ICT 7 - 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ICT 7 - 8 Descripción: ICT 7 - 8 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes códigos NRZ es válido?. el primero. el segundo. los dos. ninguno. ¿Cuál de los siguientes códigos RZ es válido?. el 1. el 2. los dos. ninguno. Señala las afirmaciones correctas: a. MDF es un tipo de multiplexación utilizada generalmente en sistemas de transmisión digitales. b. MDF es un tipo de multiplexación que puede transmitir muchos canales de banda relativamente pequeña por un solo sistema de transmisión de banda ancha. c. TDM es un tipo de multiplexación utilizada generalmente en sistemas de transmisión analógicos. d. TDM es un tipo de multiplexación donde cada canal multiplexado se fracciona en una serie de muestras periódicas y ordenadas. La red de conexión de un equipo de conmutación: a. La etapa de concentración se caracteriza por tener un mayor número de circuitos de entrada que de salida. b. La etapa de distribución o etapa de grupo tiene a su entrada mayor número de circuitos que a su salida. c. En la etapa de expansión, el número de circuitos de entrada es mayor que el número de salida. d. El número de circuitos que la constituye es muy elevado. Relaciona cada código de modulación digital con su definición: Código donde la señal binaria es codificada usando pulsos rectangulares, amplitudes modulares con código polar “non-return-to-zero”. Código donde la señal binaria se codifica usando modulación de pulsos rectangulares con un Código retorno a cero. Código bipolar con retorno a cero donde cada “1” del código se modula como pulsos alternativos de polaridad contraria. Código digital donde mantiene la alternancia en la polaridad de los “1” del código, codificando secuencias continuas de cuatro “ceros” de tal manera que se invierta la polaridad del código manteniendo así la señal de reloj. Señala las afirmaciones correctas respecto a los equipos de conmutación de las centrales telefónicas: a. Se pueden clasificar dependiendo de la tecnología empleada. b. Los sistemas electrónicos digitales utilizan la red de conexión espacio-temporal con modulación PCM. c. Los sistemas electrónicos digitales utilizan el sistema de control por programa cableado. d. Los actuales son electromecánicos. Los cables de pares simétricos trenzados, como medios de transmisión telefónicos: a. Tienen su mayor uso como conductor para el bucle "local" y para las comunicaciones interiores de edificios. b. Cuenta con la ventaja de ser el más barato y fácil de instalar que los demás medios. c. Presentan menores atenuaciones que el cable coaxial. d. Son más inmunes a interferencias que el cable coaxial. Señala las afirmaciones correctas: a. El código NRZ es el que menos ancho de banda necesita. b. En el código RZ no se produce pérdida de la señal de reloj ante largas secuencias de "ceros". c. El código AMI es un código apto para transmisiones digitales canalizadas en conductores, por lo que es denominado como código de línea. d. El código HDB3 no es adecuado para la transmisión digital en líneas de conductores. Señala las afirmaciones correctas: Señala las afirmaciones correctas: que el encaminamiento a través de secciones finales de la red jerárquica. b. Las secciones finales de la red jerárquica tienen un orden de preferencia superior a las secciones directas de la red complementaria. c. Sólo cuando no se pueden realizar un enrutamiento entre las secciones directas de la red complementaria se hace por las secciones finales de la red jerárquica. d. Las secciones directas pueden establecerse sólo entre centrales del mismo nivel jerárquico. ¿Cuál de las siguientes funciones no son propias de los equipos de conmutación de una central telefónica?. a. Interconexión. b. Control. c. Marcación. d. Supervisión. Relaciona cada medio de transmisión guiado con su ancho de banda admisible: Medio de Transmisión - Ancho de banda. par trenzado telefónico. coaxial. fibra optica. ¿Cuál de los siguientes códigos HDB3 es válido?. el 1. el 2. los dos. ninguno. El cable coaxial, como medio de transmisión