option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

IDEAS CLAVE educación física

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
IDEAS CLAVE educación física

Descripción:
ideas clave

Fecha de Creación: 2023/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 89

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quién fue el instaurador de los Juegos Olímpicos modernos?. El Barón Pierre de Coubertein. Thomas Arnold. Francisco Amorós. Juan Antonio Samaranch.

¿Cuál es el orige de la gimnasia?. Médico. Militar. Artístico. A y B son correctas.

¿Quién instauró el primer método de educación física en España?. El Barón Pierre de Coubertin. Thomas Arnold. Francisco Amorós. JH Pestalozzi.

En la etapa higiénico-familiar (1960-1965), la eneñanza del deporte en la educación física escolar se basa en la ejecución técnica (biomecánica). La técnica es el elemento de referencias sobre el que se construyen las propuestas didácticas. Verdadero. Falso.

En la etapa pedagógica (1965-1980), la enseñanza del deporte en educación física escolar se basa en la persona que se mueve y no en la técnica deportiva (biomecánica). Verdadero. Falso.

La educación física como método sistemático y estructurado aparece en: Siglo XX. Siglo XIX. Siglo XVIII. Siglo XV.

Thomas Arnold (1795-1842) es el indicador de: La corriente deportiva inglesa y el juego deportivo Fair-Play. La escuela alemana. La escuela sueca. La escuela francesa.

En el siglo XXI aparece por primera vez el término "educación física" como un conjunto de prácticas propedéuticas. Verdadero. Falso.

El alemán Guts Muths (1759-1893), fue e primero en comprender que la educación física debía practicarse de acuerdo a los conocimientos en: Anatomía. Fisiología. Danzas populares. A y B son correctas.

En la primera mitad del siglo XIX, la escuela alemana, la escuela sueca y la escuela francesa tienen todas, una vertiente militar. Verdadero. Falso.

El deporte se diversifica en tres ramas. Deporte educativo, recreativo e institucional. Deporte institucional, recreativo y alto rendimiento. Deporte amateur y deporte profesional. Solo existe una rama del deporte.

De las corrientes actuales estudiadas a lo largo del tema, indica la respuesta correcta: Habilidades motrices básicas y deporte. Expresión corporal y juegos motores. Actividad física para la salud y actividades en la naturaleza. A, B y C son correctas.

La actividad física para la salud, se diversifica en: Preventiva y compensatoria. Preventiva, compensatoria y patológica. Condición física. A y C son correctas.

La aptitud física no es más que una de las dimensiones sobre las que se debe fundamentar un concepto amplio de salud. Verdadero. Falso.

La adecucación física escolar pasa de tener presente los aspectos cognitivos y actitudinales de los individuos, a tener actualemente una concepción puramente instrumental. Verdadero. Falso.

Diferentes teorías sitúan al juego frente al trabajo. El juego como ejercicio y preparación al mundo del trabajo. El juego como mundo opuesto al trabajo. El juego como compensación del trabajo. A, B y C son correctas.

La corriente actual de los juegos motores, se diversifican en tres ramas: Juegos motores menores, juegos recreativos populares y juegos mayores. Juegos motores predeportivos, juegos motores menores y juegos recreativos populares. Juegos motores predeportivos, juegos motores menores y motores mayores. Ninguna de las anteriores.

La actividad física para la salud tiene entre otros los objetivos de: Luchar contra el sedentarismo escolar y los bajos niveles de actividad física. Prevenir lesiones y bajos niveles físicos y fisiológicos. Ayudar a mantener un nivel de condición física adecuado. A, B y C son correctos.

El ámbito de la expresión corporal, se diversifica en: Ritmo y danza. Representación, dramatización y lenguaje. Bailes populares. A, B y C son correctas.

