option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

IC06

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
IC06

Descripción:
investigacion comercial

Fecha de Creación: 2024/05/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la afirmaciones que consideres correctas, respecto al tamaño de la muestra:Seleccione una o más de una: Está en relación inversa al grado de dispersión de la población. Está en relación inversa al nivel de error permitido en el muestreo. Está en relación directa al grado de dispersión de los valores de la población. Está en relación directa al nivel de precisión que se requiere en la estimación.

Parámetro es una medida o valor numérico de una determinada característica de la población. Se trata de una cantidad fija que permite la comparación entre poblaciones. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Señala las afirmaciones que consideres correctas acerca del tamaño óptimo de la muestra: Será tanto mayor cuanto mayor sea el nivel de confianza deseado. Será tanto mayor cuanto mayor sea la dispersión de la población. Podrá ser menor cuanto mayor sea la dispersión de la población. Podrá ser menor cuanto mayor sea el nivel de confianza deseado.

Señala la opción que NO consideres correcta cuando afirmamos que el intervalo de confianza de una estimación: Seleccione una: Vendrá determinado por la media muestral más la media poblacional más-menos el error muestral. Su amplitud depende del nivel de confianza deseado y de la precisión de estimador. Es un conjunto de valores entre los que se encuentra el parámetro que se trata de estimar, con una determinada probabilidad. Vendrá determinado por el estimador calculado en la muestra más-menos el error de muestreo.

Un estimador será tanto más preciso cuanto mayor sea la dispersión de los valores que toma el estadístico con respecto a la media ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Señala las opciones que consideres correctas acerca de los procesos de muestreo: Seleccione una o más de una: El muestreo por ruta aleatoria se utiliza en la última fase de un muestreo polietápico. En el muestreo por juicios la selección de los elementos de la muestra, se deja a criterio del encuestador. En el muestreo estratificado se obtienen estimaciones más precisas que en el muestreo por conglomerados. En el muestreo por conglomerados, la población se divide en grupos internamente heterogéneos, colectivamente exhaustivos y mutuamente excluyentes.

Sobre la inferencia estadística señala las afirmaciones que consideres correctas: Requiere la utilización de muestras representativas de la población. Consiste en extrapolar los resultados obtenidos en la muestra a toda la población objeto de estudio. Siempre se hace con un determinado grado de error que se asume y se acepta. Para que sea válida debe conseguirse que el nivel de error sea cero.

Sobre el muestreo por cuotas, señala las opciones que creas correctas. Es muy utilizado en los estudios de mercado y de opinión. Se aplica en la última fase del muestreo, en la que la selección aleatoria de las unidades últimas de muestreos se deja a criterio del entrevistador, debiendo cumplir determinados requisitos. Es un método de muestreo probabilístico, similar al muestreo por conglomerados y por áreas. Es un tipo de muestreo no probabilístico que pretende obtener una muestra representativa que mantenga las características en la misma proporción que la población a la que representa.

Un estimador se dice que es insesgado cuando: El error de muestreo cometido en la estimación, es nulo. La media de los valores del estadístico obtenidos del muestreo es inferior al parámetro poblacional. La varianza y la distribución típica de su distribución muestral es mínima. La media de su distribución muestral es igual al parámetro poblacional que se trata de estimar.

En el muestreo probabilístico: Seleccione una: La muestra obtenida es siempre más representativa que en cualquier muestreo no probabilistico. Todos los elementos de la población deben tener necesariamente la misma probabilidad de ser seleccionados. Se puede calcular el grado de precisión de las estimaciones que se realizan. El proceso de selección de los componentes de la muestra es subjetivo, depende de la voluntad del investigador.

Señala las opciones que consideres correctas acerca de que la utilización de muestras para analizar determinadas características de una población: Sólo es útil para analizar características cuantitativas de la población, no permite el estudio de actitudes ni opiniones. Permite obtener la información con un ahorro importante de tiempo y dinero. Los errores que aquí se producen son más y de mayor tamaño que los producidos en el censo. Permite reducir los errores.

