option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ICT_TEMA_TEST6_TEMARIO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ICT_TEMA_TEST6_TEMARIO

Descripción:
Diseño, configuración, instalación y mantenimiento de las instalaciones de radio

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las señales de radiotelevisión enviadas por los satélites se encuentran moduladas en la banda: FI (950 MHz - 2.150 MHz). Ku (10,7 GHz - 12,75 GHz). UHF (470 MHz - 862 MHz). En ninguna de estas.

Señala las respuestas correctas: El azimut es el ángulo horizontal que forma el reflector respecto al sur, al girar sobre su eje, cuando se orienta hacia el punto del Ecuador en el que está situado el satélite. La elevación es el ángulo horizontal que forma el reflector respecto al sur, al girar sobre su eje, cuando se orienta hacia el punto del Ecuador en el que está situado el satélite. La elevación es el ángulo que forma el eje del reflector respecto a la horizontal. El azimut es el ángulo que forma el eje del reflector respecto a la horizontal.

¿Cuál es la razón para que sea el reflector parabólico tipo "Off-set" el mayoritariamente utilizado en antenas pequeñas, en lugar de los de foco centrado?. Tiene menor resistencia al viento. Tiene mayor rendimiento. Es más fácil de instalar. Es más barato.

¿Qué diámetro mínimo de reflector parabólico elegirías para una antena con un LNB con nivel de ruido 0,5 dB apuntada a una satélite que tiene una cobertura de 44 dBW en el lugar de instalación?. 60cm. 80 cm. 90 cm. 100 cm.

¿Qué Azimut (Norte) tendrá una parabólica a instalar sobre Toledo si se desea orientar al satélite Hispasat?. 201º. 225º. 231º. 275º.

¿Qué ángulo de elevación complementario tendrá una parabólica de foco centrado a instalar sobre Toledo si se desea orientar al satélite Hispasat?. 27º. 47º. 57º. 67º.

¿Cuáles son las frecuencias de salida de un LNB universal?. 950 MHz a 1.100 MHz para la banda FSS baja y1.100 MHz a 2.150 MHz para la banda FSS alta. 47 MHz a 230 MHz para la banda FSS baja y 470 MHz a 862 MHz para la banda FSS alta. 47 MHz a 862 MHz para la banda FSS baja y 950 MHz a 2.150 MHz para la banda FSS alta. Ninguna es válida.

En el montaje de una antena parabólica el centrado del LNB en el foco del reflector es una operación especialmente delicada para el tipo: Foco centrado. "Off-set". Para las dos. Para ninguna de las dos.

En la orientación de una parabólica: El azimut de mide con un inclinómetro y la elevación con una brújula. El azimut de mide con un brújula y la elevación con una inclinómetro. El azimut y la elevación se miden con un inclinómetro. El azimut y la elevación se miden con una brújula.

En la colocación del LNB en la antena parabólica se deben realizar los ajustes de: Ángulo de alimentación. Centrado axial. Ángulo de alimentación y centrado axial. No existe ningún ajuste que realizar.

La verticalidad del mástil de la antena puede influir en: Un mal azimut. Una mala elevación. Un mal centrado del LNB. Un mal ángulo de inclinación del LNB.

En la distribución de señales satélite en banda FI: Una red de reparto diseñada de acuerdo a las exigencias del RD 346/2011 es válida para la distribución de señales FI. En cada coaxial se pueden colocar varias configuraciones de señal de satélite. Las tomas de usuario deberán tener una conexión específica para la banda FI. El PAU-repartidor no puede ser idéntico al empleado en una red que cumple las exigencias del RD 346/2011.

Un PAU conmutable es un dispositivo capaz de ofrecer la señal portada por una u otra de sus dos __________ en función de la __________ que reciba a través de su __________, idealmente procedente de una unidad interior de __________.(PONER UNA COMA ENTRE PALABRAS).

Un PAU conmutable es un dispositivo capaz de ofrecer la señal portada por una u otra de sus dos _____1_____ en función de la _____2_____ que reciba a través de su ____3______, idealmente procedente de una unidad interior de _____4_____. entradas. tensión. salida. satélite.