telefónico: a. Es más eficiente que el par trenzado, ya que el blindaje del cable coaxial es más eficiente que el blindaje del cable metálico común. b. Suele usarse para líneas de corta distancia. c. Es un medio muy favorable para la transmisión de altas frecuencias. d. Son más baratos que los cables de pares simétricos. Relaciona cada paso de la conversión analógico-digital con su descripción: La señal analógica original se transforma en una serie de impulsos llamados muestras. Se asigna un valor a cada una de las muestras tomadas. Se convierte los valores obtenidos de la cuantificación a código binario. El cable de fibra óptica, como medio de transmisión telefónico: a. Posee las mayores pérdidas de todos los medios de transmisión. b. Posee la mayor inmunidad a las interferencias electromagnéticas. c. No puede transmitir electricidad para alimentar repetidores intermedios. d. Puede transmitir potencias elevadas. Señala la afirmación correcta respecto a los cables de fibra óptica: a. El cilindro interior, denominado núcleo, con un índice de refracción alto, es el que efectúa la propagación de las ondas luminosas. b. El cilindro interior, denominado núcleo, con un índice de refracción más bajo, tiene como objetivo facilitar la propagación de la luz por el núcleo. c. El cilindro exterior, denominado envoltura o revestimiento, con un índice de refracción más bajo, tiene como objetivo facilitar la propagación de la luz por el núcleo. d. El cilindro exterior, denominado envoltura o revestimiento, con un índice de refracción alto, es el que efectúa la propagación de las ondas luminosas. ¿Cuál de los siguientes códigos AMI-RZ es válido?. el 1. el 2. los dos. ninguno. Señala la afirmación correcta: a. En la práctica, las señales digitales necesitan un ancho de banda infinito para su transmisión. b. Una señal digital es modulada por las ondas de presión sonora de la señal acústica original. c. La característica más importante de una transmisión digital es el valor de la frecuencia portadora. d. La característica más importante de una transmisión digital es la velocidad de señal o el número de bits transmitidos por un segundo. Señala las afirmaciones correctas: a. La red de interconexión de la red digital actual está constituida por los bucles de abonado de cada usuario y por las centrales digitales a las que se conectan dichos bucles. b. La red de acceso establece la entrada en la red digital actual de cada abonado. c. La red de interconexión establece la conexión entre los distintos nodos locales, permitiendo la comunicación entre abonados ubicados en áreas de acceso diferentes. d. En la red digital actual, los nodos locales se interconectan a través de centrales digitales de nivel superior denominadas centrales de tránsito. Seleccione una o más de una: a. El código NRZ es recomendable para largas distancias. b. El código RZ no pierde la señal de reloj ante largas secuencias de "unos". c. El código AMI provoca la pérdida de la señal de reloj ante largas secuencias de "ceros". d. El código HDB3 producirá una violación de paridad por cada secuencias de cuatro "ceros" seguidos. ¿Cuál es la velocidad de transmisión requerida por la multiplexación TDM?. a. 1 Mb/s. b. 2 Mb/s. c. 32 Mb/s. d. 128 Mb/s. En una transmisión telefónica, ¿Cuál es la velocidad de transmisión requerida?: a. 32 Kb/s. b. 64 Kb/s. c. 128 Kb/s. d. 1 Mb/s. Señala las afirmaciones correctas: a. El objetivo principal de una central primaria es el de conectar centrales locales entre sí, cursando lo que se denominan llamadas de tránsito. b. El objetivo principal de una central primaria es el de cursar llamadas locales entre abonados del mismo área. c. Algunas centrales primarias tienen abonados propios. d. Cada central primaria dependerá de una única central local. Si en una red telefónica de 12 abonados se desease establecer todos los enlaces punto a punto entre ellos, ¿Cuántas líneas serían necesarias?. 12. 66. 45. 