Señala las afirmaciones que consideres correctas respecto a la unidad de muestreo: Seleccione una o más de una: Puede coincidir o no con el elemento muestral. Es la unidad básica de información disponible para ser seleccionada en alguna de las fases del muestreo. En el muestreo por conglomerados está constituida por un conjunto de elementos. En el muestreo por cuotas se selecciona en función de su fácil disponibilidad o accesibilidad.

La afijación óptima de la muestra consiste en: Seleccione una: Calcular el tamaño óptimo de las muestras que implique el mínimo error de muestreo. Efectuar la distribución de la muestra en función del error de muestreo permitido. Realizar el reparto de la muestra proporcionalmente al tamaño y la dispersión de los distintos estratos de la población. Realizar el reparto de la muestra proporcionalmente al tamaño de los estratos de la población.

El muestreo de conveniencia: Seleccione una: Es un método de muestreo probabilístico en el cual, la muestra se selecciona según la conveniencia del investigador. Es un tipo de muestreo en el cual la selección de las unidades muestrales se realiza por un experto conocedor del tema a investigar. Es un método de muestreo no probabilístico que se utiliza fundamentalmente en investigaciones exploratorias. Aunque se trata de un muestreo no aleatorio, produce muestras muy representativas de la población.

Señala las afirmaciones que consideres correctas acerca del muestreo aleatorio estratificado: Seleccione una o más de una: Presenta, entre sus puntos débiles, la dificultad para la coordinación de los trabajos de campo. Es menos costoso y mas fácil de aplicar que el aleatorio simple. Evita la obtención de muestras compuestas por valores extremos de la población. Produce estimaciones mas precisas que el muestreo aleatorio simple.

Sobre el muestreo por áreas podemos afirmar que: Seleccione una: Exige un nivel de información previa sobre la población, muy superior a otos tipos de muestreo. Es mucho más costoso que otros métodos, tanto en términos económicos como de tiempo. Permite efectuar estimaciones de mayor precisión que en cualquier otro muestreo probabilístico. Las muestras están mas concentradas que en otros tipos de muestreos aleatorios.

Señala las opciones correctas acerca de que en el muestreo aleatorio simple: Seleccione una o más de una: No es posible la estimación de proporciones, por ser desconocida la varianza. Puede resultar muy caro y exigir mucho tiempo cuando las muestras son muy grandes y dispersas. Las estimaciones son más precisas que en cualquier otro tipo de muestreo probabilístico. La selección aleatoria de los elementos muestrales no evita las muestras con valores extremos.

Muestreo es el conjunto de operaciones encaminadas a determinar una muestra, su tamaño y demás características necesarias para identificar los elementos que la constituyen. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Sobre la precisión de un estimador podemos afirmar que: Está en relación directa a la variabilidad de los valores del estimador con respecto a su media. Está en relación inversa al grado de dispersión de su distribución muestral. Significa que la media de su distribución muestral es igual al parámetro que se trata de estimar. A menor varianza menor precisión y a mayor varianza mayor precisión.

Señala las opciones correctas acerca del muestreo por juicios: Seleccione una o más de una: Se utiliza generalmente ante una prueba o ensayo previo a la realización de un estudio sobre un producto. El proceso de selección de los componentes de la muestra depende de la voluntad del investigador. Se utiliza frecuentemente para entrevistas en grupo o dinámica de grupos. La selección de las unidades muestrales se realiza por un experto.

Respecto al muestreo por juicios podemos afirmar que: Seleccione una: Es utilizado con frecuencia en investigaciones cualitativas, para realizar entrevistas en profundidad. Se utiliza fundamentalmente en la selección de las muestras para el pretest del cuestionario. Para seleccionar una muestra adecuada se tendrá muy en cuenta el componente probabilístico. Es una modalidad de muestreo de conveniencia, en el que la muestra se selecciona en función de su disponibilidad o accesibilidad.

