ICTV 7
|
|
Título del Test:![]() ICTV 7 Descripción: Unidad 7: El servicio de telefonía pública. Señal y red exterior |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Señala las afirmaciones correctas: Los sistemas de transmisión analógicos utilizan las técnicas MDF para poder optimizar el medio de transporte de las señales. Los sistemas de transmisión digitales utilizan las técnicas MDF para poder optimizar el medio de transporte de las señales. Los sistemas de transmisión analógicos utilizan las técnicas TDM para poder optimizar el medio de transporte de las señales. Los sistemas de transmisión digitales utilizan las técnicas TDM para poder optimizar el medio de transporte de las señales. En el código de colores para fibra C144 de PIRELLI ¿Qué colores identificaría la 3º filamento de 4º tubo en un cable?. Color tubo: Azul; Color filamento: Naranja. Color tubo: Naranja; Color filamento: Azul. Color tubo: Verde; Color filamento: Marrón. Color tubo: Marrón; Color filamento: Verde. Relaciona cada descripción con su tipo de fibra óptica correspondiente: Multimodo de salto de índice. Multimodo de índice gradual. Monomodo. Durante el establecimiento de una transmisión telefónica se generan distintas señales desde la unidad de conmutación. Relaciona cada una de estas señales con sus características eléctricas: Tono de llamada. Tono de ocupado. Tono de nivel muerto. Corriente de llamada. Relaciona cada definición con su código de modulación digital: NRZ. RZ. AMI. HDB3. Relaciona cada descripción con el correspondiente elemento básico de una red de abonados: Repartidor de abonados. Punto de interconexión. Punto de distribución. Línea de acometida. Señala las afirmaciones correctas: El código NRZ es el que menos ancho de banda necesita. En el código RZ no se produce pérdida de la señal de reloj ante largas secuencias de "ceros". El código AMI es un código apto para transmisiones digitales canalizadas en conductores, por lo que es denominado como código de línea. El código HDB3 no s adecuado para la transmisión digital en líneas de conductores. En una transmisión telefónica, ¿Cuál es la velocidad de transmisión requerida?. 32 Kb/s. 64 Kb/s. 128 Kb/s. 1 Mb/s. Señala las afirmaciones correctas: MDF es un tipo de multiplexación utilizada generalmente en sistemas de transmisión digitales. MDF es un tipo de multiplexación que puede transmitir muchos canales de banda relativamente pequeña por un solo sistema de transmisión de banda ancha. TDM es un tipo de multiplexación utilizada generalmente en sistemas de transmisión analógicos. TDM es un tipo de multiplexación donde cada canal multiplexado se fracciona en una serie de muestras periódicas y ordenadas. Los cables de pares simétricos trenzados, como medios de transmisión telefónicos: Tienen su mayor uso como conductor para el bucle "local" y para las comunicaciones interiores de edificios. Cuenta con la ventaja de ser el más barato y fácil de instalar que los demás medios. Presentan menores atenuaciones que el cable coaxial. Son más inmunes a interferencias que el cable coaxial. ¿Cuál de los siguientes códigos NRZ es válido?. El 1. El 2. Los dos. Ninguno. El cable de fibra óptica, como medio de transmisión telefónico: Posee las mayores pérdidas de todos los medios de transmisión. Posee la mayor inmunidad a las interferencias electromagnéticas. No puede transmitir electricidad para alimentar repetidores intermedios. Puede transmitir potencias elevadas. Relaciona cada descripción con el correspondiente tipo de llamada telefónica: Llamada local. Llamada entrante. Llamada saliente. Llamada de tránsito. Relaciona cada medio de transmisión guiado con su velocidad de transmisión: Par trenzado telefónico. Cable coaxial. Fibra óptica. Relaciona cada medio de transmisión guiado con su ancho de banda admisible: Medio de Transmisión. Par trenzado telefónico. Cable coaxial. Fibra óptica. En un cable multipar de 100 pares, ¿Qué colores identifican el par 36?. Atado 25 pares: Blanco-Azul; Par: Negro-Azul. Atado 25 pares: Blanco-Azul; Par: Rojo-Naranja. Atado 25 pares: Blanco-Naranja; Par: Negro-Azul. Atado 25 pares: Blanco-Naranja; Par: Rojo-Naranja. En el código de colores para fibra óptica SIDECOR ¿Qué colores identificaría la 2º filamento de 5º tubo en un cable?. Color tubo: Verde; Color filamento: Rojo. Color tubo: Gris; Color filamento: Verde. Color tubo: Verde; Color filamento: Verde. Color tubo: Gris; Color filamento: Rojo. El cable coaxial, como medio de transmisión telefónico: Es más eficiente que el par trenzado, ya que el blindaje del cable coaxial es más eficiente que el blindaje del cable metálico común. Suele usarse para líneas de corta distancia. Es un medio muy favorable para la transmisión de altas frecuencias. Son más baratos que los cables de pares simétricos. Relaciona cada imagen con el modo de transmisión que representan: 1. 