IC-sa 01-02
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() IC-sa 01-02 Descripción: Examen Inve |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es funcion del marketing: Seleccione una: Persuadir al consumidor de que adquiera determinados productos, con independencia de que tenga o no necesidad de ellos. Identificar las necesidades de los consumidores y orientar el deseo de satisfacerlas hacia la demanda de productos concretos. Crear necesidades en el consumidor que no existen para poder vender los productos que la empresa produce. Todas las anteriores. ¿Qué se necesita para que exista demanda de un producto? Seleccione una: Una buena política de marketing capaz de crear la demanda. Que exista un conjunto de empresas dispuestas a ofertar ese producto en el mercado. Es suficiente con que exista un conjunto de personas que tengan la necesidad de ese producto. Que exista un conjunto de personas que tengan una necesidad, el deseo de satisfacerla y capacidad de compra para adquirir el producto o servicio. ¿Cuáles son los elementos básicos de un mercado? Seleccione una: La demanda, los consumidores y la renta de los consumidores. La oferta, los factores productivos y los recursos disponibles. Los compradores o demandantes, los vendedores u oferentes, el producto y el precio. El lugar físico, las empresas productoras y el factor trabajo. De las siguientes proposiciones respecto a la actuación de las empresas oligopolistas en el mercado, selecciona todas las que sean correctas: Seleccione una o más de una: Pueden llegar a acuerdos para repartirse el mercado entre las empresas integrantes. Pueden llegar a un acuerdo para fijar el precio de venta y evitar así las guerras de precios entre ellas. Pueden competir entre sí en precios, con el fin de incrementar su cuota de mercado. No existe ningún tipo de competencia entre las empresas en un oligopolio. La característica diferencial de los mercados de competencia monopolística que los distingue de los de competencia perfecta es: Seleccione una: Que existen muchos demandantes y un solo vendedor/oferente. Que no existen barreras de entrada en el mercado. Que el producto no es homogéneo. Que existen muchos vendedores/oferentes. De las siguientes proposiciones selecciona las que sean ciertas respecto al mercado de bienes de consumo: Seleccione una o más de una: La demanda de mercado depende de los gustos y preferencias del consumidor y no puede ser modificada con los instrumentos de marketing. Los bienes objeto de intercambio pueden ser tangibles e intangibles. Los bienes objeto de intercambio deben destinarse exclusivamente a satisfacer las necesidades básicas o fisiológicas del consumidor. Los bienes objeto de intercambio son adquiridos por el consumidor para satisfacer sus necesidades y las de sus familiares y allegados. En un mercado de competencia perfecta ninguna empresa puede influir individualmente en el precio, mientras que en el monopolio sí. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. ¿Qué es el entorno? Seleccione una: Ninguna de las anteriores es correcta. Está constituido por la propia empresa, los consumidores y el mercado. Un conjunto de variables no controlables, que condicionan las decisiones de marketing y el comportamiento del mercado. Un conjunto de factores controlables por la empresa a través de las variables de marketing. De las siguientes proposiciones, que hacen referencia al microentorno de la empresa, selecciona las que sean correctas: Seleccione una o más de una: Está formado por factores específicos de la actividad comercial. Los suministradores, los distribuidores y los competidores forman parte del mismo. No afecta a la aplicación de las políticas de marketing. Las variables que lo conforman son independientes de la actividad comercial. Los factores del macroentorno: Seleccione una: Son independientes de la actividad comercial y su influencia se extiende también a otras actividades. Son específicos de la actividad comercial y existen porque hay actividad comercial. Están constituidos por los proveedores, los intermediarios y los competidores. Ninguna de las anteriores. Señala las proposiciones que sean correctas respecto a los competidores de la empresa: Seleccione una o más de una: Son las empresas que ofertan productos que pueden satisfacer las mismas necesidades que el producto de la empresa. Forman parte del entorno y no son controlables por la empresa. Son controlables por la empresa mediante la estrategia comercial adecuada. Condicionan la actuación de la empresa en el mercado. Relaciona cada una de las siguientes situaciones con el factor del macroentorno al que corresponde: Utilización de las nuevas en las relaciones comerciales. Tendencia a la utilización de envases de materiales reciclables. Tendencia creciente del IPC (Índice de Precios al Consumo). Retraso en la incorporación de los jóvenes al mundo laboral. Aumento de la densidad de población en las grandes ciudades, en detrimento de las zonas rurales. Utilización de las nuevas en las relaciones comerciales. El estudio del comportamiento del consumidor se ocupa de analizar: Seleccione una: Las necesidades y comportamiento del consumidor y las estrategias de marketing aplicadas por las empresas que actúan en el mercado. Las necesidades del consumidor y su conducta de compra, así como el comportamiento de las empresas de la competencia. Todas las anteriores. Las necesidades del consumidor, su comportamiento de compra y de uso/consumo de los bienes adquiridos, así como las variables que influyen en el mismo. Señala las proposiciones que estén de acuerdo con la teoría de las necesidades de Maslow: Seleccione una o más de una: El consumidor intentará satisfacer todas sus necesidades en función de su capacidad de compra, con independencia del orden en que sean satisfechas. No existe un orden de prioridad para satisfacer las necesidades. Las necesidades aparecen de forma sucesiva, empezando por las básicas o primarias y, a medida que se van satisfaciendo, surgen otras de rango superior. Es necesario satisfacer las necesidades de rango inferior hasta un cierto nivel, antes de pasar a las de los niveles siguientes. Afiliarse a una asociación de empresas Social o de pertenencia. Garantía de cobros. Producto de calidad. Buena imagen social. Tener clientes. La duración, intensidad e importancia relativa de cada fase del proceso de compra del consumidor final dependerá de: Seleccione una: El tipo de compra, la complejidad del producto y el riesgo asociado a la compra. Todas las anteriores son correctas. La experiencia previa del comprador en la compra y en el uso o consumo del producto. El conocimiento de las diferentes marcas existentes en el mercado. ¿Qué se entiende por percepción? Seleccione una: La forma en que el consumidor recoge, procesa e interpreta los estímulos sensoriales que recibe del exterior. La predisposición aprendida del individuo para responder ante los estímulos de marketing recibidos del exterior. La predisposición que dirige el comportamiento del individuo hacia la compra o no compra. Un estímulo que impulsa al consumidor hacia la adquisición de un producto/servicio determinado. Una motivación de compra es: Seleccione una o más de una: Un determinante externo, que influye en la conducta de compra del consumidor. Una variable interna que dirige el comportamiento de compra del individuo hacia un determinado producto o servicio. La primera y la tercera son correctas. La fuerza que impulsa al individuo a satisfacer una necesidad mediante la compra de un determinado bien o servicio. Una actitud del consumidor es: Seleccione una: Una variable externa que influye en el comportamiento del consumidor. Un motivo de compra que impulsa al individuo a adquirir un determinado bien o servicio. La predisposición aprendida del consumidor, favorable o desfavorable, hacia un determinado producto o servicio o hacia una marca concreta. La forma en que el consumidor recibe e interpreta la información sobre determinados productos o servicios. Las características personales del consumidor hacen referencia a: Seleccione una o más de una: Características psicográficas de las personas, que influyen en su comportamiento de compra. Factores demográficos y geográficos, biológicos y familiares del individuo. Determinadas variables socioeconómicas referidas al individuo. La influencia que algunas personas ejercen en el comportamiento de compra del consumidor. Los grupos sociales de referencia influyen en el comportamiento de compra del consumidor porque: Seleccione una: Todas las anteriores. Influyen en los criterios que el individuo tiene para evaluar los productos/servicios. El consumidor se identifica con ellos y le sirven de guía en sus comportamientos de compra. Influyen en sus creencias, formación de actitudes y comportamientos. El entorno sociocultural influye en las posibilidades de actuación de la empresa en el mercado pero no en el comportamiento de compra del consumidor. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. Los determinantes situacionales: Seleccione una: Todas las respuestas. Influyen en el tipo de producto, marca, variedad de producto o tipo de establecimiento de compra. Hacen referencia a las diferentes situaciones de compra o de uso/consumo de un producto. Inciden en el proceso de evaluación de los diferentes productos alternativos. El consumidor industrial se caracteriza por: Seleccione una: Todas las anteriores son correctas. Efectúa compras de gran volumen, atendiendo únicamente a motivaciones de coste. Su comportamiento de compra no está influido por las variables de marketing. Adquiere bienes y servicios para incorporarlos al propio proceso de producción y/o de distribución. La segmentación consiste en dividir el mercado en grupos de consumidores homogéneos con la finalidad de Seleccione una o más de una: Organizar eficazmente la oferta comercial y diseñar las rutas de venta más adecuadas a los vendedores. Las dos primeras son válidas. Poder aplicar a cada segmento una estrategia de marketing diferenciada y satisfacer de forma más efectiva sus necesidades. Determinar cuáles son los distintos segmentos que conforman la estructura del mercado y decidir a cuál de ellos dirigir la oferta comercial. Para que la segmentación del mercado pueda lograr sus objetivos debe cumplir los requisitos siguientes: Seleccione una o más de una: Los segmentos han de ser fácilmente identificables. Los segmentos han de ser fácilmente accesibles. Los segmentos han de ser homogéneos y de similar tamaño. Los segmentos deben ser rentables. Relaciona cada una de las proposiciones que se indican con el tipo de criterio de segmentación al que corresponde: Estilo de vida. Nivel socioeconómico. Beneficio esperado del producto. Frecuencia de compra. Fidelidad y lealtad a la marca. La aplicación de una estrategia comercial concentrada consiste en: Seleccione una: Concentrar todos los esfuerzos de marketing en los segmentos de mayor tamaño. Concentrar todos los esfuerzos en los segmentos en los que la empresa puede tener alguna ventaja competitiva. Concentrar todos los esfuerzos en los segmentos donde la competencia es más intensa. Concentrar todos los esfuerzos de marketing-mix en las políticas de promoción y publicidad. Una estrategia diferenciada consiste en: Seleccione una: Concentrar los esfuerzos de marketing en aquellos segmentos del mercado que sean más rentables para la empresa. Ofertar a los consumidores un producto diferenciado de los de la competencia. Adaptar el producto y los demás instrumentos de marketing a las características y necesidades de cada segmento. Aplicar precios diferentes a los distintos clientes, en función de sus características y del volumen de compras realizadas. Señala todas las proposiciones que sean correctas respecto al posicionamiento de un producto, servicio o marca: Seleccione una o más de una: Es el lugar que ocupa el producto en función de sus características físicas y/o funcionales o de las necesidades que es capaz de satisfacer. Permite diferenciar el producto de los de la competencia, asociándolo con los atributos más valorados por el consumidor. Indica la percepción que los consumidores o usuarios tienen del producto o servicio. Es el lugar que ocupa el producto en la mente del consumidor en relación con los productos de la competencia o con un producto ideal. ¿Cuáles de los siguientes son motivos o causas que generan la necesidad de información en una empresa? Seleccione una o más de una: La diversidad de productos y marcas intensifican la competencia en los mercados. Los avances tecnológicos mejoran los procesos de producción y alargan el ciclo de vida de los productos. Las necesidades de los consumidores varían continuamente. Los mercados se amplían e internacionalizan. Relaciona los siguientes datos con el tipo de información al que pertenecen, según su naturaleza: Frecuencia de uso del servicio de transporte público. Nivel de renta de los consumidores. Actitudes de los consumidores hacia los productos ecológicos. Opiniones de los consumidores sobre la utilización de envases reciclables. La toma de decisiones en una empresa que no están planificadas, implican un mayor riesgo y requieren más información que las que han sido previamente planificadas. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. De los siguientes datos, señala los que sean de carácter cualitativo: Seleccione una o más de una: Audiencia media registrada de una cadena de televisión. Calidad del servicio postventa y de atención al cliente. Preferencia de marca de un producto con respecto a los de la competencia. Frecuencia de compra de un producto. De las siguientes informaciones, señala aquélla que no sea de naturaleza cuantitativa: Seleccione una: Distribución de una muestra de jóvenes consumidores según su profesión y estilo de vida. Porcentaje de los trabajadores de una empresa que acuden al trabajo en vehículo propio. Gasto medio en consumo de productos de alimentación, obtenido de una muestra de consumidores. Relación de los clientes de la empresa ordenados según el volumen de compras. La información primaria es siempre mucho más fiable y tiene mayor valor informativo que la secundaria ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. Cuáles de las siguientes características, son propias de los datos secundarios. Seleccione una o más de una: No existe exclusividad de la información. Su