IDENTIDAD
|
|
Título del Test:
![]() IDENTIDAD Descripción: CUESTIONARIO DE IDENTIDAD |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. La educación integral en sexualidad busca: A. Fomentar actitudes positivas y toma de decisiones responsables. B. Promover solo la prevención de enfermedades. C. Limitar la información a temas biológicos. 2. Selecciona la respuesta correcta, según corresponda al siguiente enunciado. ¿Qué caracteriza a las personas con alta extraversión?. A.agresión y frialdad. B.Sociabilidad, entusiasmo y energía. C.Ansiedad y sensibilidad. 3. Selecciona la opción correcta según corresponda al siguiente enunciado, la web 2.0 se caracteriza por: A. Evitar la creación de comunidades virtuales. B. Ser estática y sin interacción. C. La participación activa de los usuarios. 4. Escribo la opción correcta, según corresponde al siguiente enunciado. Educar en valores y sexualidad busca garantizar ........................ y equidad en la sociedad. respeto. RESPETAR. RESPONSABILIDAD. 5. Selecciona la opción correcta según corresponda al siguiente enunciado. El sujeto, según Alain Touraine, se define como: A. Una construcción digital. B. Un conjunto de rasgos biológicos. C. Un agente activo capaz de resistir y transformar su entorno. 6. Selecciona la opción correcta según corresponda al siguiente enunciado. El modelo de los 5 factores fue propuesto por .... Touraine y Costa. Costa y Mccrae. 7. Selecciona la opción correcta según corresponda al siguiente enunciado. El neuroticismo se asocia con. ansiedad y sensibilidad al estrés. Tranquilidad y armonía. 8. Selecciona la opción correcta según corresponda al siguiente enunciado. La era digital se caracteriza principalmente por: A. El aislamiento social. C. El uso masivo de tecnología de información y comunicación. 9. Selecciona la opción correcta según corresponda al siguiente anunciado: Según la investigación, la alta extraversión se relaciona con... efecto positivo y entusiasmo. efecto positivo y tranquilo. 10. Selecciona la opción correcta según corresponda al siguiente enunciado. El factor que mide la compasión y cooperación en la teoría de los 5 factores es: amabilidad. tranquilidad. 11. Seleccione la opción correcta según corresponda al siguiente enunciado. A. Ejemplo de charrismo en educación. B. Guardar información solo para uno mismo. C. Compartir recursos didácticos en plataformas colaborativas. 12. Seleccione la opción correcta según corresponde al siguiente enunciado Personas con características biológicas de ambos sexos son: A. Bisexuales. B. Intersexuales. 13. Selecciona la opción correcta según corresponde el siguiente enunciado ¿Qué se entiende por orientación sexual? Es: A. La atracción emocional, física y sexual por otras personas. B. Preferencias laborales. 14. Selecciona la opción correcta según corresponde al siguiente enunciado. Un estereotipo de género para niñas es:. La sexualidad se considera:. Qué principio guía la educación sexual basada en derechos humanos:. un estereotipo de género para niños es:. 15. Selecciona la opción correcta según corresponda al siguiente denunciado. Según Vygotsky el aprendizaje es: A. Un acto individual. B. Un proceso cultural mediado por otros y el lenguaje. 16. Selecciona la opción correcta según corresponda el siguiente enunciado ¿Cuál es la base de la pirámide de Maslow?. A. Necesidades fisiológicas. B. Seguridad. 17. Seleccione la opción correcta según corresponda el siguiente enunciado El enfoque de género en educación promueve: A. Igualdad de oportunidades. B. violencia de genero. 18. ¿Qué porcentaje de la población pobre mundial son mujeres, según el PNUD?. 60%. 70%. 19. ¿Qué es la personalidad?. A. Un rasgo físico. B. Un proceso biológico únicamente. C. Un conjunto de características psicológicas, emocionales y sociales. 20. Un alto nivel de neuroticismo predice: Estrés y ansiedad. Alegría y tranquilidad. 