132. Señala las afirmaciones correctas respecto al microteléfono como parte del terminal telefónico: a. Incluye el equipo de conmutación y el equipo de regulación de la transmisión. b. Cuando el usuario levanta el microteléfono se establece la comunicación con el abonado de destino. c. Su micrófono convierte la energía acústica de la voz del usuario en señales eléctricas, que reproducen la intensidad y frecuencia que tenga la voz de quien habla. d. Su auricular o receptor es el elemento que recibe la señal eléctrica transmitida por el emisor. Relaciona cada características de una señal alterna con su definición: frecuencia. amplitud. periodo. longitud de onda. Relaciona cada elemento básico de una red de abonados con su descripción: Repartidor situado en la central telefónica. Punto que, por medio de conductores flexibles, permite conectar cualquier par de entrada con cualquiera de salida. Último punto de interconexión de la red de cables a partir del cual se distribuyen los pares individuales que van a los domicilios de los abonados. Unión del punto de distribución y con el conector en el domicilio del abonado. Señala las respuestas correctas respecto a la red interior de telefonía de un edificio: a. La red de dispersión tiene su origen en los puntos de distribución, situados en los registros secundarios. b. La red de distribución enlaza a través de la canalización secundaria con la red de alimentación del edificio. c. El punto de distribución tiene la misión de realiza la unión entre las redes de distribución y de dispersión del inmueble. d. El punto de distribución puede estar formado por regletas de 5 pares. Relaciona cada descripción con su agrupación funcional RDSI correspondiente: Terminal de usuario que está diseñado para conectarse directamente a la RDSI. Terminal de usuario que no puede conectarse directamente a la RDSI. Equipo de transmisión digital localizado al lado de la central digital. Su función es simétrica a la del TR1. Equipo ubicado en la central local que realiza la conexión de los canales de información con las etapas de conmutación de la central. ¿Cuáles de las siguientes son características básicas de la RDSI?. a. Audio de banda de 7 KHz. b. Canales digitales de 4 Kb/s de velocidad. c. Uso de vías conjuntas para la señalización y para la transferencia de información. d. Gran rapidez en los tiempos de establecimiento y liberación de llamadas. Señala las respuestas correctas respecto a la red interior de telefonía de un edificio: a. Las regletas del punto de interconexión necesariamente serán de 10 pares. b. Las regletas del punto de interconexión necesariamente serán de 5 pres. c. El número total de pares (para todos los operadores del servicio) de las regletas de entrada, será de 1,5 veces el número de pares de las regletas de salida. d. La red de distribución dependerá del número de operadores que presten servicio en el inmueble. Señala la respuesta correcta respecto a los porteros y videoporteros digitales: a. Su principal característica respecto al cableado consiste en no utilizar hilos de llamada. b. En estos sistemas se permite escuchar una conversación ajena que se esté estableciendo con la placa de calle o con el conserje. c. Los monitores de los videoporteros no pueden conectar en ningún momento con la placa de calle para observar la imagen recogida por la telecámara. d. La señal digital generada, al accionar un pulsador, sólo es reconocida por el teléfono o monitor que ha sido programado para ello, generando la correspondiente señal audible de llamada. En un conector RJ11, relaciona cada color con su función: verde. rojo. amarillo. blanco o negro. Señala las respuestas correctas respecto a la red interior de usuario de telefonía en un edificio: a. Para el caso de viviendas, el número de BAT será de una por cada dos estancias o fracción, excluidos baños y trasteros, con un mínimo de dos. b. Para el caso de locales u oficinas, el número de BAT se fijará en el proyecto de la instalación en función de su superficie o distribución por estancias, con un mínimo de cinco por local u oficina. c. La red interior se inicia el al PAU. d. El PAU de la red interior estará diseñado para dos líneas que, necesariamente, habrá que distribuir. Señala