Señala las afirmaciones que creas correctas respecto a que el error muestral: Seleccione una o más de una: Será más pequeño cuanto menor sea la dispersión del estimador. Será más pequeño, en la medida en que aumente el tamaño de la muestra. Será más pequeño, cuanto menor sea la dispersión de la población. Será más pequeño cuanto menor sea la media muestral.

Señala las afirmaciones que consideres correctas respecto al muestreo aleatorio por conglomerados: Seleccione una o más de una: A pesar de ser un método menos costoso que otros, es muy poco utilizado. Consiste en la elección de una pequeña submuestra, para que cada uno de los componentes de ésta sugieran otros posibles componentes. Es un método operativo y sencillo de aplicar. Las estimaciones son menos precisas que en otras muestras aleatorias como el muestreo estratificado.

Respecto a los errores no muestrales, señala los que consideres correctos: Seleccione una o más de una: Un mal cálculo de la probabilidad con que se desea que el verdadero valor de la variable se encuentre en el intervalo de confianza. Un mal diseño del cuestionario si no se han observado las reglas básicas para su estructuración. Una definición defectuosa de la población objeto de estudio nos lleva a recoger información de una población que no se corresponde con la que realmente se debería estudiar. Una mala identificación de las causas que han generado un problema, pueden llevar a una investigación cuyos resultados no tienen ninguna utilidad para resolver el problema.

Señala las afirmaciones correctas acerca del muestreo de Random Route: Seleccione una o más de una: Los individuos concretos que forman parte de la muestra son seleccionados en la etapa de trabajo de campo por los propios encuestadores. Constituye la última etapa de un muestreo polietápico. Se aplica en encuestas domiciliarias no personalizadas. Los individuos que forman parte de la muestra se seleccionan y fijan antes del trabajo de campo.

Señala las afirmaciones que consideres correctas respecto a la inferencia estadística: Seleccione una o más de una: Consiste en extrapolar y generalizar al total de la población los resultados obtenidos de una muestra representativa de la población. Es un proceso de estimación de los resultados válidos para una población a partir de los resultados obtenidos en una muestra representativa de esa población. Va ligada al tamaño de la muestra, y se utiliza aleatoriamente en el resto de la población. Mediante ella y la inducción, aplicados a los resultados del muestreo, se pueden deducir las características de los universos a los que se aplica.

Señala las afirmaciones que creas correctas: Seleccione una o más de una: La disminución de la varianza lleva a un aumento considerable del error de muestreo. El tamaño de la población sólo influye en el tamaño de la muestra en casos de universos pequeños. El tamaño de la muestra es muy sensible al nivel de precisión requerido. La homogeneidad o heterogeneidad de la variable tienen influencia decisiva sobre el tamaño de la muestra, para un determinado nivel de error.

Un estimador es consistente: Seleccione una: Si la varianza del estimador es igual a la varianza de la población. Si al sustituir el tamaño de la muestra por el total de la población, el valor estimado coincide con el valor del parámetro poblacional. Si al sustituir el tamaño de la muestra por el total de la población, la desviación típica se mantiene relativamente constante. Si la media aritmética de las medias de todas las muestras posibles es igual a la media poblacional.

Señala las afirmaciones que consideres correctas respecto a los procesos de muestreo aleatorio simple: Seleccione una o más de una: En la estimación de proporciones se resuelve más fácilmente el problema de desconocer la varianza de la población para calcular el tamaño de la muestra. Cuanto mayor sea el tamaño de la población, mayor es el tamaño de la muestra. Este proceso presenta la ventaja de resultar más económico con respecto a otros tipos de muestreos. La varianza de la distribución del estimador se obtiene a partir de la varianza de la población.

Señala las opciones que consideres correctas respecto a las partes en que se estructura una entrevista: Seleccione una o más de una: Conclusión de la entrevista. Inicio de la entrevista. Análisis de la entrevista. Núcleo de la entrevista.

Denunciar Test