21. Una persona organizada, disciplinada y perseverante tiene alto nivel en: AUTOESTIMA. RESPONSABILIDAD. Seleccione la opción correcta según corresponde al siguiente enunciado. A. Todas las culturas son diferentes pero igualmente válidas. B. Una cultura es superior a otra. 23. Seleccione la opción según corresponda al siguiente enunciado. ¿Qué porcentaje de la población pobre son mujeres, según el PNUD?. 70%. 80%. 24. Seleccione la opción correcta según corresponda al síguete enunciado. Según Eysenck ¿Cuáles son las tres dimensiones principales de la personalidad?. A. Inteligencia, creatividad, empatía. B. Psicoticismo, extraversión e introversión, neuroticismo. 25. Seleccione la opción correcta según corresponda al síguete enunciado. El enfoque de derechos busca: A. Garantizar la dignidad y derechos de todas las personas. B. Evitar la participación estudiantil. 26. Selecciona la opción correcta según corresponda el siguiente enunciado. ¿cómo se define la homosexualidad?. A. Atracción por personas del mismo sexo. B. Atraccion por ambos sexos. 27. Seleccione la opción correcta según corresponda el siguiente enunciado. Ejemplo de técnica para fomentar la autoestima: Practicar afirmaciones positivas. Evitar relaciones afectivas. 28. Seleccione la opción correcta según corresponde al siguiente enunciado. El GPA se utiliza para medir: Puntuación académica prom.. Puntualidad académica prom.. 29. Seleccione la opción correcta según corresponda el siguiente enunciado. ¿Qué riesgo está asociado a la hiperconectividad en la era digital?. A. Ciberacoso y sobre exposición de datos personales. B. Mayor regulación emocional. 30. Seleccione la opción correcta según corresponda el siguiente enunciado Segúl Allport, los rasgos que dominan casi toda la conducta de una persona se llaman: Cardinales. NOMINALES. 31. Seleccione la opción correcta según corresponda al siguiente enunciado. Según maslow, la autorealización implica:. ¿Qué factor influye en la vivencia de la sexualidad?. Una sociedad inclusiva requiere:. La educación integral en sexualidad fortalece principalmente:. Educar para la paz desde los derechos humanos significa. A. Desarrollar autonomía para discernir a aceptar diferencias y defender derechos sin violencia. B. El señor Derecho, solo como memorística. La educación ambiental como eje transversal busca principalmente. A. Enseñar solo nombres científicos de especies. B. Formar conciencias y prácticas sostenibles en equilibrio con la naturaleza. 3. La pedagogía para la paz busca, entre otros objetivos que los conflictos se transmiten: A. De manera no violenta, mediante el dialogo y diversidad. B. Con sanciones ejemplarizadas y coerción. 4. Una práctica didáctica coherente con derechos humanos es…. A. Juegos de rol y simulaciones para sensibilizar sobre perspectivas y problemas. B. Evaluaciones punitivas sin reflexión. 5. Desarrollo socio-afectivo incluye…. A. Moral autónoma, conductas prosociales y autoconocimiento con autoestima. B. Obediencia sin reflexión. 6. Educar para la paz en la infancia temprana busca…. A. Formar integralmente verdad, rectitud, paz, amor y no violencia. B. Priorizar el rendimiento por sobre el bienestar. 7. La figura del educador en este enfoque es. A. Esencial para el aprendizaje social y la dimensión ética de las competencias. B. Prescindible gracias a la tecnología. 8. Para aplicar ejes en el aula conviene: A. Planificar sin criterios de inclusión. B. Diseñar proyectos, acuerdos de convivencia y evaluación formativa. 9. El PCC o PCI se elabora a partir de: A. Un diagnóstico de estudiantes y necesidades del contexto. B. Encuestas a ex alumnos únicamente. 10. En la escuela, la prevención de violencia de género incluye: Resolver casos con conciliaciones obligadas. Rutas de denuncia, protocolos y educación afectivo-sexual respetuosa. 11. La solidaridad se define como: A. valor social que reconoce igualdad y destino compartido, base de toda sociedad. B. Ayuda esporádica sin compromiso. 