Busca las correspondientes: La educación física se define como una práctica de intervención... (SON TODAS CORRECTAS, HAY QUE MARCAR UNA). Deporte educativo y recreativo: Su objeto es crear hábitos deportivos durareros en la línea de un deporte para todos. Deporte institucional: Su objeto es la consecución de deportistas de alto nivel y con la máxima exigencia de ejecución. Expresión corporal: Su objeto es vivir el propio cuerpo, conocerlo profundamente, dejarlo expresar y comunicarse. Juegos motores: Suponen una actividad con carácter lúdico y de placer con un alto nivel de sociabilidad y muy importante para el correcto desarrollo evolutivo de los niños. Actividad física para la salud: Educación para la salud a través de un ejercicio saludable. Actividades en la naturaleza: Dado el impacto social tan importante de este tipo de prácticas (senderismo, bicicleta de montaña, orientación, esquí, snowboard, etc.), la escuela ha de preparar el tiempo libre del adulto. Habilidades motrices básicas: Cualquier movimiento, por complejo que sea, es la resultante de su combinación.

Varios aspectos diferencian la educación física escolar de la de los clubes y escuelas deportivas: (señala las respuestas correctas). Su carácter obligatorio y sus finalidades educativas. Iniciar progresivamente a los alumnos a los deportes de manera que puedan practicarlos en la educación secundaria. Su carácter democrático: la educación física se dirige a todos. A y C son correctas.

La educación física actual debe evitar: Que la evaluación de la educación física se apoye sobre la idea de un cuerpo percfecto. Buscar la armonía, el equilibrio entre lo intelectual y lo corporal. La división entre lo físico y lo intelectual. A y C son correctas.

La educación física debe promover: El culto al éxito y a la victoria, promocionando más a aquellos alumnos que obtienen mejores resultados que el resto. Los hábitos físico-deportivos de todos los ciudadanos. La integración de todos. B y C son correctas.

El profesor de educación física asume el papel de un organizador de actividades, que intenta que sus alumnos se diviertan sin molestar demasiado. Verdadero. Falso.

Existe una unidad absoluta entre los profesionales sobre el concepto de educación física. Verdadero. Falso.

La educación física: Es un medio de conocimientos y exploración del entorno. Contribuye a las capacidades de acción y adaptación. Contribuye a la utilización del cuerpo como medio de comunicación y a la educación social. Todas son correctas.

Actualemente ciertos ámbitos se diferencian progresivamente de la educació física y tienen entidad propia. (Ej. Entrenamiento deportivo, "fitness", expresión corporal, psicomotricidad, etc.). Verdadero. Falso.

Señala la respuesta correcta: El recuerdo de los padres de alumnos de su propia experiencia, modificada por sus nuevas aspiraciones, determina la imagen que tienen de la educación física. Las actividades deportivas que los alumnos desearían practicar en la escuela no coinciden habitualmente con las que son propuestas. Todos los sectores sociales tienen las mismas expectativas en cuanto a la educación física puede y debe aportar a sus hijos. A y B son correctas.

En la educación física no es el movimiento el que ocupa el lugar central sino la persona que se mueve, que actúa, que realiza una actividad física. Verdadero. Falso.

Busca las correspondencias. La educación física se define como una práctica de intervención...(SON TODAS CORRECTAS PERO HAY QUE MARCAR UNA). Escolar: Ya que pretende conseguir unos objetivos educativos. De enseñanza: La educación supone aprendizaje de unos conocimientos claramente identificados. Obligatoria: Capaz de contribuir a la educación de los alumnos menos dotados y más dotados, motivados y no motivados (y no satisfacer sólo el gusto de aquellos a los que les gusta el deporte). Educación del individuo a través de las conductas motrices: y no únicamente la adquisición de técnicas o gestos deportivos. Utilizando una didáctica específica: y no la yuxtaposición de las didácticas deportivas.

La educación física constituye una disciplina de enseñanza que debe organizarse en torno a: El desarrollo y el enriquecimiento de los recursos requeridos en las diversas situaciones motrices. La apropiación de los fundamentos de la cultura físico deportiva y la preparación para la autogestión de la vida física y deportiva del individuo. Las estrategias que favorecen nuevos aprendizajes de acciones motrices. Todas las respuestas son correctas.