2. 3. ¿Cuál de los siguientes códigos RZ es válido?. El 1. El 2. Los dos. Ninguno. Señala las afirmaciones correctas respecto al microteléfono como parte del terminal telefónico: Incluye el equipo de conmutación y el equipo de regulación de la transmisión. Cuando el usuario levanta el microteléfono se establece la comunicación con el abonado de destino. Su micrófono convierte la energía acústica de la voz del usuario en señales eléctricas, que reproducen la intensidad y frecuencia que tenga la voz de quien habla. Su auricular o receptor es el elemento que recibe la señal eléctrica transmitida por el emisor. Señala la afirmación correcta respecto a los cables de fibra óptica: El cilindro interior, denominado núcleo, con un índice de refracción alto, es el que efectúa la propagación de las ondas luminosas. El cilindro interior, denominado núcleo, con un índice de refracción más bajo, tiene como objetivo facilitar la propagación de la luz por el núcleo. El cilindro exterior, denominado envoltura o revestimiento, con un índice de refracción más bajo, tiene como objetivo facilitar la propagación de la luz por el núcleo. El cilindro exterior, denominado envoltura o revestimiento, con un índice de refracción alto, es el que efectúa la propagación de las ondas luminosas. Relaciona cada características de una señal alterna con su definición: Periodo. Frecuencia. Longitud de onda. Amplitud. Señala la afirmación correcta: En la práctica, las señales digitales necesitan un ancho de banda infinito para su transmisión. Una señal digital es modulada por las ondas de presión sonora de la señal acústica original. La característica más importante de una transmisión digital es el valor de la frecuencia portadora. La característica más importante de una transmisión digital es la velocidad de señal o el número de bits transmitidos por un segundo. ¿Cuál de las siguientes partes no forma parte del terminal telefónico de voz?. Unidad de conmutación. Unidad de marcación. Timbre. Circuito de regulación de la transmisión. Relaciona cada descripción con su respectivo paso de la conversión analógico-digital: Muestreo. Cuantificación. Codificación. En un cable multipar de 25 pares, ¿Qué colores identifican el par 24?. Blanco-Marrón. Rojo-Marrón. Amarillo-Marrón. Violeta-Marrón. Señala las afirmaciones correctas: a. La red de interconexión de la red digital actual está constituida por los bucles de abonado de cada usuario y por las centrales digitales a las que se conectan dichos bucles. b. La red de acceso establece la entrada en la red digital actual de cada abonado. c. La red de interconexión establece la conexión entre los distintos nodos locales, permitiendo la comunicación entre abonados ubicados en áreas de acceso diferentes. d. En la red digital actual, los nodos locales se interconectan a través de centrales digitales de nivel superior denominadas centrales de tránsito. Señala las afirmaciones correctas: El código NRZ es recomendable para largas distancias. El código RZ no pierde la señal de reloj ante largas secuencias de "unos". El código AMI provoca la pérdida de la señal de reloj ante largas secuencias de "ceros". El código HDB3 producirá una violación de paridad por cada secuencias de cuatro "ceros" seguidos. Señala las afirmaciones correctas: La red de acceso de la red digital actual se estructura en áreas nodales, cada una de ellas compuestas de dos centrales nodales interconectadas. En la red digital actual la red de tránsito está totalmente mallada, es decir, conectada punto a punto. La red de tránsito de la red digital actual está constituida en base a Centrales Autónomas Digitales. Las centrales autónomas digitales de la red digital actual, junto con sus unidades de conmutación remotas, conforman las áreas digitales de acceso. |