12. Las temáticas típicas de ejes transversales abarcan: A. únicamente educación financiera. B. Educación ambiental, valores y DD.HH, salud y equidad de géneros. 13. Buen vivir (Sumak Kawasaki) apunta a: A. Una vida en plenitud y equilibrio entre personas, comunidades y madre tierra. B. Crecimiento económico limitado. 14. Una idea práctica para la armonía ambiental es: A. Reducir plásticos desechables y ahorrar agua en rutinas cotidianas. B. Usar químicos de limpieza sin control. 15. La transversalidad permite: A. limitar el trabajo interdisciplinar. B. Integrar saberes y superar la fragmentación de asignaturas. 16. Educar para vivir con justicia y compasión implica.: A. legitimar culturalmente la violencia y promover la libertad, justicia y armonía. B. Enseñar que la fuerza resuelve más rápido los problemas. 17. Una cultura de escolar promotora de paz, destaca: A. Respeto mutuo, igualdad, valórica, tolerancia y pensamiento autónomo. B. Conformismo y obediencia ciega. 18. Una finalidad clave al conocer la historia del conflicto es: A. Evitar repetirla y dimensionar su influencia en nuevas generaciones. B. Culpar a las víctimas por la violencia. 19. La educación para la paz, según el enfoque del documento, se entiende principalmente cómo: A. Un proceso cultural que promueve libertad, justicia, armonía y gestión, no violencia de conflictos. B. Un conjunto de castigos para evitar la violencia en la escuela. 20. Una práctica coherente con la equidad de género es: A. Prohibir a niñas participar en steam. B. Uso del lenguaje inclusivo y revisión de materiales libres de Sesgos. 21. Educar en valores y derechos humanos implica: A.Evitar la discusión de dilemas éticos. B. Promover dignidad, igualdad, participación y resolución no violenta de conflictos. 22. En la gestión escolar, los valores DDHH se fortalecen cuando: A. Se usan para justificar castigos severos. B. Se incorporan a normas de convivencia, tutorías y participación estudiantil. 23. La salud mental en la escuela se fomenta cuando: A. Se enseña regulación emocional y se ofrecen apoyos psicosociales. B. Se normaliza el bullying como juegos. 25. La reconciliación es... A. Un proceso complejo y de largo plazo para reconstruir tejido social instituciones. B. Un acto puntual de perdón inmediato. 26. La implementación de ejes transversales promueve... A. La eliminación de la participación familiar. B. Un enfoque holístico que integra aspectos cognitivos, afectivos y sociomotrices. 27. En el currículo, la educación ambiental debe... A. restringirse a Ciencias Naturales. B. integrarse en varias áreas y proyectos institucionales. 28. Las “Seis Pétalos” de la educación para la paz incluye. A. Vivir con justicia y compasión; D.D. H.H.; armonía con la tierra; paz interior desmantelar la guerra. B. Solo paz interior y deporte. 29. Los ejes transversales en educación se entienden como…. A. Principios y dimensiones que atraviesan todo el currículo para un aprendizaje integral. B. Temas exclusivos de la educación superior. 30. El aprendizaje de derechos humanos es…. A. Holístico e integrador del ser intelectual, corporal, afectivo y social. B. Exclusivo del plano intelectual. 31. Desconectar la cultura de guerra supone: A. Educar conciencia crítica, transformar conflictos y desaprender violencias normalizadas. B. Normalizar la crueldad como moda juvenil. 32. En la escuela actual, para responder a las necesidades formativas se requiere…. A. Superar el modelo transmitivo y unilateral con enfoques humanistas y restaurativos. B. Volver a clases magistrales exclusivas. 33. Una estrategia metodológica pertinente para ejes transversales es: A. Exámenes sorpresa como método central. B. Aprendizaje basado en proyecto con problemas del contexto. 34. La educación para la equidad de género persigue…. A. Mantener roles rígidos por tradición. B. Garantizar igualdad de oportunidades y desnaturalizar estereotipos. 