option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

IDENTIDAD FISICA HUMANA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
IDENTIDAD FISICA HUMANA

Descripción:
SIGLO 21

Fecha de Creación: 2023/10/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 78

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La cantidad, tamaño, dirección, ubicación, son caracteristicas de un fundamento cientifico de la papiloscopia llamado: Variedad. Perennidad. Immutabilidad.

Cuando hablamos de medir el busto en un hombre con el sistema antropometico, la forma correcta de hacerlo es: Alto del hombre sentado. Alto del hombre de pie. Abertura de los brazos.

La observacion permite describir objetivamente la realidad para analizarla. Falso. Verdadero.

Seleccione las 2 respuestas correctas. Hubo dos etapas en la evolucion de los metodos de identificacion donde se busco reducir la invisibilidad de estos, ellas son: Etapa cientifica. Etapa primitiva. Etapa precientifica. Etapa de aplicacion de metodos crueles.

Seleccione las 4 respuestas correctas en relacion a algunos de los puntos caracteristicos que conforman los dibujos papilares. Islote. Horquilla. Punto. Poros. Horquilla.

El angulo formado por cada pie al asentarse en el suelo, siendo en su conjunto una linea recta que corre a traves del eje longitudinal de la huella hace referencia a: El angulo del paso. La linea del pie. Longitud del paso. Linea del paso.

Franco arriba a un lugar donde ocurrio un crimen. Habian mutilado manos y pies de la victima, y dejado la escena sin rastro de huellas. A que recurre Franco para saber quien es la victima?. Franco recurre a la pelmatoscopia que le permiten establecer la identidad de la victima mediante caracteristicas de la planta de los pies. Franco recurre a otros metodos de identificación que le permiten establecer la identidad de la victima mediante caracteristicas de otras partes del cuerpo. Franco recurre a la dactiloscopia que le permiten establecer la identidad de la victima mediante caracteristicas de las yemas de los dedos.

Seleccione las 4 respuestas correctas. Un perito en huellas y rastros llega a una vivienda donde hubo un homicidio, notando que en cercanias al cadaver hay dos huellas de pisadas de pie de calzado que van hacia una ventana. Los procedimientos que realizara antes los rastros son: El perito observara la huella. El perito realizara el moldeado. EL perito fotografia la huella. El perito cubrira la huella para evitar que esta se contamine por alguien mas en la escena. El perito realizara las mediciones.

Cuando decimos que en el dibujo papilar, es el espacio en bajo relieve, hablamos de: Surco. Cresta. Poro.

Seleccione las 4 respuestas correctas en relacion a metodos de identificación. Sistema otometrico de Frigerio. Dentario de Amoedo. Sistema ocular de Capevielle. Sistema de Milei. ADN.

Seleccione las 3 respuestas correctas. Cuales de los siguientes rastros corresponden a medios directos?. Rastro de pie desnudo. Rastro de palma de la mano. Rastro digital. Rastro de pie calzado.

En una clase sobre personas de la historia que crearon metodos de identificacion y estudios sobre bases cientificas, el profesor hacer referencia a la identificacion de una persona por sus diseños digitales. A quien hace referencia?. Vucetich. Galton. Herschel.

Carmela ha dado a luz en un hospital. Antes del corte del cordon umbilical, el neonato obtuvo su identidad mediante: Huella dactilar. Huella plantar. Huella palmar.

Seleccione las 4 respuestas correctas. Cuales fueron los primeros metodos que surgieron despues de los procedimientos tortuosos y buscando un pilar mas cientifico?. Dactiloscopia. Retrato hablado. Antropometria. Poroscopia. Inyección de parafrina.

Seleccione las 3 respuestas correctas. Alejandra mira un documental de historia sobre identidad y metodos. Ella es admiradora de personajes que han hecho aportes a la humanidad. Cuando hablan de referentes sobre dimensiones fisicas humanas como metodos de identificacion, cuentan que sus precursores son: Bertillon. Quetelet. Stevens. Galton.

Imaginate siendo ayudante de Bertillon y estan haciendo un retrato. El te pregunta si consideras que la persona tiene una caracteristica fronto-coronal o alopecia total. A que esta haciendo referencia?. Barba. Calvicie. Frente. Cejas.

La necesidad de identificacion propiamente dicha, se inicia y tuvo mucha importancia en el ambito: Criminal. Neonatal. Empresarial. Fisico.

Seleccione las 2 respuestas correctas. Tres hermanos son llamados ante la autoridad porque se considera que uno de ellos es el presunto autor de un delito. Solo se les pregunta el nombre como metodo de identificacion, lo cual dificulta: Determinacion del delito, el nombre no permite saber que delito se cometio. Determinacion del autor del delito, ya que el nombre no identifica al delincuente. Determinacion de la victima, ya que el nombre no permite saber de la misma. Determinacion de los antecedentes del delincuente, el nombre no permite saber si el delincuente es reincidente.