La educación del movimiento (motricidad general y específica) debe: Favorecer en todos los niños y adolescentes el desarrollo de las capacidades orgánicas y motrices. Desarrollar un comportamiento estratégico en el alumnado para que conozca de qué manera se aprende, pueda tomar decisiones de forma reflexiva y ser más autónomo. Permitir el acceso de los alumnos al ámbito cultural que constituye la práctica de las actividades físico deportivas y de expresión. A y C son correctas.

Señala la respuesta incorrecta: La educación a través del movimiento ofrece ocasiones propicias para la formación del carácter, la educación social y la organización del grupo, para la preparación a la via y a la educación permanente. La educación física tiene una contribución específica en la formación del alumnado, una aportación imprescindible que no puee aportar otro campo de la enseñanza. Los objetivos definen sin claridad que puede aportar la educación física a nuestros alumnos. Algunos aprendizajes favorecen la consecución más rápida y más fácil de aprendizajes en otras actividades.

¿Cuál de las siguientes situaciones de aprendizaje no se menciona en la legislación actual?. Acciones de cooperación y/u oposición. Acciones de adaptación al entorno físico. Acciones de fomento de la salud. Acciones de índole artística.

Señala la respuesta incorrecta: Se debe favorecer la estabilidad y la retención, procurando que los alumnos dispongan de tiempo suficiente para afianzar sus aprendizajes. Debe enseñarse aquello que sea más útil y funcional, es decir, que tenga más consecuencias para la vida cotidiana y para el futuro del alumnado. Para la consecución de los objetivos de los programas, es necesario que las competencias en cada ciclo, se complementen y se relacionen. Ninguna respuesta es correcta.

Siguiendo la legislación actua, ¿cuál de las siguientes situaciones de aprendizaje es propia de la materia de EF en el período de Educación Primaria?. Acciones de aprendizaje competitivas. Acciones para la mejora de la calidad de vida y la salud. Acciones motrices individuales en entornos estables. Acciones de aprendizaje mediante el juego motor.

¿Qué merece ser arpendido en educación física?. Señala la respuesta correcta: Las técnicas deportivas para asegurar un futuro a los alumnos como deportistas profesionales. Solo aquello que deseen los alumnos. Aquello que sea más útil y funcional, es decir, que tenga más consecuencias para la vida cotidiana y para el futuro del alumnado. Ninguna respuesta es correcta.

La educación para el movimiento: Promueve las dimensiones afectivas y socio-relacionales. Promueve la capacidad de reflexionar sobre la forma en que uno aprende (paso determinante hacia la autonomía educativa). Promueve el gusto y la disposición favorable por la práctica regular de la actividad física en vistas a la mejora de la salud y de la calidad de vida. Ninguna es correcta.

Señala la respuesta incorrecta: La capacidad está vinculada en gran medida al desarrollo evolutivo. La habilidad se constituye sobre la base de las capacidades motrices. La capacidad sólo la poseen los que la han aprendido. La capacidad está presente en todos los individuos con niveles de presentación diferente.

La educación para el movimiento tratará de: Crear una actitud negativa hacia la práctica física. Enseñar conocimientos relativos a los efectos comparados de actividad y sedentarismo. Integrar habilidades vinculadas a la preservación de la integridad física (Ej. Educación postural, respiración, etc) y del equilibrio psicológico (Ej. Relajación, distensión, etc). B y C son correctas.

La corriente "constructivista" define que: Todos los niños disponen de conocimientos y experiencias propias que son determinantes para la consecución de un nuevo aprendizaje. El aprendizaje significativo se vincula a la idea de asimilación cognoscitiva. El profesor actúa como mediador del proceso, planificando y proponiendo actividades que dan al alumno la posibilidad de relacionar lo nuevo con lo que ya conoce. Todas las respuestas son correctas.

El aprendizaje del alumnado depende, en gran medida, de las acciones del profesorado. Verdadero. Falso.

Señala la respuesta correcta. El maestro debe: Proporcionar el mínimo tiempo de práctica a los alumnos. Proporcionar una información concisa y con interferencias. Proporcionar el mayor número de conocimiento de resultados (feed-backs), a sus alumnos. B y C son correctas.

En relación a los mensajes que da el maestro: debe orientar la atención el alumno más hacia el proceso que al resultado. Verdadero. Falso.