35. Vivir en armonía con la naturaleza implica... A. Reconocer interdependencia y no manipularla solo para fines propios. B. Explotar recursos al máximo posible. 36. La transversalidad permite…. A. Limitar el trabajo interdisciplinar. B. Integrar saberes y superar la fragmentación de asignaturas. 37. La educación para la salud en el currículo busca…. A. Desarrollar hábitos de autocuidado físico y socioemocional basado en evidencia. B. Centrarse únicamente en campañas esporádicas. 38. El respeto cultural en la escuela implica. A. Reconocer interpretaciones diversas de valores y limitar acciones que dañen a otros. B. Imponer una única visión cultural “correcta”. 39. El “desarme emocional” en educación para la paz alude a…. A. Desaprender patrones de violencia y cultivar empatía y reconciliación. B. Reprimir toda emoción para evitar conflictos. 40. Los conflictos existen en niveles: A. Micro, meso y macro, interconectados entre sí. B. Meramente escolares. 41. El PCC o PCI responde a preguntas como: A. ¿Cómo evitar tutoría y orientaciones?. B. ¿Cómo enseñar? ¿Qué, cuándo y cómo evaluar? ¿Cómo atender la diversidad?. 42. Para la Unesco (2015), la educación debe…. A. Potenciar la dimensión ética del aprendizaje y olas relaciones significativas. B. Centrarse únicamente en resultados estandarizado. 43. La educación para la paz debe ser: A. Sistemática, continua e integrada, no aislada ni esporádica. B. Ocasional y reactiva ante crisis. 44. La integración de ejes en áreas curriculares se facilita con…. A. Listas de contenidos desconectados. B. Secuencias interdisciplinarias y productos auténticos. 1. Elija las alternativas correctas. Seleccione los tres superfactores de los aspectos de la personalidad. A. Neuroticismo. B. Psicoticismo. C. Extraversión. D. Amabilidad. ¿Desde qué año se conmemora el día internacional de la Educación Ambiental?. A. 1995. B. 1957. C. 1975. 3. ¿Quién manifestó la siguiente frase? “Salvaguardar el medio ambiente. . . Es un principio rector de todo nuestro trabajo en el apoyo del desarrollo sostenible; es un componente esencial en la erradicación de la pobreza y uno de los cimientos de la paz.”. A. Muhammad Ali. B. Nelson Mandela. D. Kofi Annan. 4. Elija la alternativa correcta Los siguientes valores altos pertenecen al modelo o rasgo de la personalidad de: -compasivo .Confiado .Generoso .Compaciente .Indulgente. A. Amable. B. Amabilidad. 5. Seleccione la alternativa correcta. Las siguientes afirmaciones corresponden a: Aprender a conocer sus gustos e intereses, lo que es agradable o no para sí mismo(a), disfrutando de la expresión placentera de su sexualidad. Aprender a identificar y expresar emociones y sentimientos en el contexto de las relaciones sexo-afectivas. A. Implicaciones del desarrollo de la inteligencia social. B. Implicaciones del desarrollo de la inteligencia sexual. 6. ¿Quiénes son parte de la existencia; se presentan de forma natural en la vida en sociedad en la medida en que existe diversidad de percepciones, intereses y necesidades?. A. Los pensamientos. B. Los conflictos. 7. Complete el siguiente enunciado con la secuencia correcta de palabras. Los procesos de construcción de paz se componen de diferentes aspectos ____________, económicos, políticos, educativos, culturales y ____________, que buscan la transformación de un contexto social y/o político determinado que se encuentra en __________ armado o crisis. A. Sociales, ambientales, conflictos. B. Problemas, nacionales, naturales. 8. ¿Cuál de estas afirmaciones no es una premisa de la filosofía restaurativa?. A. Dejar precedentes sancionando de forma ejemplar a los estudiantes agresores con el propósito de que no exista casos similares. El ser humano es más feliz, cooperativo y se muestra más predispuesto a hacer cambios en su comportamiento cuando se trabaja con él y no por o contra él. 9. La siguiente frase fue expresada por: “Todo el mundo habla de paz, pero nadie educa para la paz. La gente educa para la competencia y la competencia es el principio de cualquier guerra. A. Clara Gutiérrez de Palacios. B. Pablo Lipnizky. 