"Ser igual a si mismo", es una cualidad desde el punto de vista cientifico de". Distinto a los demas. Identico. Identidad. Similar.

El hombre de Vitrubio, dibujado por Alfonso Bertillon, es un gran referente por su aporte a la antropologia. Verdadero. Falso.

Hernán se dirige a un estudio jurídico para realizar una declaratoria de herederos donde el único beneficiario es su hijo Juan pero solo bajo la condición de hacerla efectiva cuando termine sus estudios universitarios Juan tiene una responsabilidad de carácter: Civil. Criminal. Cromatico. Morfologico.

¿A qué tipo de identidad corresponden las características y particularidades de transmisión genética y adquirida?: Identidad psiquica. Identidad fisica. Identidad biografica.

La definición de identificación Cómo la operación policial o médico legal mediante la cual se establece la personalidad de un individuo pertenece a: Galton. Locard. Feretestud.

La definición “en circunstancias o accidentes es la misma cosa con que se compara” hace referencia al término: Identidad. Identico. Diferente.

Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Desde un punto de vista científico la identidad tiene cuatro cualidades ¿Cuáles son?. Cualidad de ser igual a si mismo. Cualidad de ser diferente a los demas. Cualidad de hacerlo en todo lugar. Cualidad de serlo en todo tiempo. Cualidad de identidad biografica.

La identidad es un constructo formado por características: Congenitas y adquiridas. Del principio de mismidad. De 4 cualidades.

El derecho a la identidad nos asegura de manera categórica e indubitable establecer la identidad ¿En que momento?. Durante todo el desarollo. Al momento de morir. Luego de la muerte. Antes del nacimiento. Solo hasta la muerte. Solo al momento de nacer.

Gastón debe presentar un árbol genealógico para un trabajo practico de su escuela, llama a su abuela y le pregunta si su edad es de 76 años porque no lo recordaba, y que le cuente el nombre de su pueblo natal, ya que ella era inmigrante ¿De que tipo de identidad hablamos?. Identidad fisica. Identidad psiquica. Identidad biografica.

Un ladrón que fue mutilado en su mano por haber robado, toma este procedimiento como una agresión a su: Seguridad. Dignidad. Derecho. Sanidad.

En la historia de la identidad humana hubo diferentes etapas en los métodos de identificación. El primer grupo social en Buscar individualizar fue: Tribu. Sociedad. Familias. Pueblo.

Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. La identificación física humana se divide en grupos, ellos son: Etapa primitiva. Etapa precientifica. Etapa de metodos crueles. Etapa cientifica. Etapa paleolitica.

Bentham, en el año 1820, propone el tatuaje con el nombre propio de cada uno, con el fin de: Reconocer a delincuentes reincidentes. Reconocer a los miembros de la misma familia. Reconocer a los miembros del mismo grupo. Reconocer a miembros de un mismo nivel social.

Una joven sale de su tribu para conseguir alimentos, en el camino es abordada por integrantes de otra ... comenzaron a interrogarla sobre como se llamaba. Ella no contestaba, solo observaba. Con esta acción logro: Atribuirse la identidad de alguien mas. Ocultar su identidad. Usar una identidad imaginaria.

Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas. En la etapa primitiva, el primer método de identificación utilizado fue el nombre, pero presentaba desventajas que hacían difícil el proceso de identificar, ellas son: Inventar un nombre. Falsificar documentos. Ocultar su nombre. Atribuirse el de otro.

Buscando un método de identificación que fuera menos tortuoso y mas científico, reconocido a nivel mundial, Juan Vecetich creo el sistema conocido como: Pelmatoscopia. Dactiloscopia. Poroscopia.

Por quién fue creado el sistema antropométrico que hizo aportes importantes en la época?: Bertillon. Galton. Vucetich.

Dentro de las desventajas del sistema antropométrico, una de ellas es que solo podía aplicarse a mayores de 18 años, porque hasta esa edad crecimiento: Falso. Verdadero.

Dentro de los fundamentos en que se basaba el sistema antropométrico, uno de estos hacia referencia a la facilidad para tomar medidas a personas vivas. ¿ha cual hacemos referencia?: Precision. Fijeza ósea. Dimensiones óseas.

Exponiendo un practico en la facultad, Florencia realiza distintas mediciones para explicar el sistema antro .... Juan es su modelo, cuando ella mide el diámetro bizigomatico. ¿a que se hace referencia?: Anchura facial media. Envergadura. Alto del hombre sentado.

En una de las cárceles de Francia, un preso aparece muerto. Lleva mas de 20 horas y su rostro .... Lo que deciden aplicar el sistema antropométrico para buscar identificarlo. ¿Qué sucede ante este hecho?: Es posible ya que si aplica a cadaveres. No es posible porque no aplica a cadaveres.

