IBC II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() IBC II Descripción: Semestre ago-dic 2023. falta mama y diabetes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Lesion precursora para el CPT tipo convencional. Hiperplasia tiroidea. Microcarcinoma papilar. Neoplasia tiroidea no invasiva con características nucleares de tipo papilar. Lesion precursora para el CPT variante folicular encapsulada. Hiperplasia tiroidea. Microcarcinoma papilar. Neoplasia tiroidea no invasiva con características nucleares de tipo papilar. Principal factor de riesgo de predisposición a cáncer tiroideo. Tabaco. Radiacion ionizante. Rayos uv. Alcohol. Paciente de 13 años con un tumor en tiroides de patrón de crecimiento papilar prominente entremezclado con zonas solidas y nidos de metaplasia escamosa, además de infiltrado linfocitico que simula una tiroiditis de hasimoto, Elige lo correcto. Es la variante esclerosante difusa. Carece de mutaciones en BRAF. Traslocaciones de RET/ PC. ola. La mayoria de los carcinomas papilares tiroideos pueden tener la primera manifestación como una masa en un ganglio linfatico cervical y esto no tiene influencia relevante en el pronostico. verdadero. falso. Los carcinomas papilares de tiroides son masas frias en la gammagrafia. si. no. Donde se disemina M. leprae. Sangre. Piel. Suelo. Pulmon. la inmunizacion con BCG confiere cierta proteccion contra M.leprae?. si. no. Paciente masculino de 33 años con lesiones cutáneas escamosas, secas y perdida asimétrica de la sensibilidad, la respuesta de que linfocito es predominante en esta enfermedad provocada por M. leprae. Th1. Th2. relaciona corrrectamente. Lepra tuberculoide. Lepra lepromatosa. El carcinoma bascelular es un tumor cutaneo asociado a mutaciones que activan la via. de los polioles. de señales hedgehog. hiperqueratoquiatica. La incidencia del carcinoma basocelular aumenta en personas con xerodermia pigmentaria. si. no. Femenino de 17 años con papula perlada con teleangiectasias, medulobastomas, fibtomas ovarios y hoyuelos en palmas y plantas. sd de gorlin. sd de coon. sd hiperqueratoquisitco. Femenino de 17 años con papula perlada con teleangiectasias, medulobastomas, fibtomas ovarios y hoyuelos en palmas y plantas, cual es el en implicado?. PTCH. SHH. SMO. La unión de SHH a PTCH libera SMO lo que activa al factor relacionado con el crecimiento y supervivencia de la célula tumoral, cual es este factor?. GLI 1. GLI 4. GLU 4. GLU 1. Nombre que reciben las lesiones avanzadas del ca. basocelular que se ulceran después de años de descuidos o tumores de malignidad inhabitual. ulceras roedoras. Carcinoma epidermoide. Que tipo de patron tiene un carcinoma basocelular que se origina en la epidermis y se extiende sobre la superficie cutánea. crecimiento multifocal. Lesiones nodulares. Que tipo de patron tiene un carcinoma basocelular que crece verticalmente en profundidad hacia la dermis. crecimiento multifocal. Lesiones nodulares. Las células de la periferia en los carcinomas basocelulares se disponen de forma radial como se llama eso. en empaliza. teleangiectasia. El estroma del carcinoma basocelular se retrae creando hendiduras, lo que es útil en la diferenciación de de otros tumores que se caracterizan por una proliferación basaloide como: Tricoepitelioma. Melanoma. Verrugas. VPH responsable de más de la mitad de los casos de cáncer cervical. VPH 16. VPH 7. VPH 