las respuestas correctas respecto a las regletas de conexión de telefonía: a. Las regletas de conexión, en el punto de interconexión ubicado en el registro principal del RITI, necesariamente tendrán una capacidad individual de 10 pares. b. Las regletas de conexión, en el punto de interconexión ubicado en el registro principal del RITI, podrán tener una capacidad individual de 5 pares. c. Las regletas de conexión, en los puntos de distribución, en el interior de los registros secundarios, podrán tener una capacidad individual de 5 pares. d. Las regletas de conexión, en los puntos de distribución, en el interior de los registros secundarios, necesariamente tendrán una capacidad individual de 10 pares. Señala la afirmación correcta respecto al bus pasivo RDSI: a. El bus pasivo corto es una instalación que no permite cuatro pares. b. El bus pasivo corto permite conectar hasta un total de 16 equipos terminales. c. La longitud máxima del bus pasivo corto es de 150 m con cables de baja impedancia (75 Ω). d. En el bus pasivo corto no admite derivaciones en el cableado, siendo continuo cada tramo entre rosetas. Señala las afirmaciones correctas respecto al bus pasivo RDSI: a. En el bus pasivo ampliado obliga a colocar resistencias de terminación en TR1 y en la última roseta. b. El bus pasivo ampliado permite ocho terminales como máximo. c. El bus pasivo ampliado es una instalación únicamente a cuatro pares. d. La longitud del bus es de 500 a 600 m. ¿Cuál de las siguientes pruebas de verificación de una instalación de telefonía no debe realizarse?. a. Continuidad eléctrica y correspondencia entre los pares del punto de interconexión y los puntos de distribución. b. Con terminales desconectados, pruebas de resistencia óhmica. c. Con terminales desconectados, pruebas de resistencia de aislamiento. d. Con terminales desconectados, comprobación de corrientes de fuga. Señala las respuestas correctas respecto a la red interior de telefonía de un edificio: a. La red de distribución tiene su origen en el punto de interconexión situado en el registro principal que se encuentra en el RITI. b. La red de distribución enlaza a través de la canalización secundaria con la red interior de usuario en los PAU. c. El punto de interconexión, para el servicio de telefonía, delimita las responsabilidades en cuanto a mantenimiento entre el operador del servicio y la propiedad del inmueble. d. El punto de interconexión, para el servicio de telefonía, está situado en el RITS. Señala las afirmaciones correctas respecto al bus pasivo RDSI: a. El bus pasivo corto es una instalación que no permite cuatro pares. b. El bus pasivo corto permite conectar hasta un total de 16 equipos terminales. c. La longitud máxima del bus pasivo corto es de 150 m con cables de baja impedancia (75 Ω). d. En el bus pasivo corto no admite derivaciones en el cableado, siendo continuo cada tramo entre rosetas. Señala las afirmaciones correctas respecto al bus pasivo RDSI: a. En el bus pasivo punto a punto se conecta un único terminal a una TR1 mediante un cable de dos pares: uno para el circuito de transmisión y otro para el de recepción. b. En el bus pasivo punto a punto la longitud queda limitada por la atenuación del cable alcanzando como máximo 10 m. c. En el bus pasivo punto a punto las resistencias de terminación deberán estar conectadas en las dos rosetas situadas en los extremos. d. En el bus pasivo punto a punto se permiten como máximo ocho equipos terminales. En la red de distribución de telefonía de un edificio, relaciona el número de pares requerido con el tipo de cable a utilizar: 25 < N ≤ 50. 75 < N ≤ 100. 150 < N ≤ 175. 175 < N ≤ 200. ¿Cuál será el número de líneas telefónicas necesarias para un edificio con 5 plantas y 6 viviendas por planta si cuenta con un local comercial de 120 m2 y una oficina de 12 puestos?. a. 67 líneas. b. 37 líneas. c. 66 líneas. d. Ninguna de las respuestas es cierta. ¿Cuáles de las siguientes redes pertenecen a la red interior del edificio?. a. Red de tránsito. b. Red de distribución. c. Red de dispersión. d. Red de acceso. |