Cuando hablamos de medir el busto en un hombre con el sistema antropométrico, la forma correcta. Abertura de los brazos. Alto del hombre sentado. Alto del hombre de pie.

José fue acusado de un delito. Cuando se le aplico el sistema de identificación por dimensiones físicas, coincidían con el sospechoso. Pero quien realmente cometió el delito, fue su primo Roberto. ¿de quién es la teoría por la cual queda desestimado este caso contra José?: Quetelet, quien sostenia que las medidas fisicas variaban en cada persona. Leonardo da vinci, con su aporte a la cosmovision de las dimensiones corporales.

Quetelet utilizaba diferentes elementos para realizar sus experimentos. Entre ellos el mecometre, que servía para. Medir la talla en niños. Medir la talla en adultos. Medir la talla en personas adultas.

En un museo de historia y ciencia se exhiben distintos objetos que hacen a la historia de la identidad, entre ellos, la báscula de Sanctorius, donde el guía Explica qué era utilizado por Quetelet en sus experimentos para: La talla. El peso corporal en adultos. La medida del torso. La medida de la cabeza.

Cuando hablamos de la posibilidad de identificarnos mediante dimensiones de nuestro cuerpo, suponiendo que en su conjunto son únicos, hacemos referencia a: Tesis de Quetelet. Tesis de Galton. Tesis de Stevens.

Selena fue asaltada. Cuando el oficial de policía le interrogó y pidió descripción de su asaltante, ella solo pudo decir que tenía cabello negro y cutis blanco. Al momento de realizar un retrato, ¿A qué elemento pertenecen estos datos?. Filiacion cromatica. Filiacion morfologica. Filiacion civil.

Carlos escucha la descripción que le está haciendo una víctima de violencia callejera para...identificación del agresor. La víctima dice que el agresor tenía una mancha debajo de uno de sus ojos. ¿A que...pertenece este dato?. Caracteristicas generales. Caracteristicas particulares. Caracteristicas populares.

El retrato hablado de Bertillon se basa en tres filiaciones, ellas son: Cromatica. Psiquica. Morfologica. Civil.

Cuatro respuestas correctas. El retrato hablado de Bertillon, la frente se clasifica en: Inclinación. Lineales. Forma. Altura. Ancho.

La papiloscopía es un método de identificación: Directo. Indirecto.

La disciplina técnica que estudia los dibujos papilares formados por crestas y suercos, en la cara interna de la tercera falange de los dedos de la mano es: Dactiloscopia. Poroscopia. Palmatoscopia. Pelmatoscopia.

Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas en relación a las ramas técnicas en que se divide la papiloscopía: Dactiloscopia. Poroscopia. Palmatoscopia. Pelmatoscopia.

Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas en relación a las ramas técnicas en que se divide la papiloscopía: Pelmatoscopia. Palmatoscopia. Crioscopia. Dactiloscopia. Hidroscopia. Poroscopia.

¿Qué estudia la papiloscopía?. Estudia los dibujos papilares formados por las crestas y surcos. Estudia los dibujos que forman las crestas papilares situadas en la planta de los pies de las personas. Estudio de los poros ubicados en el cuerpo humano.

La toma de impresión de las huellas dactilares en los cuerpos sin vida, Es una rama de la papiloscopía llamada: Papiloscopia. Necropapiloscopia. Dactiloscopia.

Seleccione 3 opciones: ¿cuáles de los siguientes rastros corresponden a medios directos?: Rastro de pie desnudo. Rastro digital. Rastro de calzado. Rastro de la palma de la mano.

José es procesado por un delito. Al llegar a las autoridades, le hacen una ficha decadactilar, en esta: El oficial realiza la impresion de los 20 digitos de Juan. El oficial realiza la impresion de los diez digitos de Juan. El oficial realiza la impresion de solo 5 digitos de Juan.

Raúl es un perito que está realizando un cotejo de huellas dactilares. Dice que encontró dos bifurcaciones, tres puntos y una horquilla. Raúl hace referencia a: Los puntos caracteristicos. La idoniedad. El venticilo.

Los dibujos papilares quedan impresos en una superficie apta para contenerlos debido a/la: Sustancia agregada por los poros. Sustancia agregada por la palma. Sustancia agregada por los dedos.

Los diseños que conforman las crestas y surcos papilares, son provenientes de características anatomo-naturales, esto significa. Fabricadas. Congenitas.

Los dibujos representados por líneas y espacios formados por las crestas y surcos papilares, tanto de la yema de los dedos, las palmas de las manos o las plantas de los pies, como resultado el estampado de estos en superficies idóneas, son llamados. Papilogramas artificiales. Papilograma natural. Rastro papilar.