18. VPH 11. Celulas que infecta el VPH. Celulas inmaduras. Celulas maduras. Celulas escamosas. Celulas donde se replica el VPH. Celulas inmaduras. Celulas emaduras. Celulas escamosas. Proteínas que permiten al VPH actuar como carcinógeno. E5, E6. E6, E7. E7, E8. Une correctamente respecto a las proteínas del VPH. E6. E7. E5. Une correctamente. LSIL. HSIL. Px que se diagnostica con LSIL debe de ser tratada como lesión premaligna?. Si. No. cacu. Celulas esamosas inmaduras confinadas al tercion inferior. Celulas esamosas inmaduras confinadas a dos tercios superiroes. Marcador correspondiente a células de división activa. Ki-67. E5. P76. E6. Las tinciones para este marcador es útil para confirmar el diagnóstico en casos de SIL dudosa. p16. p53. p20. Cual es el subtipo de carcinoma cervical más frecuente. Carcinoma epidermoide. Adenocarcinoma. Carcinoma adenoescamoso. Histologia del carcinoma epidermoide de cervix. Nidos y lenguetas de epitelio escamoso maligno. Epitelio glandular compuesto por celulas endocervicales con grandes nucleos y citplasma vacio de mucina. Epitelio glandular y escamoso entremezclado. Histologia del adenocarcinoma de cervix. Nidos y lenguetas de epitelio escamoso maligno. Epitelio glandular compuesto por celulas endocervicales con grandes nucleos y citplasma vacio de mucina. Epitelio glandular y escamoso entremezclado. Histologia del carcinoma adenoescamoso de cervix. Nidos y lenguetas de epitelio escamoso maligno. Epitelio glandular compuesto por celulas endocervicales con grandes nucleos y citplasma vacio de mucina. Epitelio glandular y escamoso entremezclado. El carcinoma cervical avanzado se disemina mediante extensión ___ a tejidos contiguos. directa. indirecta. Une correctamente. Estadio I. Estadio II. Estadio III. Estadio IV. Une correctamente. Estadio Ia. Estadio Ia1. Estadio Ia2. Estadio Ib. Principal factor de riesgo para cancer renal. Tabaco. Alcohol. Arsenico. Paciente con carcinoma de celulas renales ademas de quistes renales q gen se asocia. VHL. MET. BHD. FH. Sindrome de leiomiomatosis hereditaria. VHL. MET. BHD. FH. Carcinoma papilar hereditario. VHL. MET. BHD. FH. Sindrome de Birt- Hogg- Dube. VHL. MET. BHD. FH. Tipo mas frecuente de los canceres renales. Carcinoma de celulas claras. Carcinoma folicular. Carcinoma papilar. Carcinoma cromofobo. Gen asociado en el carcinoma decelular claras. VHL cromosma 3. METcromosma 7. BHD. Cancer asociado a trisomia 7 y 17 o la perdida del cromosoma Y en hombres en su froma esporadica y trisomia 7 en su forma familiar. Carcinoma papilar. Carcinoma cromofobo. Carcinoma Xp11. Carcinoma del conducto colector. Carcinoma de celulas claaras. Cancer que afecta a jovenes asociado al gen TFE3 y sus celulas tiene arquitectura papilar. Carcinoma papilar. Carcinoma cromofobo. Carcinoma Xp11. Carcinoma del conducto colector. Carcinoma de celulas claaras. Ceulas tumorales redondas o poligonales ademas de citoplasma claro. Carcinoma papilar. Carcinoma cromofobo. Carcinoma Xp11. Carcinoma del conducto colector. Carcinoma de celulas claaras. Ceulas tumorales cubicas o cilíndricas bajas organizada en formas de papilas, además de que se pueden ver cuerpos de psamoma. Carcinoma papilar. Carcinoma cromofobo. Carcinoma Xp11. Carcinoma del conducto colector. Carcinoma de celulas claaras. Ceulas tumorales con alo perinuclear con celulas concentradas alrededor de los vasos sanguíneos. Carcinoma