¿Cómo secuenciar los contenidos? Señala la respuesta incorrecta: De lo global a lo analítico. De lo complejo a simple. De lo concreto a lo diverso. B y C son correctas.

Los contenidos respecto a su tipología pueden ser: Conceptuales: contenidos que hacen referencia al "saber". Procedimentales: contenidos que hacen referencia al "saber hacer". Actitudinales: contenidos que hacen referencia al "saber ser". Todas las respuestas son correctas.

En relación a la comunicación con los alumnos, señala la respuesta correcta: Hacer una descripción exhaustiva de la tarea. Realizar demostraciones de la tarea siempre. Poner énfasis en los aspectos superfluos de la tarea. Ofrecer una información precisa, sin errores.

En relación a los modelos organizativos de agrupamiento de los alumnos. Señala la respuesta correcta: La adopción de diferentes formaciones en las sesiones debe realizarse sólo en función de la organización. La adopción de diferentes formaciones en las sesiones debe realizarse sólo en función de la seguridad. La adopción de diferentes formaciones en las sesiones debe realizarse en función del contexto de trabajo para ayudar al aprendizaje. Ninguna respuesta es correcta.

Señala la respuesta incorrecta: El aprendizaje debe ser una tarea reflexiva y no sólo repetitiva. Los alumnos deben de recibir todos los conocimientos elaborados desde el exterior. Hay que fomentar la reflexión consciente sobre los propios aprendizajes. Ninguna respuesta es correcta.

Señala la respuesta correcta: Para que el aprendizaje sea relevante hay que tratar de evitar vincularlo con su vida cotidiana. Debemos enfocar el proceso de enseñanza únicamente hacia los contenidos que atraen a los alumnos. No debemos introducir contenidos vinculados a experiencias anteriores de los alumnos. Ninguna respuesta es correcta.

Propuestas para una educación no sexista: Relativizar el rendimiento cuando se evalúen los resultados. Promover la competición como forma de relacionarse chicos y chicas. Proponer indistintamente chicos o chicas a la hora de demostrar cualquier actividad que forme parte del proceso de aprendizaje. A y C son correctas.

A través de la educación física, el discapacitado va a poder reconciliarse con su cuerpo y mejorar su autoconfianza. Verdadero. Falso.

Los medios de comunicación y los intereses de las marcas comerciales, influyen a los jóvenes aumentando su atención hacia el consumo irresponsable de calzado y materiales deportivos. Verdadero. Falso.

La educación física puede contribuir al respeto ante el medio ambiente. A través de las actividades físicas que se realizan en contacto con el medio natural. Utilizando materiales reciclados o de desecho para desarrollar algunas de nuestras actividades. No rentabilizar los materiales de educación física y comprarlos nuevos siempre que se pueda. A y B son correctas.

La educación física es un medio excelente para lograr la comunicación entre los individuos sin tener en cuenta las diferencias culturales. Verdadero. Falso.

La educación física es un medio inadecuado para lograr la comunicación entre los individuos de diferentes razas. Verdadero. Falso.

Señala la respuesta incorrecta: La educación física se ha vinculado con un arquitecto de cuerpo masculino y ha desarrollado los atributos que se asociaban a él. Los niños y las niñas realizan las clases de educación física juntos desde el siglo XIX. Las escuelas dividían niños y niñas, como si de dos categorías sociales se tratase. La educación física debe contribuir a crear un ambiente de distensión que propicie una actitud integradora entre sexos, sin menoscabar los intereses de ambos grupos ni subestimar las inevitables diferencias.

La diferencia entre el rendimiento conseguido por los hombres y el obtenido por las mujeres es debida más a diferencias socio-culturales que a razones morfo-fisiológicas. Verdadero. Falso.

La educación física: Debe favorecer y valorar el enriquecimiento que supone la convivencia entre diversas culturas. Puede ser utilizada en la lucha contra la discriminación y la exclusión social de cualquier tipo, democratizando las oportunidades de participación de las personas con infraestructuras y condiciones favorables y accesibles. Niega la posibilidad de la convivencia entre culturas o considera negativa la interacción. A y B son correctas.

