option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Icno Mejicano

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Icno Mejicano

Descripción:
Teatro Alteza Serenisima

Fecha de Creación: 2025/07/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Quién organizó el programa de festejos para 1854. La Junta Patriótica. Ministerio de fomento. Miguel Lerdo de Tejada. La junta de ministerio.

Presidente de la Junta Patriótica. Antonio Díez de Bonilla. Luis Barragán. Antonio Benitez. Héctor Cortés.

Días que incluían los festejos que organizó la junta patriótica. 11, 15, 16 y 27 de septiembre. 13, 15, 16 y 17 de septiembre. 15 y 16 de septiembre. 15, 21 y 27 de septiembre.

Dónde fue promovida la idea de hacer competir al himno ganador con otros himnos. En los periódicos. A través de una convocatoria. A través de la academia de San Carlos. Por un comunicado de la junta patriótica patrióticas.

De Quiéne serán los himnos que se escucharían en el teatro Santa Anna en las festividades de septiembre de 1854. El 11, Bottesini, el 15 Jaime Nunó y el 27 de Luis Barragan. El 11, Juan Manuel Canbeses, el 15, Joaquín Luna y el 27 Román Cachola. El 11, Manuel Castaño, el 15, Ángel Mier y Rul y el 16 de José Mario Eres de Leon. El 11, de Luzuriaga, el 15, de Manuel Villagomez y el 16 de José de la Luna Báez.

Lunes 11 de septiembre. Antes de la Ópera Belisario, de Donizzeti, y luego de que se presentará S. A. A. se canto el Himno Cívico, compuesto por Juan Bottesini y poética de Bocanegra.

Viernes 15 de septiembre. A las 7 pm. Reunión en el Gabinete de Gobierno por la Junta Patriótica para ir al Teatro. Acompañados por la Compañía de granaderos de Infantería, con su música. Se cantaría el Himno Nacional.

Sábado 16 de septiembre. Antes la Ópera Atila, de Verdi y al presentarse S. A. se ejecitaría la Gran Marcha Marcial Nueva, de Jaime Nunó, con texto de Bocanegra.

Domingo 24 de septiembre. Debió ser el 27 pero cambió al 24 por petición del Presidente. Se canto la Gran Marcha Marcial, de Luis Barragán, con texto de Bocanegra. Dedicada a Santa Anna. Seguida de La Vivandera, de Luis Barragán y dedicada a la Señora Doña Dolores Tosta de Santa Anna.

Que significa las siglas S. A. S.?. Señora de Santa Anna. 🤷.

Dentro de las festividades de septiembre de 1854 Qué día se interpretó Belisario de Donizzeti y el Himno Cívico, de Juan Bottesini. Con texto de Bocanegra?.

Dentro de las festividades de septiembre de 1854 Qué día se interpretó El Himno Nacional?.

Dentro de las festividades de septiembre de 1854 Qué día se interpretó La Gran Marcha Marcial Nueva, de Jaime Nunó y texto de Bocanegra?.

Dentro de las festividades de septiembre de 1854 Qué día se interpretó La Gran Marcha Marcial, de Luis Barragan y texto de Bocanegra?.

Función a la cual no asistió Santa Anna a pesar de que el teatro estaba desbordado. Viernes 15. Sábado 16. Domingo 24. Lunes 11.

Quiénes cantaron las estrofas del himno nacional en la función del viernes 15?. Soprano Claudina Fiorentini y tenor Lorenzo Salvi. Soprano Claudina Fiorentini y baritono Lorenzo Salvi. Mezzo Claudina Fiorentini y tenor Lorenzo Salvi. Mezzo Claudina Fiorentini y baritono Lorenzo Salvi.

Quién dio el grito de Independencia después posterior a cantarse el himno nacional en la función del viernes 15. Gobernador del distrito. Santa Anna. Jaime Nunó. Francisco Bocanegra.

Obra que tocó la orquesta en la función del viernes 15 cuando ésta terminó?. La Marcha Nacional, de Herz. La Marcha Zacatecas, de Codina. La Marcha Nacional Zaragoza, de Aniceto Ortega.

Cuándo finalmente se liquidó la deuda a los autores del himno nacional?. Octubre de 1942. Septiembre de 1901. Un año después de la creación del himno. Nunca se les pagó.

A quién fue dedicada la Gran Marcha Marcial que se tocó el domingo 24. S. A. S., el General Presidente. Antonio Díez de Bonilla. Luis Barragán. Dolores Tosta.

A quién fue dedicada La Vivandera, interpretada el domingo 24 y compuesta por Luis Barragán?. Doña Dolores Tosta de Santa Anna. Santa Anna. Al Gobernador del Distrito. A Jaime Nunó.