fiabilidad depende del prestigio de la fuente. Se llaman secundarios porque su nivel de utilidad es muy bajo. Su nivel de actualización es medio-bajo. De las siguientes informaciones, señala las que proporciona el Subsistema de información interna del SIM. Seleccione una o más de una: Márgenes de beneficios por secciones de la empresa, correspondientes a los dos últimos años. Las ventas de la empresa por productos correspondientes al último trimestre. Tendencias del sector según un estudio realizado por la Cámara de Comercio. Informe financiero de la empresa presentado por el Director financiero en la Junta de accionistas. De las siguientes informaciones, señala las que proporciona el Subsistema de inteligencia de marketing: Seleccione una o más de una: Información recibida de los agentes comerciales de la empresa sobre las opiniones de los clientes respecto al envase y presentación del producto. Datos relativos al sector en el que opera la empresa, publicados en el anuario de El país. Resultados de una encuesta sobre intención de compra, realizada a una muestra de consumidores potenciales de un determinado producto. Evaluación comparativa del producto de la empresa y los de la competencia, realizada por una revista especializada. De las siguientes características, señala las que sean propias de los datos primarios: Seleccione una o más de una: La actualización de los datos es absoluta. La exclusividad de los datos es total. El coste de obtención es medio-bajo. Su adaptación a los objetivos de la investigación es total. Relaciona los siguientes datos con las fuentes de información a las que corresponden: Encuesta sobre comportamientos de compra realizada en un centro comercial, por una empresa de investigación, a una muestra de consumidores. Test de producto realizado al personal de la propia empresa para estimar la posible aceptación de un nuevo producto, antes de su lanzamiento al mercado. Estudio comercial sobre la situación de una serie de empresas del sector, publicado por una organización empresarial. Ventas del último año por productos y por clientes. Señala la opción NO correcta respecto a los datos primarios: Seleccione una: Se adaptan perfectamente al propósito de la investigación. Resultan más costosos que los datos secundarios. Se obtienen necesariamente antes que los secundarios. Pueden ser cualitativos y cuantitativos. Señala las opciones que son correctas respecto a las fuentes secundarias: Seleccione una o más de una: Su disponibilidad es inmediata. Sólo son útiles cuando no existen fuentes primarias disponibles. La información que proporcionan es siempre de naturaleza cuantitativa. Es necesaria su adaptación al propósito de la investigación que se pretende realizar. Relaciona cada uno de los siguientes datos o informaciones del SIM,con el subsistema que los proporciona: Costes y márgenes de los productos vendidos. Opiniones de los clientes respecto a la relación calidad-precio de los productos de la empresa, obtenidas por los vendedores en su función de informadores. Estudio sobre las oportunidades de mercado para el lanzamiento de un nuevo producto. Predicción de la demanda del producto en función del precio, realizada utilizando un modelo de marketing. Para ser útil en la toma de decisiones, la información debe cumplir los siguientes requisitos: Seleccione una o más de una: Ser barata. Estar disponible cuando se necesite. Ser relevante y suficiente. Ser fiable y estar actualizada. ¿Cuál es el subsistema del SIM que utiliza los cuestionarios que acompañan al producto, las tarjetas de fidelidad y los teléfonos de atención al cliente y de quejas y reclamaciones, como herramienta para obtener información? Seleccione una: Subsistema de datos internos o de información interna. Subsistema de investigación de mercados. Subsistema de inteligencia de marketing. Subsistema de apoyo a las decisiones de marketing. ¿Cuáles de las siguientes son características de la investigación comercial? Seleccione una o más de una: Es subjetiva. Es investigación aplicada. Es relevante y útil. Es sistemática. Para poder diseñar un Sistema de información de marketing eficaz, es necesario determinar primero cuáles son las necesidades reales de información en la empresa. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. Para que la investigación comercial pueda ser útil y cumplir su función, la información que proporcione debe cumplir los siguientes requisitos: Seleccione una: Reducir la incertidumbre. Justificar el coste. Todos los anteriores. Ser susceptible de influir en las decisiones. Señala las diferencias entre la investigación comercial y el SIM que sean correctas: Seleccione una o más de una: El SIM busca la prevención y la solución de los problemas que pudieran surgir, la investigación comercial pretende la solución de problemas concretos o la detección de oportunidades de negocio. El SIM actúa de forma continua y la investigación comercial actúa en momentos determinados, para resolver problemas concretos. El SIM forma parte de la investigación comercial, a la que aporta las herramientas para la obtención y análisis de los datos. El SIM utiliza información externa e interna, mientras que la investigación comercial utiliza fundamentalmente datos externos. Los institutos de investigación comercial genéricos son empresas de servicios que realizan todo tipo de estudios de investigación, mientras que los específicos están especializados en la realización de trabajos concretos o la utilización de determinadas técnicas de investigación específicas. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. ESOMAR es una organización internacional que desarrolla, entre otras, las siguientes funciones: Seleccione una o más de una: Promover los valores de la investigación de mercados y de opinión para conocer los problemas reales y lograr la efectiva toma de decisiones. Promover y facilitar mejores investigaciones de mercados en todo el mundo. Crear y administrar un programa integral con publicaciones, comunicaciones y eventos, propugnando la autorregulación y el código ético y de buenas prácticas en todo el mundo. Es una gran empresa multinacional, especializada en la realización de estudios de mercados específicos. La Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, tiene como principal finalidad la de regular: Seleccione una: Todas las anteriores. Las obligaciones de las empresas que los crean, tratan y/o utilizan. El tratamiento de los datos y ficheros de carácter personal. Los derechos de los ciudadanos sobre esos datos. La aceptación del Código Internacional ICC/ESOMAR es una condición necesaria para ser miembro de ESOMAR y de todas las organizaciones nacionales e internacionales que lo han adoptado oficialmente. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. El órgano que se encarga del control del cumplimiento de la normativa de protección de datos en el territorio español, con carácter general, es: Seleccione una: El Defensor del Pueblo. El Gobierno de la nación. La Agencia Española de Protección de Datos. Las Oficinas de protección al consumidor de los Ayuntamientos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la asociación AEDEMO, NO es correcta? Seleccione una: Desarrolla sus actividades en los campos de la formación, las publicaciones profesionales, servicios a los asociados y relaciones internacionales. Está confederada a nivel europeo con otras asociaciones, formando parte de la organización ESOMAR. Es la Asociación de los profesionales que desarrollan su actividad en la Investigación de Mercados, el marketing y los estudios de opinión. Desarrolló el Estándar de Calidad en la Investigación de Mercados (ECIM). Los sondeos electorales sobre la intención de voto, están regulados también por la Ley de Régimen Electoral General, que establece que: Seleccione una: No se pueden realizar sondeos durante los cinco días anteriores al de la votación. No se pueden realizar sondeos durante la semana anterior a la fecha de la votación. Está prohibida la publicación y difusión de sondeos electorales durante los cinco días anteriores al de la votación. Todas las anteriores. Señala las opciones que sean correctas respecto al Código Internacional ICC/ESOMAR : Seleccione una o más de una: Contempla las obligaciones profesionales de los investigadores y los derechos y obligaciones que se derivan de la relación con los clientes. Es un código ético y de calidad de la investigación, que fue concebido como marco para la autorregulación profesional. Es una Ley de obligado cumplimiento para todas las empresas. Contempla los derechos fundamentales de los entrevistados. Entre sus principios básicos, el Código ICC/ESOMAR establece que la investigación de mercados debe diferenciarse claramente de toda actividad comercial como publicidad, promoción de ventas, marketing directo, venta directa, etc (Etcétera.). ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. ANEIMO es la asociación que agrupa a las empresas líderes del sector de la investigación de mercados y opinión pública, que cumple los siguientes objetivos: Seleccione una o más de una: Representar a sus asociados ante las administraciones públicas y en los diferentes ámbitos sociales y profesionales. Desarrollar cursos y acciones formativas para los trabajadores del sector. Elaborar normas que son de obligado cumplimiento para todas las empresas que desarrollen trabajos de investigación comercial. Garantizar la calidad y el respeto de los códigos de ética profesional de las investigaciones realizadas por las empresas asociadas, promoviendo la colaboración entre las empresas del sector. |