10. Elija la respuesta correcta. ¿A qué orientación sexual hace referencia la siguiente descripción? Hombres o mujeres que sienten atracción física, emocional y sexual por personas de ambos sexos. Intersexual. Bixesual. 11. La guerra como la paz son: A. aspectos normales, resultados de decisiones ciudadanas y de esfuerzos sociales. B. frutos culturales, resultados de decisiones humanas y de empeños sociales. 12. El siguiente listado comprecovivir de manera conjunta, el diálogo permite la resolución de conflictos. El proceso de socialización se basa en un enriquecimiento mutuo debido al aporte beneficioso y complementario de diversos elementos. • Enseñar a conocer, reforzando la capacidad de investigar de manera individual. La educación intergeneracional permite desarrollar capacidades de comunicación, al vivir en contacto con los demás conocimientos y aspectos más concretos y específicos adaptados a las necesidades de los implicados. • Enseñar a hacer, aprender a través de la interacción y la acción, pero a través de la reflexión. • Enseñar a ser, a realizarse a ser uno mismo tanto de manera individual como colectiva, aumentando experiencias positivas de autoestima y afianzando la felicidad. A. Los cuatro objetivos esenciales en los que se produce una educación digna a lo largo de la vida a lo largo de la vida. B. Los cuatro pilares básicos en los que se desarrolla una eficaz educación a lo largo de la vida a lo largo de la vida. 13. ¿A qué se refiere la siguiente cita textual? “Un proceso extremadamente complejo y multifactorial, realizado a largo plazo (que puede implicar incluso varias generaciones), que tiene muchas posibles vías metodológicas de abordaje y que, igualmente, tiene un número importante de vías terapéuticas multidimensionales”. A. Reconciliación. B. Respeto. 14. El desempeño académico, es medido por los Tests estandarizados de puntuaciones y el. A. GPO (Group Organizational Public). B. GPA (Grade Point Average). Cuántos rasgos o factores son considerados en el modelo de personalidad de Costa y McCrae?. A. Cuatro rasgos o factores de la personalidad. B. Cinco rasgos o factores de la personalidad. 16. Complete el enunciado con los términos correctos. Las personas con _________________________ tienden a mostrar reacciones emocionales extremas y tienen dificultades para recuperar el estado normal después de la agitación emocional. A. bajos niveles de psicoticismo. C. altos niveles de neuroticismo. Muy pocas personas jóvenes reciben una preparación adecuada para su vida sexual, haciéndolos potencialmente vulnerables ante la coerción, el abuso y la explotación sexual, el embarazo no planificado y las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo el VIH. A. La ONU. B. La UNESCO. 18. Complete la idea con la secuencia de palabras correcta. La teoría evolucionista se alinea más con las influencias inconscientes del _________________________________________________que con las conscientes. A. descubrimiento, actitudes, e integridad. B. pensamiento, comportamiento y personalidad. 19. ¿En qué año y en qué lugar se utilizaron los siguiente eje tematicos en los primeros diseños curriculares? • Protección de la vida y la salud • Obtención de medios de vida; • Formación de un hogar; • Expresión de ideas religiosas; • satisfacción del deseo de belleza; • Obtención de educación; • Colaboración en la acción social y cívica • Participación en la diversión; y • Progreso en las condiciones materiales. A. 1937 en algunos estados sureños de Estados Unidos. B. 1937 en algunos estados del norte de Estados Unidos. 20. ¿Qué metodologías emplearon Cattell, McCrae y Costa para realizar sus investigaciones?. A. Método cuantitativo. B. Método inductivo. D. Método cualitativo. 21. ¿Qué significa la expresión quechua Pacha Mama?. A. Madre tierra. B. Sagrada naturaleza. 