A quién fue dedicado el Himno Cívico de Juan Bottesini, interpretado el lunes 11 de septiembre de 1854 en el teatro de Santa Anna?. Al Sr. Presidente. Al Gobernador del Distrito. A Doña Dolores Tosta. A Enriqueta Sontag.

Quién acompañó con música a la Junta Patriótica que se dirigía del gabinete del gobierno hacia el teatro Santa Ana El 15 de septiembre de 1854?. Compañía de granaderos de Infantería. Banda Sonora de Infantería. Compañía de granaderos del ejército. Banda sonora del ejército.

Ópera que se interpretó el lunes 11 de septiembre. Belisario, de Donizzeti. Aida, de Verdi. Don Pasquale, de Donizzeti. Rogoletto, de Verdi.

Ópera que se interpretó el sábado 16 de septiembre. Atila, de Verdi. Otelo, de Verdi. Elvida, de Donizzeti. Belisario, de Donizzeti.

Recitaron poesías el día viernes 15 de septiembre de 1854 en el teatro de Santa Anna?. Gral. Ignacio Sierra, Francisco Granados, Cap. Emilio Rey, Joaquín Alcalde y Custodio Ripoll. Carolina Vietti, Sidonia Costini, Isabel Zanini y la Sra. Ciocca. Federico Benevetano, Ignacio Marini, Heliodoro Specchi. Rovere, Jiménez y Díaz, José María Chávez.

Quién dirigió el himno nacional en la presentación del viernes 15 de septiembre de 1854?. Juan Bottesini. Jaime Nunó. José María Chávez. Eusebio Delgado.

Cantaron las estrofas del himno nacional frente a Santa Ana El sábado 16 de septiembre. La señora Steffenone y el tenor Salvi. La soprano Steffenone y el baritono Salvi. La mezzo Steffenone y el baritono Salvi. La soprano Steffenone y el señor Salvi.

Quiénes fueron los intérpretes de la función del domingo 24 de septiembre?. A cargo el tenor Salvi acompañado de Fiorentini. A cargo de la soprano Claudia Fiorentini acompañada de Salvi. El tenor Lorenzo Salvi. La soprano Claudia Fiorentini.

El domingo primero de octubre el teatro _______ organizó una función extraordinaria. Oriente. Santa Anna. De la ciudad. Central.

Día en que el teatro Oriente organizó una función extraordinaria donde se entonó un himno patriótico por un joven mexicano cuyo nombre es desconocido. Domingo 1° de octubre. Miércoles 20 de septiembre. Jueves 5 de octubre. Miércoles 21 de septiembre.

Juzgó difícil que el HN pudiera convertirse en un canto popular por la complejidad de su interpretación. El siglo XIX. El Universal. El Ministerio de cultura. El Ministerio de fomento.

Dijo que se trataba de una obra de mucho mérito y que había sido del agrado del pueblo. El Universal. El siglo Diez y nueve. El Ministerio de fomento. La junta patriótica.

Qué guerra menciona ni excepto de Zamacois al referirse al año de 1854. La guerra de Castas. La guerra del Cerro de las campanas. La guerra de Yaqui. La guerra de los pasteles.

Cómo fue considerada la venta de La Mesilla. Una traición. Una desgracia. Una deshonra. Un error.

Quiénes fueron los nuevos paladines al irse quedando solo Santa Anna?. Juan Álvarez e Ignacio Comonfort. Martín Carrera y Juan Álvarez. Martín Carrera e Ignacio como Norte.

Qué acción hizo que Santa Anna se supiera vencido?. Cuando el comandante militar de la Plaza de la Ciudad de México se unió a la rebelión. Cuando Juan Álvarez se unió a la rebelión. Cuando Ignacio como Comonfort se unió a la rebelión. Cuando Martín Carrera se unió a la rebelión.

En quien recayó el nombramiento de presidente interino. Martín Carrera. Juan Álvarez. Ignacio con monofort. Benito Juárez.

Fecha en que el Caudillo renunció a su cargo. 9 de agosto de 1855. 9 de mayo de 1855. 16 de septiembre de 1855. 15 de septiembre de 1855.

Quién fue nombrado presidente por los vencedores. Juan Álvarez. Martín Carrera. Ignacio Comonfot. Benito Juárez.

Cuál es el gobierno posterior a Juan Álvarez. Ignacio Comonfort. Benito Juárez. Martín Carrera.

Las leyes de reforma y la constitución de 1857, la guerra civil, la intervención francesa y el segundo imperio fue aportación de los. Liberales. Conservadores.

Denunciar Test