Señala la respuesta correcta: En una cabecera con señales de satélite, los LNB's son alimentados directamente por la fuente de alimentación del conjunto del equipo. En una cabecera con señales de satélite, los LNB's son alimentados independientemente por una fuente dedicada a este fin. En una cabecera con señales de satélite, los LNB's no n4cesitan alimentación. En una cabecera con señales de satélite, los LNB's son alimentados indirectamente por la fuente de alimentación del equipo a través de los amplificadores FI.

¿Por qué no se usa masivamente las centrales programables con tratamiento FI?. Por su coste elevado. Por su reducida tensión de salida y baja ganancia. Por su alta figura de ruido y alta atenuación. Por su baja tensión de entrada.

¿Qué tensión de salida deberá tener un amplificador FI para una red con pérdidas medias de 52 dB si se desea en toma un novel de señal de 70 dBµV?. 122 dBµV. 115 dBµV. 125 dBµV. No se puede tener en toma 70 dBµV.

Para una red con pérdidas máximas de 50 dB y mínimas de 41 dB, ¿Qué tensión de salida será más correcta?. 124 dB(V. 122 dB(V. 120 dB(V. 115 dB(V.

La siguiente configuración: Se realiza cuando los amplificadores FI son integrables con el equipo de cabeza terrestre. Se realiza cuando los amplificadores FI no son integrables con el equipo de cabeza terrestre. Se realiza cuando la fuente de alimentación del equipo terrestre no tiene capacidad de alimentación para los amplificadores FI. No se puede realizar.

Con el procesado de canales se extraen las informaciones de_______ y_______ deseadas de los canales de__________ que se quieran distribuir y se __________en sistema PAL sobre canales libre VHF o UHF(poner una coma entre cada palabra).

La siguiente configuración: Permite distribuir canales de más de dos configuraciones de satélite sobre las bandas FI de los coaxiales de bajada ICT. Permite distribuir canales de más de dos configuraciones de satélite sobre la banda 47-862 MHz de los coaxiales de bajada ICT. Permite distribuir canales de más de dos configuraciones de satélite sobre la banda FM de los coaxiales de bajada ICT. No está permitida por el RD 346/2011.

En la instalación de los amplificadores FI: Se sigue un proceso distinto al de los amplificadores terrestres. Hay que poner especial cuidado en conexionar las señales de banda 47-862 MHz en el conector adecuado en los amplificadores FI, para su mezcla con las señales de satélite. El cable de bajada del LNB deberá conectarse en el conector con alimentación hacia arriba. No hay que tener ninguna precaución especial.

¿Cuáles de las siguientes acciones hay que realizar en la verificación de una cabecera con señales de satélite?. Comprobar la configuración correcta de los LNB's. Comprobar los niveles de tensión correctos a la salida de los dispositivos. Ajustar las ganancias de los amplificadores FI a los niveles de la señal terrestre. Ajustar la tensión de salida a 77 dB(V.

En una instalación unifamiliar: La configuración de banda y polaridad sobre el LNB que se realice puede afectar a terceros. La señal del LNB se distribuye en un único coaxial por antena parabólica hasta el receptor interior de satélite. La alimentación del LNB se realizará directamente desde el receptor. No están permitidas instalaciones unifamiliares.

En una instalación unifamiliar: Se puede distribuir dos señales de distintas parabólicas sobre un único coaxial. Se puede distribuir dos señales de distintas parabólicas sobre un único coaxial mediante un conmutador con protocolo DiSEqC. Se pueden distribuir dos señales de distintas parabólicas mediante un conmutador con protocolo DiSEqC, pero se necesitan dos coaxiales. Ninguna respuesta es correcta.

Cuando en una instalación unifamiliar se emplee un amplificador de mástil con entrada FI: La banda FI se amplifica con la misma ganancia que la terrestre. La banda FI no se amplifica, sino que se mezcla. La alimentación del amplificador se debe realizar con una fuente de alimentación específica con paso de corriente desde el receptor satélite hasta el amplificador. No se puede emplear este tipo de amplificadores.

Señala la respuesta correcta: La recepción y distribución de señales satélite no exigen ningún equipo adicional al instalado para las señales terrestres. La recepción y distribución de señales satélite únicamente exige la inclusión una antena parabólica. La recepción y distribución de señales satélite únicamente exige la inclusión una antena parabólica y un amplificador de estas señales. La recepción y distribución de señales satélite exige la inclusión una antena parabólica, un LNB, un amplificador de estas señales y tomas de usuario con conexión "SAT".

Denunciar Test