22. ¿Cuál de estas palabras no es una de las tres formas de abordar la ciudadanía desde la educación utilizando las TICs como forma de promoción de búsqueda?. A. Comunicación. B. Cooperación. 23. ¿El Proyecto Curricular de Centro corresponde al?. B. 2Do Nivel de Concreción Curricular. C. 1ER Nivel de Concreción Curricular. 24. Complete el enunciado. Los factores que influyen en la salud son, por tanto, sociales, culturales y económicos además de. A. psicológicos – financieros. B. biológicos - ambientales. 25. ¿En qué fecha se conmemora el día internacional de la Educación Ambiental?. A. 26 de febrero. B. 26 de enero. 26. Seleccione las alternativas correctas. De las siguientes palabras determine las que corresponden a las necesidades básicas de seguridad. A. Recursos. B. Dinero. C. Salud. D. Aceptación. ¿Qué instrumento puede ser considerado según los enunciados anteriores? Plan de Contingencia Institucional. Proyecto Curricular de Centro. Plan de Convivencia Institucional. 27. Seleccione la alternativa correcta. ¿Con qué orientación sexual se relaciona la siguiente descripción? Término para identificar a hombres que asumen de manera abierta su orientación sexual por otros hombres. A. Gays. B. Intersexual. C. Bixesual. D. Transgénero. 28. El siguiente listado de actividades está considerado como. Los mapas conceptuales. Las redes semánticas. La lluvia de ideas. La formulación de hipótesis. La elaboración de estrategias de resolución de problemas. La planificación conjunta del aprendizaje. La construcción de gráficos, cuadros. Los juegos de roles. A. Estrategias metodológicas. B. Componentes del Proyecto Curricular de centro. 29. Seleccione la respuesta correcta ¿Cuál de estas palabras no es una de las tres formas de abordar la ciudadanía desde la educación utilizando las TICs como forma de promoción de búsqueda?. A. Comunicación. B. Participación. C. Cooperación. 30. Seleccione la alternativa correcta. Las Adaptaciones Curriculares corresponde a: A. 1er Nivel de Concreción Curricular. B. 3er Nivel de Concreción Curricular. C. 2do Nivel de Concreción Curricular. D. 4to Nivel de Concreción Curricular. 31. Quién manifestó la siguiente frase? “La educación no sólo son números y letras, sino que está complementada por las acciones”. A. Martin Luther King. B. Clara Gutiérrez de Palacios. 32. Complete el enunciado. En general, el informe (___________________) remarca la urgencia de potenciar la dimensión ética del aprendizaje y la necesidad de establecer relaciones significativas, justamente todo lo que no pueden ofrecer las nuevas tecnologías. A. ONU, 2015. B. UNESCO, 2015. 33. Seleccione las alternativas correcta. ¿Cuáles son los elementos dinámicos que no dependen de la biología para que exista la paz?. A. Libertad. B. Justicia. C. Armonía. D. Cultura. 34. Seleccione las alternativas correctas. De las siguientes palabras determine las que corresponden a las necesidades básicas de seguridad. A. Salud. B. Dinero. C. Recursos. D. Aceptación. 35. Seleccione la alternativa correcta Complete la idea las disposiciones personales son: A. Los rasgos propios de un individuo en contraste con los que comparten varias personas. B. Unos cuantos rasgos sobresalientes que describen el comportamiento de una persona. 36. Pregunta: Para llevar una vida productiva y saludable cada individuo debe poseer los conocimientos necesarios para la prevención de_____________________________. A. enfermedades y patologías. B. Salud y bienestar. 37. Pregunta: Las siguientes frases corresponden a: (sobre evitar químicos, ahorrar agua, evitar plástico, etc.). A. Ideas para fomentar la paz. B. Ideas para vivir en armonía con el medioambiente. 38. Pregunta: ¿Con qué rasgos de la era digital se relaciona la siguiente descripción? (aplicaciones que permiten comunicación sincrónica, ej. Zoom). A. Irradiación. B. Velocidad. 