papilar. Carcinoma cromofobo. Carcinoma Xp11. Carcinoma del conducto colector. Carcinoma de celulas claaras. Ceulas tumorales con patron en tachuela. Carcinoma papilar. Carcinoma cromofobo. Carcinoma Xp11. Carcinoma del conducto colector. Carcinoma de celulas claaras. Los carcinomas renales tienen tendencia a invadir la. Vena renal. :). Localizacon mas frecuente de metastasis em los carcinomas de celulas renales. Pulmon. Hueso. Higado. Marca el origen de cada cáncer renal. Carcinoma de celulas claras. Carcinoma papilar. Carcinoma cromofobo. Carcinoma del condcuto coletor. La saciedad temprana se da principalmente en canceres de tipo. intestinal. difuso. cancer gastrico. Cancer gastrico difuso. Cancer gastrico intestinal. cancer gastrico. Cancer gastrico difuso. Cancer gastrico intestinal. Los factores pronósticos en el cáncer gástrico es la profundidad de invasion y la extension de las metastasis ganglionares. si. no. EII. Enf de crohn. CUCI. La enf de crohn tiene polimorfismos en. NOD 2. NOD 3. NOD 4. Gen de la autofagia relacionado a crohn. ATG16L1. NOD 2. PTCH. EII. Clostridium. Bifidobacterium. La estenosis aparece con frecuencia en CUCI. no. si. Cual esla lesion mas temprana de la enf de crohn. Ulcera aftosa. Estenosis. Megacolon txico. El cuadro clinico de crohn es diferencial de. Apendicitis. Pancreatitis. Colecistitis. Tabaquismo es fx riesgo para crohn. si. no. Diarrea hemorragica con material mucoide y dolor abdominal que se alivia temporalmente con la defecacion. crohn. cuci. EII. CUCI. CROHN. Proteína del VIH que es detectada mediante ELISA. p24. p120. p41. Linfocitos infectados por VIH. Linfocitos T de memoria y activados. Linfocitos T virgenes. Linfcitos B. Linfocitos t reg. Enzima que tienen los linfocitos virgenes que evita que sean infectados por VIH. APOBEC3G. AJNFD. PTCH. ERBB2. Proteina virica del VIH que promueve la degtadacion de APOBEC3G. vif. gag. pol. env. VIH. M-tropicos. T-tropicos. Tropismo dual. Como daña el vih al snc. gp120. gp41. Neoplasia mas frecucente asociada a SIDA. Sarcoma de kaposi. Linfoma de celulas B. Carcinoma renal. Subtipo de cancer de pulmon mas frecuente en personas que nunca han fumado. Adenocarcinoma. Carcinoma epidermoide. Carcinoma de células pequeñas. Cancer de pulmon que afecta vias del receptordel factor de crecimiento. Adenocarcinoma. Carcinoma epidermoide. Cancer de celulas pequeñas. Cancer de pulmon. Marcadores tumorales. Adenocarcinoma. Carcinoma de celulas grandes. Carcinoma epidermoide. Sistema que activa los pro cancerigenos del cigarro. P-450. P-600. P-5000. Sindrome paraneoplasico. Sindrome de cushing e hiponatremia por secreción inadecuada de ADH. Hipercalcemia. Celulas en sal y pimienta son características de que cancer de pulmon. Carcinoma de celulas pequeñas. Carcinoma de celulas grandes. Carcinoma epidermoide. Carcinomas de pulmon que mas a menudo surge de zona periferica. Adenocarcinoma. Carcinoma epidermoide. De celulas de pqueñas. Carcinomas de pulmon que mas a menudo surge de zona central/hiliar. Adenocarcinoma. Carcinoma epidermoide. De celulas de pqueñas. Cual de los siguientes no es un marcador para carcinoma de celulas pequeñas. CD56. Cromogranina. Sinaptofisina. P63. Principal criterio diagnostico para carcinoma papilar de tiroides. Nuecleos optimamente claros o vacios. Formacion de papilar. Presencia de mitosis. Presencia de cuerpos de psamoma. |