La piel tiene un espesor variable y es mudable en su distribución: Verdadero. Falso.

¿En cuántas capas distintas se divide la piel?. Tres. Dos. Cuatro. Cinco.

A los tres días de haber sido enterrado, exhuman el cuerpo de Joaquín. La orden judicial tuvo lugar porque familiares denunciaron que el cuerpo enterrado podría no ser el del joven fallecido. La madre de Joaquín pregunta al oficial: "-¿cómo puede ser posible tomar las huellas de una persona difunta?". De las siguientes respuestas, seleccione aquella que refiera correctamente el pilar científico que permite evacuar cualquier duda de la madre de Joaquín. Por el principio de perennidad. Por el principio de inmutabilidad. Por el principio de variedad.

La cantidad tamaño dirección ubicación son características de un fundamento. Perennidad. Variedad. Inmutabilidad.

Seleccione 3 opciones: Francis Galton estableció los pilares científicos del sistema papiloscopico, ellos son: Perennidad. Variedad. Dimensiones oseas. Inmutabilidad.

Elías cuenta a sus compañeros del colegio que el primer caso resuelto por medio de la dactiloscopia fue en Argentina su país y el creador de este inédito sistema de identificación fue: Stevens. Vucetich. Bertillon.

¿Cual es el término que refiere a la observación analítica comparada de dos o más elementos entre sí, considerando los aspectos generales de diseño por los cuales se establece la similitud y las características particulares con las cuales establecemos la correspondencia?. Analisis. Cotejo. Estudio.

Gabriela es perito en papiloscopía. Llega a una escena del crimen, no encuentra huellas a simple vista, pero mediante reactivos revela una huella en una copa . Este tipo de huella se denomina: Latente, porque Gabriela no la hallo a simple vista. Visible, porque Gabriela la hallo a simple vista.

María bebe un sorbo de café, antes de retirarse de la vivienda donde asesinó a su amante. Mira por la ventana para asegurarse que nadie la vea, se apoya en ella con la mano, pensativa y se retira ¿Qué habrá dejado impreso en el vidrio?. Maria dejo un rastro papilar. Maria dejo un papilograma artificial. Maria dejo una impresion papilar.

Los rastros de pisadas son un método de identificación: Directo. Indirecto.

Carlos se encuentra en un juicio. Esta por declarar como perito que relevo la escena de un hecho criminal, pero es inexperto y está nervioso. Le informan que sus fotografías de las huellas de pisadas no son válidas, porque les faltaba un elemento indispensable.: El moldeado. El testigo metrico. El analisis.

Cuándo afirmamos la importancia de otros métodos de identificación Más allá de la dactiloscopia, esto es porque: Los hechos delictuosos son todos iguales. Los hechos presuntamente delictuosos no son todos iguales. Los delincuentes son todos iguales.

Seleccione las 2(dos) respuestas correctas. Paola comenzó su carrera como perito. Llega a su primera escena observa su entorno, y a un metro del cuerpo ve una huella de pisada de calzado. Como estaba sobre sangre, era una huella muy nítida. Paola valora la información que podrá obtener con el rastro y lo fotografía ¿Qué datos puede revelarle la huella?. Paola podrá obtener la marca ya que la nitidez permite visualizar la siempre y cuando el calzado la tenga inscripta en la suela. Paola podrá obtener una marca parcial de la pisada de calzado. Paola no podrá obtener información alguna del rastro deado en la escena. Paola podrá obtener el modelo gracias a la nitidez observará el diseño del calzado Estableciendo así el modelo específico del tipo del calzado.

Para que un otograma sea idoneo, necesita cumplir dos requisitos: Superficie lisa. Superficie abultada. Caracteristicas identificativas de la oreja. Estar sobre una lamina de acetato.

Lucas es profesor en la facultad. Le enseña a sus alumnos distintos métodos de identificación, para los prácticos Pide a sus alumnos que realicen un otograma ¿Como proceden los alumnos?. Los alumnos deben observar la oreja y describir lo que ven. Los alumnos deben presionar el relieve de una oreja en una superficie determinada. Los alumnos deben tocar la oreja para asi poder compararla.

Ana está en el laboratorio. Ella trasplanta dos imágenes sobre láminas de acetato transparente y las superpone para comparar directamente las coincidencias y las discrepancias ¿A que aplican a esta técnica?. Ana aplica la técnica de un otograma ya que al superponer los diseños de la oreja en láminas transparentes permite cotejar con Claridad y establecer o no igualdad. Ana aplica la tecnica de un dactilograma ya que al superponer los diseños puede realizar una comparacion entre los mismos. Ana aplica la tecnica de un pelmatograma ya que al superponer ambas plantas de los pies podra cotejarlos.

La medida interobitaria máxima era utilizada por Capdevielle en su sistema. Verdadero. Falso.

Denunciar Test