39. Elija la respuesta correcta ¿Con qué característica personal se relaciona la siguiente descripción? Respuestas específicas, inflexibles frente a determinados estímulos; a veces se combinan varios para formar un rasgo. A. Actitudes. B. Hábitos. 40. Seleccione la alternativa correcta. ¿A las ideas de qué psicólogo se opusieron los partidarios evolucionistas?. A. Lev Vygotsky. B. Iván Pávlov. 41. Seleccione la alternativa correcta. ¿Qué psicólogo considera a los tres superfactores como parte de la estructura normal de la personalidad. A. Hans Eysenck. B. Jean Piaget. 42. Seleccione las palabras que completan el enunciado. Eysenck (1994) formuló la hipótesis de que las personas con altos niveles de psicoticismo tienen una marcada “predisposición a sucumbir al estrés y verse afectadas_____________________”. A. Por emociones fuertes. B. Por dolencias psicóticas. 43. La siguiente definición se refiere a: Es un instrumento de gestión pedagógica que se formula en el marco del Diseño Curricular Básico y el Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones. Se elabora a través de un proceso de contextualización y/o diversificación curricular, a partir de un resultado de diagnóstico de las características de los estudiantes y de las necesidades específicas de aprendizaje. A. Proyecto Educativo Institucional. B. Proyecto Curricular de Centro. 44. El siguiente listado de acciones corresponde a: *Concienciar a los pequeños de los problemas ambientales y mostrarse sensibles ante ellos. *Fomentar interés en la participación y mejora del medio. *Desarrollar la capacidad de los pequeños de informarse acerca de cosas que no saben del medio que les rodea. *Ampliar los conocimientos del entorno próximo. Es responsabilidad tanto de los colegios como de los padres fomentar la educación de los niños ayudándoles a comprender el medio ambiente y realizando actividades relativas a la Energía, Paisaje, Aire, Agua y la Vida Silvestre. A. Los objetivos de Desarrollo Sostenible. B. Los objetivos de la Educación Ambiental para niños. 45. ¿Qué organización afirma que el respeto de la diversidad cultural, la tolerancia, el diálogo y la cooperación enmarcados en un clima de confianza y entendimiento mutuos, están entre los mejores garantes de la paz y la seguridad internacionales?. A. La onu. B. La unesco. 46. Seleccione la alternativa correcta. La siguiente tabla presenta características de una persona... A. Introvertida. B. Extrovertida. C. Psicótica. D. Neurótica. 47. El siguiente listado de elementos corresponde a: A. Justificación y Bases de Fundamentación. B. Objetivos. C. Contenidos. D. Criterios y formas de Evaluación. E. Criterios para la organización de Recursos, Tiempos y Espacios. Las características del proyecto de gestión de riesgo. Los componentes del proyecto curricular institucional. Complete la siguiente afirmación con la secuencia de palabras correctas Trejo (2001) , describe .....................En este escenario, explica las características que a continuación se presenta. 20 rasgos de la era digital,. 10 rasgos de la era digital,. 49. Selecciona la opción correcta según corresponda ejemplo de sharismo en educación: A. estudiar en silencio en casa. B. compartir recursos didácticos en plataformas colaborativas. 50. Seleccione la opción correcta El sujeto según Alain Touraine se define como: A. Un agente activo capaz de resistir y transformar su entorno. B. Un conjunto de rasgos biológicos. 51. Un rasgo clave de un eje transversal bien diseñado es que: A. Se copia literalmente de otro establecimiento. B. Se contextualiza a la realidad del centro y su entorno. 52. Una razón para incluir ejes transversales es: A. Formación integral y respuesta a desafíos sociales contemporáneos. B. Sustituir la planificación institucional. 53. Respecto al liderazgo y responsabilidad del PCC: A. es competencia exclusiva del Ministerio. B. el liderazgo es del equipo directivo y la responsabilidad pedagógica del profesorado. |