Relaciona: (TODAS SON CORRECTAS, HAY QUE MARCAR UNA). Elusión: El conflicto no se afronta, por lo tanto se queda sin resolver. Negociación-cooperación: Las partes enfrentadas llegan a un punto medio de encuentro. Acomodación: Una de las partes implicadas se despreocupa de sus intereses y asume las propuestas del otro, evitando un conflicto que le puede perjudicar. Competición: Una de las partes implicadas lucha por sus intereses, sin tener en cuenta las demandas de la otra parte y sin estar dispuesto a negociar. Arbitraje: Cuando para la resolución de un conflicto interviene una 3ª persona. Conciliación o meidación: Cuando para la resolución de un conflicto interviene de manera imparcial una 3ª persona.

Señala la respuesta correcta: Los ciudadanos deben aprender que el ejercicio físico les ayudará a mejorar y mantener en buen estado sus funciones vitales. El deporte constituye uno de los medios principales de la educación física y solo puede ser enfocado bajo una prespectiva e intención. Una de las finalidades de la educación física escolar es preparar a los sujetos para la utilización del ocio y del tiempo libre. A y C son correctas.

La educación física escolar debe responsabilizarse de la formación deportivo- cultural del alumnado con vistas a la sociedad futura y las diferentes alternativas que les ofrecerá. Verdadero. Falso.

Señala la respuesta incorrecta: La moderna educación física se introdujo en las escuelas a través de la gimnasia. El deporte fue tomando auge en la sociedad y se implantó poco a poco en las clases de educación física. Actualemente la práctica deportiva es con toda probabilidad el fenómeno cultural de mayor expansión social, constituyendo el vehículo más importante de la actividad física humana. Ninguna respuesta es correcta.

Existe una fuerte tendencia a englobar en el término "deporte" todo quehacer pedagógico centrado en el cuerpo humano. Verdadero. Falso.

En cuanto al deporte educativo-formativo: Tradicionalmente, la manera de entender el deporte en los centros educativos no coincidía con el deporte reglado. El valor educativo del juego deportivo consiste en favorecer el desarrollo integral del individuo, viviendo una gama amplia de actividades que completen su personalidad. El deporte no es un instrumento válido en educación física. A y B son correctas.

La reducción de los espacios para el esparcimiento en las ciudades ha icrementado las restricciones que la sociedad actual ejerce sobre los ciudadanos y sus posibilidades de movimiento. Verdadero. Falso.

Las personas hemos sido formadas en la escuela para utilizar nuestro tiempo libre de forma responsable en actividades saludables como las actividades físicas y deportivas. Verdadero. Falso.

Señala la respuesta correcta: No es necesario que la actividad física sea agotadora para que resulte beneficiosa. El sedentarismo disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. La creación de hábitos saludables en edades tempranas no tiene ninguna repercusión en la edad adulta. Ninguna respuesta es correcta.

La actividad física regular va a influir negativamente en la salud de las personas disminuyendo su resistencia cardio-respiratoria, entre otras varables. Verdadero. Falso.

La actividad física regular va a influir positivamente en: La resistencia cardio-respiratoria y la fuerza y resistencia muscular. La flexibilidad muscular y el rango de movimiento articular. La composición corporal. Todas son correctas.

¿Cuál es el nombre de los músculos que flexionan principalmente la rodilla?. Isquiohumerales. Isquiotibiales y cuádriceps. Isquiotibiales. A y C son correctas.

¿Qué problema puede producir el acortamiento del psoas ilíaco?. Dolor al flexionar la cadera (acción principal). Dolor al extender la cadera (estiramiento). Dolor de espalda (zona lumbar). Todas son correctas.

¿Qué acción/es realiza el bíceps braquial?. Flexión del codo. Flexión del codo y supinación del antebrazo. Flexión del codo y pronación del antebrazo. Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué músculo/s realiza/n principalmente la extensión del cuello?. Trapecio y angular de la escápula. Sóleo. Paravertebrales cervicales. A y C son correctas.

