que nos indiquen a qué corresponde cada parte del código. Puede que tengamos que abrir otros ficheros incluidos. Al sombrear en el navegador queda la zona seleccionada en el fichero. Con el fichero CSS podemos aplicar estilo a cada elemento HTML de una página de forma independiente. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Para editar el fichero que vamos a modificar utilizaremos un programa procesador de textos. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. El gestor de contenidos encapsula las cuestiones técnicas para separar los datos y el aspecto visual del código de las aplicaciones. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Al corregir los errores de codificación producidos en una página web no tenemos mayor problema porque nos aparecen claramente indicados en el navegador. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. En el momento de modificar la plantilla del tema de nuestro gestor de contenidos debemos fijarnos en que: La plantilla sea válida para la versión del gestor. No nos falte ningún fichero HTML en la raíz del gestor. La gama de colores sea adecuada y sin estridencias. Realice la operación una persona con los conocimientos técnicos necesarios. Otro aspecto importante es saber si la distribución de los ... para los bloques extra va a cambiar o mantenerse. Por realizar una modificación deberemos dejar constancia de: Las razones que han llevado a la modificación. Los efectos esperados consecuencia de la modificación. Problemas que se han producido durante la misma y como se resolvieron. Cambios que han sido necesarios realizar derivados de la modificación principal. A veces el error no está en la línea que nos marca el mensaje, sino en una línea anterior. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Tras la modificación debemos: Crear una lista de comprobación. Probar el perfecto funcionamiento de los elementos de navegación de la página modificada. Ser exhaustivos en las pruebas. Subir el fichero al servidor de producción nada más teclear la modificación. En la zona de administración del gestor de contenidos se puede: Realizar la gestión de usuarios. Incorporar nuevos módulos. Cambiar el aspecto visual del CMS. Gestionar que contenidos se ven o cuáles no. Al dejar un comentario de una modificación de un fichero es conveniente señalar como afecta al funcionamiento. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Visualizando donde aparecen las marcas que dejamos nos permite ... el fragmento de código que queremos encontrar. Para poder determinar los errores: Nos aparecerá la pantalla en blanco. Activaremos la opción E_ALL para obtener mensajes aclaratorios. Pondremos una @ delante de los nombre de función para obtener los errores. Nos aparece la línea sombreada en el navegador. En los ficheros que se modifiquen es conveniente dejar ... de los cambios realizados. Aunque se trate de una modificación sencilla, no es recomendable prescindir de la lista de comprobación. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Es más habitual encontrar la ruta relativa porque: Funcionará siempre que se mantenga la distribución de los ficheros entre si. Hay que escribir menos. No deja cambiar los ficheros de sitio. Es la tendencia en programación del paradigma actual. Relaciona el término con su definición: Escalabilidad del sistema. Administración de usuarios. Consistencia de la web. Reutilización de elementos. Las opciones de modificar la apariencia usando una plantilla son: Descargarla de Internet e instalarla. Diseñarla nosotros mismos si sabemos como hacerlo. Encargar a un diseñador que nos la haga a medida. Cambiar los parámetros adecuados en la base de datos del gestor. Las razones más habituales para realizar la modificación de un CMS son: Dar una imagen de marca única. Incorporar, mejorar o adaptar nuevas funcionalidades. Cambiar el aspecto visual del CMS. Gastar un dinero ya presupuestado. En los ficheros que se modifiquen dejaremos comentarios en: La cabecera del fichero. En la zona donde se realizó la modificación. Las tablas que se usen en ese fichero. En el fichero index.php. El primer paso a realizar es: Escoger el IDE que más nos interesa emplear. Determinar el fichero que debemos modificar. Teclear la URL del sitio en el navegador. Ir al árbol de directorios del sitio y visitar el index.php. Lo que podemos encontrar al editar el fichero index.php es que: Está fraccionado en secciones que se incorporan con require o include. No emplea funciones, como los módulos. Posee todas las líneas de código del sitio. Vemos en forma de índice los contenidos publicados. |