¿Qué relación tiene el calentamiento con los sistemas de producción de energía?. Permite el aprovechamiento óptimo de los sistemas de producción de energía al disminuir la temperatura del músculo y preparar al sistema aeróbico para desarrollar el máximo rendimiento. Evita que pasemos frío en invierno. Ninguna es correcta. Permite el aprovechamiento óptimo de los sistemas de producción de energía al aumentar la temperatura del músculo y preparar al sistema aeróbico para desarrollar el máximo rendimiento.

¿Qué les ocurre a las fibras musculares tipo I (posturales o tónicas) con el desuso o inactividad?. Mejorar sus niveles de fuerza. Atrofia muscular. B y C son correctas. Acortamiento de las fibras musculares.

Los estiramientos ayudan a recuperar la longitud normal y óptima de los músculos. Verdadero. Falso.

Existen dos vías energéticas anaeróbicas. Oxidativa y láctica (glucolítica). Aláctica (de los fosfágenos) y láctica (glucolítica). Oxidativa y aláctica de los fosfágenos. Ninguna es correcta.

La vía energética aeróbica necesita como mínimo 3 minutos de calentamiento para poder rendir de forma óptima. Verdadero. Falso.

Respecto a la vuelta a la calma: Su objetivo es preparar los sistemas de nuestro organismo para la actividad física. Su objetivo es la recuperación de los sistemas de nuestro organismo tras la actividad física. Tiene una duración de 10 minutos aproximadamente e incluye carrera a baja intensidad, estiramiento, ejercicios de relajación, etc. B y C son correctas.

Señala la respuesta correcta: La educación física no podrá asumir la responsabilidad de transmitir todos los saberes necesarios para que los individuos se desenvuelven bien en esta multiciplidad de posibilidades. Fomentar es sedentarismo será la clave para disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. La creación de hábitos saludables en edades tempranas no tendrá ninguna repercusión en la edad adulta. Ninguna respuesta es correcta.

Señala la respuesta correcta. La educación del siglo XXI deberá: Transmitir un menor número de conocimientos teóricos y técnicos. Hallar orientaciones que no permitan dejarse llevar por las corrientes de información efímeras que invaden los espacios de comunicación. Dejarse influir por modas y tendencias, variando constantemente la orientación de los proyectos de desarrollo, individuales y colectivos. A y C son correctas.

Numerosos autores afirman que cualquier proceso de previsión debe basarse en el conocimiento del presente y del pasado. Verdadero. Falso.

Señala la respuesta correcta: La educación física debe apartarse de las nuevas tecnologías, pues nada tienen que ver con su disciplina. El deporte tomará cada vez más auge en la sociedad y se implantará por completo, siendo el único contenido en las clases de educación física. La educación para el ocio tendrá cada vez menor importancia al disponer cada vez de menos tiempo libre de los trabajadores y las personas mayores (tercera edad). Ninguna es correcta.

La evolución de las actividades físico-deportivas es cada vez más lenta, por tanto, es cada vez más sencillo clasificarlas. Verdadero. Falso.

Actualmente y durante el siglo XXI se va a producir un redescubrimiento del cuerpo, debido a las numerosas restricciones que ha sufrido y está sufriendo nuestro organismo en nuestra sociedad. Verdadero. Falso.

La cultura del movimiento está cambiando continuamente, la población aumenta su logevidad, etc. Por tanto, los individuos van a desempeñar su actividad física de manera diferente a lo largo de su vida. Verdadero. Falso.

En el futuro, la educación física no tendrá sentido dentro de la educación integral del ciudadano, ya que los avances en medicina se ocuparán de mantener nuestra salud en condiciones óptimas. Verdadero. Falso.

La educación física deberá: Adaptarse a las realidades del entorno donde se desenvuelve la acción, a la cultura y al ambiente, para conseguir un óptimo y relevante aprendizaje. Cerrarse a la realidad que la circunda, para así mantener intactos sus orígenes y fundamentos. Abrirse a las nuevas perspectivas y estímulos diversos que viven e inquietan a los alumnos. A y C son correctas.

Denunciar Test